Ensalada de espirales de pepino con salsa de yogur y menta

 

Muy buenos días queridos lectores!

Los que me seguís desde hace tiempo conocéis mi afición por el utensilio que hace espirales (espagueti) con verduras, en invierno los tomamos mucho calientes con salsa bolognesa y también con espinacas y parmesano.

También hace ya tiempo publiqué una ensalada empleando este utensilio, aunque en esa ocasión eran calabacines.

La ensalada que hoy os traigo la encontré en el libro Ama, come, vive, brilla, de Elka Mocker, del que ya os hablé este lunes, y es que es una súper fuente de inspiración! Es súper fresca y de sabores turcos, griegos o libaneses, una especie de tzatziki reinventado 😉 .

Es muy fácil preparar espirales con pepino, sobre todo si encontráis estos pepinos extranjeros que son mucho más grandes y con la piel lisa (parecen calabacines y suelen venir empaquetados individualmente con film transparente, por ejemplo en mercadona o en lidl). Parece una tontería, pero las ensaladas de pepino no me suelen gustar, y en cambio con el formato espiral me ha encantado!!!

Animaos y me contáis!

Ingredientes (para 2-3 raciones):

  • 1 pepino grande (ver explicación arriba), ó 2 normales
  • 2 puñados de lechuga/espinaca/canónigos
  • pipas de calabaza o frutos secos
  • opcional: daditos de queso feta

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales sin azucarar/edulcorar (os recomiendo el griego ligero de lidl!)
  • 1 puñado de menta/hierbabuena fresca
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • zumo de medio limón pequeño
  • 1 hilillo de aceite de oliva

Sigue leyendo Ensalada de espirales de pepino con salsa de yogur y menta

Bol de trigo sarraceno con frutos rojos

Hola amigos!

Hace algún tiempo os presenté mi primer desayuno a base de trigo sarraceno. No me voy a repetir contándoos las maravillas de este pseudo cereal, os remito a dicho post 😊.

Hoy os propongo otra versión, más afrutada y deliciosísima!!! Me inspiré en esta receta de Deliciously Ella.

👉🏻El puntazo de este tipo de desayunos es que los dejas remojando toda la noche y por la mañana sólo tienes que triturar y comer! Por supuesto no tienen ni punto de comparación a nivel nutricional con los típicos desayunos de cereales de caja, galletas o bollos…

Ingredientes (para 1 ración):

  • 80 gramos de trigo sarraceno en grano
  • 1 vaso de leche (vamos viendo la cantidad en función del espesor que busquemos; puede ser cualquier leche)
  • Un puñado generoso de frutos rojos (yo empleé congelados)
  • 1 cucharadita de miel u otro endulza te
  • Más frutos rojos o semillas al gusto para poner por encima
  • agua

Preparación:

Para consumir el trigo sarraceno en crudo, debemos dejarlo en remojo un mínimo de 4 horas. Pondremos en un cuenco el doble de agua que de trigo aprox, lo meteremos en la nevera y lo dejamos tapado. Puede ser toda la noche si queréis.

Cuando vayamos a desayunar, cogemos nuestro trigo, lo enjuagamos muuuuy bien (se forma un líquido que debemos retirar) y lo trituramos con todos los demás ingredientes hasta que quede súper cremoso. Basta con 30seg-1min.

Ajustamos con más leche si preferimos que sea más líquido.

Lo pasamos a un bol y ponemos por encima más frutos rojos, semillas, granola o lo que queramos.

➡ Podéis hacer el doble (o más) y conservarlo en la nevera.

A comeeeeeeeeeeeer!!!

Baba ganoush de alcachofas

Muy buenos días amigos!

Ya estamos en verano!!! Aunque en unas ciudades se nota más que en otras (os estoy escribiendo con sudadera puesta…), es cierto que el sol sale más y los planes al aire libre se multiplican.

Ya sabéis que para esos planes me gusta incluir untables – dips – hummus – patés. Me encantan porque siempre triunfan, se preparan en un minuto, son saludables y cunden un montón!

Hoy os traigo uno nuevo para la colección 🙂 . Es una versión reinventada del baba ganoush, ese clásico hummus que se elabora con berenjena asada. Tomé la inspiración del súper libro Ama, come, brilla, del que os he hablado en otras ocasiones, y me animé al tener un paquete de alcachofas en aceite a puntito de caducar… Cuántos recetones me han salido de ese tipo de situaciones!!!

