El mejor risotto funghi del mundo (encima, ligero)

Hola amigos!

Hoy voy a compartir con vosotros una receta que seguramente esté en el podio de mis recetas favoritas del año. Hace tiempo que tenéis una receta de risotto funghi en el blog, y por esta razón pensé que no tenía mucho sentido publicar otra igual, pero es que vale la pena totalmente… No borro la otra porque es la receta más tradicional, aunque de verdad que os recomiendo hacer esta por varias razones:

  • Es mucho más intensa de sabor.
  • La textura queda PERFECTA, no hay margen de error. Ya veréis por qué…
  • Es mucho más ligera, al no llevar mantequilla ni nata ni tanto queso, sin perder por ello un ápice de textura/sabor. Muchas veces reconozco que no pido risotto en restaurantes porque sé que es una bomba calórica que se tarda muchísimo en digerir, pues bien aquí tenemos una solución!

Por tanto, cuando os apetezca daros un homenaje de risotto o deis una cena en casa, acordaos de mí (bueno, de esta receta 🙂 ) y triunfareis seguro!

¿De dónde he sacado la idea de esta nueva forma de cocinar risotto? No puedo callármelo, estoy demasiado agradecida!! Jeje. La receta original es esta del blog Alimentarte, blog que me chifla y que cada vez que abro me entran ganas de cocinar todo!

Ingredientes (para 2-3 raciones):

  • 130 gr de arroz redondo (lo mejor, por su alto contenido en almidón que da la textura característica al risotto, sería utilizar las variedades arborio o carnaroli, aunque un arroz normal blanco o integral funcionan perfectamente)
  • 500-600 gr de setas o champiñones
  • media cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso grande de vino (unos 200 ml)
  • 1 pastilla de caldo de calidad (sin glutamato ni grasa de palma – en herbolarios o de avecrem «natural»)
  • 250 ml de agua
  • 6 cucharadas de queso parmesano o grana padano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite de oliva

Sigue leyendo El mejor risotto funghi del mundo (encima, ligero)

Pescado gratinado con ajo negro

 

Hola amigos!

Es la segunda vez que preparo esta receta, y la verdad es que no la había publicado antes porque me parecía «cero fotogénica«! Pero ayer, que lo tomamos para cenar y disfrutamos muchísimo, me dije «qué tontería!», así que aquí la tenéis!

El ajo negro, si no lo conocéis, debéis probarlo, tiene un sabor intensísimo y no es a ajo, es algo mucho más sutil, de verdad delicioso… En una fantástica receta del pasado invierno (guiso de garbanzos con bacalao y alioli de ajo negro) os expliqué lo que es, sus beneficios, etc.

En esta receta lo empleamos para formar una pasta que hornearemos sobre el pescado y que le dará un sabor y textura muy buenos, además se tarda en preparar 20minutos en total, 15 de los cuales son el propio horneado del pescado…

Ya sabéis, próxima cena rápida, sana y rica!

Ingredientes (por persona):

  • 1 ración de pescado blanco (he probado con pescadilla y con rodaballo, podéis emplear incluso lomos de merluza congelados, la cuestión es que sea un pescado blanco)
  • 1 cucharada generosa de mayonesa (podemos poner mitad mayonesa mitad yogur natural, si queréis hacerlo más ligero)
  • 2 dientes de ajo negro
  • sal y pimienta

Sigue leyendo Pescado gratinado con ajo negro

Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)

Muy buenos días queridos lectores!

Una semanita más os traigo nuevas recetas; tengo muuuchas preparadas para compartir, no os las perdáis porque estoy haciendo GRANDES DESCUBRIMIENTOS CULINARIOS! El de hoy es sin duda uno de ellos…

El salmorejo es uno de los platos que más triunfan en comidas y cenas de picoteo de verano, ya que es fresquito, muy sabroso, y con poco te quedas satisfecho. Prepararlo en casa es súper fácil, aunque puede que en ocasiones nos parezca algo demasiado contundente como para incluirlo en nuestros menús habituales…

Es por ello que hoy os voy a presentar 2 versiones para preparar este riquísimo plato: la tradicional, y una ligera que a mí me sabe igual (y la textura también). Si tuviera que quedarme con 10 descubrimientos «recetiles» del 2017, la versión ligera sería sin duda uno de ellos! La vi en el blog «Hoy comemos sano», del que os he hablado en otras ocasiones. Si os fijáis en los ingredientes, la diferencia es que reducimos el volumen de aceite y que sustituimos pan por manzana o calabacín (para conseguir el mismo espesor).

