Curry de langostinos

Buenos días!

Hace unas semanas os hablaba de mi súper jornada gastronómico-india-familiar… Os comenté que seguiría publicando las recetas que preparamos ese día, pues bien aquí os traigo otra de ellas.

En el blog ya tenéis varias recetas de curry, cada cual diferente: con pollo, en guiso con verduras, en forma de crema, con legumbres, de cordero, con carrilleras, curry amarillo, curry verde… Os invito a echarles un vistazo (podéis poner «curry» en el buscador de mi blog – la lupa – y os saldrán todas seguidas!). Os recomiendo que la preparéis un día que os apetezca dedicar un buen rato a cocinar… Podríais hacer una versión más rápida y con menos ingredientes, pero para eso os remito a otras de mis recetas de curry que os comentaba antes, esta es UNA RECETA ORIGINAL y elaborada. No es para nada difícil, pero tiene muchos ingredientes y es para disfrutarla cocinando /y luego comiendo jejeje).

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 12-16 langostinos crudos lo más grandes posibles (pueden ser congelados) con piel
  • especias (de venta en herbolarios, tiendas asiáticas, sección internacional de hipermercados, tiendas Tiger…):
    • 1 cucharada de semillas de coriandro
    • 1 cucharada de comino en grano
    • 1 guindilla tipo cayena
    • 2 cucharadas soperas de curry en polvo
    • 1 cucharadita de cardamomo molido
    • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 puñado de cacahuetes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
  • 1 cucharadita de sal
  • A elegir:
    • 1 lata de leche de coco, o
    • 1 paquete de coco rallado seco (125 gr – lo venden en todos los supermercados) + 1 brick de nata líquida (200 ml)
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno (no blanco)
  • 1 limón pequeño (medio exprimido y medio pelado sin partes blancas)
  • aceite (preferiblemente de girasol o coco)
  • Para acompañar: arroz thai o basmati (unos 350 gr)

Sigue leyendo Curry de langostinos

Huevos rellenos de atún

Buenos días queridos lectores, aquí estamos una semanita más!

Empezamos semana tirando de clásicos… Y es que de vez en cuando me canso de innovar y me apetece cocinar platos de toda la vida, de casa española, con sabor a vacaciones, a casa de la abuela, a terraza, a verano… mmm… no es sólo sabor, es transportarse a otra época, ¿no os pasa a vosotros con ciertos platos?

Os voy a poner la receta clásica que se prepara en mi familia (y en muchas otras, por lo que he podido comprobar!). Os doy también opciones para hacerla algo más ligera. Al final, los ingredientes son todos saludables pero con bastante grasa, de modo que podemos ceñirnos a la receta tradicional o bien ajustarla un poco con estas simples ideas 🙂 .

Por cierto, es una receta REMATADAMENTE FÁCIL, por tanto os la recomiendo si no sois muy cocinillas ni os gusta pasar mucho rato en la cocina pero sí comer bien jeje. También es un buen plato para invitar a gente a casa, o para niños, gusta a todo el mundo!

Vamos allá!

Ingredientes (por persona):

  • 2 huevos
  • 1 lata pequeña de atún en conserva (en aceite de oliva; versión más ligera: enlatado al natural)
  • 1 cucharada de mayonesa (puede ser de bote; versión más ligera: yogur natural o lactonesa casera – cogedla de esta receta)
  • 2 cucharadas de tomate frito (casero o comprado de receta artesana)

Preparación:

Comenzamos poniendo a cocer los huevos. Para ello, simplemente pondremos los huevos en un cacito con un chorro de vinagre y mucha agua, encendemos el fuego y dejamos cociendo a borbotones durante 10 minutos.

Mientras tanto, vamos mezclando el atún (escurrido), la mayonesa, yogur o lactonesa, y el tomate frito.

Cuando terminen de cocer los huevos, los metemos en un cuenco de agua muy fría (simplemente para poder pelarlos sin quemarnos) y los pelamos. Los partimos por la mitad (a lo largo), sacamos la yema y se la añadimos al cuenco con la mezcla de atún. Si queréis hacer versión más ligera, no añadáis todas las yemas, realmente apenas se aprecia el sabor).

Colocamos una cucharada generosa de la mezcla sobre cada mitad de huevo, de forma que quede relleno el hueco de la yema y cubierto por encima, generosamente.

Y ya tenemos listos nuestros huevos clásicos!

➡ Estos huevos piden a gritos de guarnición una ensalada sencilla, por ejemplo rúcula aliñada con vinagreta, o añadiendo algún tomate y/o cebolla, o con unos espárragos blancos.

Hummus de alubias y tomate seco

 

Muy buenos días queridos lectores!

Os traigo un nuevo hummus, qué rico está!!! Ya os he mostrado unos cuantos hace tiempo, y es que son una idea genial de picoteo saludable y además una forma distinta de tomar legumbres, que son tan importantes en nuestra dieta! Os recuerdo los otros:

En esta ocasión, la receta la he sacado del nuevo libro de Ella Mills: «Deliciously Ella with Friends«, un libro fantástico del que estoy sacando mil ideas… Como en sus anteriores libros y en el blog, las recetas son sin gluten, lácteo ni carne/pescado, y lo cierto es que sirven genial para probar ingredientes normales mezclados de otras formas! Estas son otras recetas suyas que he publicado en este blog:

Allá vamos!