Usos: aperitivo con picos y crudités, para untarlos en tostadas, como aliño en ensaladas, como salsa para pasta (caliente).

Ingredientes (para un bol mediano de aperitivo):

  • 250 gr de alcachofas en aceite (las compro en mercadona; las que vienen en conserva no me gustan porque el líquido sabe muy ácido)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada sopera de tahini (es la pasta de sésamo con la que se hacen todos los hummus; la encontraréis en herbolarios o secciones eco/internacionales de hipermercados)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Zumo de medio limón

Sigue leyendo Baba ganoush de alcachofas

Alubias guisadas estilo mexicano (con maíz y chile)

Buenos días!!!

Bueno bueno bueno el platazo que os traigo hoy… Por favor, tenéis que probarlo aunque os parezca guisazo de invierno, nosotros mismos lo hemos preparado 2 veces el último mes de lo que nos ha gustado y no te entran calores!

Es una mezcla fabulosa entre nuestra gastronomía y forma de cocinar las legumbres y la mexicana. El resultado es un guiso de caerse de espaldas, de sabor súper intenso y todo lo picante que vuestra lengua aguante! jajaja

Sus ingredientes, como veréis, son de lo más comunes, de modo que no hay excusas!!! 🙂

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 300 gr de alubias secas o 2 botes grandes de alubias cocidas
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria no muy grande
  • 200 ml de tomate frito, o 2 cucharadas de pasta de tomate/concentrado
  • 1 latita de maíz
  • especias:
    • 1-2 cucharaditas de pimentón
    • pimienta negra
  • 1 trozo de chile fresco (opcional)
  • 2 cucharaditas de sal
  • opcional como acompañamiento: arroz blanco, tabasco, cilantro fresco
  • agua (luego vemos cantidad)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Alubias guisadas estilo mexicano (con maíz y chile)

Salteado oriental con pak choi, tofu y noodles

Buenos días amigos!

Cada vez que voy a España y tengo oportunidad, me gusta preparar a mis padres algún plato especial para que prueben cosas nuevas y sepan “a qué saben esa cosas raras que saco en el blog”. Fue el caso, por ejemplo, de los puerros en papillote con cacahuetes.

La receta que comparto hoy fue muuuy arriesgada, mis padres no habían probado el tofu en su vida ni menos aún el pak choi… Me preguntaron con mucha curiosidad de qué estaba hecho cada ingrediente, me pidieron la receta, y me consta que lo han vuelto a preparar por su cuenta!

Si “pasáis” de los ingredientes “raros” de la receta, os invito a emplear cualquier verdura que tengáis u os guste en vez de las setas/bambú/pak choi; el tofu puede ser sustituido por pollo; los noodles cristal por cualquier noodles o, si me apuras, espagueti.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 paquete de noodles cristal (los finitos transparentes; si no, cualquier noodle)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 500 gr de verduras variadas, yo puse setas variadas congeladas, bambú en conserva y pak choi, pero podéis poner lo que queráis (zanahoria, brócoli, espárragos verdes, champiñones…)
  • Un chorro de salsa de soja
  • 1 pizca de sal
  • 1 hilillo de aceite de oliva
  • Para el tofu:
    • 1 bloque de tofu firme (200gr aprox)
    • 1 vasito de agua no muy lleno (150 ml aprox)
    • Especias:
      • Imprescindibles: 1 cucharadita de pimentón y 1 cucharadita de orégano
      • Recomendables pero en menor cantidad: ajo en polvo, cúrcuma, cebolla en polvo, comino en polvo, pimienta
    • 1 chorro de salsa de soja

Sigue leyendo Salteado oriental con pak choi, tofu y noodles

Gelatina de naranja y frutos rojos

Muy buenos días amigos!

Hace un tiempo una amiga me preguntó mi opinión sobre la gelatina desde la perspectiva nutricional, ya que su nutricionista se la había recomendado tiempo atrás.

La verdad es que no tenía una opinión formada sobre ello – en mi casa no es costumbre comprar las típicas gelatinas de sabores. que son las únicas que conocía, pero en cualquier caso me sorprendió y me puse a investigar.

Existen distintos tipos de gelatina, por resumir brevemente os cuento que hay animal y vegetal.

