Especial verano (vol.2): ensaladas

Hola amig@s!

Sigo con mis recopilatorios de recetas fresquitas para el verano. Si te perdiste el de ayer (cremas), te dejo aquí el link, está repletito de súper ideas fáciles y rápidas!

Hoy le toca el turno a otro compañero habitual de verano: las ensaladas.

Desterremos de nuestra mente la idea “ensalada=aburrido/soso/poco saciante”, esto solamente es así cuando las basamos en lechuga y tomate, ya veréis que mis propuestas de hoy son de todo menos eso… De hecho, son sabrosísimas, saciantes, nutritivas y fáciles de hacer! La clave es que siempre lleven alguna fuente de proteína para que podamos tomarlas como plato único (recordad que proteína no solamente es pollo o atún, también lo es el huevo, las legumbres, los frutos secos…).

Las he dividido en 2 secciones: unas más clásicas y otras más innovadoras. Os animo a visitar ambas, ya que dentro de ellas hay cositas que os sorprenderán…

Tradicionales

Por si te apetece innovar

Hasta aquí mi recopilatorio de hoy, mañana os presento el último no os lo perdáis!!!

Ensalada murciana

Hola amig@s!

Hace muy poquito conocí esta deliciosa, tradicional y sencilla ensalada en el perfil de Instagram de Kekacomesano. Nunca imaginé que pudiese emplearse tomate de lata para hacer una ensalada, la verdad, y mucho menos que el resultado fuese tan espectacular y, mejor aún, de un día para otro!

Os animo a prepararla como primer plato o acompañamiento de una tortilla sencilla, por ejemplo, os sentará genial!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 lata de tomate entero pelado
  • 1-2 latas/botes de atún, bonito, melva o caballa (en aceite o al natural)
  • 1 cebolleta o cebolla morada
  • Aceitunas u otro encurtido al gusto (pepinillos, alcaparras…)
  • Opcional: 2 huevos (si le queremos poner huevo duro)
  • Vinagre
  • Aceite de oliva

Preparación:

Si vamos a ponerle huevo duro, comenzamos poniendo a cocer los huevos en agua con vinagre durante 12 minutos (a contar desde que empieza a hervir).

Troceamos los tomates en cuartos y los incorporamos a un cuenco/fuente amplio, SIN DESCARTAR el jugo de la lata. Lo mismo con los huevos duros si decidimos emplearlos.

Picamos o laminamos la cebolla y las aceitunas (o encurtido escogido). Los agregamos al cuenco.

Ahora simplemente debemos incorporar todos los restantes ingredientes en el cuenco INCLUIDO EL VINAGRE Y ACEITE y dejarlos en la nevera de un día para otro (o al menos 4 horitas). Esto es clave para que se integren bien los sabores y también para que esté bien fresquita!

Lista!!!

Gelatina de tomate

Muy buenos días querid@s lector@s!!!

Hoy os traigo una receta nivel estrella Michelin, pero que podéis hacer en casa con ingredientes MUY básicos, es más fácil imposible.

Estoy particularmente orgullosa de ella, ya que me la he inventado yo solita y me consta que es una de las cosas que sirven “esferificadas” en muchos restaurantes con estrella Michelin.

Se me ocurrió al preparar tomate frito en conserva, para lo cual hay que “desaguar” los tomates frescos previamente, y pensé que seguro que se podía aprovechar ese agua en lugar de tirarla, y voilà!

Y con qué se toma esto? Pues igual que un tomate, es decir, por ejemplo en modo ensalada con mozzarella o burrata, rúcula y aguacate; otra opción riquísima es con bonito/atún/melva de calidad y una tostada… También puede acompañar una carne fría tipo fiambre, carpaccio o roast beef…

Vamos allá!!!

Ingredientes (para una gelatina grandecita, como acompañamiento para 6 raciones):

  • 500 gr/ml de agua de tomate (se obtiene sencillamente de estrujar tomates con las manos sobre un cuenco grande) o de tomate natural muy bien triturado con la batidora
  • 6 hojas de gelatina (si la hacéis con gelatina en polvo o con agar agar, seguid las proporciones líquido-gelatina que os indique el envase)
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • media cucharadita de sal
  • orégano seco al gusto
  • ajo seco en polvo al gusto (opcional pero para mí gusto le da un toque delicioso)

Preparación:

Hidratamos la gelatina dejándola en un cuenco con agua a temperatura ambiente. Con un par de minutos es suficiente.

