Wraps estilo alemán (con salchicha, pepinillo y salsa blanca)

Buenos días lectores!

Los wraps son un recurso de lo más socorrido para un almuerzo rápido, y una alternativa a sandwiches y ensaladas más fácil de llevar.

A mí me gustan mucho en general, aunque tienen la «pega» de que cuando los compramos hechos suelen llevar salsas de dudosa calidad (hechas con grasas perjudiciales, demasiada sal, aditivos a porrón…) y además la propia tortilla de trigo (que es la misma que la de las fajitas o los kebab) también está hecha con grasa de palma y muchísimos aditivos…

Haremos la salsa empleando ingredientes cotidianos, y para las tortillas os recomiendo (por motivos nutricionales) las versiones que no contienen los ingredientes mencionados, simplemente mirad los etiquetados (las de las marcas habituales suelen ser malillas, lo suyo es comprarlas en las secciones internacionales, en un herbolario o en sitios eco/bio).

➡ Hace tiempo publiqué estos otros wraps de pollo al curry, por si os interesa!

Ingredientes (para 4 wraps):

  • 4 tortillas de trigo u otro cereal
  • 4 puñados de lechuga u otro verde
  • 1 ó 2 salchichas alemanas blancas (bratwurst)
  • 4 pepinillos
  • Media cebolleta

Para la salsa:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • 1 cucharada de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 ramillete de cebollino

Sigue leyendo Wraps estilo alemán (con salchicha, pepinillo y salsa blanca)

Curry rojo cremoso de solomillo

Buenos días de nuevo queridos lectores!

Como podéis comprobar visitando el índice o el buscador (lupa) de este blog, me CHIFLA el curry… Lo he preparado de mil formas diferentes y, aunque parezca mentira, ninguna se parece a las demás! En este ocasión lo he hecho con solomillo de cerdo y una pasta de curry rojo, y la verdad es que combina fenomenal! 🙂 Además, en la foto podéis apreciar la cremosidad de la salsa, estaba IN-CRE-Í-BLE!!!

El origen de esta receta se remonta a… que recientemente vi en Lidl una pasta de curry rojo que llamó mi atención, y enseguida pensé en darle buen uso con una receta sencillita. También la venden en tiendas orientales, en zonas internacionales de supermercados y en internet. OJO: NO se trata de una SALSA de curry de las que vienen para tomar el bote entero de golpe (como la que usábamos en esta receta – tipo tikka masala, marca Patak), la que emplearemos hoy es una PASTA ESPESÍSIMA, que se usa en pequeñas cantidades y se conserva mucho tiempo en la nevera una vez abierta (*). Fijaos en su nivel de picante, que vendrá indicado en el envase.

(*) Os cuento lo que lleva por si os animáis a hacerla en casa, aunque por el exotismo de los ingredientes, lo veo todo un reto: chiles/guindillas rojas, ajo, cebolleta, lemongrass (citronela), piel de lima kaffir, galanga, semillas de coriandro, comino y sal.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 solomillo grande de cerdo de unos 500-600 gr (serviría otra carne)
  • 3 cucharadas de pasta de curry rojo (ver más arriba explicaciones, y fotos debajo)
  • 1 lata de leche de coco
  • 1 cebolla pequeña o puerro
  • 1 pimiento verde
  • 200 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco

Sigue leyendo Curry rojo cremoso de solomillo

Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

 

Hola a todos!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones… Aunque este año es una vuelta distinta para mí, ya que como sabéis hace poco que vivo en Luxemburgo y aún estoy muy ilusionada con todo 🙂

Antes que nada, he de decir que, aunque apenas he publicado nada en agosto, mis fogones no se han apagado… He leído bastantes libros y revistas y navegado por infinitos blogs, y también he visitado varios restaurantes, de modo que tengo muchísimas recetas sorprendentes que estoy deseando compartir!

