Gestión de la cocina: 13 ideas

kitchen-cooking-interior-decor-medium

Aviso: post largo a la vista…

Este post, tal como avanza el título, no va sobre ninguna receta. Con él lo que pretendo es daros algunas ideas para facilitaros a optimizar la gestión de todo lo relacionado con la cocina, desde la compra hasta la conservación, pasando por algunos truquitos de ahorro. Espero que os resulten de utilidad :).

¡Allá van!

1// Comprar productos de temporada para consumir en ese momento, como los tomates, el melón, los albaricoques o el bonito en verano; las fresas y cerezas en primavera; las setas y la calabaza en otoño; las naranjas, acelgas, berenjenas, el bacalao o el besugo en invierno; las alcachofas en otoño-invierno… Están mucho más buenos y además su precio es el real. Si os interesa saber los productos idóneos de cada época, os dejo aquí 2 links:

– Calendario de frutas y verduras

Calendario de pescados

2// Comprar productos de temporada para elaborar preparaciones a consumir durante el resto del año: por ejemplo adquirir grandes cantidades de tomates en verano al objeto de preparar tomate frito para guardar en botes de cristal en conserva o bien en el congelador.

aaaaaaa
Seguir leyendo…

Lentejas tradicionales

Hola a todos!

Hoy toca receta normal, de diario, que llevo unos cuantos post con recetas más especiales…

Del mismo modo que en cuanto llega mayo empiezo a tener ganas de gazpacho con frecuencia, en cuanto avanza septiembre me apetecen muchísimo los platos de cuchara, siendo las lentejas las ganadoras absolutas. Las suelo preparar el fin de semana y las congelo en tarritos de cristal para tomarlas durante la semana. Los viernes llego a comer a casa, tarde pero llego, y me encanta tomar un buen plato de lentejas calentito como toda comida junto con algo de fruta.

Al principio las preparaba en la olla (normal o express), pero desde que las probé en la Thermomix no he vuelto a hacerlas de otra manera… No obstante voy a poner la receta de ambas formas ya que no quiero que nadie se quede sin prepararlas por no saber el método!

Entrando a la selección de “la lenteja perfecta”, os cuento. Mi variedad favorita de entre las lentejas normales son las pardinas. Otras variedades son:

  • Las castellanas: para mi gusto son demasiado grandes y secas, de sabor están ricas pero tardan mucho más tiempo en cocinarse aunque las hayamos remojado toda la noche…
  • Las beluga: son aún más pequeñas y oscuritas que las pardinas, de hecho toman su nombre por su parecido con la variedad de caviar. También muy ricas pero la diferencia en precio puede que no merezca la pena.
  • Las verdes: originarias de la zona de Le Puy-en-Velay, en Francia. Tengo mucho cariño a esta variedad ya que es el pueblecito donde de pequeña iba a una familia a aprender francés, y luego resultó que eran famosos en el mundo entero por sus “lentilles”!
  • Las rojas: son muy finas ya que no tienen piel. Se emplean sobre todo para cremas y platos árabes, como los “dhal”.

Lo ideal es dejarlas en remojo la noche antes en un bol con mucha agua, de este modo acortaremos sustancialmente el tiempo de cocción.

Ingredientes (para 6 personas, no merece la pena preparar menos):

  • 350gr de lentejas ya hidratadas (pesadas antes del remojo, en seco)
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 100gr de zanahoria en rodajas finas
  • 100gr de cebolla troceada
  • 1 trozo de 3 dedos de chorizo curado cortado en rodajas
  • 100gr de pimiento verde en cuadraditos (opcional)
  • 100gr de patata en cuadraditos (opcional)
  • 1 cucharada de pimentón dulce o picante
  • 1 cucharadita de sal (cuidado, que el chorizo ya es salado)
  • 2 hojas de laurel
  • 800gr de agua

Seguir leyendo…

Cómo hacer queso tipo Philadelphia en casa

Hoy os presento 5 untables diferentes para cuya elaboración emplearemos la misma base: queso blanco de untar (tipo Philadelphia, para que nos entendamos). Con ella crearemos untables de tomates secos, de mejillones, de nueces, de berberechos y de roquefort.

