Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

 

Muy buenos días amigos!

Desde que probé el tofu en las 2 variantes que os he enseñado (esta en pasta con champis y pesto y esta en salteado sabor soja-cacahuete tipo wok), estoy como loca con él!!! Además, a mi marido le encanta y eso que él no es en absoluto fan de ingredientes de este tipo… La forma de hacer que este saludable ingrediente se cuele en vuestras cocinas es, sin duda, macerarlo en algo que sea muy sabroso, de forma que nuestras papilas gustativas se centren en ese contraste y nos creemos una buena imagen de él!

Hoy lo vamos a macerar en vinagre y especias mediterráneas, lo doraremos después y lo tomaremos en forma de ensalada fría con garbanzos, tomates secos y otros ingredientes que combinan a la perfección! La idea de la marinada la tomé del blog Alimentarte (super recomendable!), podéis ver su receta aquí.  El resto cosa mía 🙂 .

Es un plato único (bien equilibrado nutricionalmente) del que podéis preparar una gran cantidad y tomarla en varios días, no cansa y sienta de maravilla!

Ingredientes (para 3-4 raciones):

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos
  • 1 paquete de tofu firme (250 gr aprox)
  • 1 tomate
  • 6 tomates secos en conserva (aceite)
  • 1/4 de cebolla o cebolleta
  • aceite de oliva

Para el macerado:

  • 6 cucharadas de vinagre (a poder ser, balsámico)
  • tomillo
  • orégano
  • ajo en polvo

Sigue leyendo Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

Ropa vieja

Buenos días a todos!!!

Hace ya bastante tiempo publiqué la receta de las arepas de ropa vieja. La idea en esa receta era ceder el protagonismo a la masa de arepas, ya que es muy versátil y podemos utilizarla con multitud de rellenos.

El sábado pasado preparé en casa ropa vieja (*) y pensé que sería interesante publicarla de forma independiente, ya que es un plato facilísimo, que gusta a todo el mundo y que puede tomarse de mil maneras: sola, con arroz, dentro de tortillas de fajita, dentro de cogollos de lechuga…

(*) Casi siempre que hago sopa aprovecho para meter en la olla express 2 pechugas de pollo y preparar después con ellas ropa vieja, básicamente saco un 3×1 cuando hago sopa:

  1. la sopa (para tomar con fideos),
  2. ropa vieja
  3. y puré de verduras (trituro las verduras cocidas con 1 vaso grande de agua, y listo!).

Eficiencia, y no horas y horas en la cocina!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • agua
  • 1 cebolla grande
  • 400 gr de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera)
  • especias (1 cucharadita de cada): comino, cúrcuma, orégano
  • 1 cucharadita de sal
  • tabasco (opcional)

Sigue leyendo Ropa vieja

Guiso de alubias ligero y express

Hola amigos, aquí me tenéis una semana más!

Hoy os traigo una receta estupendísima para darle la bienvenida al otoño, que va a llegar estemos donde estemos… 😉

Muchas veces nos cuesta incluir guisos de legumbres en nuestros menús debido a 3 razones:

  1. Se tarda mucho en cocinarlos
  2. Requiere haberse acordado de dejar la legumbre en cuestión en remojo la noche anterior
  3. Nos parecen muy pesados.

Hoy voy a compartir este guiso con vosotros porque os evita esos 3 inconvenientes. Es un guiso que preparo las semanas que voy más justa de tiempo, o cuando tengo que cocinar en una cocina que no es la mía… De hecho, recurrí a él 2 veces cuando llegué a Luxemburgo y mi único utensilio era una cazuela vieja en la que se pegaba todo… Al ser ligero, podemos tomarlo también de cena sin problema, comprobado personalmente 🙂 .

Vamos chic@s, que empieza la temporada de guisos otra vez!