Todos los ingredientes que contiene esta receta (que vi parecida en instagram de la nutricionista Gabriela Uriarte) son de mis favoritos por su sabor, de modo que la mezcla sabía que me iba a chiflar! Además, todos ellos son súper nutritivos y originales, razón de más para animarme a hacerlo:

  • En este post os explicaba lo que es el tofu y cómo utilizarlo para quitarle ese sambenito de «alimento poco atractivo de los veganos«.
  • En cuanto a las setas, he empleado por primera vez setas secas. Si las utilizáis, os gustará saber que 10 gr de ellas equivalen a unos 100 gr de setas frescas (aunque en esta receta os digo la cantidad a ojo, pero por si hacéis otras).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 puerro
  • 1 puñado de esparrágos trigueros, judías verdes o brócoli (alguna verdura verde crujiente)
  • 1 puñado de setas shiitake (si no, champiñones o cualquier seta seca o fresca, aunque las shiitake tienen propiedades nutricionales súper especiales)
  • 1 bloque de tofu firme de unos 150-200 gr
  • opcional: 1 bandeja de brotes de soja
  • 8 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (que sea sólo cacahuetes, compradla en herbolarios, zonas eco/bio de supermercados u online)
  • aceite de oliva
  • 150 gr de algún cereal pesado en seco (arroz, quinoa, cuscús)

Sigue leyendo Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

Mermelada de fresa saludable

  

Buenos días amigos!

La mermelada, esa maravilla dulce con la que disfrutamos tanto por las mañanas, es un alimento que tiene un doble rasero: es un 50% fruta (con toooodos sus beneficios) y un 50% azúcar. Esto es así tanto haciéndolas en casa como si las compramos (si encima las compramos de baja calidad, llevarán otros ingredientes menos recomendables aún). ¿Y qué pasa por que tenga (tanta) azúcar? Dado que se trata de un tema muy complejo, os remito al post que publiqué recientemente en el blog de mi web de nutrición. La cuestión es que si es nuestra única fuente de ingesta de azúcar del día, OK, no hay problema, pero si después vamos a tomarnos un café azucarado, o salsas comerciales, refrescos, galletas, yogur azucarado, platos precocinados etc, es súper fácil que nos estemos pasando de la cantidad diaria recomendada.

La verdad es que desde que estudié Nutrición, hay cosas que trato de evitar comer. Algunas de esas cosas (tipo fastfood – hamburguesas/kebabs/pizzas de cadenas de restaurantes, galletas y bollos comerciales, aperitivos tipo doritos…) no me cuesta mucho: al principio fue un ejercicio de asumir y convencerme del daño que hacen a nuestra salud , pero la realidad es que ahora no me apetecen ni lo más mínimo, está claro que tienen algo de adictivo entonces, ¿no?

La cuestión es que hay muchos otros alimentos y platos a los que NO estoy dispuesta a renunciar. Por eso, y así lo veis en mi blog continuamente, me dedico a buscar versiones saludables de platos que de otra forma seguramente no comería. ¿Ejemplos? Hamburguesas/kebabs/pizzas caseras, helados, untables, salmorejo, salsa bolognesa, risottoPues bien, hoy le toca el turno a… LA MERMELADA.

Para la mermelada no había encontrado sustituto saludable ¡hasta ahora! Vi varias recetas publicadas sobre ello y me decidí a intentarlo. ¡Cómo no se me había ocurrido antes! Pondremos algo de azúcar, pero sustituimos la elevadísima cantidad de ella que requieren las mermeladas tradicionales para tener su textura espesa, por semillas chia. Las semillas chia tienen unas propiedades nutricionales excepcionales, son consideradas un «superalimento», como os contaba en este otro post. No tienen sabor alguno, simplemente son nutritivas y, al ser capaces de retener hasta 10 veces su volumen en agua, dan la clave a la textura.

¿Por qué le doy tantas vueltas si ya existen mermeladas «light»? Os remito de nuevo al post sobre el azúcar, donde os explicaba los problemas que conlleva el consumo de edulcorantes, que es lo que llevan estas mermeladas diet en un 50%.

Os animo a preparar esta maravilla, que podréis tomar a cucharadas sin cargo de conciencia alguno, sobre tostadas, con yogur, con cereales, con quesos fuertes, paté…

Ingredientes (para 2 tarritos):

  • 500 gr de fruta madura como fresas, frambuesas, moras, o una mezcla de todos ellos – también puede ser congelada!
  • 3 cucharadas de azúcar o de miel
  • 2-3 cucharadas soperas de semillas chia

Sigue leyendo Mermelada de fresa saludable

Ensalada de pollo con aliño cremoso de curry y aguacate

   

Buenos días!

