Pollo tikka masala express

img_22511  img_2250

Muy buenos días amigos!

Os traigo una receta muy muy rica para animaros a cocinar este fin de semana!!!

Muchos sabéis la afición que tengo por la cocina de la India… Lo habréis visto por la cantidad de recetas con curry que hay en el blog (*), por el libro de Atul Kochhar (único chef hindú con Estrella Michelín) que me regalaron por mi cumple, por los ingredientes que compro de vez en cuando y que os enseño en Instagram (varianity_as)…

(*) Os pongo algunas de estas recetas por si os apetece echarles un vistazo:

Centrándome en la receta de hoy, es una de las más tradicionales de la India. El pollo tikka masala se elabora tradicionalmente marinando pechugas de pollo en yogur, cilantro y especias, y horneándolo después. Muchas veces se confunde con otra receta que es el pollo tandoori, que se diferencia en que lo que se macera es un pollo entero (o troceado, pero no pechugas sólo) y sus sabores son más asociados a limón y chili. El de hoy es el típico pollo al curry en abundante salsa anaranjada que sirven en los restaurantes hindús.

La receta que os doy es, como indica el título, una versión express, ya que no maceramos ni horneamos nada, y utilizamos una salsa comprada (pero natural). Si os interesa la versión tradicional, os recomiendo las que publican Directo al Paladar y Jamie Oliver (googleando las encontrareis enseguida!). En mi caso he preparado esta ya que nos la sirvió una amiga recientemente en una cena en su casa y me pareció ESPECTACULAR.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 pechuga de pollo entera (idealmente sin filetear)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde (o el que tengáis a mano: rojo, verde, amarillo…)
  • salsa tikka masala (os recomiendo la de la marca «Patak», sin aditivos y deliciosa de sabor, de venta en zonas internacionales de supermercados, o en tiendas orientales)
  • opcional: 1 cucharada de curry en polvo (para darle más potencia)
  • 1 yogur de coco
  • aceite de oliva
  • 200 gr de arroz, idealmente basmati o thai, para acompañar
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…

Pasta cacio e pepe

IMG_1929

Hola amigos! Hoy recetita de pasta, que hace muchísimo que no traía!

En italiano, cacio significa queso, y pepe pimienta. Estos son los únicos 2 ingredientes de la pasta que hoy os presento, y es que hay ocasiones en las que en la cocina menos es más

Es la receta que suelo preparar cuando:

1) no tengo muchos ingredientes en la nevera pero me muero por un plato de pasta, ó

2) me regalan o me compro una muy buena pasta italiana, y realmente quiero apreciar el propio sabor de la pasta, sin que una salsa demasiado intensa lo eclipse…

Dichos los dos anteriores motivos, paso a daros esta sencillíiiisima y deliciosa receta!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr de pasta (cuanto mejor sea, mejor saldrá… cintas anchas frescas por ejemplo)
  • 100 gr de queso parmesano, grana padano o pecorino rallado (si podéis comprarlo en bloque y rallarlo vosotros, mejor)
  • pimienta negra en abundancia (lo mismo que con el queso, hay una diferencia sustancial si molemos nosotros la pimienta en grano)
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…

Tacos de ternera y frijoles refritos

img_2240 img_2238

Hola queridos lectores!

Ya estoy empezando a hacer uso de tooodos los ingredientes que compré en mis viajes de trabajo a las Américas el pasado julio.

En esta ocasión, tenía ganas de preparar unos tacos mexicanos y a su vez utilizar los frijoles que compré en Perú. Además, me encontré con una carne guisada que tenía en el congelador esperando ser consumida y me dije: esta es la mía! Salió un plato para chuparse los dedos, no os voy a engañar.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr de filetes de ternera
  • 100 gr de alubias negras secas (frijoles) – si no encontráis, podemos utilizar judías cocidas pero siempre oscuras
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cayena, copos de chile o una cucharadita de chile molido
  • comino
  • pimienta molida
  • aceite de oliva
  • agua
  • sal
  • tortillas para fajitas (os recomiendo sin duda las de maíz)
  • opcional: guacamole, salsa chipotle

Seguir leyendo…

Bircher muesli

20160919_080236

Hola amigos!

Hoy os traigo una recetita de desayuno, que está increíble!!!

Se trata de una receta que se prepara con el típico muesli alemán, el que viene en un paquete de plástico transparente, con copos de avena gruesos y algunas frutas y frutos secos en su interior… Mi favorito sin duda es el de Mercadona, que es de origen alemán. La base es esa, y después vamos a darle un toque que lo transforma de ser un desayuno no muy rico a ser lo más sabroso que he probado en mucho tiempo! Además, tiene tantos ingredientes energéticos que te mantiene con fuerzas y sin hambre toda la mañana.

Lo descubrí en un buffet en Las Vegas, preguntando a un cocinero por  qué sabía tan especial. Me dijo «it’s just bircher muesli«, así que me puse a investigar en internet y dije aaaaaaaaaaaaamigo. Lo probé el otro día y aquí os lo traigo!