  • La gelatina vegetal procede del alga agar agar. Tiene por tanto las propiedades generalmente beneficiosas de las algas (mucho yodo, fibra). Es muy difícil que encontremos gelatinas hechas con ella en un supermercado normal. Quizá la hayáis probado en las típicas ensaladas japonesas: son unas tiras transparentes gelatinosas.
  • La gelatina animal es la que más conocemos, la que venden en láminas o polvitos en los lineales de repostería y con la que se hacen las gelatinas de colores que encontramos donde los yogures. Esa gelatina procede del colágeno de los tejidos de los animales, y por tanto es un concentrado potente de proteínas, nos proporciona saciedad y es buena para nuestros huesos sin aportar apenas calorías. Por ello se dice que es recomendable nutricionalmente, pero es preciso matizarlo ya que las propiedades son de la gelatina en sí, siendo súper relevante de qué la hagamos: si es una mezcla de colorantes, saborizantes y azúcar (que es lo que es la royal de fresa, por ejemplo) entonces NO es recomendable, pero si la hacemos nosotros con un zumo o similar casero, la cosa cambia.

La receta que os propongo hoy la hice con gelatina animal en láminas, zumo de naranja casero, fresas y arándanos. El resultado es espectacular, y es verdad que sacia un montón, con el zumo de 5 naranjas (que normalmente nos bebemos entre 2) no fuimos capaces de comernos ni siquiera la mitad de la gelatina resultante!

Si queréis hacerla con otro tipo de gelatina, por supuesto podéis, simplemente mirad las instrucciones de cada fabricante porque varía mucho entre unos y otros!

➡ Es un súper postre para tomar en casa o llevar a una comida o cena, y también un excelente tentempié!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 6 hojas de gelatina (leer detalles arriba)
  • 500 ml de zumo de naranja (preferiblemente natural, es el zumo de unas 5-6 naranjas)
  • frutos rojos frescos o congelados como fresas, arándanos, frambuesas…
  • opcional: endulzante (desde mi punto de vista no lo necesita)

Sigue leyendo Gelatina de naranja y frutos rojos

Albóndigas turcas

 

Buenos días amigos en esta semana que marca el inicio del veranito!!!

Hace unas semanas (como sabéis los que me seguís por Instagram @varianity_as) estuvimos visitando a mi primo y su mujer en Bruselas. Una de las cosas buenas de vivir en Luxemburgo es que estamos a muy poca distancia en coche de muchas ciudades chulas, algunas a 1 horita y otras a 3 pero es una maravilla!

La mujer de mi primo es de Ankara, y nos invitaron a una cena en su casa 100% turca. No sabéis qué cosas más deliciosas, sabores entre griegos y libaneses, por hacer una similitud. Le pedí la receta de varios de los platos, pero tenía claro que el primero que prepararía serían estas albóndigas, que en su idioma se llaman mercimek koftesi.

Son súper originales, ya que ni llevan carne ni se cocinan ni llevan salsa: su ingrediente principal son las lentejas rojas* y se comen fresquitas acompañadas de ensalada (generalmente la típica de pepino y yogur).

*Las lentejas rojas son un tipo de lentejas que se caracteriza por no requerir remojo y cocerse muy rápidamente. Ya las usamos en este blog en recetas como la crema de zanahorias, lenteja roja y cúrcuma o el masoor dhal (guiso indio).  Podéis comprarlas en zonas internacionales de supermercados, en hipermercados o en tiendas orientales. Si no, podéis hacer uso de lentejas amarillas, que venden incluso en mercadona.

Otro ingrediente poco frecuente de esta receta es el bulgur. El bulgur es una especie de cuscús (ambos son trigo) con el que se elaboran platos como el tabuleh, que personalmente preparo con cuscús pero tradicionalmente se hace con bulgur. Lo podéis comprar en los mismos sitios que las lentejas rojas, o bien emplear cuscús.

➡ Os recomiendo muchísimo esta receta, es deliciosa y se prepara muy rápido para lo que cunde! Podéis guardarlas en la nevera hasta 5 días, y consumirla con ensalada o si queréis aplastarlas y pasarlas por una sartén para hacerlas tipo hamburguesa!

Ingredientes (para 16 albóndigas – 4 raciones):

  • 200 gr lentejas rojas secas (alternativa: lentejas amarillas)
  • 100 gr bulgur fino (alternativa: cuscús)
  • 1 cebolla
  • 1 ramillete de perejil o de cilantro (opcional pero recomendable)
  • 2 cucharadas de tomate concentrado (pasta de tomate, no es tomate frito sino uno que pone concentrado) 
  • Especias:
    • 2 cucharaditas de pimentón
    • 2 cucharaditas de curry
    • 2 cucharaditas de comino 
    • Pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva
  • Sal

Sigue leyendo Albóndigas turcas

Ensalada de lentejas estilo italiano

Hooola amigos!

