Compota de manzana

20160525_080112

Hola amigos!

Recuerdo como si fuese ayer la alegría que me daba cuando en el colegio había de postre compota de manzana… Me encantaba, y como la mayoría de mis compañeras no compartían este gusto mío, me comía el postre de la mitad de la mesa…

Desde entonces no había vuelto a tomarla, pero el otro día tenía un montón de manzanas y poco tiempo para consumirlas frescas y me acordé 🙂 .

Es súper fácil de preparar, una vez empieza a hervir el agua puedes dejar la cazuela tapada con el fuego casi al mínimo y olvidarte…

Podemos tomarla:

  • Sola con su «liquidillo».
  • Mezclada con yogur natural y un poquito de canela (mi opción favorita, de desayuno!).
  • Con una bola de helado de vainilla – la satisfacción es bastante parecida a la de tomar tarta de manzana!
  • Triturada como guarnición de carnes como por ejemplo solomillo o lomo de cerdo.
  • Como más os guste!!!

Os animáis?

Ingredientes (calculad 1 manzana por persona, por ejemplo):

  • 3 manzanas
  • 3 cucharadas de azúcar
  • zumo de 1 limón
  • agua

Seguir leyendo…

Ensalada de patata y trigueros con aliño de menta y aguacate

IMG_1834

Buenos días lectores!

Hoy os traigo una ensalada que sin duda os va a sorprender. No tiene unos ingredientes extraños, ni siquiera el aliño es fuera de lo común, pero se trata de una mezcla que nunca antes había probado y que me ha encantado! La vi recientemente en el blog Deliciously Ella (por cierto, acaban de publicar su libro «Las delicias de Ella» en español, después de tanto tiempo hablándoos de él!).

Tiene un sabor bastante suave, por lo que puede constituir un buen primer plato, o bien lo transformáis en plato único añadiéndole un huevo duro por ejemplo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 patatas medianas ó 1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr
  • 1/4 manojo de espárragos trigueros
  • 1 aguacate
  • 1 cebolletas
  • 1/2 ramillete de cebollino
  • unas hojitas de menta o hierbabuena
  • zumo de 1/2 limón
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • opcional (si queréis hacer plato único): 1 ó 2 huevos duros

Seguir leyendo…

Ensalada de tomate con ventresca, espárragos blancos y picadillo de piparras

IMG_1801

Buenos díassss!

Hoy os traigo una ensalada que, con otras variantes, está bastante presente en muchas cartas de restaurantes, y es también un clásico de nuestro país. Como en muchas otras ensaladas, la «gracia» está en la forma de presentar los ingredientes (no tanto a nivel estético como de corte) y en la calidad de los mismos. Si la preparáis con ingredientes normales obtendréis una ensalada 10, pero si ya podéis hacerla con ingredientes buenos buenos (de los de «cesta de navidad» jeje) será todo un espectáculo, os lo garantizo!

Os doy los truquillos para que sepáis a qué me refiero con «ingredientes buenos buenos».

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 tomates grandes buenos, por ejemplo los rosas o los raf (si no es época, los que mejor pinta tengan) – ojo, los tomates guardados en la nevera pierden su aroma de modo que intentad comprarlos, guardarlos fuera y consumirlos en un plazo corto para que no se estropeen…
  • 4-8 espárragos blancos gordos (si podéis, que sean de Navarra; si no, los de mercadona gruesos aunque son de fuera están muy buenos!)
  • 4-8 trozos grandes de ventresca de atún o bonito (si puede ser ventresca y de tarro de cristal, mejor; si no, un atún en aceite de oliva o incluso melva sirve también)
  • 2 huevos
  • 4 piparras (guindillas de las verdes que vienen encurtidas en botes de cristal)
  • aceite de oliva
  • sal (preferiblemente gorda)

Seguir leyendo…

Curry aromático de cordero

IMG_1826

Muy buenas tardes queridos lectores una semanita más!

En el blog tenéis multitud de recetas en las que el curry está presente. Lo cierto es que me encanta, tanto como protagonista (como en estas carrilleras o en este sencillísimo pollo al curry), como de forma más sutil (como en esta crema de zanahorias o en este curry de verduras). Podría daros más ejemplos, pero son tantos que os invito a introducir «curry» en el buscador del blog y os saldrán todas!

En esta ocasión os voy a mostrar una receta totalmente india, sin adaptaciones a la española, y que es una mezcla de una que aprendí en el curso de arroces y una que he visto en mi libro del chef hindú estrella michelín Atul Kochhar.