Os pongo proporciones para 2 raciones, ya que podéis hacerlo para 2 días (dura en la nevera sin problema), o para comer 2 personas…

NOTA: Si no tenéis alguno de los ingredientes como la chia, los orejones o las nueces, sustituidlos por otros similares o prescindid de ellos, son opcionales…

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 6 cucharadas soperas de muesli (ver arriba)
  • 4 orejones
  • 4 nueces
  • 1 cucharada de semillas de chia
  • 1 chorrito de miel
  • alguna pieza de fruta (nectarina, arándanos, fresas…)
  • 1 vaso de leche (la que toméis habitualmente)

Seguir leyendo…

Sopa miso

 

Hola amigos!

Esta semana tengo muchas cosas preparadas para contaros! Empiezo con una sopita, que aunque aún queden un par de días de verano hace bastante fresquito por Madrid.

¿Conocéis la sopa miso? Si frecuentáis restaurantes japoneses o asiáticos seguramente sí! Es una sopa muy típica de allí, que ellos toman con mucha frecuencia, incluso para desayunar! Yo de momento no me veo tan fuerte como para desayunarla jeje, pero sí es verdad que desde que la cené la primera vez me sentó tan bien que no he dudado en incorporarla a mi dieta.

Tiene algunos ingredientes que no suelen formar parte de nuestras neveras/despensas, por no ser tradicionalmente españoles, pero, si podéis, haceros con ellos, ya que poseen propiedades súper beneficiosas y además duran meses en casa (sin refrigerar, excepto la pasta miso). Los venden en las zonas internacionales/eco de supermercados, en herbolarios y en tiendas asiáticas (aquí os digo dónde hay), merece la pena porque se pueden utilizar para multitud de recetas! Estos ingredientes son la pasta miso, las setas shiitake, las algas wakame y el aceite de sésamo.

  • El miso es una pasta muy concentrada elaborada a base de soja, cereales como el arroz, la cebada o el centeno y fermentada con un hongo y sal marina. Dependiendo del cereal que acompaña a la soja y del tiempo que dura la fermentación, se obtienen distintos tipos de miso más o menos intensos. En mi caso, me dejé asesorar por la persona de la tienda que me atendió y compré el de arroz, ya que me dijo que es el más habitual (se llama «kome» miso, otra opción recomendable es la «mugi»). La pasta en sí me recuerda a las pastillas de caldo, por ser muy concentrada y salada. Esta pasta tiene muchas propiedades beneficiosas, entre otras razones por ser un producto fermentado. Por ejemplo, es muy buena para reducir el colesterol, mejora la flora intestinal, antioxidante… Es importante saber que: (1) No debemos dejarla hervir, por lo que en sopas por ejemplo la añadiremos al final, una vez fuera del fuego. Esto es porque al hervir se «destruye» el hongo que la hace tan beneficiosa, aunque el sabor no se altera si lo hacemos. (2) Os dura meses guardada en la nevera.
  • Las setas shiitake son setas japonesas que venden aquí cada vez más habitualmente, frescas y secas. Son las típicas setas chinas, muy ricas. Como todas las setas, también tienen propiedades muy saludables, algunas parecidas a las del miso pero adicionalmente mejora el sistema inmunológico de forma sorprendente.
  • Las algas wakame son las algas típicas de las ensaladas de algas que también ponen en los japoneses, algo gelatinosas y de color verde oscuro. Las venden deshidratadas y es muy curioso porque al hidratarlas aumentan su tamaño por 10! Así que cuidado al añadirlas para no excedernos. Tienen también multitud de propiedades, como que estimulan el metabolismo, son remineralizantes (perfecto para después de hacer ejercicio!), inmunoestimulantes…
  • El aceite de sésamo es un aceite que se debe tomar «en crudo», es decir, no para freír, ya que se destruyen sus propiedades cuando lo calentamos hasta volverse perjudicial… es bueno para el colesterol, antioxidante y relajante. Su sabor es muy peculiar e intenso, y es lo que distingue a multitud de platos orientales y sobre todo japoneses…

Una vez que tenemos todos los ingredientes, la receta no puede ser más fácil…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1,5 – 2 litros de agua
  • 1 puerro o cebolla
  • 1 zanahoria u otra verdura (brócoli, calabacín…)
  • 1 puñado de setas shiitake (unas 6)
  • 1 puñado de algas wakame (unas 2 cucharadas llenas)
  • 4 cucharadas de pasta miso
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • sal

Seguir leyendo…

Frittata de cebolla, bacon y espinacas

IMG_1924

Buenos díasssss

Las frittatas son una preparación italiana muy parecida a las tortillas en España.

El día que las descubrí me parecieron un invento genial, ya que lo que diferencia frittatas de tortillas es precisamente lo que me quita a veces las ganas de hacer tortillas: que soy INCAPAZ de darles la vuelta en la sartén sin pasar pánico, que se me caiga, quemarme, etc. ¿Y cuál es esa diferencia? Que las frittatas se cuajan en el horno!!!

Podéis utilizar el relleno que os propongo, pero podéis personalizarlo como os apetezca: a mí me gusta mucho utilizar algo verde + algo rojo + cebolla, por ejemplo también valdrían tomates secos + brócoli + cebolla, o si no con queso también buenísima!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 buen manojo de espinacas frescas, ó 1 cuadrado de las congeladas
  • 5 lonchas de bacon (yo utilizo bacon de pavo por ser menos graso)
  • 1 cebolla
  • 6 huevos
  • sal
  • pimienta
  • 1 chorro de leche
  • aceite de oliva

 
Seguir leyendo…