Alcachofas con gambas

IMG_1590

Buenos días lectores!

Seguimos con recetillas de diario muy ricas, sanas y nutritivas. Hace algún tiempo os enseñé a preparar las alcachofas con jamón, un clásico en mi casa de toda la vida… Hoy os presento una receta muy parecida pero con gambitas.

Vamos allá!

Ingredientes (para unas 4 personas):

  • 1 ó 2 alcachofas limpias por persona o 1 paquete de alcachofas congeladas (las de mercadona están bastante bien)
  • un puñado grande de gambas peladas crudas
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 1 sobrecito o hebras de azafrán (opcional)
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 chorro de agua (sin que cubra mucho)
  • maizena diluida en un poco de agua fría

Seguir leyendo…

Pan integral con semillas y nueces

IMG_20160125_083230

Hola chicos!

Arrancamos nueva semana, tenemos que llenarnos de fuerzas para empezarla bien y aprovecharla 🙂

Ya os hablé hace poco del súper libro nuevo de Isasaweis «Cocina sana para disfrutar«… estoy encantada con él y cada semana intento preparar alguna de las recetas de su libro, con ciertas adaptaciones.

Esta semana ha tocado esta y me hace mucha ilusión compartirla con vosotros, ya que es mi primer pan integral y mi tercer pan en general (los otros 2 los hice cuando me hicieron las pruebas de Thermomix en casa y salieron muy bien también!). Si nunca habéis hecho pan, os animo a ello, no os imagináis lo gratificante que es, quedan como de panadería!!!

Os cuento!

Ingredientes (para 2 panes medianos):

  • 350 ml agua
  • 2 sobres de levadura liofilizada o 50 gr de levadura fresca (la levadura liofilizada NO es la levadura normal de los bizcochos – de hecho la de los bizcochos no es estrictamente levadura sino impulsora; la levadura liofilizada la venden en todas partes, donde las levaduras secas, y lo pone tal cual)
  • 600 gr harina integral (la venden en todas partes, donde las harinas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de semillas variadas, a vuestro gusto (yo tengo un paquete que compré en un herbolario que tiene semillas de lino, sésamo, amapola y nueces molidas; podéis comprarlas por separado y poner lo que queráis, también pipas de girasol)

Seguir leyendo…

Ají de gallina

IMG_1608

Hola amigos!

Vaya fin de semana más soleado hace en Madrid! 🙂 🙂 🙂 Esto pone de buen humor a cualquiera!

Hoy os traigo una receta típicamente peruana. El ají es una especie de pimiento algo picante típico de allí, con el cual se preparan múltiples platos como este, la causa limeña o las papas a la huancaína. El ají de gallina es un guiso que preparamos en realidad con pechugas de pollo, y con una salsa muuuy espesa y sabrosa que está de muerte total!!

Es el plato favorito de mi marido, amante de los sabores especiales y fuertes 🙂 .

Comenzamos!

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 ó 3 cucharadas de pasta de ají amarillo (es un tarro de cristal que venden en las secciones de comida internacional de grandes superficies, yo lo compro en Hipercor) – OJO que pica mucho
  • 2 vasos de leche
  • 50 gr de queso parmesano rallado (opcional)
  • 3-4 rebanadas de pan de molde sin bordes – opcional
  • 1 pastilla de caldo de pollo, o sal
  • pimienta
  • orégano
  • nueces

Seguir leyendo…

Ideas y consejos para comer en la oficina

Hola amigos!

Una de las cosas que más me pedís desde hace tiempo es que os proponga ideas de menús para llevar a la oficina…

Y es que es una realidad que cada vez más gente se lleva su propia comida al trabajo, ya sea por querer cuidarse más, por razones de salud (alergias, intolerancias…), porque somos más conscientes de que muchas veces los menús del día no están hechos con lo mejor de lo mejor (grasas y demás), por ahorro de dinero y de tiempo, y por muchas causas más. Esto, hasta hace pocos años, era algo bastante raro y no muy bien visto; ahora esta costumbre cada vez se está extendiendo más.