Ingredientes (para 1 bol de aperitivo para 8 personas):

  • 1 bote de alubias blancas cocidas (400 gr)
  • 8 tomates secos (unos 100 gr)
  • 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo, de venta en herbolarios/secciones eco, bio o internacionales de supermercado, recuerda un poco a la mantequilla de cacahuete…)
  • zumo de 1 limón pequeño
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (o del que vengan los tomates)
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta negra
  • 50 ml de agua
  • para «mojar»: pepino (os recomiendo la variedad midi, que venden ahora en mercadona y están increíbles!), zanahoria, pan de pita

Sigue leyendo Hummus de alubias y tomate seco

Ensalada mediterránea de garbanzos, queso feta y tomates secos

Hola amigos!

Siempre que vuelvo de vacaciones, mi cuerpo me pide 2 cosas: legumbres (en ensalada si hace calor o tipo guiso si es invierno) y cremas de verduras. Dicen que la naturaleza es sabia, y en este caso creo que así es dado que son los platos que menos se suelen tomar cuando estamos de viaje, ¿verdad?

Esta ensalada la preparé en mi vuelta de vacaciones de Semana Santa.  La había visto como sugerencia en el Instagram de Beatriz Larrea (health coach que me inspiró definitivamente hace mucho tiempo para querer formarme en nutrición) y la tenía en mi lista de platos a probar!

Es buenísima, completísima a nivel nutricional (buen equilibrio proteína-hidrato-grasa), fresca y rápida de hacer!

También os recomiendo echar un vistazo a otras ensaladas muy completas de este blog como:

Ingredientes (para 2-3 raciones):

  • 1 bote pequeño de garbanzos cocidos
  • 1 aguacate maduro
  • 1 trozo de queso feta (cantidad al gusto – lo compro en mercadona en daditos)
  • 4 tomates secos en aceite (los venden ya en todas partes… también sirven los deshidratados, siempre que los hidratemos un ratito antes en agua)
  • 1 trocito de cebolla roja/morada
  • canónigos o espinacas baby
  • aceite de oliva
  • vinagre o zumo de limón
  • sal

Sigue leyendo Ensalada mediterránea de garbanzos, queso feta y tomates secos

Pollo a la naranja

Hola amigos!

Hoy os traigo otra recetita adaptada de una bloggera que me encanta y de la que os hablé hace ya tiempo… Es la autora del blog Hoy comemos sano, y de ella fue el existosísimo pollo con miel y cúrcuma. Ese pollo es de las recetas que más gente me dice que hace y gusta un montón!!! Os vuelvo a recomendar su blog, me parece súper interesante porque sugiere mil platos muy sabrosos y originales, y versiones light de platos tradicionales.

En este caso, la receta es también de pollo pero sin necesidad ni de horno… y con ingredientes que es bastante probable que tengáis en casa, cosa que no es baladí cuando tenemos una nevera aparentemente vacía y un estómago que realmente lo está, pero nos apetece algo sabrosón… En esos momentos, para no caer en la tentación de llamar a un restaurante chino, es genial tener a mano recetas como esta!!!

Está buenísimo, es de sabor agridulce parecido al típico pollo que dan en este tipo de restaurantes. Podéis hacerlo también con solomillo de cerdo o pavo, o con pato (el famoso «pato à l’orange»).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • 1 cebolla
  • aceite de oliva

Para la salsa:

  • zumo de 1-2 naranjas
  • ralladura de esa misma naranja
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de vinagre (de arroz, de manzana o de vino blanco normal, mejor no de módena ni jerez)
  • 1 cucharada de miel (opcional)

Sigue leyendo Pollo a la naranja

Crema de espárragos y limón (especial post-excesos)

Buenos días lectores!

Hoy os propongo una crema deliciosa y que además viene muy bien para tomar esos días después de excesos que queremos compensar…

Originariamente, la receta es de un libro llamado «Sopas detox«, de Fer Green, y me la pasó una prima mía el día que hicimos la jornada culinaria india de la que os hablé recientemente… Digo originariamente porque personalmente, y dados mis conocimientos nutricionales 😉 , no estoy muy conforme con el término detox. Nuestro organismo tiene mecanismos muy potentes para «desintoxicarse» después de excesos de comida y bebida, y el hecho de hincharnos a zumos verdes no va a cambiar mucho. Ojo, no digo que sean malos (son líquidos y vegetales), pero realmente no hace falta «desintoxicarse» de esa manera para recuperar el equilibrio perdido… y mucho menos ayunar.

Lo anterior no quita que cuando hemos tenido un fin de semana intenso, o el día después de una boda o evento, estemos algo empachados y/o nos apetezca cuidarnos. Esta receta es ideal para eso, ya que los espárragos ayudarán en este proceso, el limón también, y lo demás aportará más vitaminas y minerales que nos vendrán fenomenal!

Vamos allá!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 manojo de espárragos (ó 2 si son muy finos)
  • 1 calabacín
  • 1 puerro no muy grueso
  • la piel de 1 limón pequeño
  • 1 puñado de hojas de menta
  • agua con sal o pastilla de caldo de buena calidad, o caldo de pollo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Sigue leyendo Crema de espárragos y limón (especial post-excesos)