Es una receta excepcional, muy rica en sabores y aromática a más no poder… Os recomiendo prepararla un día que tengáis invitados o que os apetezca relajaros en los fogones disfrutando de los aromas de la India…

Ingredientes (para 6 personas):

  • 500 gr de cordero de alguna pieza que admita cortarlo en cuadrados sin hueso (por supuesto valdría cualquier otra carne)
  • 1 cebolla
  • 5 ramas de cebollino
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trozo de jengibre fresco de unos 2 cm (en el curso de arroces me enseñaron a pelarlo con una cucharita!!! probadlo!!!)
  • 1 cucharadita de bayas de cardamomo (de venta en supermercados en la zona de gintonics – va en serio – o bien en herbolarios)
  • 2 cucharadas de curry en polvo (si conseguís especias «garam masala», sería óptimo)
  • 1 palito de lemongrass (hierba limón o citronella – son unos palitos súper aromáticos frescos que  he encontrado, por ejemplo, en Hipercor donde las verduras)
  • 200 ml de leche de coco (esta vez he encontrado una «desnatada» jeje, pero cualquiera sirve, y si os sobra podéis congelarla en un tarrito de cristal!)
  • agua
  • aceite de girasol oliva o coco
  • sal
  • 200 gr de arroz jazmín o basmati

Seguir leyendo…

Pescado con costra de alcaparras

IMG_1819

Hola amigos!

Hace poquito que publiqué mi receta del escabeche de caballa, qué buena estaba!

Como es temporada y nos gustó tanto, he vuelto a comprar este delicioso pescado, pero me he decidido a prepararlo intentando que se parezca a un rodaballo que me sirvieron en un restaurante muy bueno de pescados en Mallorca. Lo cierto es que se parece bastante, está taaaan sabroso!

Es una receta de lo más facilona, en 20 minutos en total la tenemos y sólo manchamos la fuente de horno y una batidora…

Ingredientes (OJO, son por persona):

  • 1 caballa de ración (puede ser otro pescado en lomos como salmón) – pedimos al pescadero que nos lo deje en lomos
  • 2 cucharadas de alcaparras con su líquido
  • 1 cucharada de aceite
  • 4 ó 5 frutos secos (almendras, nueces…)
  • 1 cucharada de pan rallado

Seguir leyendo…

Guisantes con cecina y huevo poché (o guisantes con jamón)

IMG_1822

Muy buenos días amigos!

Hoy os presento una receta de 10 con la que preparar otra versión más gourmet de los consabidos guisantes con jamón. Me encantan los guisantes con jamón, son un plato de lo más socorrido, una buenísima forma de tomar legumbres (sí, legumbres!) y además se pueden tener en el congelador para sacarnos de un apuro, y llevar al trabajo porque recalentados están igual de ricos!

No obstante, la receta de hoy va un paso más allá, para sorprender a alguien o curraros algo realmente delicioso cuando os apetezca. Por supuesto, toda variación de la receta es posible: podéis quitar la menta, sustituir la cecina por jamón, hacer el huevo frito o escalfado… Up to you! 😉

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 kg de guisantes congelados
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ramitas de menta (opcional pero muy recomendable)
  • 3 lonchas de cecina picadita, o de jamón serrano en taquitos o hilitos
  • aceite de oliva
  • 4 huevos
  • sal
  • pimienta
  • agua

Seguir leyendo…

Magdalenas de manzana y canela

20160513_182303

Hola amigos!

Hacía siglos que no hacía magdalenas, hasta que hace poco me hablaron de unas caseras que estaban deliciosas y me  decidí a prepararlas, todo un éxito!!! Así que he decidido compartir la receta con vosotros, por si os apetece daros el gustazo de merienda, o de desayuno, o llevarla a casa de alguien 🙂 .

La casa entera olía a dulce delicioso… cómo me gusta esa sensación!!!

Yo las hice en thermomix, pero os pongo la opción manual ya que se puede sin ningún problema!

