Quizá hayas oido hablar del minimalismo. Con mayor probabilidad lo habrás escuchado referido al diseño de interiores, ya que se emplea este término para referirse a la decoración funcional, sobria, con pocos elementos.
el post de hoy no se refiere a ese minimalismo, aunque sí que tiene un elemento común, que luego entenderéis. Os voy a hablar del minimalismo como estilo de vida.
la primera vez que me topé con este término fue con un documental que me recomendó mi hermana hace ya unos 4 años. Se llamaba “Minimalism, a documentary about the important things” (creo que está en Netflix o incluso en youtube, tanto en inglés como en español, por si os interesa). En él, dos chicos de mediana edad contaban que un par de sucesos importantes (ej. la muerte de un familiar) les hicieron plantearse su vida desde lo más profundo. Hasta entonces su vida se basaba, como la de muchos, en una búsqueda del éxito orientada hacia el dinero, tener muchas cosas, viajar más que nadie, hacer planes todo el rato, estar hiperconectado con el mayor número de gente posible, etc. En Estados Unidos esta forma de ver la vida es realmente fuerte, de manera que si no lo logras te sientes un fracasado, pero tengamos en cuenta que lo que ocurre allí se traslada aquí en poco tiempo, por tanto no está de más ir viendo cómo resuelven esas cosillas insostenibles para no caer en lo mismo, no os parece?
La cuestión es que en el documental contaban que se habían dado cuenta de que en realidad lo que nos da la felicidad no es el tener mas ni hacer mas planes ni nada de eso. Y es algo que se ve siempre en gente que alcanza la fama y el dinero (tipo futbolistas o actores de Hollywood): todos ellos aseguran que eso no es lo que da la felicidad. Y podemos pensar “ya claro, eso es fácil decirlo cuando lo tienen todo”, pues bien, te invito a pensar de otra manera: si las personas que han llegado a eso nos lo están diciendo claramente (y coinciden la gran mayoría), quizá nos podemos ahorrar el agobiante y frustrante intento y tratar de buscar la felicidad en otras cosas. Otro ejemplo de esto es que la gente esta a punto de fallecer nunca jamás dice haberse arrepentido de tener menos cosas ni de haber trabajado menos: si acaso se arrepienten de no haber dedicado tiempo suficiente a sus seres queridos.
me estoy desviando un poco del tema minimalista, pero creo que esta introducción sirve para encuadrar un poco el asunto.
El minimalismo es una forma de vivir que busca la eliminación de lo superfluo para centrarse en lo esencial. Si lo piensas, en el estilo de decoración que os contaba al principio eso es lo que se hace. Pero en cuanto al estilo de vida, aplica tanto a los objetos (tener lo justo y necesario) como a los planes (hacer los que realmente te aporten algo, o sean imprescindibles) e incluso a los pensamientos (no malgastes tu energía/humor en darle vueltas a cosas que no aportan nada).
Voy a ir profundizando brevemente en cada uno de estos 3 aspectos, y en el futuro escribiré en detalle y con ejemplos practicos sobre el tema porque no sabéis lo que da de si!
En cuanto a los objetos…
Ser minimalista consiste en no “sobretener”. No se trata en absoluto de convertirse en un monje con 3 cosas en casa. Pero sí que se trata de plantearse si realmente tiene sentido tener «tanto, de todo». Ejemplos: 5 champús abiertos, 6 perfumes, 4 vajillas, 100 juguetes o 25 zapatos.
o si tiene sentido tener en cada casa toda la caja de herramientas que vas a utilizar 1 vez cada 3 meses, o 6 sillas extra por si vienen invitados, una karcher para limpiar a presión el suelo de la terraza cada primavera, o tazas de consomé para usar solamente en navidades.
o si realmente es necesario tener un palomitero, un producto de limpieza para cada tipo de superficie del hogar, una crepera, guardar todas esas bolsas «monas» que te dan en tiendas, o tener 4 tipos de guantes distintos.
