Hola amigos!
Recuerdo la primera vez que vi el apionabo (también llamado celery o celeriac). Fue a los pocos meses de mudarme a Luxemburgo. Por supuesto lo compré y me acuerdo que os reté por Instagram (varianity_as) a ver si adivinábais lo que era jejeje.
La gente a la que nos gusta dedicar tiempo a leer sobre cocina, cocinar, visitar mercados etc tenemos especial debilidad por los productos nuevos para nosotros. Por más que lea, cocine o visite restaurantes o mercados, siempre me quedan muchos por conocer, es una maravilla!
Hace tiempo que no pensaba en que, al mudarme a Luxemburgo, fui descubriendo un montón de vegetales que ahora me resultan familiares. En concreto existe una variedad de tubérculos infinita, de multitud de colores y tamaños, morados, blancos, naranjas… Es genial! Algunos que fui probando forman parte de mi repertorio habitual, y otros no me gustaron tanto.
Os cuento un poco sobre este vegetal de raíz, que también podéis encontrar en España eh? En supermercados grandes tipo carrefour, online y en mercados grandes. No dejéis de probarlo si lo véis porque es súper versátil!
Se trata nada más y nada menos que la raíz del apio!! Mirad, os muestro la foto:
Lo llaman «el patito feo del mundo vegetal», el «unsexy», el «hobbit», por evidentes razones jeje. Pero ya sabemos que las apariencias engañan así que… Tras él se esconde el fabuloso sabor del apio, pero con la ventaja de que no tiene hebras y que espesa las cremas de forma natural sin que sea una bomba de hidratos.
En otras palabras, cunde un montón, sacia siendo ligero y está delicioso! La forma en la que lo he preparado es tipo vichisoisse, pero añadiendo también comino. Es creación propia y está súper buena…
Ingredientes (para 6 raciones):
- 3 puerros pequeños
- medio apionabo (son grandes)
- 1 patata
- 1 vaso de leche (opcional, podéis poner nata u omitirla)
- agua
- aceite de oliva
- 1 pastilla de caldo sin grasa de palma ni glutamato, o 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharaditas de comino (opcional pero recomendable)
Preparación:
Comenzamos cortando los puerros: desechamos la parte verde y los cortamos por la mitad a lo largo. Los lavamos para quitar la tierra que suelen traer y los cortamos en rodajas.
Cogemos una cazuela grandecita u olla express y calentamos un chorro de aceite a fuego medio. Pochamos los puerros con la tapa puesta y un poquito de sal, y removemos. Lo dejamos mientras pelamos el apionabo.
Pelamos el apionabo cortando su piel con un cuchillo. La piel es dura, no tanto como la calabaza. Lo dejamos como en la foto.
Lo cortamos en cuadrados medianos.
Lavamos la patata y la cortamos medianos también.
Agregamos ambos a la cazuela del puerro.
Los rehogamos 5 minutos para que se doren un poco y agregamos la pastilla/sal, la leche y el comino (opcionales) y cubrimos con agua 1 dedo por encima del contenido de la olla (o menos si la queremos súper espesa).
Lo dejamos cocer 15 minutos o hasta que veamos que todo está tierno. Si lo hacemos en olla express, 5 minutos.
Trituramos muy bien hasta obtener una textura sedosa (o 1min a velocidad 10 en thermomix).
Listo para comer!!!
➡ Se puede congelar o dejar en la nevera 4 días. Al descongelarla, recordad triturarla de nuevo o calentarla en un cazo removiendo (sobre todo si pretendeis llevarlo en un tupper directo del congelador…).
Un comentario en «Crema de apionabo y puerro»