Regalos navideños para foodies y cocinillas

Muy buenos días amigos!

Como cada año os traigo unas cuantas ideas para regalar en Navidad a esa parte tan maravillosa de vuestros seres queridos a las que les interesa el mundo gastronómico 😉 , ya sean cocinillas o no. O, por qué no, quizá este post os dé ideas para pedir que os regalen a vosotro@s! Personalmente, eso voy a hacer jajaja.

Se me ocurren 4 secciones: libros de cocina, libros de nutrición, utensilios, y experiencias y productos gastronómicos. Me acompañáis?

Libros de cocina

Desde hace años, se nota que el tema gastronómico, culinario y de la salud está de moda… En librerías y centros comerciales, este tipo de libros ocupan ya una sección de tamaño considerable y situada estratégicamente. Además, he de decir que se aprecia una evolución a mejor en diseño, contenido, calidad en general: cada vez los libros son más bonitos, enfocados a algo en especial y con el nivel de detalle que la gente de «a pie» buscamos!

Os recomiendo los siguientes (todos ellos los podéis encontrar en Amazon o generalmente en el Corte Inglés o librerías normales):

  • Come rico, come sano, de Inés Basterra. Es la autora del blog y perfil de Instagram Hoy Comemos Sano, uno de mis blogs favoritos. Si echáis un vistazo veréis que nuestro estilo es súper parecido, así que a vosotros o a vuestr@ regalad@ os gusta varianity, con este libro triunfaréis! Para que os hagáis una idea, os dejo aquí enlazadas tooodas las recetas que tenéis en varianity que proceden de su blog.
  • Qué desayuno hoy – a través de este precioso libro, su autora Sandra Santacana (que también es autora de un perfil de Instagram – ayearofbreakfasts) nos da muchísimas ideas de desayunos ricos, saludables, preciosos! En mi cuenta de Instagram os he enseñado muchos de ellos, y es que me encantan!!!
  • Recetas veganas fáciles: es un libro de la famosa bloggera La Gloria Vegana que ayudará a veganos y no veganos a experimentar con recetones deliciosos sin ingredientes animales y demostrar, por enésima vez, que un vegetariano no se alimenta precisamente de alfalfa… (o al menos no tiene por qué!). Gracias a ella, el tofu es mi mejor amigo 😉 .
  • En la misma línea que el anterior encontramos Cocina vegana gourmet, del que saqué el fabuloso ceviche de palmito y mango.
  • En inglés: cualquiera de Deliciously Ella – el último en salir ha sido «The plant-based cookbook», pero me gustaron muchísimo «Deliciously Ella with Friends», «Deliciously Ella every day»… Esta chica es fuente de inspiración constante en mi cocina. Ofrece platos contundentes pero saludables, para ayudar a convencer a los escépticos de la cocina saludable que consideran que comer sano es igual a pollo y brócoli…
  • Libros «no tan nuevos»:
    • La cocina de las legumbres – desde que salió y me hice con él, no dejo de ojearlo con frecuencia. Es un libro fantástico que nos lo enseña todo sobre las protagonistas del mundo proteico vegetal, y nos ofrece recetas impresionantes, hasta dulces!
    • 1460 recetas de verduras – un recetario sin fotos sino con ilustraciones, ordenado por verdura, para forofos de las verduras de verdad. Es mi libro de consulta cuando descubro una verdura nueva y no sé qué hacer con ella, o cuando me sobra de alguna y quiero inspiración…

Libros (muuuy prácticos, para no-expertos) sobre nutrición

NOTA: los libros sobre nutrición son muy buenos para leer en ebook, ya que a diferencia de los de cocina, lo de menos son las fotografías o ilustraciones, y eso (dinero y despilfarro de recursos) que te ahorras!