En relación con el queso de untar tenemos 2 opciones:

  • Versión ultrarrápida: compramos el queso hecho, como toda la vida
  • Versión light y para nota: LO HACEMOS EN CASA!!! Es muuucho más fácil de lo que podéis imaginar, y por supuesto más ligero! Eso sí, necesitas 24h de antelación, que es lo que tarda en coger la textura adecuada.

Vayamos al grano…

Ingredientes:

  • Para el dip de tomates secos: tomates secos en aceite escurridos, cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar, pimienta, pimentón
  • Para el dip de mejillones: una lata de mejillones en escabeche
  • Para el dip de nueces: nueces
  • Para el dip de berberechos: una lata de berberechos al natural
  • Para el dip de roquefort: media cuña de queso roquefort o azul y cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar

Para el queso de untar, si decidimos elaborarlo en casa:

  • 4 yogures naturales no edulcorados ni azucarados  (valen 0% pero si queremos normales o griegos estará más consistente…)
  • 10 gr de sal fina

Seguir leyendo…

Crema caliente de tomate, gambas y curry

Hola a todos!

Os presento la que me parece seguramente la crema más rica que he probado dentro de las cremas «especiales» (no quiero menospreciar las maravillosas cremas de calabacín, zanahoria etc), junto con la de marisco que publicaré más adelante.

Se trata de una crema que probé hace algún tiempo en una comida de trabajo en el restaurante «Taxi a Manhattan» en Madrid, pero no creo que esté en carta ya que me la ofrecieron como opción de un menú del día. Nada más probarla ya empecé a pensar qué llevaría y cómo reproducirla en casa, qué sabor más intenso!

Os recomiendo que la probéis, es sorprendentemente aromática!

Ingredientes:

  • 1 kg de tomates preferiblemente de la variedad pera (no importa demasiado si no estamos en época de tomates, al asarse y cocinarse con más ingredientes no se aprecia demasiado)
  • 1 puñado de gambas crudas peladas
  • 1 cebolla mediana
  • Curry en polvo al gusto (mínimo una cucharadita)
  • Agua
  • Sal o pastilla de caldo de pescado

Seguir leyendo…

Ensalada de mango, queso y pipas

Hola a todos!!

Ya es viernes, qué apetecible este fin de semana, aún hace bueno en Madrid y encima tenemos boda de una de mis mejores amigas :).

Me encantan las bodas por múltiples razones que no son el tema a desarrollar en este blog, pero dado el componente gastronómico que tienen sí que comentaré que no son pocas las veces que he sacado ideas en el cóctel o en la cena de una boda para incorporarlos a mi recetario… Recuerdo en una boda que nos pusieron unas cucharitas de risotto funghi con una viera encima a la plancha y con sal gorda… mmm q rico! Muchas veces lo que falta es esa idea que te hace combinar 2 ingredientes que nunca habrías «aparejado».

La receta de hoy nada tiene que ver con las bodas. Se trata de una ensalada con la que nos deleitó en una cena mi amiga Marta, de la que ya os hablé hace algún tiempo con motivo de la Crema de limón. Tiene pocos ingredientes pero generan una mezcla explosiva de sabores, os animo a probarla e incorporarla en vuestro particular «listado de ensaladas divertidas».

Allá vamos!

Ingredientes (totalmente «a ojo»):

  • 1 mango maduro, o menos, que guarde proporción con la cantidad de queso (a veces es difícil encontrar mangos maduros, pero si no lo encontráis mejor no hagáis la receta ya que los mangos poco maduros pierden toda la gracia…)
  • canónigos, rúcula, trocadero, brotes tiernos variados, lo que más nos guste…
  • queso emmental y/o cheddar cortado en cuadraditos (incluso venden unas bolsitas ya mezcladas y cortadas en mercadona!)
  • un puñadito de pipas peladas
  • aceite
  • vinagre
  • mermelada de frambuesa (opcional)
  • sal

Seguir leyendo…

Pastel de puré de patata, atún y tomate (fisherman’s pie)

Hello!!

