Buenos días amigos!
Revisito receta (no tan antigua) de nuevo, la foto inicial no le hacía justicia porque la hice de noche y realmente QUIERO QUE LA PROBÉIS!!!
Es curioso que la remolacha sea tan conocida en todos sus formatos menos en el original – cruda, tal como Dios la trae al mundo.
Y es que todos hemos visto las típicas bolas de remolacha cocidas envasadas al vacio (con ellas preparo la famosa ensalada sueca), también hemos visto las tiras de remolacha en botes de conserva (para mi gusto, un invento deplorable que solo sabe al acido con el que están conservadas), pero si preguntamos al grueso de la población cómo es una remolacha en la naturaleza, estoy segura de que la gran mayoría no tendrán ni idea!
Pues bien, en mi afán por probar cosas nuevas, me animé a comprar unas cuantas remolachas crudas y también un hinojo (otro vegetal poco utilizado en España, sobre todo en su formato crudo, le da un toque anisado súper interesante a la crema pero podemos sustituirlo por una patata o por la versión en semillas). El resultado ha sido de las cremas más deliciosas que jamás haya probado (si tuviese que hacer un top 5, sin duda entraría dentro!!!).
NOTA NUTRICIONAL: la remolacha es una excelente fuente de nutrientes como el ácido fólico y antioxidantes como la betanina, además de la fibra y demás ventajas de toda verdura, y aunque sea dulce tiene pocas calorías.
Ingredientes (para 4 raciones):
- 3 remolachas grandecitas crudas (también se puede hacer con remolachas cocidas envasadas al vacío, aunque el sabor de la crema será menos intenso)
- 2 patatas medianas
- ¼ de bulbo de hinojo o 1 cucharada de semillas de hinojo (opcional, recomendable)
- 1 cebolla o puerro
- 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
- 1 hoja de laurel (opcional)
- Aceite de oliva
- Agua (luego veremos cantidad)
Sigue leyendo Crema de remolacha (mi descubrimiento de 2018)