Realmente, con tener 1 o 2 champús abiertos, perfumes y vajillas, 5-8 juguetes por niño, y 6 pares de zapatos para distintas ocasiones, estas bastante servido.
en cuanto a los otros artículos que menciono de uso mas espaciado (herramientas, sillas extra, karcher, tazas de consomé), quizá con tener uno en la familia o en el edificio de vecinos estas servido.
sobre la ultima lista (palomitero y compania), directamente hay objetos de los que directamente podemos prescindir.
ser minimalista en cuanto a objetos reduce el espacio necesario para almacenar, ayuda al orden, ayuda a la concentración, reduce gastos, reduce quebraderos de cabeza por ir a arreglarlos cuando se estropean, y es realmente mas sostenible desde el punto de vista medioambiental (hasta hace no mucho, no me paraba a pensar en los recursos necesarios para producir las cosas, y realmente es algo a tener en cuenta, sobre todo si son artículos que vamos a usar poco o nada…).
Para llegar a esto hay mil formas y niveles de exigencia, pero todo empieza, como todo en el minimalismo, por plantearse lo que tenemos y lo que necesitamos, dar salida a lo que sobre, y (muy importante) NO dar entrada a lo que NO nos aporte realmente nada. En futuros posts os dare ideas para hacer esto de una forma ordenada.
Pasando al plano de los planes…
Seguramente te haya pasado que acabes el fin de semana o las vacaciones agotad@, casi mas que entre semana. esto, si te paras a pensarlo, a priori no tiene sentido ya que las vacaciones están para descansar. si tienes niños, evidentemente es mas complicado, pero en cualquier caso el minimalismo ayuda. se trata de pensar qué planes realmente te aportan algo a ti y a tus seres queridos, y desechar los demás. no se trata de volverse asocial o de no ver a tu familia, se trata de ser mas selectivos y no decir que si a todo por norma.
La gente sabra que si estas ahi es porque realmente quieres estar, estaras de major humor y escuchando a los demas, y seguramente no estaras mas pendiente del reloj por el siguiente plan que por el plan actual…
Y, por ultimo, lo que pasa por nuestra cabecita
Como adelantaba antes: no malgastes tu energía/humor en darle vueltas a cosas que no aportan nada
Comportamientos humanos y frecuentes como criticar, juzgar, compararse, lamentarse por lo maravillosa que hubiese sido nuestra vida si hubiésemos nacido en otro momento, arrepentirse sin buscar solucion, autocompadecerse, pelearse por tonterias etc no sirven para NADA mas que para sentirse mal o hacer sentir mal a otros. Es una pérdida de tiempo que no hace mas que hacernos infelices.
La actitud minimalista en este respecto quedaria resumida como la cancion de los Beatles: «let it be». Relajate un poco, no le des importancia y, sobre todo, identifica por qué te enervan todas esas cosas. La gente satisfecha consigo misma no anda criticando, juzgando, comparando ni autocompadeciendose por ahi, y generalmente no genera peleas tontas. Empieza por ahi…
Un ultimo apunte final que afecta a todo lo anterior…
La primera palabra que debes aprender si quieres empezar a ser minimalista
Como seres humanos y siguiendo los modelos tradicionales de educacion, nos cuesta mucho decir «no».
Quiza no nos resulte tan complicado decir «no» cuando se trata de algo que traspasa nuestros valores éticos, pero si que nos resulta muy dificil o incluso imposible decir «no» a conocer a un potencial nuevo amigo, aceptar un objeto gratuito, un plan que no te aporta demasiado pero que te sientes obligado, un bollo en la oficina…
Decir «no» a un objeto, un plan o una nueva potencial amistad (y, por supuesto, a un bollo) no te privará de la felicidad, ni a corto ni a largo plazo. Es mas, es mas probable que te haga sentir fenomenal, porque una vez identificado lo que «si», sientes que estas llevando tu vida por donde quieres, y no por la inercia. Ademas, si lo dices de forma educada y asertiva, el respeto que te tiene la gente aumenta. Sabran que cuando dices si es si, y que no vale la pena insistirte cuando dices «no».
Te resulta familiar esa sensacion de «pero y a mi quien me manda haber aceptado esto?» o «pero y yo que pinto aqui?»? Estaras conmigo en que es tan frecuente como desagradable, y el minimalismo es una forma de abordarlo, como decia, identificando aquello que «si» nos aporta algo y dejando de lado lo que no lo hace.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...