Porridge de chocolate y naranja

img_20161222_155453

Hola amigos!

Sigo con mi afición al porridge… Desde que desayuno cosas más originales, me he vuelto una enamorada del desayuno, qué cosas más buenas existen por el mundo!!! Además me encanta este desayuno porque me mantiene sin hambre hasta la hora de comer 🙂 .

Este porridge se me ocurrió a raíz de mi reciente viaje a León, donde dada la fama que tienen compré un bote de cacao en polvo puro, ese que sí es verdaderamente sano y no los que solemos tomar (no nos engañemos) en tableta, a la taza o con la leche a diario… Tiene un sabor muy potente, no quieres tomarlo a cucharadas sino que con añadir una cucharadita ya impregna cualquier plato de un sabor excepcional!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 50 gr de copos de avena finos/suaves (no los gruesos del muesli)
  • 300-400 ml de leche de cualquier tipo, o mezcla de leche y agua
  • 1 cucharada sopera de cacao puro en polvo (de los de supermercado, os recomiendo el de la marca valor, que viene en polvo sin azúcar ni nada – ojo que es muy fuerte)
  • 1 chorro de miel u otro endulzante que os guste
  • ralladura de 1 naranja (opcional, si os gusta la mezcla)

Sigue leyendo Porridge de chocolate y naranja

Rodaballo en amarillo

img_20161221_155319

Hola amigos!

Nueva receta de pescado al canto… y es que en estos días de fiestas es bueno buscar recetas ricas y nutritivas pero más ligeritas para compensar los turrones, jamones, roscones etc… Podéis hacerla con rodaballo, merluza, lenguado… cualquier pescado vale, mejor planito o hecho filetes 🙂 .

Es una receta gaditana (el nombre no me lo he inventado eh!) que nos preparó mi madre recientemente y estaba deliciosísima… Es muy muy fácil y súper sabrosa! Ideal para una cena de diario pero también para invitados!!!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 2 filetes grandecitos del pescado blanco que os guste
  • 1/2 cebolla o 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 vaso de vino blanco (150 ml aprox)
  • 1/2 vaso de vino agua (150 ml aprox)
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de azafrán
  • sal
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Rodaballo en amarillo

Poke: el plato hawaiano de moda

img_2345

Hola amigos! Os escribo desde Londres, me he venido unos días a visitar a mi hermana&familia pero ya hoy vuelvo! Qué bonito está todo aquí en Navidad! 😍⛄🎄

¿Conocéis el poke? Yo lo he conocido muy recientemente. Me ha pasado como con la quinoa, la chia, los espirales de calabacín y esas cosas, que de verlo tantas veces en innumerables libros, blogs y perfiles de Instagram, me he dicho «pues habrá que probarlo, no?».

Se trata de un plato hawaiano elaborado a base de atún que describiría como un híbrido entre un tartar, un ceviche y una ensalada. Por tanto, si no os gusta este tipo de platos, no me hagáis ni caso, pero si os habéis acostumbrado, no os lo perdáis porque está espectacular y lo mejor de todo es que es muy ligero y nutritivo, cosa que viene bien para estas fechas festivas en las que tenemos tanta cena y comilona…

Os cuento…

Ingredientes (para 2 ó 3 raciones):

  • 1 pieza de atún de unos 150-180 gr (si no encontráis atún fresco, también lo venden congelado y está riquísimo, por ejemplo en mercadona, aldi, lidl o la sirena)
  • 1 cucharadita de algas wakame secas (de venta en herbolarios o zonas eco/bio de supermercados)
  • 1/2 aguacate en su punto
  • unos 3 tallos de cebollino (opcional)
  • 50 gr de arroz basmati o thai

Para la salsa:

  • 1/2 cucharadita de semillas de sésamo tostado (ajonjolí)
  • 2 cucharaditas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1 pizca de cayena o copos de chili (opcional)
  • zumo de media lima o limón pequeño

Preparación:

Si usamos pescado congelado (lo más recomendable), lo dejamos descongelar la noche antes.