Este año han salido muchísimos libros sobre el tema, y es que parece que cada vez nos interesamos más por la nutrición. Hay de muchos tipos, ya que se han puesto de moda muchas dietas al mismo tiempo (que se paleo, vegana, ayuno intermitente, macrobiótica…), pero mis lectores sabéis que lo que yo trato de promover es una alimentación saludable basada simple y llanamente en prescindir de los ultraprocesados y dar protagonismo a verduras y legumbres.

Y esto es lo que os encontraréis en los libros de Boticaria García y de Carlos Ríos. Ambos son nutricionistas y excelentes divulgadores, ya que tienen un sentido del humor que nos hace aprender riéndonos (pero de verdad jejeje). Podéis echar un vistazo a sus cuentas de Instagram, os haréis una idea de lo que digo…

Utensilios, vajillas etc

Os lo dice una loca del tema, toda esta lista que viene es ACIERTO SEGURO!!! Eso sí, aseguraos de que no lo tengan todo ya! 😉

  • Unos platos, tazas, cuencos o mantel bonitos son siempre una buena idea para regalar a un foodie. Y si encima le gusta subir sus fotos en redes sociales, ni te cuento! jejeje. Encontraréis cosas preciosas en Cristina Oria o en el archiconocido Zara Home o H&M Home.  Las Navidades pasadas también conocí una tienda genial que también sirve a domicilio llamada Real Fábrica, es lo más y venden todo tipo de menaje español tradicional! Y también descubrí una chica que hace maravillas en forma de platitos llamada Chiticris (foto superior).
  • Espumador de leche: ya sea el original de Nespresso u otras versiones menos sofisticadas, o incluso estas varillas, a los amantes del café y similares les encantará! Hacer capuccinos en casa y que te salgan más bonitos que en un restaurante es maravilloso, no?
  • El espiralizador es ya un utensilio más en mi cocina, mi gran aliado para cuando no tengo ganas/tiempo ni de cocer pasta… “Sacas punta” al calabacín, lo pones 2 minutos en una sartén a y lo mezclas con una buena salsa casera o comprada de buena calidad. Por espacio, os recomiendo la versión «sacapuntas», más que los de gran tamaño.
  • Estuche de vapor lekué: me habéis visto emplearlo en millones de recetas. Lo uso tanto para cocinar platos enteros (como el calabapizza o el bacalao con tomate) como para cocinar productos intermedios (como por ejemplo las patatas para la tortilla de patata, el boniato para las trufas).
  • Utensilio para cocinar a baja temperatura: el año pasado me regalaron un cacharrito que no conocía llamado Anova. De aspecto similar a una batidora minipimer, es la versión doméstica de lo que utilizan los grandes chefs para la famosa «cocina a baja temperatura». Con este utensilio logras en tu casa cocinar tacos gruesos de bacalao que se deshacen en lascas, pechugas de pollo ultrajugosas, carnes que se deshacen… Es espectacular y lo he integrado en mi cocina a lo largo de este año porque es la pera!!! Eso sí, para foodies foodies!
  • Cocottes: si queréis hacer un regalazo, a toda persona a la que le guste cocinar guisos a fuego lento le chiflará una una de estas cazuelas esmaltadas que duran toda la vida… Las marcas más famosas y duraderas son Le creuset y Staub, aunque hay otras más económicas como Cecotec. Para las marcas caras, suele haber tienda en muchos outlets.
  • Fondue/raclette: un capricho total, pero si la persona tiene espacio para guardarlas son una gran idea porque solucionan cenas de invierno con gente en cuestión de minutos!
  • Mandolina: para mí es imprescindible. Reduce el tiempo de algunas recetas a la mitad, porque por ejemplo cortamos 1 zanahoria o calabacín en unos 10 segundos en trozos idénticos…
  • Un buen juego de cuchillos, o algún cuchillo suelto. Hay packs de cuchillos estupendos de mil marcas (Arcos, Zwilling, Wüsthof…) a precios y calidades diversos y son para toda la vida! Si queréis innovar un poco os propongo el cuchillo Santoku, que no es una marca sino un tipo de cuchillo japonés (lo venden en todas partes), es grandecito, sirve para cortar todo, es rectangular con unas hendiduras que hacen que no se “peguen” las verduras al cuchillo cuando laminamos.
  • Tabla de cortar personalizada – hay modelos ideales en esta tienda online!
  • Botella de cristal de WMF -es una botella de cristal de diseño para guardar agua en la nevera peeero que puedes servir en la mesa directamente (porque es bonita) y no hay que hacer nada para servirla porque está muy bien hecha, tiene una especie de tapa oscilante con un peso debajo….