Esta ensalada, como tantísimas otras en mi casa y en el blog, es «de aprovechamiento»… El otro día hicimos barbacoa en casa, pusimos entre otras cosas brochetitas de pollo al curry (aquí os di la receta) y sobraron unas cuantas…

Dado que recalentadas no están muy ricas (el pollo se reseca fácilmente…), tenía claro que les daría una nueva oportunidad en forma de ensalada.

No tenía intención de publicarla, pero según fui introduciendo los ingredientes en el bol tuve claro que iba a ser una combinación ganadora, así que voilá, aquí teneís esta receta que os recomiendo preparar tanto con sobras de pollo (tanto asado como pechugas o deshilachado!) como haciendo las pechugas a la plancha ad hoc.

TRUQUITO!!! Poniendo el aguacate como parte del aliño (ya lo vimos en esta receta y en esta otra) lo disfrutamos mucho más: tenemos una textura cremosa en vez de trozos que a veces no aportan demasiado sabor.

➡ Es buena idea de cena, de tupper para el trabajo… Es bastante equilibrada, si queréis podéis acompañarla con una tostada para darle ese extra de hidratos del que quizá carezca.

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 150-200 gr de pollo (a la plancha, asado… lo que tengáis, o crudo y lo cocinamos ahora)
  • 3 puñados grandes de alguna hoja verde tipo lechuga, canónigos, espinacas…
  • 10 tomates cherry
  • 1 trocito de cebolla o cebolleta

Para el aliño:

  • 1 cucharadita de curry
  • medio aguacate
  • zumo de 1/4 de limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Sigue leyendo Ensalada de pollo con aliño cremoso de curry y aguacate

Untable caliente de alcachofas y queso (estilo americano)

 

Buenos días amigos!

El sábado repetimos barbacoa en casa y, además de las brochetas que compartí con vosotros la última vez y varias cosas más, pusimos un par de untables que de verdad vale la pena probar! Uno de ellos era tzatziki, del que próximamente publicaré una variante en forma de ensalada que me gusta aún más, y el otro el que protagoniza este post 🙂 .

Muchos de vosotros quizá conozcáis este dip/untable templado, y es que es un clásico de la «cocina» norteamericana. Siempre me ha llamado la atención verlo en cartas de cadenas americanas de hamburguesas, ya que estos establecimientos no suelen caracterizarse por su abundancia en vegetales… Son más bien de queso queddar, bacon y demás jeje!

He investigado un poco sobre su origen, dado que me picaba la curiosidad, y al parecer cuando los soldados americanos regresaban a casa de la Segunda Guerra Mundial, querían volver a tomar los sabores a los que se habían acostumbrado en Europa, tales como este tipo de vegetales, ajo, limón, parmesano…

En la versión que hoy os presento he hecho algunas modificaciones para que sea más nutritiva y ligera (básicamente el doble de alcachofa para reducir la cantidad de mayonesa y eliminar la mozzarella), pero OJO, en el caso de la versión que encontrareis en restaurantes, que contenga verduras no significa que sea un entrante ligero!

Si nunca habéis probado este dip, os lo recomiendo aunque a priori pueda no resultaros muy atractivo. La mezcla de queso con mayonesa y alcachofa horneadas no tiene nada que ver con sus sabores por separado y en frío, realmente constituyen una combinación súper buena!

Aprovecho oara contaros que he creado una categoría nueva llamada «Dips/untables», dado que ya hay bastantes en el blog y para que os resulte más fácil encontrarlos! PODÉIS VERLA EN EL ÍNDICE

Ingredientes (para un bol de aperitivo):

  • 2 botes de alcachofas en conserva (es para LO ÚNICO que les doy un pase, en el resto de platos me parece que el sabor ácido del conservante los estropea!)
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 4 cucharadas de queso parmesano o grana padano rallado
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 diente de ajo
  • 5 ramitas de cebollino
  • Opcional (esto lo recoge la receta original pero yo no lo puse y creo que NO le hace falta): 2 cucharadas de mozzarella rallado y 1 puñado de espinacas o 1 bloquecito pequeño delas congeladas
  • Para mojar: crudités (palitos de zanahoria, pepino, apio, tomatitos cherry…) o pan de pita tostado y cortado en tiras rectangulares.