La preparación es la misma en las 2 recetas, de forma que únicamente os indico los ingredientes para cada una, y las indicaciones comunes.

Me contáis!!!

Ingredientes (para 4 raciones de aperitivo o 2 de primer plato):

Versión tradicional:

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 100 gr de miga de pan blanco (idealmente de un día para otro
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 75 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Versión ligera (insisto, misma consistencia):

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 230 gr de calabacín pelado o de manzana golden (aproximadamente una manzana grandecita; no he probado con otras variedades pero claramente no le pega una ácida porque se trata de que no sepa a manzana)
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 35 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Para acompañar (opcional pero recomendable):

  • 1 huevo duro picado, un puñadito de jamón serrano en hilillos o taquitos

Sigue leyendo Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)

Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Muy buenos días lectores!

Me chiflan las ensaladas de patata!!! Disfruto muchísimo tomando una sencilla ensalada campera, una ensaladilla rusa, mi exitosísima ensalada de patata con trigueros y aliño de aguacate y menta… Así que siempre que veo en libros, restaurantes o en cualquier web una ensalada de patata la suelo mirar con atención 🙂 . Esta que os presento hoy está deliciosa, fresquita, y la salsa con la que la aderezamos es cremosísima y de sabor intenso. Es perfecta para hacer para casa pero también para llevar a algún plan veraniego.

Si queréis que sea plato único o lo veis poco consistente, podéis ponerle salmón ahumado en trocitos, ya sabéis que la patata con el salmón y yogur combinan genial!

Apunte nutricional: aunque muchos puede que tengáis en la cabeza que las patatas son un ingrediente «que engorda», «vacío nutricionalmente», y más ideas negativas, os gustará saber que las patatas en sí mismas son un alimento súper recomendable, energético sin duda, pero que podemos tomar tranquilísimamente y sobre todo en su versión cocida (fritas ya es otra historia). Además, es muy curioso pero cuando comemos patatas cocidas frías nos beneficiamos del almidón resistente que se genera. Se trata de una transformación (retrogradación) que experimenta el almidón/fécula y que funciona como prebiótico, es bueno para nuestro metabolismo, intestino, etc. 🙂

Mi fuente de inspiración para esta receta ha sido el blog FoolProof Living, que ofrece ideas súper interesantes, con fotos muy bonitas y algunos vídeos. Podéis ver de hecho vídeo de esta receta en este link!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400 gr de patatas
  • 2 huevos
  • 6 pepinillos
  • 1 cucharada de alcaparras (además o en lugar de los pepinillos)
  • una cebolleta pequeña, o media cebolla morada
  • opcional: 2 lonchas de salmón ahumado

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales enteros sin azucarar/edulcorar (también valdría queso fresco batido)
  • 2 cucharadas de mayonesa (opcional)
  • unas 10 ramitas de cebollino
  • 1 cucharada de mostaza (preferiblemente de dijon)
  • zumo de medio limón
  • 2 dientes de ajo pequeños ó 1 grande
  • pimienta negra
  • 1 pizca de sal

Sigue leyendo Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Pasta arrabbiata

Muy buenos días lectores!

Hoy sí que sí os traigo la receta del primer plato «nuevo» preparado en mi nueva cocina luxemburguesa 🙂 . Hay una luz preciosa!

Se trata de un clásico de la cocina italiana, pero como en todos estos platos de apariencia tan simple, podemos estar ante una maravilla para el paladar o ante un absoluto «sin más» en función del esmero que le pongamos… Ayer  nos dio rabia no haber preparado más cantidad porque quedaron IMPRESIONANTES y además se hacen en un santiamén!

Si no conocéis el plato, es una pasta picante con salsa de tomate y ajo.

Animaos!