Mientras, extraemos el agua de tomate o trituramos el tomate (ver indicaciones en el listado de ingredientes) y lo calentamos 1 minuto en el microondas. Ojo, NO queremos que hierva ni mucho menos, simplemente que esté templado-calentito para que la gelatina se disuelva bien.

Una vez caliente, agregamos los demás ingredientes del listado, incluida la gelatina ya hidratada. Removemos bien con un tenedor hasta que desaparezca la gelatina.

Pasamos esta mezcla al molde que vayamos a usar. Os recomiendo hacerlo en moldes de magdalenas o en un tupper bajito, ya que es muy frágil al desmoldarla y se rompe con facilidad (en la foto veis que yo utilice un tupper alto, y se me rompió entera…).

Metemos tapada en la nevera y dejamos solidificar. En 4-6 horas estará cuajada y lista para disfrutar!

➡ Ver arriba sugerencias para comer esta delicia.

 

 

Ensaladilla rusa 2.0

Buenos días!

La ensaladilla rusa es, curiosamente, un plato que he empezado a adorar desde que vivo fuera de España. Antes, cuando alguien la pedía en un restaurante para compartir, me preguntaba qué le veían de especial!

Pues bien, fue mudarme a Luxemburgo y cada vez que vuelvo a España lo primero que pido es una buena ración de ensaladilla jeje. Pero claro, ahora que no puedo viajar me sigue entrando «el mono» de vez en cuando…

Nunca la había hecho en casa, y al ver la receta tradicional traté de pensar en una versión algo más nutritiva y aligerada, y maaadre mía, estaba DELICIOSA!!!! Estoy deseando que la probéis. Lo de la mayonesa ha sido un descubrimiento que encabeza mi lista de 2020 de momento, vais a alucinar, pero no me deis las gracias a mí sino a este artículo de ABC en la que la vi recientemente!

Y qué tiene de especial para ser más nutritiva y ligera? Tampoco gran cosa, no os vayáis a creer, y es que la ensaladilla de por sí es una buena receta y no creo que haya que tocarla demasiado!

  • Sustituimos la mitad de patata por garbanzos (tranquiiiilos, van machacados, NO se ven ni aprecian en plan raro)
  • Sustituimos la mayonesa tradicional (con huevo crudo – algo peligroso en términos de salmonella, y cargada de aceite – bastante bomba) por una muy especial, con calabacín y huevo duro – yo no daba crédito hasta que la probé y, como os decía antes, ha venido para quedarse…

Ingredientes (para 4 raciones generosas):

  • 300 gr de patatas (podéis comprarlas ya cocidas en conserva, aunque para mi gusto la textura en la ensaladilla queda mejor cuando las cocemos en casa, porque las dejamos más «chafadillas»)
  • 300 gr de garbanzos cocidos (podéis cocerlos vosotros, en ese caso contad con 150 gr de garbanzo seco y recordad dejarlo en remojo la noche previa)
  • 2 latitas de atún al natural (el que viene sin aceite; pero si queréis podéis emplear con aceite), aprox 160 gr
  • 1 zanahoria pequeña
  • 4-6 cucharadas de aceitunas verdes sin hueso
  • 2 huevos duros (o frescos y los cocemos)

Para la mayonesa 2.0:

  • 1 calabacín pequeño
  • 2 huevos duros (o frescos y los cocemos)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • pizca de sal
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón

Preparación:

Lo primero que haremos será cocer los ingredientes que requieren ir cocidos: patatas, huevos, calabacín (para la mayonesa) y, en su caso, los garbanzos.

Cocemos las patatas y el calabacín (MUY BIEN PELADO y cortado en 3, recordad que lo emplearemos para la mayonesa y lo ideal es que quede blanquita!) hasta que queden suuuper blanditos. Par cocerlos, los pondremos:

  • a cocer en abundante agua con sal. A fuego medio y tapados hasta que estén tiernas (aprox 20 minutos, el cabalacín seguramente esté listo antes).
  • en un estuche de vapor tipo Lekue 10 minutos.