Para mí, llevar la comida al trabajo es una opción excelente, por varias razones:

  • Porque de esta manera podemos controlar lo que comemos, y crear menús equilibrados para toda la semana (es decir, prever las raciones adecuadas de legumbres, pescado, etc) en lugar de comer lo que nos apetece en cada momento (que no suele coincidir con lo equilibrado…)
  • Porque no comemos más cantidad de la que en un momento «racional» decidimos meter (es decir, sin demasiada hambre, que es cuando solemos empaquetar la comida – por la mañana o después de cenar). No serán pocas las veces que comemos con ansia una gran ración que nos ponen en un restaurante, sin ninguna necesidad real…
  • Si no te llevas pan, eso que te quitas… Al igual que las típicas cosas que te ponen mientras esperas a comer en un restaurante (aceitunas, patatas fritas, embutido…) y postres tipo tartas, flanes etc
  • Ahorro de tiempo: cuanto antes comas, antes acabas tu jornada laboral… (sólo aplica si tu empresa te lo permite, o si eres autónomo…)
  • Ahorro de dinero: una crema de verduras para 6 raciones cuesta (aparte de un mínimo esfuerzo) por ejemplo el precio de una bolsa de zanahorias (por ejemplo) 1€ + 1 cebolla 30ct + agua + sal = como mucho 3 euros si contamos gasto en electricidad y demás… Es decir 50 céntimos el plato de crema. En un restaurante de menú nunca vas a pagar menos de 4 euros por eso mismo. Multiplica por días y calcula…
  • Comer una ensalada, sandwich o sushi cada día, aunque parezca sano, no lo es tanto. Es cierto que podemos comer equilibrado de esta forma, pero nos perdemos muchos nutrientes y además cansa a medio plazo. El pan de molde blanco no es muy sano, la lechuga iceberg no aporta nutrientes, las verduras que ponen en la ensalada llevan cortadas su tiempo, el jamón york y el queso son procesados, la proteína de dentro del sushi nunca sabes qué calidad tiene…

En cuanto a lo malo de esta opción, señalaría:

  • Puede daros pereza preparar la comida. El truco está en preparar grandes cantidades el día que nos pongamos a ello, y congelarlas en raciones individuales (en botecitos de cristal o bolsas de plástico de congelación). De este modo, con un rato que le dediques tienes para 6 comidas
  • Puede daros pereza transportarla, cargando con una bolsa hasta el lugar de trabajo. Ante esto, no tengo muchas opciones que ofreceros… más que que llevéis plato único y en un recipiente ligero que puede hasta caberos en un bolso o en donde llevéis el ordenador (si lo lleváis!)
  • Puede no gustaros comer en un recipiente de plástico. Ante esto, existen recipientes de cristal estupendos y de hecho mucho más sanos (calentar el plástico dicen que no es muy bueno). Otra opción es tener un plato normal en la oficina y volcar la comida cada vez
  • Puede que no tengáis un sitio donde tomarlo y no os guste hacerlo frente al ordenador o perderos la parte social de la hora de comer. En mi caso, salgo a comer 2 días fuera y así disfruto de esas  necesarias y enriquecedoras conversaciones de fuera de la ofi, y el resto de días como lo que me llevo
  • Puede que ni tengáis microondas para calentar: en ese caso habrá que optar por las recetas que creamos que mejor pueden estar a temperatura ambiente (pensad que no va a estar frío de nevera…). Eso sí, hay que abrir un poco la mente en este sentido, por ejemplo aunque sea invierno podemos tomar una crema de verduras a temperatura ambiente, unas croquetas, una empanada o una quiche, no vamos a estar comiendo sólo ensaladas! He experimentado que con el paso del tiempo dejas de notar tanto que no están calientes las cosas, pero eso es ya opinión personal totalmente…

Seguir leyendo…

Sopa de tomate picante

IMG_1586

Buenos días a todos!

