Crema de remolacha (mi descubrimiento de 2018)

Buenos días amigos!

Revisito receta (no tan antigua) de nuevo, la foto inicial no le hacía justicia porque la hice de noche y realmente QUIERO QUE LA PROBÉIS!!!

Es curioso que la remolacha sea tan conocida en todos sus formatos menos en el original – cruda, tal como Dios la trae al mundo.

Y es que todos hemos visto las típicas bolas de remolacha cocidas envasadas al vacio (con ellas preparo la famosa ensalada sueca), también hemos visto las tiras de remolacha en botes de conserva (para mi gusto, un invento deplorable que solo sabe al acido con el que están conservadas), pero si preguntamos al grueso de la población cómo es una remolacha en la naturaleza, estoy segura de que la gran mayoría no tendrán ni idea!

Pues bien, en mi afán por probar cosas nuevas, me animé a comprar unas cuantas remolachas crudas y también un hinojo (otro vegetal poco utilizado en España, sobre todo en su formato crudo, le da un toque anisado súper interesante a la crema pero podemos sustituirlo por una patata o por la versión en semillas). El resultado ha sido de las cremas más deliciosas que jamás haya probado (si tuviese que hacer un top 5, sin duda entraría dentro!!!).

NOTA NUTRICIONAL: la remolacha es una excelente fuente de nutrientes como el ácido fólico y antioxidantes como la betanina, además de la fibra y demás ventajas de toda verdura, y aunque sea dulce tiene pocas calorías.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 3 remolachas grandecitas crudas (también se puede hacer con remolachas cocidas envasadas al vacío, aunque el sabor de la crema será menos intenso)
  • 2 patatas medianas
  • ¼ de bulbo de hinojo o 1 cucharada de semillas de hinojo (opcional, recomendable)
  • 1 cebolla o puerro
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • 1 hoja de laurel (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Agua (luego veremos cantidad)

Sigue leyendo Crema de remolacha (mi descubrimiento de 2018)

Arroz con bogavante

Muy buenos días a todos en este primer lunes de otoño!

El fin de semana pasado hizo 11 años que conocí a mi marido. Casi nada, teniendo en cuenta que tengo 30  😉 . Para celebrarlo, este año nos apeteció darnos un homenaje y comprar un bogavante.

Una de nuestras pelis favoritas es Annie Hall, un clásico de Woody Allen ganador de 4 Óscar en el que éste y Diane Keaton protagonizan una escena preparando langosta en casa… Los que hayáis visto la película quizá recordéis la escena, no quiero desvelaros por qué se nos quedó grabada, así que ya tenéis plan para la noche jeje.

En cualquier caso, no teníamos ni idea de cómo se cocina un bogavante, si es mejor fresco o congelado, qué pasa si está vivo, si iba a ser carísimo, si merecería la pena… Pero nos animamos, y prueba del éxito es que exista este post!

Conclusiones de nuestra experiencia:

  • Tema precio: un bogavante fresco en arroz da para 2 personas y cuesta unos 15 euros (por tanto, 7,5 euros por cabeza). No es lo más barato del mundo, pero nos sorprendió positivamente dados los precios del pescado en general y considerando que un arroz con bogavante en cualquier sitio no baja de 40 euros por cabeza y te ponen un minitrocito del bicho. El precio del bogavante congelado tengo entendido que es similar.
  • Tema congelado, fresco, vivo: nosotros lo compramos en la pescadería fresco, vivo. El sabor es mucho más intenso y la textura más tierna, pero puede daros reparo el hecho de que hay que cortarlo por la mitad y cocinarlo cuando aún se mueve… Puede ser un poco heavy si sois aprensivos.
  • Tema dificultad: cero. Si lo hacemos en arroz, lo sellaremos antes (como si fuese un solomillo) y lo añadiremos al final con el arroz para que termine de cocinarse. Si lo cociésemos solo (para tomar con mayonesa), basta con meterlo 8 minutos en agua hirviendo con sal.
  • Tema “merece la pena”: TOTALMENTE!!!

Vamos allá chi@s!!!

Ingredientes (para 4 raciones)

  • 200 gramos de arroz blanco de grano redondo (es decir, el normal tipo SOS, o el tipo bomba)
  • 1 bogavante crudo (fresco o congelado)
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1-2 pimientos verdes o rojos
  • 4 cucharadas soperas de tomate frito (preferiblemente casero o de receta casera)
  • Azafrán (2 sobrecitos si es del molido, como el de mercadona)
  • 1 brick de caldo de pescado, aprox, o agua con 1 pastilla de caldo de pescado
  • 1 chorro de vino blanco o brandy
  • Aceite de oliva

Seguir leyendo…

Pechugas de pollo barbacoa en papillote

 

Hola amigos!

De nuevo rescato antigua receta del blog a la que he dado un par de vueltas (para empezar, la foto que la encabezaba no le hacía justicia!). En esta ocasión, el principal plus consiste en que os sugiero dos formas adicionales de preparar el papillote, técnica de cocina súper recomendable con la que me gustaría que os familiarizarais!

➡ Y por qué digo que el papillote es una técnica de cocina súper recommendable? En qué consiste exactamente?

– Consiste en envolver los alimentos en papel (de horno, film o de aluminio) formando paquetitos muy bien cerrados – para que no se salgan el vapor ni los jugos por ninguna parte.

– Luego los cocinamos en el horno o al vapor (en este último caso, con el varoma de la thermomix o con un estuche tipo Lekue, aunque otras formas también valdrían!).

– Se puede hacer con carne, pescado o verduras, o una combinación de ellas. El salmón queda especialmente bien!