Experiencias y otros

Captura10

  • Cursos/talleres de cocina – en Cayena CookingSueños de Cocina, alguno puntual de los que saca Webosfritos, o los nuevos de cocina saludable de Clínicas Segura.
  • Una cena en algún restaurante especial que requiera reserva con meses de antelación. Dependerá de tu presupuesto y dónde vivas, aunque también puedes montar un viaje alrededor de esa comida/Cena especial…
  • Packs de productos gourmet de Cristina Oria – su foie, bizcocho, quesos, salsas de trufa… son una pasada (os hablaba de ella en la sección de vajillas).
  • Packs de productos gourmet de Petra Mora – otro rollo pero de verdad súper recomendables… Echad un vistazo a su web, es una pasada!
  • Si la persona es una friki de los productos healthy de moda, agradecerá muchísimo un vale por productos a su elección en alguna tienda física u online, dado que algunas veces son caros… Por ejemplo, las mantequillas de frutos secos o turrones de Mybodygenius creedme que les fliparán, o por amazon podéis comprarle té matcha, vainilla en polvo, cosas de este estilo que son caras para el día a día pero nos encantan…
  • En versión low cost: montad una cesta o caja de madera comprada en una tienda sencilla con buenos productos de supermercado (espárragos gruesos, paté, legumbre buena, chocolate de calidad, mantequillas de frutos secos, mermeladas, café… cada cual tiene sus gustos particulares…) y envolvedla en papel de seda y celofán.
  • Otra opción buena bonita y barata es regalar 3 macetitas de plantas aromáticas (menta, albahaca, hierbabuena, cilantro, cebollino, eneldo, perejil…) con maceteros bonitos o incluso decorarlos nosotros!

Espero que os hayan gustado mis ideas y que os pongáis manos a la obra!!!

Carne en salsa de frutos rojos

Muy buenos días amig@s!

Aquí me tenéis un día más trayéndoos lo más rico de mi cocina.

Esta carne estaba taaaan rica que seguro que va a caer estas Navidades en alguno de los días de celebración… Pero no os dejéis impresionar por esto, es tan fácil que podéis hacerla cuando os dé la gana y con cualquier carne melosa y mermelada! Os aseguro que pensarán que lo ha hecho un chef de restaurante…

➡ Por si te perdiste mi anterior receta de ossobuco en salsa tradicional, te la dejo enlazada aquí. Elige la que más te convenza!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 800 gr- 1kg de ossobucco o carrilleras (peso contando hueso!)
  • 1 cebolla grande
  • 3 cucharadas soperas de vuestra mermelada favorita (frutos rojos, melocotón…)
  • 200 ml de vino blanco
  • 50 ml de agua (o más, leed más adelante)
  • aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal o pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • pimienta al gusto

Preparación:

Comenzamos calentando un chorro de aceite a fuego medio en la olla express o cazuela. Salpimentamos la carne y la ponemos a dorar, 1 minuto por cada lado. OJO, no pretendemos que se cocine por dentro, eso ya ocurrirá después! La pasamos a un plato para utilizarla más adelante.

Pelamos y picamos pequeños la cebolla y la ponemos a pochar en el mismo aceite y olla/cazuela donde hemos hecho la carne (si quedaba poco aceite, ponemos mas).

Pasados 10 minutos añadimos la carne, la mermelada, la pastilla/sal, pimienta y el vino.

