Porridge tradicional

IMG_1720

Buenos días amigos!

¿Alguna vez habéis probado el porridge? Se trata de un desayuno muy típico en Inglaterra, y que se ha extendido en los últimos tiempos con todo el furor y la moda de la avena. Es una especie de papilla dulce a la que podemos añadir multitud de cosas!

Lo cierto es que la avena tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo: baja el colesterol, tiene mucha fibra (saciedad, tránsito intestinal…), ayuda a prevenir el cáncer, baja los niveles de glucosa…

Yo lo había probado en algún hotel por esos países y me había gustado mucho, pero la verdad es que nunca me había planteado hacerlo en casa hasta que, hace muy poquito, vi la receta en el libro de Isasaweis («Cocina sana para disfrutar») y decidí animarme. La primera vez lo preparé con la Thermomix, ya que con las prisas mañaneras  me pareció muy cómodo dejarlo preparándose mientras me duchaba y cuando terminaba de arreglarme ya tenía mi desayuno calentito! Después he ido probando otras formas, que os cuento debajo, como preparar la base el día anterior y calentarlo por la mañana en el microondas, o incluso hacerlo entero en el microondas (resultados de 10 igualmente…).

Allá vamos!

Ingredientes (para 1-2 personas):

  • 50 gr de copos de avena suaves (imprescindibles que sean suaves/finos, no valen los gorditos del muesli – yo los compro en mercadona y en lidl, ahora los venden en todas partes aparte de en los tradicionales herbolarios)
  • 200 ml de leche (del tipo que la tomes habitualmente)
  • 100 ml de agua
  • 1 plátano y 2 fresas (o cualquier fruta que os guste)
  • canela al gusto
  • 1 chorrito de miel o sirope de ágave, o una cucharadita de azúcar
  • unas cuantas nueces, avellanas o almendras peladas

Seguir leyendo…

Terrina de verduras con salsa de tomate

Hola amigos!

Para darle la bienvenida a la Semana Santa y a la primavera 🙂 , hoy os presento una buena y original forma de tomar verduras.

Es muy socorrida:

– Para darle a personas que no son muy fans de las verduras,

– Para impresionar a visitas amantes de lo sano,

– Para acabar con verduras que tengamos desperdigadas por la nevera, y

– Para estos días de Semana Santa para los que no toméis carne por razones religiosas (u otras).

El toquecillo del tomate frito como acompañamiento para mí hace de este plato un 10! Nos gusta tomarlo templado con el tomate muy caliente, y puede servir perfectamente como plato único o cena.

Allá vamos!

Ingredientes (1 pastel da para 6 personas):

  • 5 espárragos verdes finos o 2 gordos (pueden ser congelados)
  • 1 puerro
  • 1 puñadito de espinacas
  • 1 trozo de brócoli (4 ó 5 ramilletes)
  • 1 trozo de coliflor (4 ó 5 ramilletes)
  • 2 zanahorias
  • 6 huevos
  • 1/2 vaso de leche
  • sal
  • aceite de oliva
  • pimienta
  • tomate frito (unas cucharadas para acompañar)

Seguir leyendo…

Pasta con salsa de nueces y setas

IMG_1687[1]

Muy buenos días amigos!

Recetón recetónnnn… aviso!!!

Últimamente siempre os digo que son recetones pero realmente estoy encontrando muy buenas fuentes de inspiración por ahí… Trato de probar platos sorprendentes para presentároslos y que sorprendáis a vuestras familias/amigos, espero sinceramente que así sea 🙂

Me parece que es un recetón porque tiene sabores muy intensos y la salsa queda súper cremosa sin llevar nada de nata: hace poco he aprendido que los frutos secos muy bien triturados crean el efecto cremoso de una forma espectacular, y sus grasas son súper sanas (OJO, frutos secos sin sal ni cosas raras). En cualquier caso, si queréis más cremosidad añadid un chorrito…

Os cuento…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr de pasta (yo he utilizado espaguetti integrales, pero podéis utilizar cualquier tipo de pasta, larga o corta, integral o normal)
  • 75 gr de nueces peladas
  • 1 cebolla
  • 300 gr de setas (variadas congeladas, o shiitake secas, o champiñones… lo que más os guste)
  • 1 chorro de vino blanco
  • 500 ml de agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Seguir leyendo…

Nuggets con boniatos especiados

IMG_1695[1]

Buenos días en este lunes de vacaciones para algunos!

Llevaba tiempo con ganas de hacer mis propios nuggets de pollo, del fastfood es lo que más me gusta, con un poquito de salsa barbacoa… mmm delicioso. Por fin este finde me he atrevido, y con éxito 🙂 🙂 🙂 .