Una vez listo lo anterior, chafamos las patatas (o parte de ellas) con un tenedor, y el calabacín lo reservamos para la mayonesa.

En caso de utilizar huevos sin cocer, los cocemos en un cacito con agua hirviendo con un chorrito de vinagre 10 minutos. Recordad: necesitamos 4 en total (2 para la ensaladilla y 2 para la mayonesa). Pasado ese tiempo, los cubrimos con agua fría y los pelamos con cuidado de no quemarnos.

Mientras tanto, vamos preparando los demás ingredientes y pasándolos a un cuenco o fuente grande.

Escurrimos el atún y las aceitunas y los picamos ligeramente con un cuchillo.

Con una picadora o thermomix, picamos muy bien los garbanzos (escurridos del jugo de conserva) y la zanahoria (troceada en 3). La idea es que los garbanzos no se aprecien, que queden muy picados.

Vamos por último con la mayonesa 2.0. Simplemente tenemos que triturar el calabacín (escurrido) junto con los demás ingredientes del listado. Así de fácil, probadla y alucinaréis, aunque al enfriarse es cuando alcanza su mejor momento!

Y ya sólo queda mezclarlo todo y meterlo en la nevera hasta que esté bien fresquita (mínimo 2 horas), y lista!!!!

➡ Se conserva bien en la nevera unos 4-5 días.

➡ Al tener tanto ingrediente y nutriente, sirve como plato único, acompañado quizá de unas hojas verdes, tomate y cebolla, y con picos!

Ensalada de pesto y alubias

Buenos días!!!

Esta ensalada la vi hace años en uno de los primeros libros de Deliciously Ella y me pareció súper apetecible. Hace poco la redescubrí en su app y me animé a prepararla, exitazo total!

Tan solo hay que mezclar los ingredientes en una ensaladera, y listo para servir!

➡ Es maravillosa para tupper, muy completa nutricionalmente (no os preocupéis por la proteína, esta en la alubia, en el pesto y en las pipas, y la grasa en los 2 ultimos).

Ingredientes (para 4-5 raciones):

  • 2 botes grandes de alubias blancas cocidas (en total, 800 gr de peso escurrido)
  • 4 cucharadas soperas generosas de salsa pesto (comprada de calidad o casera, siguiendo las indicaciones de ESTA receta)
  • media bolsa de rúcula (4 puñados aprox), u otra hoja verde tipo canónigo
  • 3 cucharadas de pipas de calabaza o de girasol

Preparación:

Simplemente hay que poner todos los ingredientes en una fuente y mezclarlos.

Os recomiendo que enjuaguéis las alubias poniéndolas en un colador bajo el grifo hasta que deje de salir espumilla.

Se pueden dejar mezclados de antemano, incluida la hoja verde, ya que no se mustian.

Listo!

Podéis conservarla 4 días en la nevera sin problema.

 

Coleslaw saludable (ensalada americana)

Hola amigos!

Esta ensalada la preparo muchísimo en casa. No la había publicado antes porque es tan fácil que me daba hasta apuro, pero el otro día os la enseñé en Instagram como guarnición de unas alitas y triunfó un montón!

La verdad es que es un acompañamiento súper socorrido y que sorprendentemente gusta a todo mundo, a pesar de que la col/repollo no es santo de devoción de muchos…

Más ventajas:

  • Se prepara muy rápido y puedes guardarla en la nevera hasta 4 días (duplica cantidades si quieres!)
  • Es muy oportuna para dar salida a repollos (cunden tanto que tienden a quedarse mustios en la nevera)
  • Queda genial como acompañamiento de carnes frías (ver ideas concretas y links al final del post) y también de pescados a la plancha.

Vamos?