Dejamos 1 minuto a fuego fuerte para que se evapore el alcohol e incorporamos el agua. La carne debe quedar cubierta hasta la mitad como mínimo, si no es así agregad más agua.

Tapamos y dejamos cocinar:

  • 25 minutos desde el momento en el que la válvula de seguridad suba , si es olla express
  • o 2 horas, si es en cazuela, removiendo de vez en cuando y poniendo agua si vemos que esta seco.

Cuando esté listo abrimos la olla, sacamos la carne y opcionalmente trituramos la salsa con una batidora o thermomix.

Una vez hecho esto, reincorporamos la carne y servimos!

➡ Guarnición? Desde pasta hasta arroz o patatas fritas o en puré, sin duda! También unas verduritas al vapor quedan genial.

Sopa suave de pescado, verduras y arroz

Hola queridos lectores!

En esta época en la que cuando no tienes cena de navidad tienes merienda de amigo invisible (y cuando no, simplemente sales a tomar cosas típicas navideñas), hay momentos en los que tu cuerpo te pide parar un poco y que le des sabores suaves que le permitan “descansar”…

Esta sopa se me ocurrió como combinación de la clásica sopa de verduras (juliana) y el pescado que me preparaba mi madre cuando me ponía malita del estómago (merluza cocida con laurel), pues bien no sabéis lo bien que queda y lo fácil que se prepara!

Además, al tener proteína (del pescado) podéis tomarlo como plato único, y es válida para tooooda la familia.

Quedaos con esta receta en mente porque seguro que estas Navidades algún día os apetecerá 😉 .

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 lomos de merluza (aprox 200 gr) – yo uso de los congelados para estas cosas
  • 1-2 hojas de laurel
  • 3 cucharadas soperas de arroz
  • 1-2 zanahorias
  • 1 cebolla o puerro pequeños
  • 1 trozo de repollo
  • 1 cucharadita llena de sal
  • Agua (luego veremos cantidad)

Preparación:

Esta sopa se prepara simplemente poniendo a cocer todos los ingredientes juntos, pero antes hay que tener:

  • Las verduritas peladas y picadas (puedes hacerlo con una picadora o thermomix 4 segundos a velocidad 5, en 2 tandas para que quede homogéneo; o a mano con paciencia)
  • El pescado desmigado (con tijeras es mas fácil).

Una vez tengamos los ingredientes listos, los pasamos a una cazuela/olla junto con todo lo demás del listado y cubrimos con agua 4 dedos por encima.

Lo dejamos cocer durante 40 minutos a fuego medio –  bien 10-15 si utilizas una olla express. Partiendo de agua calentita tardará menos.

Si preferís hacer la receta entera con thermomix, serían 40 minutos a 100 grados y velocidad 1.

Listo!!!

Champiñones rellenos de jamón

Hola amig@s!

Estos champiñones me transportan directamente a mi infancia. Son de esos bocados que nada más probarlos dices en alto “mmmm!”, sabéis a lo que me refiero verdad? Jejeje.

Encontré unos champiñones bastante grandecitos y se me ocurrió que sería buena idea rellenarlos. Recordé que mi madre los preparaba con jamón cuando era pequeña, le pedí la receta y aquí la tenéis! Es facilísima y rapidísima (10 min) y si encima compráis los ingredientes ya picados (por ejemplo el ajo y perejil los venden ya picados congelados) no mancharéis más que la sartén!

Y con qué se acompañan estos champis? Mi forma favorita es tomarlos con huevo frito/plancha y arroz blanco, todo mezclado, pero también podéis tomarlos como guarnición de una carne sencilla.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 5oo gr de champiñones (enteros y lo más grandes posible)
  • 100-150 gr de jamón serrano en taquitos/hilillos (o lonchas que picaremos)
  • 3 dientes de ajo
  • un chorrito de aceite de oliva
  • unas ramitas de perejil fresco (o 1-2 cucharadas de perejil picado congelado)

Preparación:

Si vamos a hacerlos en el horno, lo precalentamos con calor arriba y abajo a 200 grados.