Hace poco os mostraba esta ensalada en Instagram (varianity_as) como ejemplo de plato que preparo cuando paso fines de semana fuera y me dispongo a planificar las comidas de la semana.

Y es que creo que el hecho de no estar en casa los fines de semana no debe ser una excusa para no comer casero durante la semana: simplemente habrá que optar por recetas más rápidas y sencillas, como las que os he mostrado en muchas otras ocasiones. Suelo hacer uso de ensaladas de legumbres, algún plato de carne o pescado que cunda y alguna crema de verduras, para completarlos durante la semana con pescado en tartar o a la plancha y alguna cosa sencilla más.

La ensalada de hoy me la he inventado totalmente, y es que la mezcla tomate, mozzarella y orégano es un éxito asegurado no sólo en pasta y pizza sino también en ensaladas!

Podemos tomarla como plato único, es nutricionalmente completo ya que las lentejas son legumbres y por tanto contienen mucha proteína, además del aporte que hacen la mozzarella y el resto de ingredientes.

Vamos!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1-2 botes grandes de lentejas cocidas
  • 1 aguacate maduro
  • 1 tomate, o varios si son cherry
  • 6-12 anchoas
  • 1 bola de mozzarella, o varias bolitas si la compráis en ese formato
  • Orégano (generosamente)
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Sal

Sigue leyendo Ensalada de lentejas estilo italiano

Mermelada de albaricoque saludable

Buenos días!!!

El año pasado descubrí el maravilloso mundo de las mermeladas hechas con chia… Si aún no las habéis probado, de verdad os animo, ya sea con esta de albaricoque o con la de fresas que os enlazaba antes, son una pasada!!!

Y por qué me gustan tanto? Qué tienen de especial?

Primera razón: mismo sabor, menos tiempo, menos desperdicio de fruta

Sólo necesitas 10 minutos y muy poca fruta. Al no dejarla tanto tiempo al calor, no se evaporan tanto sus jugos, y el sabor que obtenemos es idéntico!!!

Segunda razón: nutritiva a tope

Fruta = fibra, vitaminas, minerales y agua; semillas de chia = grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales. Algo más?

Tercera razón: lo que nos evitamos tomándola

Como os contaba en su día, las mermeladas de toda la vida (caseras o compradas), tienen un doble rasero: es un 50% fruta (con toooodos sus beneficios) y un 50% azúcar (de azucarero). Esta que prepararemos hoy apenas tiene un 10%. ¿Y qué pasa por que las mermeladas tradicionales tengan (tanta) azúcar? Dado que se trata de un tema muy complejo, os remito al post de mi web de nutrición. La cuestión es que si es nuestra única fuente de ingesta de azúcar del día, OK, no hay problema, pero si después vamos a tomarnos un café azucarado, o salsas comerciales, refrescos, galletas, yogur azucarado, platos precocinados etc, es súper fácil que nos estemos pasando de la cantidad diaria recomendada.

APROVECHAD LAS FRUTAS DE TEMPORADA Y PREPARAD YA ESTA DELICIA!

Ingredientes (para 2 tarritos):

  • 500 gr de albaricoques o melocotones  maduros (peso sin hueso)
  • 3 cucharadas de azúcar o de miel, o una mezcla
  • 2 cucharadas soperas de semillas de chia

Sigue leyendo Mermelada de albaricoque saludable

Crema de zanahoria y romero

Hola a todos!

La crema de zanahorias es una de las que más preparamos en casa. De las múltiples que hay en el blog, la que más preparamos es la de curry, está taaan rica y sale tan bien en thermomix!

La receta de hoy me recuerda al adictivo sabor de mis famosos boniatos asados con hierbas provenzales, está de muerte y os puede solucionar una cena añadiéndole unos frutos secos o un huevo como topping, ya veréis!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 750 gramos de zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo (opcional)
  • 1-2 cucharadas soperas de romero (o hierbas provenzales variadas)
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal o 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • 700 ml agua

Sigue leyendo Crema de zanahoria y romero

Risotto de tomates secos y ajo negro

Hola amigos!

Aquí me tenéis una semana más compartiendo mis ideas tras un fin de semana ESPECTACULAR en París! He cogido varias ideas de restaurantes por allí que estoy deseando probar en casa!!!