La sorpresa del plato han sido las batatas especiadas: no tenía muchas esperanzas puestas en que fuesen a gustarme, y me gustaron incluso más que los propios nuggets!!! En serio, son adictivas…

Son muy socorridos para tomar de cena, llevar al trabajo, darle a niños, llevar a una cena de picoteo…

Ambas recetas las he tomado del canal FoodTube de Jamie Oliver, del que soy gran fan. Si queréis podéis ver su vídeo (en inglés).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2-3 pechugas de pollo enteras (no fileteadas)
  • 2 tazas de cereales cornflakes sin azucarar (los del gallo de kelloggs)
  • 2 batatas/boniatos pequeños o 1 mediano
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas de harina normal
  • romero seco (o tomillo, orégano…)
  • sal
  • aceite de oliva
  • pimentón

Seguir leyendo…

Lechusoisse

IMG_1640

Muuuuuy buenos días queridos lectores!

Título sorprendente el del post de hoy, verdad? Jejeje. quizás intuyáis de qué se trata, por lo menos después de ver la foto…

Se trata de una crema de lechuga, sí sí, lo que oís, y pese a que podáis pensar «esto no va a saber a ná», es una de mis cremas favoritas, es súper fina, y de sabor muy similar al de la vichysoisse, razón por la cual he decidido llamarla así 🙂 .

Os cuento!!!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 lechuga iceberg, o 2 bolsitas de lechuga iceberg ya cortada (se trata de la lechuga más clarita, blanquecina)
  • 4 puerros – si no es posible, 2 cebollas medianas
  • 1 patata (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Hummus de guisantes

 IMG_1702[1]

Buenos días amigos!

Hace unos años (no tantos) si preguntabas a alguien si sabía lo que era el hummus te miraba como diciendo «¿de qué me hablas?». Ahora, afortunadamente,  el hummus se ha convertido en algo de lo más habitual  en restaurantes e incluso en comidas/cenas de picoteo en casa.

Y digo «afortunadamente» porque es una muy buena forma de tomar legumbres sin tener que ponernos a cocinar un guiso lento que requiere su tiempo, y además hay mucha gente a la que le da pereza el plato de cuchara en sí mismo…

Para los que no lo sepáis: el hummus es una pasta-crema generalmente hecha a base de garbanzos, de origen egipcio, que se consume fría mojando en ella hortalizas o pan de pita. Uno de sus ingredientes esenciales es el tahini: se trata de una pasta de sésamo que se compra tanto en herbolarios como en la zona internacional de muchos supermercados, cuesta unos 4-6euros (un bote de tamaño considerable) y se conserva una vez abierta fuera de la nevera durante mucho tiempo (incluso meses). El sabor del tahini me recuerda un poco al de la crema de cacahuete, es delicioso y os puede servir para muchas otras recetas 🙂 .

Actualmente hay muchas variantes del hummus tradicional, y todas ellas de colores muy vistosos: la de remolacha queda rosa fucsia, y esta de guisantes que os propongo hoy queda verde fosforito… Atractivo tanto el color como la textura, ya veréis!

➡ Si preferís, podéis sustituir la misma cantidad de guisantes por garbanzos cocidos (de bote de conserva), yo os muestro hoy esta versión verde por daros ideas nuevas y porque me encanta tener guisantes congelados en casa, sacan de tantos apuros!!!

Sacad la batidora, y al lío!!!

Ingredientes (para un bol de picoteo para 4-6 personas):

  • 200 gr de guisantes (frescos o congelados)
  • 1 diente de ajo
  • zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo, ver más arriba explicaciones)
  • 1 pizca de sal
  • comino
  • pimienta
  • agua

Para servir:

  • pimentón
  • aceite de oliva
  • pan de pita (súper rico el de mercadona y no lleva apenas aditivos) / tostas / zanahorias

Seguir leyendo…

Helado cremoso de mango y plátano

Hola chicos!

¿Sabíais que se pueden hacer helados en casa sin necesidad de máquinas especiales? ¿Y que se pueden hacer sin añadir nata ni azúcar ni nada? Pues… buenas noticias: SÍ SE PUEDE!!! Y no sólo se puede, sino que están increíbles… el otro día lo puse en la cena que hice para mis amigas y les chifló!!!

La textura que queda depende del tiempo que lo dejemos en el congelador. Personalmente me encanta la textura tipo crema-sorbete, pero si os gusta más sólido os doy debajo la forma de proceder.

Es una receta que he tomado “prestada” de Isasaweis, como tantas otras. Os animáis?

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 mangos muy maduros (o 1 paquete de los congelados de 300gr, Mercadona por ejemplo)
  • 1 plátano maduro (no lo pongáis si queréis hacer la versión express, ver debajo)
  • 1 yogur natural o 125 gr de queso fresco batido

Seguir leyendo…

Provolone con tomate y orégano

IMG_1717[1]

Hola amigos!