Ingredientes (para 3-4 raciones de acompañamiento):

  • 1 trozo de repollo/col de unos 150 gr
  • 1 zanahoria grande o 2 pequeñas
  • 1 chirivía o 1 trozo de apionabo – si no los encontráis, poned un poco más repollo y zanahoria
  • NOTA PARA VAGOS: venden bolsitas con estas verduras ya cortadas en bastoncitos, ya sea juntas o por separado

Para la salsa:

  • 1 yogur natural sin endulzar (100-125 gr aprox)
  • 1 cucharada sopera de mostaza
  • 1 cucharadita de curry (opcional pero le da un toque mucho más rico!)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre (cualquiera que no sea balsámico)

Preparación:

En caso de haber comprado las verduras por separado (no cortadas y en bolsitas), comenzamos lavándolas muy bien. La zanahoria podéis pelarla si queréis.

Ahora tenemos que hacer bastoncitos muuuy finos con todas las verduras. Para ello podéis utilizar desde un cuchillo hasta una mandolina de las que hacen tiras (la mejor opción), o si no tienes paciencia trocearlas en 4 y meter en la thermomix 3 segundos a velocidad 5. En este último caso, evidentemente no quedarán bastoncitos, pero más rápido sí que es jejeje.

Por otro lado, en el cuenco grande o ensaladera donde vayamos a servir la ensalada ponemos todos los ingredientes de la salsa y removemos bien. Podéis hacerlo en un cuenquito aparte, pero de esta forma te evitas ensuciar cacharros extra.

Incorporamos las verduras a la salsa y removemos bien. Como véis, y al contrario de lo que ocurre con la mayoría de ensaladas, no os indico que aliñéis en el momento justo anterior a comer, ya que en este caso los ingredientes no se ponen lacios. Así que como prefiráis 🙂 .

Metemos en la nevera hasta que comamos, se conserva bien 4 días incluso aliñada.

Lista para comer como acompañamiento de unas alitas, un lomo de cerdo a la sal, un fiambre de pollo casero, o un simple filete a la plancha!

 

Ensalada con pera caramelizada y queso gorgonzola

Hola amigos!

Aquí me tenéis de vuelta de vacaciones! He estado bastante activa en Instagram, pero reconozco que por aquí no me he dejado leer 😉 . Espero compensaros jejeje.

La vuelta después de vacaciones largas (verano, Navidades) siempre suele ser algo durilla, ya que –aparte de que hemos sido muy felices con el cerebro en offsolemos volver con el estómago agrandado y hábitos de comer mucho y muy contundente.

Por ello, mi enfoque desde hace años (y que me funciona genial) es volver a la rutina sin hacer dietas raras pero si enfocándome en comer cosas saciantes (para no pasar hambre) pero saludables. Vamos, más o menos las recetas que suelo publicar en este blog pero tratando de espaciar/evitar las más “guarrindongas” (bechameles, guisazos de legumbres con chorizo, pasta tipo carbonara, postres…).

Como es el caso de esta ensalada, que por cierto la llevé a la comida de Navidad y triunfó un montón. Se la medio-copié a Cristina Ferrer (adoro su perfil de Instagram!) y me encanta, queda muy vistosa, los ingredientes son sencillos y saciantes, y es facilísima de preparar. Podéis tomarla como cena tal cual o acompañando una tortilla francesa o una pechuguita de pollo.

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 bolsa de canónigos (4-6 puñados generosos, podéis escoger otra hoja verde que os guste)
  • 1 lata de pera en almíbar (si no la encontráis, podéis emplear 2 peras maduras de alguna variedad acuosa como la conferencia)
  • 1 cuña de queso gorgonzola (sustituible por queso de cabra tipo rulo, cantidad a ojo)
  • 2 puñados de frutos secos variados al gusto
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de jerez
  • Mostaza
  • Sal

Preparación:

Lo único que hay que preparar realmente en esta receta es la pera caramelizada. Para ello, ponemos a calentar a fuego medio una sartén grande o plancha. Abrimos la lata de pera (o pelamos las peras y las cortamos en 2, sin pepitas) y las ponemos en la sartén sin el líquido. OJO, no tiréis el líquido porque lo vamos a emplear en el aliño! Las dejamos un rato por cada lado sin removerlas, hasta que veamos que les sale una costrita.