Pero antes, vamos a lo que vamos 😊.

El risotto es una de las formas que más me gusta preparar y comer el arroz. En casa somos súper arroceros, y nos gustan todos y en todas sus preparaciones, pero he de admitir que cuando “toca” risotto la ilusión es especial!

El risotto que hoy os propongo tiene 2 ingredientes que hoy en día podemos encontrar en todo supermercado pero que aun así nos siguen pareciendo sofisticados: tomates secos y ajo negro. Por ello, es una buena idea de plato para servir e impresionar a invitados, o para darse un homenaje saludable uno mismo!

Sobre el ajo negro os he hablado en otras ocasiones. No se trata de una variedad de ajo, sino que es el ajo habitual que se deja fermentar durante varios días y a cierta temperatura controlada, obteniendo un producto radicalmente distinto: de sabor muchísimo más suave, textura como mantequilla y uso diferente al del ajo normal.

Sobre los risottos y su conveniencia para los “negados del arroz” también os he hablado varias veces. Es una técnica que impresiona, pero la realidad es que no puede ser más fácil. Es especialmente recomendable para los que no nos gusta andar midiendo cantidades de ingredientes, agua etc, ya que vamos agregando lo que el arroz claramente “nos pide”.

➡ Si os parece que se os queda corto de proteína, podéis acompañarlo o añadir unas tiras de pollo a la plancha por ejemplo, aunque en mi caso lo tomamos como plato único ya que en general vamos sobrados de proteína 😉 .

Vamos allá!!!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 300 gr de arroz especial risottos (arborio, carnaroli o a una mala arroz blanco redondo de toda la vida)
  • 150-200 gr de tomates secos en aceite (pesados escurridos; si son de los secos debemos emplear la mitad del peso)
  • 1 cabeza de ajo negro (unos 8 dientes, actualmente lo venden a buen precio en supermercados como mercadona o lidl)
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 pastillas de caldo o 3 cucharaditas de sal
  • aceite de oliva
  • agua (luego veremos cantidad)
  • 1 buen chorro de vino blanco
  • pimienta
  • queso parmesano o grana padano para servir

Sigue leyendo Risotto de tomates secos y ajo negro

Noodles con salsa de cacahuete

Buenos días lectores!

Lo de estos noodles es una auténtica locura… Vais a alucinar cuando los preparéis, son adictivos! El sabor recuerda un poco al del salteado de shiitake y tofu, y al de los rollitos de verano, y es que la salsa se parece un poco y el contraste con los vegetales crujientes es similar 🙂 .

La mantequilla de cacahuete, tan demonizada la pobre, es en realidad un alimento súper saludable si la tomamos de la forma adecuada… ¿Y cuál es esta forma?

  1. Que esté hecha únicamente cacahuetes triturados (las de supermercado generalmente llevan grasa de palma y mas cosas),
  2. En una cantidad razonable (una cucharada rasa al día, por ejemplo – tened en cuenta que equivale a muchos cacahuetes!).

Y por que digo que es sana? Porque el cacahuete, señoras y señores, ES UNA LEGUMBRE! Por tanto estamos tomando fibra, proteína saludable, buen aporte de ciertas vitaminas y minerales, grasas saludables… Lo que no es sano es tomar grandes cantidades, como todo, ni tampoco tomar puñados de cacahuetes fritos con miel y azuquítar… (sí, están increíbles, pero no estamos hablando de eso jejeje).

Paso a contaros esta receta tan riquísima… Además, es rematadamente fácil de hacer, y admite tantas variaciones como verduras desperdigadas tengáis por la nevera!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 170 gr de noodles (pueden ser soba o noodles normales, me gustan mucho unos rizaditos, que venden en lidl y en Carrefour; si no teneis podriais incluso emplear espaguetti…) – versión más ligera: sustituid algunos noodles por espirales de calabacín/zanahoria/boniato
  • verduras variadas en cantidad y variedad a vuestra elección: ajo, calabacín, espárragos verdes, champiñones, cebolla, brócoli, zanahoria… (mejor NO berenjena o patata, que tardan más en hacerse y no se pueden comer crudas)
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (ver detalle arriba)
  • 6 cucharadas soperas de salsa de soja
  • aceite de oliva
  • opcional: copos de chili, o 1 cayena
  • opcional (si queréis hacer plato único o por meter más proteína): 1 filete de pollo o 1 trozo de tofu firme de ese tamaño

Sigue leyendo Noodles con salsa de cacahuete