Limpiamos bien los champiñones y les cortamos los pies/rabito, quedándonos con la base por un lado y los pies por otro.

En un cuenco (o con una batidora) mezclamos y picamos bien los pies de champiñón, el jamón, ajo, perejil y aceite y removemos.

Ponemos una cucharada de esta mezcla encima de cada champiñón y presionamos para que quede bien compacto..

Ya están listos para cocinarlos.

Para ello, tenemos 2 opciones (en sartén tardamos menos pero hay que estar más pendientes; en horno lo contrario, el resultado es similar!):

1. Podemos hacerlos en una sartén 2 minutos por cada lado, a fuego fuerte y con un chorrito de aceite:


2. La segunda opción es disponerlos en una fuente apta para horno y hornearlos 25 minutos aprox.

Listo!

➡ Podéis conservarlos en la nevera hechos 4 días, quedan perfectos recalentados.

Tarta de queso crema (de La Viña)

Hola queridos lectores!

Siguiendo vuestras peticiones, ayer compartí el cuscús que tomamos el fin de semana pasado en Madrid.

El postre con el que terminamos la comida también tuvo muchísimo éxito.
Se trataba de una tarta de queso espectacular, una receta del restaurante La Viña (San Sebastián) que salió en la prensa en el top 10 de tartas de queso de España!

Es increíble que se pueda hacer en casa tan fácilmente, con ingredientes totalmente normales y sin margen de error!!! Vais a alucinar!

Nota 1: NO es una versión ligera de nada, es una receta tradicional y muy contundente en grasas y azúcares, por tanto si quieres cuidarte es para tomar con moderación 🙂 .

Nota 2: os dejo aquí enlazadas mis otras dos recetas de tarta de queso: una versión de limón y healthy que se cuaja en la nevera (cheesecake), y otra de horno pero con base de galleta.

Ingredientes (para 8-10 raciones; un molde redondo desmontable de unos 24 cm de diámetro):

  • 500 gr de queso tipo Philadelphia (podéis poner mitad Philadelphia mitad requesón/cottage o quark o mascarpone)
  • 500 gr de nata para montar
  • 1 cucharada sopera de harina o de maizena
  • 200 gr de azúcar (podéis poner mitad azúcar y mitad miel o crema de dátil si queréis – no pongáis edulcorantes porque con el horno amargan!)
  • 4 huevos grandes (o 5 pequeños)
  • opcional: ralladura de limón

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados con calor arriba y abajo.

Trituramos todo bien con la batidora (si es con thermomix, 20 segundos a velocidad 6).

Pasamos a un molde previamente engrasado o forrado con papel de horno. Os recomiendo que sea redondo y desmontable pero como queráis!

Horneamos a media altura durante 50-60 minutos. Estará listo cuando introduciendo un cuchillo salga limpio.

Dejamos templar y cubrimos con mermelada o bien la servimos en un cuenquito aparte.

La guardamos en la nevera y la servimos fresquita o a temperatura ambiente.

Listo!!!

 

Cuscús marroquí express

Muy buenos días lectores!

Bueno bueno, qué exitazo tuvo el otro día mi cuscús en Instagram!!!

Hace 4 años publiqué la receta del auténtico cuscús marroquí. Es la receta que más éxito tiene desde entonces en el blog, cada día es visitada por muchas personas de distintos países!

La receta que compartí con vosotros es la más tradicional, pero como lleva su tiempecito prepararla y no quiero que dejéis de hacerla por este motivo, le di una vuelta para hacer esta versión express!

La reducción en los tiempos la conseguimos cocinándolo en olla express como si fuese un cocido madrileño, en 2 fases: primero la carne (10min) y después las verduras con los garbanzos (8min).