Sigue leyendo Untable caliente de alcachofas y queso (estilo americano)

Mejillones en salsa belga

Buenos díaaaaas!

En Luxemburgo, por desgracia, comer pescado no es tan habitual ni asequible como lo es en España. Tomamos todo el que podemos, algunas veces fresco y otras congelado, pero en restaurantes es prohibitivo y tampoco lo preparan muy bien, dado que no están habituados…

La excepción en este tema son los mejillones. En mejillones sí que son expertos, son muy abundantes, los venden a un precio razonable y están riquísimos!!! Es una buena noticia dado que son un alimento súper nutritivo, con alto contenido en proteína de calidad y poca grasa animal. 💡Os recomiendo que lo tengáis en mente para cuando salgáis a cenar fuera, ya que muchas veces es en el aperitivo donde nos excedemos habiendo opciones igual o más ricas y saludables!💡

Así que hoy os voy a enseñar a prepararlos de una forma muy sencilla y sabrosa, ya veréis como cuando os acabéis los mejillones os tomaréis la salsita restante ayudándoos de las cáscaras de mejillón… jajaja.

⏩⏩Si os apetece probar otra receta, os dejo la primera que publiqué, eran aromáticos con salsa de tomate rica rica!

Ingredientes (para 3-4 personas de aperitivo o primer plato):

  • 1 ó 2 mallas de mejillones, o una bandeja de mejillones ya limpios
  • 2 ramas de apio
  • 2 cebolla o puerro grande
  • especias (cantidades a vuestro gusto): laurel, perejil fresco, pimienta negra, 1 guindilla-cayena (si os gusta el picante)
  • sal
  • 1 trocito de mantequilla (unos 2 dedos)
  • 1 vaso de vino blanco
  • medio vaso de agua
  • medio limón

Sigue leyendo Mejillones en salsa belga

Falso steak tartar

Hooola querídisimos lectores!

Estrenamos mes, y muchos de vosotros ya estaréis de VACACIONESSSSSS… Disfrutadlas mucho, que nos las vamos ganando durante todo el año, y, si os apetece, quizá sea buen momento para dedicar un rato a cocinar cosas ricas y saludables!

Muchos de vosotros os preguntareis: ¿¿por qué publica esta mujer la receta de un «falso» steak tartar, si previamente no ha publicado la del «verdadero» steak tartar?? Pues bien, la respuesta es bien sencilla y no esta relacionada con que tenga ningún problema con comer carne: me parece que el steak tartar es un plato que, para que esté verdaderamente bueno, debe prepararse con carne excelente, y por tanto suelo aprovechar para comerlo cuando salgo a cenar a restaurantes. Esto es algo que aplico a otros platos como los grandes pescados o los postres.

Este falso steak tartar, que vi en el blog de El Comidista recientemente, me ha parecido un descubrimiento en toda regla. Tanto el sabor como el aspecto es suuuuper parecido, y la textura tiene su puntillo también. Definitivamente va a ser un plato que incorpore a mis menús con frecuencia; ademas, es una forma de dar verduras (que taaan necesarias son) a aquellos que mas les cuesta tomarlas.

Los ingredientes son súper normales (y, para mas mérito, ultrabaratos, cosa que no ocurre con la excelente carne que tendríamos que comprar para preparer el steak tartar real!), y la forma de hacerlo es muy sencilla!

Os cuento…

➡ Os dejo mi otra receta de tartar hecha con tomate, una de las que más éxito tiene en el blog!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 kg de tomates
  • 1 cucharada de cebolla o cebolleta
  • 4 pepinillos
  • 3 cucharadas de mostaza de dijon (la fuerte, no de bolitas)
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • ½ cucharada de tabasco (quitadla si no os gusta el picante, pero es lo suyo y además en abundancia!)
  • sal
  • pimienta negra

Sigue leyendo Falso steak tartar