Os traigo un plato típico italiano, un entrante de lo más fácil de preparar, rápido y con pocos ingredientes. Ya os he hablado en más ocasiones de la probabilidad de éxito que tiene la combinación queso+tomate+orégano… no falla nunca!!! 🙂

El provolone es un queso italiano que suelen vender en cualquier supermercado cortado ya en rodajas grandes (del tamaño de una mano aproximadamente) de manera que no tenemos que cortarlo más, y se suele tomar derretido o a la plancha (nunca lo he visto tomar como un queso cualquiera cuadraditos, con picos etc).

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 rodajas de queso provolone
  • 2 tomates maduros
  • un bote pequeño de tomate frito de receta artesana (que no lleve aditivos, suelen venir en bote de cristal), o la misma cantidad de tomate frito casero
  • orégano

Seguir leyendo…

Verdinas con almejas

IMG_1692[1]

Muy buenas tardes amigos una semanita más!!!

Os traigo una recetilla más de Cuaresma (o de cualquier otro momento jeje), que preparé para el pasado viernes! Ya os mostré el potaje de vigilia hace algunas semanas, y hoy cambio los garbanzos por las alubias y el bacalao por las almejas… jejeje en realidad las únicas cosas que tienen en común ambos platos es que son de cuchara, que llevan legumbres y no llevan carne.

Por si no las conocéis, las alubias o fabes verdinas son una variedad muy especial de judías. Son más pequeñitas que las normales, de color verde clarito y con un sabor y textura súper suaves. Son algo más caras que las alubias normales (las últimas las he comprado por 6 euros 350 gramos) y se suelen comprar a granel (al peso, cogiéndolas de los sacos que hay en muchísimas fruterías o supermercados, no en paquetes normales):

20160310_000627

La receta de hoy, como no podía ser de otra manera, es deliciosa. Yo la he preparado al principio en olla express (para acortar la pura cocción de la verdina) y después lo he pasado todo a la cocotte, para darle ese toque sensacional de plato de cuchara espesito y riiico rico. Por supuesto podéis hacerlo todo en una cazuela/olla normal.

Animaos!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 350 gr verdinas
  • 1 redecilla de almejas o un paquete de almejas congeladas (vienen al vacío, las compro en mercadona y están genial!!)
  • 1 cebolla o puerro
  • 1 hoja de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • perejil
  • agua
  • 1 chorro de vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal

Preparación:

Como con la mayoría de legumbres, debemos ponerlas en remojo en agua fría la noche anterior.

Cuando vayamos a cocinar las verdinas, las metemos en la olla junto con el agua del remojo. Añadimos la cebolla o puerro picados y el laurel y agregamos agua fría cubriendo todo por completo (unos 2 dedos por encima). Encendemos el fuego al máximo y dejamos cocer durante 20 minutos si es olla express (recordad que el tiempo empieza a contar desde que suben los 3 aritos y que en ese momento debemos bajar a fuego medio-bajo el fuego!)  o 1 hora si es olla/cazuela normal. El tiempo depende de muchísimos factores, como por ejemplo el tiempo que lleve la legumbre en nuestra casa y/o en la tienda, cuanto más nueva menos tardará, así que id probando.

Mientras se hacen las verdinas preparamos las almejas. Si son frescas, primero las lavamos para quitarles la arenilla que puedan tener (las podemos dejar en un cuenco con agua y remover, cambiando el agua 2 ó 3 veces), y las escurrimos. En una cazuela aparte ponemos aceite de oliva, pelamos y picamos dos dientes de ajo y cuando el aceite empiece a calentar los echamos a la cazuela. Añadimos el perejil picado, removemos, añadimos las almejas y un buen chorro de vino blanco y cuando estén todas abiertas las retiramos del fuego.

Cuando estén cocidas las verdinas (insisto en que deben estar muuuy blanditas), las pasamos a la cazuela donde estaban las almejas con todo su caldo (el de las verdinas), se vuelve a poner en el fuego, mezclamos bien y dejamos hervir unos cinco minutos a fuego bajo.

Probamos de sal (fijaos que hasta ahora no habíamos añadido nada por si las almejas salaban el asunto), y si nos parece que está demasiado líquido el percal podemos:

  • O bien coger un par de cucharadas de verdinas, machacarlas aparte con un tenedor y reincorporarlas a la cazuela principal,
  • O bien mezclar un poco de agua con una cucharadita de maizena y agregarla al guiso, dejándolo cocer 5 minutillos más.

Listo para servir y disfrutar!!! 🙂

Crema de lentejas 3×1

IMG_1676[1]

Buenas tardes amigos!