NOTA: Podéis emplear otras verduras que tengáis por la cocina, por ejemplo berenjena, calabacín, calabaza, zanahoria…

Ingredientes (para 3-4 raciones – poned otro bote de alubias si queréis que salga para otras 3):

  • 1 bote de alubias cocidas (judías blancas)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento de cualquier color
  • 1 tomate natural (opcional)
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de espinacas frescas, o 2 bloques pequeños de espinacas congeladas
  • 2 vasos de agua
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Guiso de alubias ligero y express

Ensalada mexicana de frijoles, quinoa y aguacate

Hola amigos!!!

Sí, lo sé, este verano soy «la pesada de las ensaladas«, pero es que realmente es lo que más me pide el cuerpo… y ya sabemos que éste es sabio, no?? Estoy continuamente innovando y preparando ensaladas que ya están en el blog, tanto verdes como de patata, de legumbres… Todas son súper recomendables y completas nutritivamente, y además haciéndolas en casa nos «ahorramos» los aliños que ponen en la mayoría de establecimientos (leed por favor alguna vez lo que llevan las típicas salsas césar, miel y mostaza, tártara, mayonesa light…).

Esta ensalada se la he tomado «prestada» a Beatriz Larrea, de la que os he hablado varias veces. Os pongo de nuevo el link a su web, donde encontraréis multitud de recetas saladas, smoothies… Ella es mexicana, y también lo es la ensalada 🙂 . Es súper nutritiva (proteínas y fibra de quinoa+frijoles, vitaminas y minerales de las hortalizas, grasas buenas del aguacate…), pero sobre todo ESTÁ RIQUÍSIMA y sacia un montón!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 100 gr de frijoles (pesados en seco), ó 200 gr si los encontráis cocidos
  • 100 gr de quinoa (yo he utilizado negra porque la tenía de Perú, pero podéis utilizar la que más os guste!)
  • 1 aguacate grandecito
  • media cebolla (preferiblemente morada)
  • 1 tomate grandecito
  • unas ramitas de cilantro

Para el aliño:

  • aceite de oliva virgen extra
  • zumo de 1 limón o 2 limas
  • pimienta negra
  • sal
  • 1 cucharada de alguna salsa mexicana picante tipo chipotle, o también valdría salsa harissa (opcional pero recomendable!). Si no tenéis, simplemente añadid comino y tabasco, o nada!

Sigue leyendo Ensalada mexicana de frijoles, quinoa y aguacate

Boniatos rellenos de bolognesa

Hola amigos!

Adoro los boniatos/batatas/camotes! Desde que los descubrí (no hará más de 2 años) me parecieron un alimento de lo más curioso, por su aspecto exterior e interior, por su curioso sabor, la versatilidad, y las propiedades nutricionales que tiene!

Y es que el boniato o batata no es ni más ni menos que un pariente de la patata. La patata, como os he comentado en otras ocasiones, es un alimento muy recomendable e injustamente desplazado en las dietas, al atribuírsele ser muy calórico cuando realmente sólo lo es si las consumimos fritas! Os invito a leer el post que os he enlazado en este mismo párrafo para conocer sus propiedades. Además, el boniato es nutricionalmente superior, porque tiene mas fibra, calcio y un montón de antioxidantes (por su color entre otras cuestiones!).

Os dejo otras recetas con boniato de este blog, aunque esta de hoy esta para chuparse los dedos y puede ser un buen comienzo para iniciarse en este alimento!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 boniatos/batatas
  • 600 gr de salsa bolognesa (aprox – siguiendo una de mis recetas o comprando una ya hecha pero de calidad!)
  • queso parmesano/grana padano rallado (o alguno que se funda bien para gratinar)

Sigue leyendo Boniatos rellenos de bolognesa

Falsos tallarines con falsa salsa de queso

Buenos días a todos una semanita más!

Esta receta es uno de mis descubrimientos del año.