Mientras, podemos ir colocando los restantes ingredientes en una fuente amplia. Para esta ensalada recomiendo servirla en una fuente amplia en lugar de en un bol, ya que queda muy bonita y porque los ingredientes son delicadillos y se romperían… El orden que os propongo es el que veis en la foto: primero, una cama de canónigos > luego el queso > luego intercalamos los frutos secos > y la pera (troceada mas pequeñita) cuando esté templada.

Preparamos el aliño mezclando a nuestro gusto aceite, vinagre, sal, mostaza yyyyy 2 cucharadas del almíbar de la lata de pera (si empleamos pera natural, ponemos un chorrito de miel, o nada). Como siempre, poned el aliño justo cuando vayáis a comer (en este caso prefiero servirlo en un cuenquito para que cada uno se sirva).

Podéis dejarla lista en la nevera con antelación, aunque si queréis que sea de un día para otro os recomiendo que no juntéis los ingredientes del todo para que las hojas no queden lacias.

Crea tu propia ensalada de otoño-invierno

Hola chic@s!

El otoño (e inicios de invierno) es una estación súper especial en lo que a ingredientes frescos se refiere. Y es que multitud de ellos solamente se dan en esta época, como los caquis, las calabazas, las granadas, las setas… Que sí, que puede que durante el año haya sitios que los vendan, pero nunca serán tan frescos, ricos y a buen precio como lo son ahora!

Aunque por esta época ya estamos dándole a los platos de cuchara, siempre hay días que nos apetece algo más fresquito o ligero, y es cuando las ensaladas de otoño se convierten en nuestras mejores aliadas!

Hoy os voy a enseñar a “crear” una vosotros mismos, sin daros ingredientes específicos sino categorías de ellos para que escojáis lo que más os guste.

Al final os contare cual es mi combinación favorita. ¿Me acompañáis?

Ingredientes (a escoger cuando os indico varias opciones; para 4 raciones):

  • 4 puñados de verde: canónigos, rúcula, espinacas, coles de bruselas (es plena época, y crudas quedan genial!)…
  • 1-2 frutas: mandarina, caqui, granada…
  • 100 gr de queso (mejor uno con sabor fuertecito, incluso requesón salado serviría)
  • 2 puñados generosos de frutos secos: castañas cocidas, nueces, avellanas…
  • Aliño: 4 cucharadas soperas de aceite, 3 de vinagre y una pequeñita de mostaza

Preparación:

Es tan simple como:

  • Lavar y trocear los verdes que hayas elegido (si es que no “vienen” ya así). Si escoges coles de Bruselas, quedan genial laminadas finitas (con paciencia y mandolina).
  • Pelamos la fruta y la cortamos en trocitos también. Si escoges granada, te dejo el enlace al post donde te cuento el truquito para sacar los granos súper rápido!
  • Troceamos también el queso, o lo desmigamos si lo preferimos.
  • Si los frutos secos no vienen pelados y partidos, lo hacemos nosotros.
  • Preparamos el aliño mezclando enérgicamente los ingredientes en un bote de cristal, o bien con unas varillas en un cuenquito hasta que emulsione.


Listo para servir todo junto!

No aliñéis hasta el momento de comer, las hojas verdes se quedarían mustias.

➡ Podéis dejar esta ensalada en la nevera 3 días, seguirá estupendamente!

➡ Y mi favorita es… coles de bruselas, caqui, emmental y nueces. Mmmm

 

Escalivada

Buenos días amig@s!

Me parece increíble que, con la de platos exóticos que tengo publicados en este blog, a estas alturas no hubiese publicado la escalivada… Con lo fácil, versátil, deliciosa y saludable que es!

Sólo hay que meter 4 ingredientes en el horno, y listo! Una vez hecha la puedes tomar:

  • tal cual caliente con huevo frito/poché,
  • tipo ensalada de pasta o legumbres  añadiendo además una lata de atún/anchoas/ boquerones en vinagre
  • en tostadas con una base de hummus o de queso feta machacado…
  • O simplemente como acompañamiento de cualquier carne o pescado a la plancha.

Es una maravilla de la cocina catalana que todos podemos disfrutar en casa! Vamos al lío 😉

Ingrediente (para 4-6 raciones, depende del uso que le demos 😉 ):

  • 2 pimientos rojos
  • 2 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 cucharadita no muy llena de sal
  • aceite de oliva al gusto

Preparación:

En horno:

Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 200 grados.