Si vamos a tomar el plato con arroz blanco (es lo suyo), lo primero será cocinarlo, para que le dé tiempo a templarse al menos… Para ello, simplemente ponemos a calentar una buena cantidad de agua del grifo con un poco de sal, y cuando hierva a borbotones agregamos el arroz, dejándolo hervir durante unos 10 minutos o lo que diga el fabricante. Escurrimos el arroz sobre un colador y dejamos enfriar (si hace frío en el exterior de casa, lo sacamos para acelerar el proceso…).

Una vez descongelado el atún, lo secamos bien con papel de cocina y lo cortamos en cuadrados del tamaño de 1 ó 2 dedos aprox.

Rehidratamos las algas en un cuenco con agua que las cubra 2 dedos (*) templada-caliente (del microondas) durante 5-10 minutos. Las escurrimos bien y las picamos.

20161201_203229

(*) Tratad de no poner demasiada agua: las propiedades del alga se pasan al agua, y si ponemos muchísima agua se quedarán en ella…

Cortamos en gajos el aguacate pelado y picamos el cebollino.

Por último preparamos la salsa: mezclamos todos los ingredientes con unas varillas o tenedor y probamos a nuestro gusto.

20161201_203953

Ponemos el pescado dentro de ese bol y removemos.

Ya estamos listos para montar la «ensalada». Simplemente disponemos en un bol o fuente el arroz blanco templado o frío, el aguacate en láminas sin mezclar para que no se nos rompa, y por encima el pescado con su salsita.

➡ Os recomiendo dejar reposar la mezcla pero no más de unos 5-10 minutos, para evitar que se marine el pescado (no es la intención en este caso).

A disfrutar!!!

 

Alubias guisadas light

img_2349

Hola amigos!

Hace no mucho os comentaba lo fan que soy de las legumbres. En este post os comentaba el por qué, así como sus maravillosas cualidades, entre las cuales están no ser calóricas! Lo calórico es cuando le añadimos otros ingredientes pesados como tocino, chorizo, morcilla, panceta… pero si ponemos otros ingredientes más ligeros y potenciamos el sabor con especias (si ponemos mucho pimentón, ni notamos la ausencia de chorizo), obtenemos un resultado de 10 en todos los sentidos. Como se puede apreciar en la foto, están súper espesitas y jugosas, y el sabor ya os lo cuento yo… además, ayer las cenamos y nos sentaron estupendamente!

Os reto a comprobarlo con este guiso de alubias light!

Ingredientes (para unas 4 raciones):

  • 250gr de alubias (pesadas en seco)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate o 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado pero sin aditivos)
  • 1 pimiento verde o 1 zanahoria pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pulpa de pimiento choricero (opcional pero recomendable, la venden en botes de cristal, en mercadona la tienen!)
  • 2 hojas de laurel
  • pimienta negra
  • 1 cucharada de pimentón (dulce, picante o mezcla)
  • aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal o 1 pastilla de caldo natural
  • 1 cucharada de arroz (opcional pero recomendable para que sea más nutritivo)

Preparación:

Dejamos las alubias en remojo la noche antes, o unas 10-12 horas, en agua fría y que las cubra unos 4 dedos. Conviene lavarlas antes por si traen impurezas, y así podremos quedarnos con el agua del remojo y sus propiedades 🙂 .

Cuando vayamos ya a cocinar todo, echamos las alubias en una cazuela, olla express o cocotte con el agua del remojo.

Picamos fino el ajo y cortamos en 2 trozos la cebolla, el tomate y el pimiento/zanahoria (queremos que queden casi enteros porque luego los trituraremos y nos conviene, por tanto, que estén enteritos para localizarlos bien). Agregamos a la misma cazuela/olla de las alubias todos esos ingredientes y los demás señalados en la receta.

Cubrimos el contenido con algo más de agua de forma que lo cubra todo 2 dedos aprox.

Tapamos.