Que conste que no tengo nada en contra ni de la pasta ni del queso, ojo, pero confieso que cuando vi esta receta en el blog Lala Kitchen me sentí enormemente atraída, y además tenía 2 ingredientes «rarunos» que había comprado recientemente en un herbolario y me venía genial darles uso!

¿Qué tienen de falsos los tallarines? Pues que son los afamados espirales de calabacín. Os propongo hacer la opción tallarín, utilizando un pelador de verduras común. O pasta normal y corriente!

¿Qué tiene de falsa la salsa? Pues que en lugar de queso (las salsas de queso son excesivamente grasas, y las comerciales son una bomba de aditivos) tiene:

  • 1 ingrediente que le da la cremosidad sorprendentemente: COLIFLOR!
  • y 2 ingredientes que le dan el sabor fuerte a queso: PASTA MISO y LEVADURA NUTRICIONAL. Sobre la pasta miso os hablé en este post, y en la levadura nutricional me centro hoy. Se trata de un producto que se presenta en copos (parecidos a los de avena finos) y que tiene un ligero sabor a queso. Es una cepa de saccharomyces cerevisiae (como la levadura de cerveza), y si bien su contenido nutricional puede variar según la marca, es generalmente rica en proteínas de alto valor biológico (con todos los aminoácidos esenciales), vitaminas del grupo B, y minerales como el hierro, fibra… y es de fácil digestión. Es habitualmente consumida por veganos tanto por sus propiedades como por su capacidad de sustituir de alguna manera el queso.

Si os parece que no vale la pena comprar estos 2 ingredientes sólo para esta receta, puedo entenderlo, pero también puede resultaros divertido comprarlos e investigar qué otras recetas podéis hacer con ellos, os sorprenderá! Por ejemplo, en este blog tenéis la sopa miso y las verduras con salsa de sésamo y miso, y en el blog de LalaKitchen hay multitud de recetas con la levadura nutricional.

Dicho esto, se trata de un plato de un sabor espectacular, una textura cremosa como pocas, y os prometo que en ningún momento nadie dirá que hay coliflor… Os dará la sensación de un platazo de pasta de los de homenaje, y encima os estaréis nutriendo a tope!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 calabacines grandecitos
  • aceite de oliva

Para la salsa cremosa:

  • media coliflor (250 gr de arbolitos de coliflor)
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharada de pasta miso
  • media cucharadita de nuez moscada
  • 1 vaso grande de leche (la que empleeis habitualmente, que no sea leche sin lactosa ni tenga azúcar/edulcorantes, porque en todos estos casos aportan sabor dulces)

Sigue leyendo Falsos tallarines con falsa salsa de queso

Cocina 2 horas, come 1 semana

Muy buenos días a todos !

Una de las cosas que más me decís cuando veis lo que como a diario (tanto los que me veis en persona como los que me seguís en el blog o Instagram) es “madre mía, te pasas el día cocinando! «.

También me decís con frecuencia que os resulta un verdadero horror tener que cocinar cada día, preparar la cena, cocinar para llevar a la oficina, etc, y que tiráis la toalla directamente pasando a consumir platos precocinados, o sosos, mezclas imposibles (de verdad, en mi trabajo veo unas cosas en tuppers que no puedo creer!) o saliendo a comer fuera, siendo de esta forma más difícil controlar que nuestra alimentación sea equilibrada y saludable.

Ayer en concreto un buen amigo me comentó que estaba pasando por una época especialmente ajetreada y que para sacar tiempo había cambiado comer en casa de sus padres por llevarse comida a la oficina. Me comentaba que le estaba pareciendo toda una odisea, que no sabía cuánto iban a durar sus buenas intenciones…

A él y a todos los que os ocurra esto va dirigido este post, en el que os demuestro que es posible cocinar en una mañana lo que comerás toda una semana. Os doy ideas concretas para una semana completa con la intención de que podáis replicarlo en adelante con recetas similares. Para mí, la clave es pensar recetas « que cundan », sencillas, que se puedan reaprovechar y que se puedan preparar casi a la vez.

