Hola amig@s!
Este hojaldre llevo preparándolo para fiestas infantiles y no tan infantiles desde que empecé a cocinar… Es facilísimo, los ingredientes son de lo más sencillos y GUSTA A TODO EL MUNDO. Además, se tarda muy poco en preparar (el horno lo hace todo) y se come fácilmente con las manos tipo buffet. YYY se puede recalentar.
Si me preguntáis si es saludable, pues bueno, si elegimos ingredientes de calidad (debajo os indico a qué me refiero con “calidad”, que NADA tiene que ver con marcas) y lo completamos con una gran ensalada es perfectamente saludable; y en un contexto festivo es un plato estupendo, no hay que volverse locos 🙂 .
Ingredientes (para 1 rollito que da para 3 raciones):
- 1 placa de hojaldre preferiblemente cuadrada (muy recomendable: fijaos que sea de mantequilla, no de grasas de palma y demás)
- 1 paquete de jamón de york – aprox 10 lonchas tamaño sándwich (por cuestiones nutricionales, fijaos que tenga más de 85% de carne)
- 1 paquete de queso en lonchas – aprox 10 lonchas (por cuestiones nutricionales, mejor que sea tipo emmental, gouda etc que tranchetes)
- 1 huevo
Preparación:
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 200 grados.
Comenzamos desenrollando nuestro hojaldre en un papel de horno sobre la encimera. OJO, el papel en el que suelen venir envueltos los hojaldres NO es apto para hornos (ya podía serlo jejeje). Colocamos otro papel de horno sobre el hojaldre y lo estiramos bien con un rodillo o botella de cristal. Este paso os lo recomiendo mucho, ya que de lo contrario queda un hojaldre muy grueso, ordinario.
Cubrimos el hojaldre con lonchas de jamón, y después con lonchas de queso.
Lo enrollamos tipo brazo de gitano.
Cortamos el rollito en trozos de 2-3 dedos PERO sin llegar a cortarlo del todo (hasta la mitad más o menos).
Pintamos el hojaldre con huevo batido y metemos en el horno a media altura.
Estará listo cuando el hojaldre esté doradito, unos 25-40 minutos dependiendo del horno.
Listo!
➡ Si es para una comida de diario, os recomiendo completarlo con una gran ensalada sencilla (verdes, tomate, etc) ya que por sí solo no aporta fibra ni demasiada vitamina.