Hoy traigo otra receta de mi madre. No tiene mucha ciencia pero se prepara rapidísimo y es de lo más apetecible. Es una buena solución de cena de diario y además a los niños les encanta! Si lo hacemos con puré no casero y con atún tardaremos en hacerlo 20 minutos a lo sumo; si preparamos el puré nosotros mismos habrá que sumarle otros 15 aprox… Up to you!

Ingredientes (un pastel entero da para 4 raciones):

  • Puré de patata, hecho con 6 patatas medianas si es casero, o 125 gr si es de polvitos
  • 400 ml de leche
  • 300 ml aprox de tomate frito (recomendación: que sea casero o bien los que vienen en  tarro de cristal como el de mercadona que ponen “receta artesana”, no llevan ningún ingrediente artificial y el sabor está muy conseguido!)
  • 3-4 latitas de atún en conserva (para esta receta no importa si es en aceite de oliva o de girasol, o al natural, porque se lo vamos a quitar)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de mantequilla
  • pizca de pimienta
  • pizca de nuez moscada
  • Queso emmental, parmesano o grana padano rallado, al gusto

Seguir leyendo…

Empanadillas argentinas

20151010_150655

Hellooo!!

Estoy encantada de compartir con vosotros la receta de hoy, es simplemente de-li-cio-sa! Quizás hayáis probado las empanadillas argentinas en algún restaurante; tienen una masa y un relleno de carne especiado espectaculares!

Una chica nos enseñó a prepararlas pero con ingredientes españoles, es decir, allí lo hacen con manteca de cerdo, carne argentina, alguna cosilla más, pero la receta que os propongo es una que podéis hacer fácilmente con ingredientes habituales.

¿Os animáis?

INGREDIENTES

Para la masa:

  • 1/2 kg harina
  • 1 vasito de aceite girasol
  • 1 vaso de caldo de cocer el pollo (del relleno)

Para el relleno:

  • 500 gr pollo (filetes, pechugas, pata…)
  • 1 cebolla grande
  • comino
  • pimienta blanca
  • pimienta negra
  • pimentón
  • 1 patata
  • aceitunas negras picadísimas
  • 1 latita de quisantes
  • Huevo para pintar las empanadillas

Seguir leyendo…

Pechugas de pollo a la mostaza

IMG_1781

Buenos días!

Esta receta tiene la misma base que la del pollo al curry que os mostraba en otra ocasión. Se prepara en un pispás y el resultado es muuuy sabroso!

Podéis prepararlo con pollo pero también con solomillo de cerdo o pavo, como en la foto.

Allá vamos! 🙂

Ingredientes:

  • pechugas de pollo cortadas en daditos (unos 100gr por persona)
  • 1 cebolla mediana picada en cuadraditos
  • nata líquida (1 brick de 200ml, opcional aunque recomendable por el plus de consistencia que le proporciona)
  • 2 cucharadas de mostaza clásica (no bolitas)
  • sal y pimienta

Seguir leyendo…

Tartar de atún

IMG_1910

Hola a todos!

Ya estamos empezando el otoño, aunque no lo parezca con este tiempazo que tenemos en Madrid! Para celebrarlo, y para aquellos que desde ya estéis pensando qué cocinar para el fin de semana, hoy traigo una receta muy especial, que se sale del día a día de nuestros fogones. La receta me la dio la madre de mi marido, que primero nos la puso de cena en su casa y después fue parte del menú que servimos en nuestra petición de mano!