El «reto» incluye las siguientes instrucciones:

  • Id a la compra o hacedla online, para tener los ingredientes listos (para eso, miradlos en las recetas)
  • Reservaos para cocinar 1 día durante 2 horas – no voy a negar que cuanto más cocinas, más rápido lo haces, menos manchas etc, y por supuesto que contar con una olla express, thermomix, estuches de vapor etc posibilita que se cocinen varias cosas a la vez , pero veréis que para mi propuesta de hoy no empleo ninguno de esos utensilios y que podréis hacerlo en el tiempo acordado, incluyendo la limpieza!
  • El resto de la semana sólo tendréis que calentar / guardar en tuppers lo que vayáis a comer, y para alguna cena habrá que sacar una sartén como mucho.
  • No pongo cuándo comer cada cosa a modo de menú semanal porque por mi experiencia acabamos distribuyéndolo como nos da la gana, pero si queréis podéis crear vuestro propio menú con estos platos! 🙂
  • Hay 11 platos, aunque haya 14 comidas principales en una semana tened por seguro que para las 3 comidas restantes tendréis sobras, o bien seguramente tengáis comidas familiares, cenas con amigos etc.

Vamos allá !

Plato Cuándo lo cocinamos?
Berenjenas rellenas de antemano al completo
Pasta bolognesa de antemano la pasta, la salsa la tenemos hecha de las berenjenas
Crema de zanahoria de antemano al completo
Pollo asado con arroz basmati de antemano al completo
Verduras asadas con arroz y pechuga de pollo a la plancha de antemano el arroz hicimos para el pollo; se asan las verduras a la vez que el pollo asado; la pechuga la haremos el día que la comamos
Ensalada de legumbres y hortalizas de antemano
Ensalada de pollo al curry la haremos el día que la comamos, empleando sobras del pollo asado
Lomo de atún a la plancha con salsa de soja y verduras asadas las verduras ya estarán hechas, solo habrá que hacer el atún a la plancha el día que lo comamos
Emperador a la plancha con chorrito de limón y ensalada de espinaca, tomate y aguacate se hará el día que lo comamos
Revuelto de trigueros y gambas se hará el día que lo comamos
Tosta de salmón y aguacate se hará el día que lo comamos

Comenzaremos preparando lo que va a ir en el horno:

  • Precalentamos el horno a 200° con calor arriba y abajo,
  • Cortamos las berenjenas por la mitad a lo largo,
  • Cortamos las verduras (de la receta de verduras asadas) en trozos de 2-3 dedos y las embadurnamos con el líquido del marinado que viene en la receta,
  • Salpimentamos y engrasamos ligeramente el pollo (de la receta de pollo asado),
  • Colocamos todo en la bandeja del horno y lo metemos sin hacerle ni caso durante media hora, durante la cual seguiremos con lo demás.

Pasamos a la vitrocerámica :

  • Picamos en cuadraditos pequeños 2 cebollas grandes, que emplearemos para la bolognesa, para la crema de zanahoria y para la ensalada de legumbres
  • Calentamos aceite a fuego medio en una olla grande (para la crema) y en otra mediana (para la bolognesa) y repartimos la cebolla en ambas, dejando un poquito para la ensalada
  • Seguimos las restantes instrucciones de las recetas de bolognesa y crema, que tardarán más o menos lo mismo en estar listas (30 min).

Cuando acaben ambas, seguramente esté listo también lo del horno (en total llevaremos unos 50 min desde que empezamos), verificamos y si no es así (o no lo es parcialmente) lo dejamos más tiempo mientras continuamos.

Ponemos a hervir agua con sal en 2 cazos o cazuelas y ponemos a cocer en una de ellas el arroz y en la otra la pasta.

Durante los 10 minutos máx que tardarán ambas, preparamos la ensalada de legumbres y hortalizas siguiendo la receta (podéis quitar el curry si queréis).