Es un plato súper completo nutricionalmente, y está de 10!!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gr de sémola de cuscús precocido aprox (luego entenderéis por qué digo «aprox»)
  • 100 gr de garbanzos secos, ó 200 gr de garbanzos cocidos en conserva
  • 2 zanahorias
  • 1 patata
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • 300 gr de cordero (incluido hueso) – chuletas o lo que encontréis
  • especias: cúrcuma, comino, pimienta negra, canela (2 cucharaditas de cada una, excepto de canela que pondremos 1)
  • sal
  • aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • cebolla caramelizada (opcional, sigue esta receta pero añadiendo canela y pasas hidratadas en agua caliente un rato)

Sigue leyendo Cuscús marroquí express

Chucrut tres pescados

Hola amigos!

Nunca pensé que fuese a conseguir CLAVAR un plato de un restaurante aparentemente tan complicado y además tan premiado a nivel internacional…

No lo digo con ánimo de presumir, sino con el de que os planteéis prepararlo vosotros mismos porque es UNA PASADA.

Por si no conocéis el chucrut, no es más (ni menos) que col (repollo) fermentada. Es un alimento súper saludable y da mucho juego en la cocina, ya que tiene muchísimo sabor. Es típico de Alemania y en general centroeuropa, y suele tomarse acompañando salchichas o codillo.

La versión que hoy os presento es sabrosa a tope, saludable y bastante rápida. Como os avanzaba al inicio del post, es el plato estrella de un famosísimo restaurante de Estrasburgo (Maison Kammerzel).

Os animáis?

Ingredientes (para 6 raciones)

  • 1 bote grande de chucrut (de venta en cualquier supermercado en la zona de verduras en conserva)
  • 4 lomos/escalopines de salmón grandecitos (400 gr en total aprox; frescos o congelados)
  • 100 gr de bacalao ahumado en lonchas (sustituible por salmón ahumado)
  • 4 filetes de merluza (sirven los planitos congelados; NO LOMOS; 300 gr en total aprox)
  • 2 vasos grandes de agua

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de mantequilla normal (es necesaria, realmente no es mucha cantidad por persona, y en el sabor se nota mucho!)
  • 2 cucharadas soperas (no muy llenas) de maizena
  • 1/2 vaso de agua
  • 1 cucharada sopera de eneldo (fresco o seco) – imprescindible!!!

Preparación:

Vamos a necesitar 2-3 recipientes: una fuente-bandeja grande apta para microondas (donde cocinaremos la fase final del plato y donde lo serviremos), un cacito pequeño para hacer la salsa y opcionalmente un cazo grande o cazuela para darle un hervor al chucrut.

Comenzamos con el paso voluntario: dar un hervor al chucrut. Aunque ya viene cocido, para este tipo de platos es costumbre darle un hervor para que no sepa tan fuerte y se diluya un poco su líquido en agua, pero os lo podéis saltar. Lo haremos simplemente cocinándolo con 2 vasos de agua grandes en una cazuela a fuego medio-fuerte durante 10 minutos.

Mientras, preparamos la salsa.

  • Para ello ponemos a derretir la mantequilla y cuando tenga burbujas agregamos el eneldo y un buen chorro del agua de cocción del chucrut (o del grifo si no lo hemos cocinado).
  • Diluimos en un vasito aparte la maizena en el agua (fría del grifo, importante!) removiendo con un tenedor y lo incorporamos a la mezcla de mantequilla y eneldo.
  • Removemos bien y, si queda poco líquido, agregamos más del agua (de cocer el chucrut o del grifo).

Una vez tengamos hechos salsa y chucrut, ya estamos listos para terminar. Si no vais a comer de inmediato, dejadlo así hasta que vayáis a comer.

Cuando vayamos a comer, colocamos en la fuente amplia apta para microondas:

  • En el fondo, los filetes de merluza crudos.
  • Sobre ellos, el chucrut escurrido.
  • Encima, el salmón.
  • Sobre él, el bacalao ahumado.
  • Volcamos la salsita por encima y metemos en el microondas 4 minutos.

Listo para servir!!!