Hace tiempo os enseñé mi receta de crema de tomate con gambas y curry, deliciosa ¿verdad? Hoy os presento otra variante para hacer con tomate, calentita y reconfortante, y muy fácil de preparar! Me encanta como primer plato o como plato único en una cena!!!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 1 kg de tomates maduros (variedad canario o pera, mejor no los de ensalada)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 guindillas secas (cayena)
  • 1 cucharada sopera de hierbas provenzales (o bien 1 cucharadita de orégano, otra de tomillo y otra de romero)
  • pimienta negra
  • sal
  • agua
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Pastel de puré de patata y bolognesa (cottage pie)

IMG_1605

Hello!!

Para empezar con buen pie la semanita, hoy traigo otro pastel súper socorrido y sabroso, para tomar en casa cualquier día o cuando tienes invitados de confianza de improvisto, niños etc. Se prepara rapidísimo y es de lo más apetecible. Quizás recordéis un pastel similar que os presenté hace tiempo: el fisherman’s pie (igual que el de hoy pero con atún en lugar de carne).

Os recomiendo hacerlo con puré de patata casero, pero si tenéis prisa vale perfectamente el comprado (en copos secos).

Quizás os llame la atención que sea tan naranja pese a ser puré de patata: se debe a que tenía un boniato rondando por la despensa y decidí añadírselo, delicioso!

Ingredientes (un pastel entero da para 4-6 personas):

  • Puré de patata, casero si tenemos tiempo o prefabricado si no (2bolsitas dan para un molde de plumcake)
  • 300 ml aprox de tomate frito (recomendación: que sea casero o bien los que vienen en  tarro de cristal como el de mercadona que ponen “receta artesana”, no llevan ningún ingrediente artificial y el sabor está muy conseguido!)
  • 300 gr de carne picada de ternera, cerdo, pollo o pavo (compradla en la carnicería, no de bandejitas, ya que llevan muchos aditivos)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal
  • orégano
  • Queso parmesano o grana padano rallado, al gusto

Seguir leyendo…

Crema de espárragos trigueros

Muy buenas tardes a todos!

Para continuar con nuestras recetillas sanas para este mes (y para hacer hueco al roscón del que NO debemos privarnos 😉 ), os traigo una nueva cremita, con una de las verduras que más me gustan por lo sanísimos y por su inconfundible sabor. Me encantan tanto en crema como en revueltos, pasteles, a la plancha con sal, en hojaldre… Entre sus propiedades destacan su bajo contenido calórico,  su elevado contenido en fibra, y que son una gran fuente de sustancias de acción antioxidante (vitaminas C, E…).

Os animáis? Vamos a por ella!

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 600 gr de espárragos verdes (lo mejor son los gorditos que vienen en manojos, pero a falta de tales sirven perfectamente los congelados enteros o troceados)
  • 1 cebolla ó 2 puerros
  • 1 patata
  • 700 ml de agua
  • sal o pastilla de caldo
  • 50 gr aceite de oliva

Seguir leyendo…

Conejo a la mostaza

IMG_1583

Hola amigos, muy feliz año 2016!!!

No me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo hasta que llegan estas fechas y me paro a pensar en todo lo que ha pasado durante el año… a nivel de trabajo, de nuevos miembros en mi familia, de nuevas aficiones… ojalá todos los años me traigan tantas buenas cosas como este!