Guardáis todo en recipientes de cristal o lo dejáis en las cazuelas, limpiáis, y habremos terminado en  nuestras previstas 2 horas !

Probadlo y me contáis, si os interesa en el futuro puedo ir publicando otros post como este, o también os invite para una versión más elaborada a visitar mi web de asesoramiento nutricional, en la que uno de los servicios es precisamente la elaboración de menús mensuales con recetas, adaptados a vuestra vida, gustos y costumbres.

Hasta la próxima!

 

 

 

Sarmale (pastel de carne rumano)

Hola a todos!

Hoy os traigo un plato típico de Rumanía, una receta que suelen preparar en tiempos festivos como la Navidad. Es un plato riquísimo, lleno de sabores intensos, y que combina macro y micronutrientes en una proporción muy buena!

Lo tradicional y habitual es elaborar y presentar esta receta en formato rollitos, preparando porciones de relleno de carne picada y envolviéndolas en hojas de col en salmuera, pero como soy consciente de que no es fácil encontrar la col así (sólo lo he visto en algunas tiendas internacionales) y además se tarda bastante más tiempo, hoy os propongo una versión más sencilla y con el mismo sabor. Que me perdonen los más puristas de la receta 🙂 .

Os recomiendo prepararlo para cuando tengáis invitados o para dejar varias raciones hechas y llevar a comer al trabajo, ya que cunde mucho y dura unos 4-5 días en la nevera sin problema.

Ingredientes (para unas 6 raciones):

  • 8 cucharadas de chucrut (lo venden en todas partes en la zona de conservas de verduras)
  • 500 gr de carne picada de pollo, ternera o cerdo (mejor picada por carnicero, no de bandeja)
  • 400 ml de tomate frito (casero o si es comprado recomiendo la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 70 gr de arroz blanco
  • media cebolla
  • especias: tomillo, eneldo, pimienta

Sigue leyendo Sarmale (pastel de carne rumano)

Nutribowl

Buenos días queridos amigos!

Hoy os traigo otro plato que intento replicar de los que probé en el restaurante BumpGreen, como os comentaba en un post anterior

Se llamaba Nutribowl, y me parece tan acertado el nombre que así lo he titulado yo también! Y es que efectivamente es súper nutritivo, al contener proteína, grasa e hidratos de calidad pero sobre todo otros micronutrientes y fitoquímicos que lo hacen un plato 10 para nuestra salud, Y PARA NUESTRO PALADAR!!! Os avanzo que no fui capaz de terminarme el plato, es súper contundente así que no penséis que por ser una ensalada os vais a quedar con hambre… todo lo contrario!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 80 gr de arroz (preferiblemente integral pero como queráis, cantidad pesada en seco)
  • 1 aguacate pequeño
  • 1 o 2 lonchas de salmón
  • 1 poco de alguna verdura crujiente tipo brócoli, bimi, judía verde…
  • 6 cebollitas encurtidas (o bien 1/4 de cebolleta normal y 3 pepinillos)
  • 3 nueces
  • opcional: una pizca de algas wakame

Para la salsa:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • zumo de medio limón

Sigue leyendo Nutribowl

Crema de calabaza asada

  

Buenos días, aquí os saludo una semanita más!

Parece ser que en mi querida España sigue siendo verano, y quizá esto de encender el horno os parezca una broma… Para aquellos que así sea, os recomiendo apuntaros esta receta para más adelante – el otoño llegará tarde o temprano a vuestras casas – aunque verdaderamente esta crema tomada fresquita es igualmente deliciosa!

Os cuento qué la hace tan especial.

Normalmente las cremas se preparan en cazuela u olla express (o thermomix), pero hay una forma con la que determinadas hortalizas potencian su sabor: asándolas! En el caso de la calabaza, es espectacular la diferencia, y además nos evitamos tener que pelarla, tarea bastante engorrosa e incluso peligrosa!