Ingredientes (para 12 magdalenas de tamaño mediano):

  • 150 gr de harina (yo utilicé integral, pero no es necesario)
  • 1 manzana Golden
  • 1/2 paquetito de levadura tipo Royal
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 85 gr de azúcar (blanco, moreno… el que prefirais)
  • 1 huevo
  • 1 pellizco de sal
  • 100 gr de leche (normal, semi, desnatada…)
  • 40 gr de aceite (de oliva o de girasol)
  • 1 chorrito de miel

Seguir leyendo…

Arroz meloso con solomillo y verduras

 

IMG_1810  IMG_1811

Muy buenos días amigos! Estamos ya a las puertas del puente (en Madrid)!!! Os he preparado una receta fantástica para que os animéis el finde, ya veréis! 🙂 🙂 🙂

La semana pasada asistí a un curso de arroces que me habían regalado mis amigas hacía tiempo. Era en una escuela que se llama «Sueños de cocina«, en Madrid, y os la recomiendo muchísimo a todos aquellos que os apetezca aprender recetas y trucos, pasar unas horas con gente interesada en lo mismo, y probar unos platos de 10… El curso que yo hice era de 4 horas y en él aprendimos a preparar un arroz seco (tipo paella), un arroz meloso (tipo risotto) y otro oriental. Los 3 eran espectaculares, y más que las propias recetas, que valen la pena totalmente, mereció la pena todo lo que aprendimos: trucos de cocina, su «por qué», errores comunes, dónde comprar determinados ingredientes, cómo tratar algunos de ellos… También hacen cursos de muchos otros temas, desde iniciación hasta cocina molecular… Estoy deseando asistir a alguno más!

El caso es que, como no podía ser de otra manera, en cuanto he tenido tiempo me he puesto a poner en práctica lo aprendido, con este arroz meloso de verduras y solomillo, y la verdad es que ha salido buenísimo! Trataré de daros los trucos que me han hecho que sepa tan rico, y que en parte aprendí en el curso 🙂 .

Antes que nada, uno de los trucos que más prácticos me parecieron:

  • Los arroces tipo paella debemos hacerlos si tenemos la cazuela ad hoc (la mal llamada paellera – se llama paella), la rosca (camping gas) y la bombona de butano, o bien una vitrocerámica o fuegos en casa tan grandes como el recipiente que vayamos a utilizar (es decir, no vale hacer la paella en una paellera más grande que el circulito del fuego, porque sale mal 100%). Encontraréis paelleras del tamaño de vuestro fuego más grande que darán de comer a 4 personas, pero no más.
  • Para cuando queremos invitar a gente a casa, somos más de 4 personas y no tenemos toda la parafernalia de camping gas etc, se recomienda tirar por un arroz meloso. Este arroz se cocina en una cazuela y podemos hacer toda la cantidad que queramos, siendo además más fácil que nos salga bien porque podemos removerlo, rectificar, etc.
  • Si tenemos prisas y cero ganas de errores, el arroz oriental (basmati o jazmín) será nuestro mejor aliado, ya que se cuece como la pasta (con muchísima agua y luego colándolo) y se prepara la salsa aparte, que además podemos dejar hecha con antelación.

Dicho lo anterior, os invito a hacer la lista de la compra y disponeros a preparar este delicioso arroz meloso!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 350 gr de arroz blanco normal (nos dijeron que merece la pena comprar arroz categoría extra (la que casi no tiene granos rotos), lo cual no es incompatible con que sea marca blanca, de hecho SOS no es extra y los de hacendado y carrefour sí)
  • 1 solomillo de cerdo (mejor no muy grande)
  • caldo de verduras o de carne en la cantidad que vaya pidiendo el arroz, mínimo el doble del volumen de arroz (hay una diferencia sustancial entre un caldo casero y uno de brick, me di cuenta en el curso, pero por practicidad podéis emplear uno de brick bueno o bien agua y sal…)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 2 pimientos verdes de los alargados
  • 10 champiñones o una bandeja de champiñones (enteros o laminados)
  • 2 cucharadas de cúrcuma
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Causa limeña

IMG_1814

Buenos días queridos lectores!

Hoy os traigo una receta típicamente peruana, para incrementar nuestro repertorio de platos de ese país… Ya os mostré el ají de gallina y el ceviche, preparaciones con muchísimo éxito he de decir! Os animo a probarlas si no lo habéis hecho ya…

Gastón Acurio es conocido como el primer y principal difusor de la cocina peruana por los cinco continentes. Quizás os suene el buenísimo restaurante «Astrid y Gastón«, que existe tanto en Lima como en Madrid: pues bien, él es su creador.

La cuestión es que, investigando un poco sobre cómo preparar esta receta (simplificando, es una versión historiada de una ensalada de patata), me topé con una entrevista que le hicieron al mencionado chef. En ella decía en relación con sus secretos para realizar una buena causa limeña: “(…)Yo cocino la papa amarilla con piel en agua hirviendo para que no penetre humedad y luego la prenso rápidamente aún caliente. Espero que se enfríe para sazonar con el ají amarillo que licuo finamente, uso el aceite vegetal no trans, le echo sal al comienzo y al final, le echo el limón sólo al final y simplemente unas gotitas; para emplatar, relleno la «causa» con lomos de caballa de lata o pechuga de pollo cortada a mano, ambos mezclados con mayonesa casera y cebollita picada y acompañados de rodajas de palta, huevo y tomate; pues es solo eso, la receta de la casa de mi infancia”.