Aunque las navidades casi han terminado, ya que sólo queda el día de Reyes como día más especial, es un buen momento para ir haciendo nuestro propósito de año nuevo en lo que a «comer sano» se refiere… Seguramente estemos saturados de tanta comida navideña (tanto en número como en cantidad) y nos venga bien dedicar una temporadita a volver a nuestra rutina alimenticia, o a mejorarla si es que no estábamos haciéndolo muy bien… Comer bien es una práctica fantástica y va a redundar siempre en un mayor bienestar tanto en el presente como en el futuro. He dedicado varios post a lo que se entiende por «comer sano», y a lo largo de los post os doy algunas indicaciones, pero básicamente podemos resumirlo en:

  • Suprimir el consumo de comida precocinada (lasagnas, nuggets, pizzas…). Utilizan muchos aditivos innecesarios, grasas que no emplearíamos en casa, etc. Son sinónimo de colesterol.
  • Que lo que más tomemos sean verduras (en ensalada o cocinadas en su punto justo), y que le demos mayor protagonismo a legumbres y pescados (mínimo una vez por semana). En este blog tenéis muchas ideas variadas apetecibles!
  • Menos sal, más especias. Las especias, además de ser sabrosas, tienen propiedades muy beneficiosas, como la cúrcuma que es anticancerígena.
  • Probar e incorporar los alimentos que tan de moda se han puesto y que tan sanos son: quinoa, avena, bulgur, mijo, soja, algas, semillas de lino y chia, arroz y pastas integrales… Os animo a pasaros por un herbolario y comprar varias cositas para probar, seguro que os gustan! Hace poco estuve en uno enorme (Ecocentro, por la zona de Islas Filipinas en Madrid) y fue una experiencia estupenda!
  • Reducir (o suprimir) el consumo de bebidas que no sean agua, té, zumo casero y algún café. Los tés son buenísimos, cuanto más tomas más quieres, y tienen muchas propiedades saludables, sobre todo el té verde.
  • Limitar el consumo de azúcar añadida a momentos excepcionales, es decir, entender que no se deben tomar a diario tartas o postres azucarados, o desayunar un donut o palmera como algo habitual, sino una o dos veces por semana en total si te apetece. La fruta termina siendo un sustitutivo buenísimo, os animo a comprar frutas «divertidas» como mango, frambuesas, kiwis amarillos, manzanas pink lady, caquis persimon o la magnífica piña cortada de mercadona… a veces hay que salir de la fruta normal para apreciar lo rica que es!
  • Leer las etiquetas de los envases: si no soléis hacerlo, alucinaréis… Ya os hablé del 0,8% de champiñón presente en la crema de champiñón de sobre, o del 25% de aditivos en las bandejas de carne picada. Añado en esta ocasión una cosa nueva que no había visto: el chocolate que venden para hacer «a la taza» tiene  como ingredientes
    azúcar, espesantes, y en tercer lugar cacao… Además de sal. Cuanto más casero sea lo que tomemos, mayores nutrientes consumiremos, más sano será, y por tanto mejor nos encontraremos a corto, medio y largo plazo!
  • Practicar deporte el tiempo que podamos, cuanto más haces más te apetece hacer! Si tenemos poco tiempo, podemos salir a correr y hacer después unos abdominales en casa, o ir a clases de spinning (ejercicio a tope muuuuy concentrado), o incluso podemos hacerlo en casa con sólo una esterilla y con vídeos de entrenamientos de youtube…

En línea con lo anterior, os traigo una receta de carne blanca que viene fenomenal para afrontar este mesecito de enero 🙂 .

¿Habéis preparado alguna vez conejo? Es sencillísimo, además de ser una carne sin nada de grasa, tierna y muy económica!

Nutricionalmente, es recomendado para dietas bajas de colesterol, es una carne fácil de digerir (estupendo para quienes tienen digestiones difíciles), posee un bajo contenido en sodio, es rico en vitamina B12 (aconsejado para mujeres embarazadas), y es rico en proteínas de alto valor biológico.

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 1 conejo limpio (no os preocupéis si no os lo cortan, se corta muy fácilmente en casa con un cuchillo grande o incluso con tijeras)
  • 1 cebolla grande
  • 4 zanahorias
  • 4 cucharadas de mostaza (de cualquier tipo)
  • 1 vaso de vino blanco o fino
  • 1 vaso de agua
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…