Simplemente ponemos a asar todas las verduras y después las trituramos añadiendo caldo o agua con sal hasta que tenga la textura que nos guste.

Vamos allá amigos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 calabaza (depende del tamaño, pero 1 kg aprox – puede ser de las que vienen peladas y troceadas)
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • agua (la cantidad la iremos viendo)
  • opcional: alguna especia que os guste, como curry, pimienta, cúrcuma, romero…
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Crema de calabaza asada

Tomates rellenos

Hola amigos!

¿Alguna vez habéis probado tomates rellenos? Al parecer es una forma de presentar ensaladas muy habitual en las cocinas de hace ya unas décadas, y especialmente típica en ciertas zonas de España y Sudamérica!

Descubrí esta sencilla pero vistosa y sabrosa receta en el blog de El Comidista, del que como sabéis de sobra soy gran fan! Lo publicó este verano junto con la receta del falso steak tartar, que compartí recientemente, en un post triple que daba ideas para hacer con tomate diferentes del gazpacho y la ensalada…

Es probable que pruebe esta técnica con muchos otros ingredientes que se me han ido ocurriendo, como guacamole o la clásica mezcla de tomate, mayonesa y maíz dulce, os invito a hacer vuestras propias mezclas y darme ideas!

➡ Es un plato bastante ligero, por lo que puede serviros como primer plato o como cena complementando en este último caso por ejemplo con un buen yogur con fruta.

Ingredientes (para 4 tomates):

  • 4 tomates grandecitos y de madurez media
  • 4 cucharadas de algún cereal cocido tipo cuscús, arroz o quinoa
  • medio pepino
  • 1 trozo de queso feta de unos 4*3 dedos
  • zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • pizca de sal
  • 1 cucharadita de orégano

Sigue leyendo Tomates rellenos

Hummus de remolacha

Buenos días amigos!

Hace poco pasé por Madrid y fui a comer con una amiga a Bump Green. Si no conocéis este restaurante, os lo recomiendo MUCHÍSIMO!!! En instagram (varianity_as) publiqué una foto con lo que pedimos, y prometí intentar replicar esas maravillas en casa porque eran un verdadero espectáculo!!!

Se trata de un restaurante precioso, decorado con muchas plantas y mobiliario estilo colonial, de cocina muy elaborada pero con ingredientes sencillos, ecológicos, mezclas sorprendentes… Llevaría a comer o cenar allí a alguien a quien le interese la cocina healthy moderna, pero que aprecie las cantidades y contundencia de vez en cuando, y a muy buen precio… Es decir, aunque todo sea sano no te vas de allí con hambre precisamente!

Tomamos 2 zumos verdes y 2 ensaladas increíbles (nada que ver con ninguna otra), aparte del hummus que hoy os presento. Nos quedamos con las ganas de probar sus deliciosísimas tartas, también tienen desayunos y brunch. (Parece que tuviese algún acuerdo con el restaurante eh?? No es así!! Jeje)

El hummus que tomamos me pareció espectacular. Sabe muy parecido a cualquier otro hummus, pero el hecho de que no tenga ajo y sí tenga remolacha le da un toque especial muy rico. Allí nos lo dieron con chips de verduras: si tenéis acceso a comprarlos o hacerlos, os lo recomiendo!

Vamos allá 🙂

OJO: en las cantidades del listado, fijaos bien cuando indico cucharadita y cucharada!

Ingredientes (para un bol grandecito de aperitivo):

  • 1 bola de remolacha cocida o un trozo si es cruda
  • 1 bote de garbanzos cocidos (400 gr, también sirven alubias blancas)
  • zumo de 1 limón pequeño
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • 4 cucharadas de agua
  • 1 cucharada sopera de tahini (pasta de sésamo)
  • 2 cucharaditas (no muy llenas) de sal

Sigue leyendo Hummus de remolacha