Llevaba mucho tiempo leyendo en mil blogs y libros de cocina lo ricas que son las cremas que combinan legumbres, arroz y verduras, además de que son súper completas en términos nutritivos, pudiendo tomarlas como plato único.

He creado la mía propia y os diré que es súper saciante, el otro día la tomamos para cenar y tuvimos que guardar el segundo plato para otro día… Además está buenísima, es una combinación muy muy buena!

Hace algún tiempo publiqué el puré de lentejas amarillas, al cual os remito por si os interesa otra variedad similar con toques especiados.

Ingredientes (para 6 personas):

  • 150 gr de lentejas pesadas en seco (si os queréis evitar dejarlas en remojo la noche anterior, utilizad lentejas amarillas o rojas; si no tenéis y podéis dejarlas en remojo, utilizad lentejas normales – pardinas)
  • 50 gr de arroz (preferiblemente integral)
  • ½ calabacín
  • 2 zanahorias (o calabaza si preferís)
  • 1 tomate
  • 1 cebolla mediana o 2 puerros
  • 2 dientes de ajo
  • 25 gr de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 700 ml agua (aprox)

Seguir leyendo…

Trufas de cacahuete y coco (energy balls)

20160305_145920

Muy buenos días amigos!!!

Hoy os traigo unas deliciosas bolitas, perfectas para tomar de postre, con un café o  a media mañana o tarde. Las llevé el fin de semana pasado a casa de mis padres y triunfaron 🙂 . Son súper nutritivas y muy contundentes pero por sus ingredientes veréis que son sanas, y DELICIOSAS!!!

Me animé a prepararlas después de verlas en el blog «Deliciously Ella» del que os he hablado en multitud de ocasiones. Esta chica prepara muchísimas recetas dulces en versión sana, os animo a visitar su blog (de hecho estoy devorando su último libro) aunque está en inglés.

Como os enseñé en Instagram (varianity_as), fui a Lidl el otro día y compré muchas cosas que en mi supermercado habitual no hay, y con ellas pretendo preparar muchas cositas nuevas como esta que os traigo hoy.

Bueno dejo de enrollarme y os cuento!!! 🙂

Ingredientes (para 12 bolitas – dan para 6 personas, con súper contundentes):

  • 1 taza de coco seco rallado, y un poquito más para cubrir las bolitas al final
  • 1 taza de cacahuetes sin sal ni nada (podríais poner otro fruto seco como nueces, almendras o anacardos)
  • 10 dátiles (si son de los pequeños) o menos si son «medjool»
  • 3 cucharadas de mantequilla de cacahuete (es un mito que sea insana, los cacahuetes son súper nutritivos y tienen grasas de las buenas, eso sí, siempre que la manteca no tenga otro ingrediente distinto de cacahuetes – compradla en herbolarios o zona eco/bio de supermercados para asegurarnos, o en mybodygenius.com)
  • un poco de algún endulzante a vuestro gusto (yo utilicé sirope de ágave, pero vale el que queráis y en la cantidad que os guste, id probando)

Seguir leyendo…

Quinoa cremosa con calabaza y queso azul

IMG_1684[1]

Hola queridos lectores!

Estoy encantadísima de presentaros esta receta, tiene muchos elementos que hacen de ella algo muy muy especial!!!

En primer lugar,  lo vi titulado «quinotto» en la carta del restaurante Nest en Madrid (os lo recomiendo muchísimo sobre todo para ir a comer, está en Moda Shopping y está todo delicioso, es de estos ecológicos y demás) y empecé a pensar con qué podría prepararlo yo… Me parecio super original y decidi hacer algo similar, aunque no lo he titulado de este modo porque ni el procedimiento es el mismo (echar caldo poco a poco etc), ni la textura es equiparable, ni le he puesto mantequilla ni parmesano.

En segundo lugar, el contraste de los 3 sabores principales es súper curioso: el dulzor de la calabaza, el sabor a frutos secos de la quinoa, y la intensidad del queso azul… mmmm tenéis que probarlo para entenderlo!

Vamos allá!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr de quinoa – ya os he hablado de ella en multitud de ocasiones – pseudocereal sudamericano que muchos califican de «superalimento»; ya la venden en todas partes: aparte de en herbolarios, yo la he encontrado a «buen» precio (alrededor de 3€/500gr en Hipercor, Leclerc y recientemente en Mercadona). Si por lo que sea queréis hacerlo con 300gr de arroz, perfecto!
  • 300 gr de calabaza (por comodidad, suelo comprarla cortada, tiene una piel tan dura que es fácil cortarse…)
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas (media cuña pequeña) de queso azul (roquefort o el que encontréis)
  • 100 ml de vino blanco o fino
  • romero
  • 1 guindilla/cayena
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua (cantidades según vaya pidiendo la quinoa, pero mínimo 500-600 ml)

Seguir leyendo…