– Gracias a esta técnica:

  • se conservan los jugos naturales de los alimentos, quedando super jugosos (valga la redundancia)
  • lo anterior nos permite prescindir de añadir grasas ni líquidos
  • no deja olores en la cocina (a veces el olor del pescado puede resultar molesto)
  • además, al cocinar dentro de paquetitos, no manchamos nada de nada!!!

Al lío!

Ingredientes (por persona):

  • 1 pechuga de pollo entera (sin piel ni fileteada)
  • 2 cucharadas de salsa barbacoa (yo compro la de Heinz, me parece buenísima!)
  • opcional: verduras variadas hechas tiras/bastoncitos finos: por ejemplo zanahorias, espárragos verdes, cebolla, pimiento… No pongáis hortalizas que no puedan comerse crudas, como patata, boniato o berenjena, ya que en papillote las verduras quedan al dente
  • opcional: sésamo en semillas

Sigue leyendo Pechugas de pollo barbacoa en papillote

Untable de alcaparras

Hello lectores!!!

Cuantos más untables/patés/dips/hummus preparo, más me gustan!!! Y es que lo tienen todo: triunfan con invitados, son saludables, están deliciosos y en un minuto preparas muchísima cantidad!

Hoy os presento este que preparé inspirada por Cocotte Minute, uno de mis blogs de cabecera desde que empecé en este mundillo. Me atrajo mucho la mezcla y el hecho de que fuese a saber a algo tan curioso como las alcaparras. Podéis hacerlo con cualquier otra legumbre (garbanzos, por ejemplo) y con cualquier otro encurtido (pepinillos, por ejemplo), el resultado será parecido y muy rico!!!

Ingredientes (para un bol grande):

  • 1 bote grande de alubias cocidas (400 gr) – u otra legumbre
  • 4 cucharadas soperas de alcaparras – u otro encurtido tipo pepinillos
  • Zumo de 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • Pimienta negra al gusto
  • Opcional: 1 cayena
  • Lo que os guste para mojar: picos, nachos, palitos de zanahoria, apio, tomatitos…

Sigue leyendo Untable de alcaparras

Hamburguesas vegetales (súper sabrosas!)

Hola cocinillas y aspirantes!

Hoy le ha tocado mi revisión de calidad 2018 a las tan-de-moda hamburguesas vegetarianas. Estas hamburguesas las publiqué hace años y eran estupendas tal como las proponía; no obstante, les he dado una vuelta para hacerlas más sabrosas y reducir los tiempos de preparación.

La idea me la dio mi colega Inés de Hoy comemos sano, uno de mis blogs de cabecera. Me recordó a mi receta y cuando la comparé me dije “rectificar es de sabios” jejeje.

En cuanto al potencial rechazo que pueda causaros tener en la misma frase las palabras «hamburguesa» y «vegetales», quiero pensar que, en los años que han pasado desde que publiqué la receta, la percepción de que “comer verduras es de vegetarianos” la hemos superado… A día de hoy, es vox populi que, por motivos de salud y de responsabilidad medioambiental, es conveniente reducir el consumo de carne y especialmente roja!

Si bien no estoy de acuerdo con eso de «no echarás de menos la carne» (no es que una sea mejor que la otra, simplemente son diferentes!), la realidad es que cuando pruebas las hamburguesas vegetales te das cuenta de que el éxito de las hamburguesas en general se debe en gran parte a sus salsas y acompañamientos.

➡ Os invito a ponerle guacamole, hummus o salsa de yogur+pepino+menta, y luego decidid si patatas y/o ensalada. Deliciosamente saludable!

Ingredientes (para 6 hamburguesas-3 raciones):

  • 250 gr de quinoa cocida (de vasito) o 150 gr de quinoa seca
  • 1 zanahoria
  • 2 cucharadas de pan rallado o de harina de avena (esto último es más saludable, son copos de avena molidos con la batidora, o comprada ya tal cual; no sirve harina normal porque su sabor en crudo no es bueno)
  • 1 cucharada sopera de ajo en polvo (el que venden con las especias)
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 2-3 huevos
  • Pizca de sal

Sigue leyendo Hamburguesas vegetales (súper sabrosas!)

Ensalada de arroz con mejillones en escabeche y encurtidos

  

Buenos días amigos!

La vuelta de vacaciones es dura por muchas razones sobre las que me ahorro profundizar, que duele! Si además haces como yo, que apuro cada minuto de ellas y suelo volverme la noche anterior a empezar a trabajar, al bajón postvacacional se suma el bajón del eco en la nevera…

Estas vacaciones no han sido una excepción, y considerando los horarios comerciales que se manejan en mi querida Luxemburgo, no hemos tenido más remedio que tirar de despensa e imaginación para las comidas de la primera semana.

Porque no, en esta ocasión NO pude tirar de congelador porque le di un buen repaso antes de irnos (por aquello de no tener filetes de 2010 😉 ).

Pues oye, no hay mal que por bien no venga, hemos descubierto varios platos que nos han hecho sobrevivir con bastante dignidad! Esta ensalada de hoy, inspirada en una de El Comidista (cómo no!), os saca de un apuro como el mío, pero os aseguro que la volveremos a preparar aunque no estemos en esa situación porque esta deliciosa!!!

Os animáis?

Ingredientes (para 4 raciones, cantidades aproximadas):

  • 150 g de arroz (mejor tipo basmati o largo; también sirven los vasitos de arroz ya cocido, serian 2 vasitos)
  • 200 gr de mejillones en escabeche (3 latitas aprox –> ojo, no tiréis el líquido!!!)
  • 6 pepinillos en vinagre
  • ¼ de cebolleta (opcional)
  • 4 guindillas-piparras (opcional pero recommendable, u otro encurtido que os guste)
  • opcional: tomate, zanahoria…

Sigue leyendo Ensalada de arroz con mejillones en escabeche y encurtidos