Ingredientes (para 2 raciones generosas):

  • 200 gr de pasta (yo escogí espaguetti integral y me pareció que quedó inmejorable de textura)
  • 1 tomate fresco
  • 400 gr de tomate frito casero o comprado pero de calidad (sin aditivos, con no mucha azúcar…ej. marca hida)
  • 4 dientes de ajo
  • 3 guindillas-cayenas secas (más o menos, según vuestro umbral del picante!), o 1 cucharadita de copos de chili
  • especias: orégano y tomillo
  • queso parmesano rallado
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Pasta arrabbiata

Mejadra: arroz y lentejas especiados con cebolla frita

img_2409

Muy buenos días queridos lectores!

Llevo varios días sin publicar, y por supuesto esto tiene una explicación más que justificada 😉 .

Como muchos sabéis, y otros os estaréis enterando a través de estas líneas, me he ido a vivir a Luxemburgo. A mi marido y a mí nos apetecía mucho vivir una experiencia internacional en un entorno diferente y nos atrajo mucho lo «particular» de este país. Es un país de 2.600 km2 (Madrid Comunidad tiene 8.000…), 570.000 personas (Madrid, 6,5 millones…) de las cuales sólo el 45% son luxemburgueses, con un paro casi inexistente (6%), industria fundamentalmente bancaria y un nivel de vida muy alto. Absolutamente todo el mundo habla inglés, francés y alemán/luxemburgués perfecto, pudiéndote dirigir a cualquiera por la calle en cualquiera de los 3 idiomas indistintamente. Datos aparte, es una ciudad PRECIOSA (nunca me había planteado venir aquí a hacer turismo, y es increíble!), tanto por las construcciones en general como por la abundantísima vegetación, cosmopolita, con unos servicios que funcionan a la perfección y un clima bastante extremo (sobre todo en invierno).

Hasta mi mudanza definitiva aquí, que realicé el pasado viernes, había estado de visita y haciendo entrevistas de trabajo en varias ocasiones y me había gustado mucho. Ahora que llevo unos días «de asentamiento» haciendo de nuestra casa un hogar (perdonad la cursilada pero así es!), descubriendo dónde están las cosas que me interesan (incluyendo, por supuesto, tiendas de alimentación tanto diaria como oriental, herbolarios…) y en general adaptándome a mi nueva vida, ya por fin he tenido tiempo de sentarme frente a mi nuevo ordenador. De este modo me dirijo a vosotros! 🙂

Aunque tengo una cocina muy bonita y cómoda en la que pretendo preparar mil platos nuevos para compartir con vosotros, para estos días estoy tirando de recetas clásicas que tenéis en el blog (lentejas guisadas, atún con tomate y cebolla, pisto con huevos, ensalada campera de judías verdes, pollo a la mostaza, arros brut, tartar de atún, alubias estofadas) y por ello seguramente estaré algún tiempo publicando recetillas que tenía «a la cola» para compartir, preparadas en mi antigua casa 🙂 . Como este riquísimo arroz.

Se trata de un plato típico de Oriente Medio (de países como Siria o Líbano). Resulta muy original para nuestro paladar mezclar en una preparación no caldosa arroz, lentejas, muchas especias y jugosa cebollita frita… Delicioso y una opción muy completa en sí misma nutricionalmente, ya que al mezclar arroz con legumbres se obtienen proteínas de calidad similar a las de la carne! En cualquier caso, si echáis de menos proteína animal, podéis acompañar este plato con un filete de pollo a la plancha o similar. Mi fuente de inspiración ha sido, una vez más, El Comidista, que a su vez se inspiró en Ottolenghi.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gramos de arroz (preferiblemente basmati o cualquiera de grano largo)
  • 200 gramos de lentejas secas, o 400 gr si están cocidas
  • 2 cebollas
  • especias: pimienta, 1 cucharada de comino en grano, 1 cucharadita de cúrcuma y 1 cucharadita de canela
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua

Para la salsa de acompañamiento (opcional):

  • 1 yogur griego
  • zumo de medio limón
  • 4 hojitas de menta fresca

Sigue leyendo Mejadra: arroz y lentejas especiados con cebolla frita