  • Si hemos escogido hacerlas en olla express, tapamos la olla, dejamos a fuego máximo hasta que suban los 3 aros y en ese momento bajamos a fuego medio-bajo, durante 25 minutos. Pasado el tiempo, dejamos que se despresurice la olla sola, la abrimos y si están blanditas ya están. Si no, cerramos y dejamos 5-10 minutos más (a ojo vemos si les falta muchíiiiisimo o solo un poquito), de hecho si les falta sólo «un pelín» podemos dejarlas cocinando sin la tapa de presión!
  • Si las hacemos en cazuela o cocotte normal, tapamos dejando una pequeña abertura y dejamos a fuego medio removiendo con muchísimo cuidado de vez en cuando. Tardará entre 1 y 2 horas, depende muchísimo del tipo de legumbre y el tiempo que llevase empaquetada…

Quizá os llame la atención que al abrir la olla no encontramos un guiso meloso, sino todo cocido por separado y el agua coloreada: no os preocupéis, a continuación os doy el truco infalible para obtener ese deseadísima cremosidad!!! Eso sí, si vieseis que hay demasiada agua, sacadla y quedaros con una cantidad que consideréis razonable para que sea un plato de cuchara espesito, no líquido.

Cuando terminen de cocinarse las alubias en sí (que estén blanditas, tiernas), sacamos de la olla las verduras, una cucharada de alubias y 2 de caldo, y lo trituramos con una batidora. Lo añadimos a la cazuela con las alubias, removemos y lo dejamos terminar de cocinarse 5 minutos más tapado a fuego medio-suave. De esta forma, se van integrando todos los ingredientes.

Y ya tenemos listo nuestro guisito rico rico, sano y sin excesos de calorías!

➡ Con una cucharada de arroz blanco puesto encima (cocinado aparte) están buenísimas, y son mas nutritivas!

Perfectamente congelable tal cual, en cuanto se enfríe lo metemos en un bote de cristal, tupper o bolsa de congelación, y ya está!

➡ Tomad de postre una fruta como una naranja, mandarina o cualquier fruta con vitamina C, así aprovecharemos el hierro que contienen las alubias.

Arroz verde con langostinos

20161206_153444

Hola amigos!

Algunos quizá recordéis que este verano estuve de viaje por trabajo en Perú. Este viaje, aparte de muchas otras cosas, me enseñó que la gastronomía peruana no es sólo ceviche, ají o causa limeña, es mucho más de lo que imaginaba y de hecho los platos típicos que probé allí que más me gustaron no eran ninguno de estos 3! En agosto publiqué la primera receta ya traída de allí: el lomo saltado, exitazo en todas las casas donde lo habéis ido preparando según me decís, y hoy le toca el turno a este arroz verde.

Lo primero que me llamó la atención de este arroz fue que no se trata de una variedad de arroz que sea de color verde, sino que se cocina «de tal manera» que se vuelve verde, pero cuando lo tomas parece que lo ha sido desde el inicio.

Me lo pusieron como acompañamiento de un pescado autóctono a la plancha, y sólo digo que se llevó toda mi atención la guarnición… También me sirvieron uno similar pero mas aromático en el restaurante Crème de la crème de Madrid, que os recomiendo muchísimo! (Tienen un reservado que puede ser muy interesante para alguna celebración).

Así que hoy os presento esta maravillosa receta, de tipo arroz caldoso, dando la doble opción: con thermomix y con cazuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 300 gr de arroz blanco (en esta ocasión no os recomiendo que sea integral, ya que los tiempos se cuadriplican, y además las vitaminas de las espinacas se esfumarían…)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 1 puñadito de perejil
  • 150 gr de espinacas
  • 100 ml de vino blanco
  • 400 ml de caldo de pescado
  • 12-15 langostinos o gambones crudos enteros (no sirven las gambitas pequeñas peladas congeladas, ya que en esta receta el sabor del langostino es esencial)
  • opcional: 4 ó 5 espárragos verdes
  • 10 gr de mantequilla y 30 gr de nata líquida (opcional, para cremosidad extra)

Preparación:

Forma tradicional:

Ponemos en un cazo al fuego el caldo, las cabezas de langostinos o gambones, las espinacas y perejil. Lo ponemos a fuego fuerte hasta que hierva a borbotones y después lo bajamos. En total lo dejamos hirviendo junto unos 7 minutos. Cuando termine, sacamos las cabezas (las tiramos) y trituramos el resto con una batidora hasta que se vea homogéneo. Lo sacamos a un bol para emplearlo después.