A continuación os cuento cómo la he preparado yo siguiendo sus consejos… está buenísima!

Ingredientes (para 4 personas ):

  • 3 patatas medianas ó 2 grandes
  • 3 latas de atún, bonito, caballa o melva
  • 2 huevos duros
  • 1 cebolla morada
  • 1 aguacate maduro
  • zumo de limón – (o lima)
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo (lo compro en un bote de cristal que venden en la zona de comida internacional en Hipercor, pero también lo venden en tiendas/supermercados latinos o locutorios). OJO que pica bastante, si queréis más picante añadid otra cucharada. Es la CLAVE de esta receta, sin ella es una ensalada de patata normal! Como os va a sobrar producto, se guarda bien en la nevera durante meses (el picante es conservante natural), y podéis preparar ají de gallina!
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Tartar de tomate y aguacate

IMG_1786

Hola amigos!

El otro día puse en Instagram (varianity_as) una foto de mi cena (emperador a la plancha con tartar de tomate) y tuvo bastante éxito, sobre todo por el tartar. La verdad es que fue un invento que se me ocurrió de repente, pero resultó taaaan rico y sabroso que pienso incluirlo más en mis cenas o comidas, además queda genial con pescado, que muchas veces no sabemos qué ponerle de guarnición sana, verdad?

Es súper fácil y podemos dejarlo preparado con antelación, y presentarlo en modo tartar o como un ensalada normal (en ensaladera y servida con cucharón, me refiero).

Animaos!

Ingredientes (para 2 ó 3 personas):

  • 2 tomates (yo utilicé tomate canario porque en este momento son los que mejor pinta tienen, pero si es época de tomates poned los que más os apetezcan, incluso cherry!)
  • 1 aguacate maduro
  • 1 cebolla morada
  • el zumo de 1 limón
  • 1 manojo de cilantro (unas 4 ramitas)
  • aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Solomillo con piña

IMG_1779

Buenos días queridos lectores!

Desde que vi esta receta recientemente en Instagram (webosfritos) estaba deseando prepararla, me pareció súper original la presentación!

La combinación cerdo – piña es deliciosa. Personalmente no me gusta mucho cómo queda la piña en otras preparaciones como la pizza hawaiana o dentro de ensaladas, no sé por qué pero no me pegan mucho, pero en este caso, con la carne calentita y salada, y aportando jugosidad, me parece que queda  de 10, la salsa es… mmmmmm!!!

Una opción más sencilla e igualmente deliciosa es cortar la piña en trocitos y hacer el resto de la receta igual. Pierde en vistosidad pero es estupenda también! 🙂

Ingredientes (para 3 personas – si sois más, duplicad cantidades):

  • 1 piña (nunca de lata, sino natural; yo compro una que viene el tronco ya tal cual en mercadona, sin piel ni el hueso de en medio, pero podéis comprar una piña entera y dejarla limpia con un cuchillo, cuidado y paciencia)
  • 1 solomillo de cerdo (lo más pequeño posible)
  • 1 cebolla
  • agua
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • 1 cucharadita de bovril (concentrado de carne o media pastilla de caldo – opcional)

Seguir leyendo…

Galletas de avena

IMG_1798

Muy buenos días amigos!!!

Recordáis unas galletas que se llamaban HobNobs?? Eran unas galletas gorditas que vendían hace años, me encantaban y hace poco pensando en ellas me di cuenta de que no las he vuelto a ver. Eran éstas, de la misma marca que las famosas Digestive:

McVitie's_HobNobs_Nobbly_Oaty_Biscuits

El caso es que estas galletas estaban deliciosas, pero sus ingredientes eran tan poco saludables como los de cualquier otra galleta (harinas y aceites refinados, azucar a tope…). Por ello os traigo mi version casera y relativamente sana: que no os eche para atrás el hecho de que lleven avena porque ya os digo que están de muerte, súper sabrosas!!!

Ingredientes (para unas 20 galletas):

  • 150 gr de harina integral
  • 50 gr de copos de avena finos-suaves (como los de porridge)
  • 60 gr azúcar (preferiblemente moreno)
  • 75 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de levadura (tipo royal)
  • 4 cucharadas soperas de nata líquida y 1 cucharada sopera de agua (o directamente 5 cucharadas de leche)
  • 1 pizca de sal

Seguir leyendo…