Hace algún tiempo publiqué la receta del tartar de salmón, el primo hermano del de hoy y al que quizás se atreven más algunas personas ya que el sabor del atún es algo más fuerte. No obstante, os recomiendo que probéis este tartar de atún, el sabor no es muy fuerte y tiene la ventaja frente al de salmón de que lleva menos ingredientes!

Podemos servirlo dentro de endivias a modo de «barquita», o bien emplatado individualmente con un aro. Allá vamos!

Ingredientes (por persona):

Para el tartar:

  • 100 gramos de atún crudo (fresco congelado previamente mínimo 24h)
  • 1 cucharadita de pepinillos picaditos
  • 1 cucharadita de cebollino
  • 1/2 cucharadita de mostaza clásica (preferiblemente no de bolitas)
  • 70 gramos de aguacate
  • 1 chorrito de zumo de limón

Para la salsa (proporciones al gusto, poniendo cuidado con el tabasco!):

  • salsa soja
  • salsa perrins
  • tabasco

Seguir leyendo…

Pollo al curry

20160923_141246

Hola!!!

Muchas veces nos pasa que descartamos recetas que vemos en internet o que probamos en restaurantes dando por hecho que son «bombas calóricas» que no debemos tomar con demasiada frecuencia por aquello de mantener una alimentación sana. Esto es algo que siempre me ha dado cierta rabia, en general renunciar a cosas pudiendo no hacerlo 🙂 . Así que muchas veces me dedico a pensar cómo podemos crear estas elaboraciones quitando o sustituyendo algunos ingredientes y poder disfrutar así de deliciosos platos con mayor frecuencia. Pues bien, este pollo es un claro ejemplo de ello, como podréis ver! Puede incluirse en comidas de diario, o incluso cenas!

Ingredientes para 4-6 personas:

  • 600 gramos de pechugas de pollo cortadas en dados, también valdrían filetes de pavo
  • 2 cebollas cortadas en cuadraditos, o 3 puerros
  • Curry en polvo (a ojo, una cucharada más o menos)
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 cucharadita de maicena (opcional, si queremos espesar)
  • 1 chorro de nata líquida de cocinar (opcional, para darle más consistencia)
  • 1 puñadito de pasas (opcional)
  • Aceite
  • Sal

Seguir leyendo…

Para qué es útil la Thermomix?

thermomix-tm5

Hola a todos!

Muchas veces la gente me pregunta «¿de verdad es tan útil la Thermomix?», «¿me merece la pena comprármela?». Sobre todo ahora que tengo amigas que se van casando y sus familiares les ofrecen regalársela conjuntamente con motivo de sus bodas.

La realidad (bajo mi punto de vista y experiencia de persona que ha tenido un trabajo bastante incompatible con la vida cotidiana de cocinar a diario y demás, y que no estaba acostumbrada a tener que cocinar dado que mi madre lo hacía por mí) es que, si bien no es imprescindible, sí que ayuda muchísimo.

A mí, por ejemplo, me «da la vida» llegar a casa tarde tarde, meter los ingredientes de una crema de verduras, un pescado a la sal o unos macarrones y dejarlos solitos cocinándose mientras me preparo las cosas para el día siguiente, descanso o hago algo de ejercicio, y sin tener que renunciar a una rica y sana cena.

Y los fines de semana más de lo mismo, me gusta cocinar muchos platos a la vez para poder consumirlos la semana siguiente (los congelo después o en la nevera si duran), entonces con la thermomix puedo estar haciendo dos platos a la vez mientras en los fogones estoy cocinando otras cosas. En múltiples ocasiones en 2 horas de una mañana de sábado he cocinado 4 platos de golpe (sin ir más lejos el pasado sábado: una crema de verduras, unas lentejas, un pastel de carne y unas berenjenas a la parmesana).

Dicho esto, me ha parecido de bastante utilidad destacar varias de las elaboraciones que considero que hacen que merezca la pena tener una Thermomix. Recordad, además, que tenéis una sección en el Índice con todas ellas listadas.
Seguir leyendo…