20161206_150732

En otra cazuela, cocotte u olla más grande, y esto podemos hacerlo a la vez que lo anterior, ponemos el aceite, la cebolla y el ajo picados en cuadraditos pequeños y los dejamos pocharse a fuego medio durante unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.

20161206_150738

Incorporamos después el arroz y lo rehogamos 2 minutillos, para que se impregne bien. Si quisiérais poner los espárragos que os sugería, este sería el momento (cortados en trocitos de 2 dedos). Añadimos el vino y ponemos fuerte el fuego, para que se evapore el alcohol.

Después, ponemos el caldo de espinacas que habíamos reservado al principio y dejamos que se cocine a fuego medio-bajo durante 15 minutos (contando desde que comienza a hervir el conjunto), removiendo alguna vez y con la tapa medio cerrada.

20161206_151003

Cuando falten 2 minutos, agregamos los langostinos ya pelados.

20161206_152907

Una vez hecho esto, probamos el arroz para asegurarnos de que no está duro, y si lo está añadimos algo más de agua y lo dejamos otros 5 minutos más, removiendo para que no se nos pegue.

En thermomix:

Ponemos en la thermomix el caldo, las cabezas de los langostinos o gambones, las espinacas y el perejil. Programamos 7 min, temperatura 100º y velocidad 1. Cuando termine, sacamos las cabezas (las desechamos) y trituramos lo demás 40 segundos a velocidad progresiva 5-10 y lo sacamos a un bol para emplearlo después.

Sin necesidad de lavar la thermomix, metemos el aceite, el ajo y la cebolla cortada en 2 ó 4 trozos y la picamos 4 segundos a velocidad 5.  Después, bajamos los restos de las paredes y programamos 3min, 100º, velocidad 1 para que se poche.

Incorporamos entonces el arroz (si quisiérais poner los espárragos que os sugería, este sería el momento, cortados en trocitos de 2 dedos) programamos 2min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Añadimos el vino y ponemos otros 2min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara pero sin el cubilete transparente (para que evapore el alcohol).

Después, ponemos el caldo de espinacas que habíamos reservado al principio y programamos 14 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara, esta vez ya con cubilete.

Cuando falten 2min, agregamos los langostinos ya pelados. No hace falta que paréis la thermomix, podéis meterlos por el agujero donde se pone el cubilete.

Una vez hecho esto, probamos el arroz para asegurarnos de que no está duro, y si lo está añadimos algo más de agua y programamos otros 5 minutos más a la misma velocidad y temperatura que antes.

➡ En principio ya está listo, pero si os apetece darle un plus de cremosidad podéis ponerle en este momento la mantequilla y la nata y remover con una cuchara de madera o silicona hasta que se disuelva bien, o bien programar 1min con giro a la izquierda y velocidad cuchara para que se mezcle bien.

Dejamos reposar 3minutillos, y a fliparlo todos!!! 🙂

 

Patatas en salsa verde con chirlas

img_2336

Buenos días lectores!

Hoy os traigo un guisito rico tradicional que he aprendido a hacer con muy poco esfuerzo en la olla express, aunque podéis prepararlo en una cazuela normal sin problema!

Es súper sabroso, en salsa verde y con toda la potencia de las chirlas o almejas. Os sirve de plato único estupendamente: contiene todos los nutrientes necesarios y es muy saciante!

Mi fuente en esta ocasión ha sido el súper libro de recetas para olla express de Cristina Galiano, estoy aprovechándolo tanto!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 800 gr de patatas de la mejor calidad posible
  • 2 pimientos verdes de los finos
  • 4 dientes de ajo 
  • 1 cebolla  mediana
  • 1 malla de chirlas o de almejas
  • 100 ml de vino blanco  
  • 1 puñado de hojas de perejil (os recomiendo las bolsitas de perejil picado congelado, son súper prácticas!)
  • 1 hoja de laurel 
  • 1 cucharaditas de sal
  • pimienta
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 100 ml de agua

Seguir leyendo…