Lavamos muy bien las verduras (menos la cebolla y el ajo). En el caso de las berenjenas, les hacemos unos cortes con un cuchillo (si no, pueden explotar). A la cebolla le quitamos la capa exterior (normalmente marrón). Lo demás va tal cual!

Vamos disponiendo las verduras en la bandeja de horno cubierta con su papel especial.

Metemos las verduras en el horno y las dejamos a esa temperatura 1 hora.

En Crockpot:

Metemos las verduras enteras en la Crockpot con un chorrito de aceite y dejamos 4 horas en Alta.

EL RESTO DE LA RECETA ES COMUN PARA AMBAS FORMAS

Pasado ese tiempo, tendrán el siguiente aspecto:

Dejamos que se templen un poquito para no quemarnos.

Para aprovechar el ajo (veréis que es un auténtico manjar!), simplemente tenemos que aplastar los dientes de ajo en un plato con un tenedor para extraer su pulpa. La reservamos un momento.

Pelamos el pimiento con paciencia y lo cortamos el tiras. Lo pasamos a una fuente de servir.

Las berenjenas las cortamos el tiras y las ponemos con los pimientos.

La cebolla la descomponemos en capas y la añadimos a lo anterior.

Por encima de todo esto ponemos el ajo aplastado y regamos con generosidad con aceite y sal.

Ya tenemos nuestra deliciosa escalivada lista!!!

➡ Podéis tomarla fría o caliente, echad un ojo a las ideas que os daba al inicio del post! 😉

➡ Se conserva 5 días en nevera, y meses en el congelador en perfecto estado!

6 ensaladas con las que empezar un estilo de vida saludable

Buenos días amig@s!

Esta semana por Instagram os animaba a aprovechar esta “vuelta al cole” para comenzar una transición a un estilo de vida saludable, si es que no lo seguís ya 😉 .

La idea es abandonar la habitual práctica atracón+dieta y cuidarse no tanto pensando en el peso como en todos los beneficios que comer bien nos aporta.

➡️Para ayudaros en este proceso (o simplemente inspiraros si ya seguís este estilo de vida), en Instagram os presentaba 6 ENSALADAS RIQUÍSIMAS, COMPLETAS NUTRICIONALMENTE Y SACIANTES. Son sólo un ejemplo de qué significa comer bien, y veréis que nada tienen que ver con lechuga y tomate mal aliñados…

Me consta que muchos de los que me leéis por aquí no tenéis Instagram, por lo que he decidido poneros el contenido también en el blog. Espero que os guste y anime!!!

🥗Ensalada 1: lentejas cocidas tomate cebolleta – aliño de aguacate machacado con lima/limón sal y pimienta

🥗Ensalada 2: patata cocida atún de lata tomate cebolleta pimiento – aliño de aceite vinagre y sal

🥗Ensalada 3: alubias cocidas salmón ahumado – aliño de guacamole comprado o bien aguacate machacado con lima/limón sal y pimienta y mezclado con cebolleta y tomate

🥗Ensalada 4: garbanzos cocidos tomate normal tomate seco mozzarella hierbas provenzales secas (u orégano romero y/o tomillo) – aliño de aceite vinagre y sal

🥗Ensalada 5: langostinos cocidos pimiento cebolla – aliño de aceite vinagre y sal (fuerte de vinagre) – opcional añadir garbanzos cocidos

🥗Ensalada 6: canónigos orejones/melocotón troceado queso feta frutos secos pollo asado en tiras (restos o comprado así) – aliño de aceite vinagre y sal

Qué os parecen estas ideas amig@s? De qué os gustaría que os diese más ideas???

Ensalada de legumbres con langostinos y cilantro

Buenos días!

El mundo de las ensaladas parece no tener fin… incluso centrándonos en la subcategoría de ensaladas de legumbres, son taaan versátiles! En mi casa las que más preparamos últimamente son la clásica (con tomate, cebolla, atún…) y la italiana (con mozzarella, tomate seco y normal, orégano…). Si queréis ver más variedad, en mi sección Ensaladas tenéis muchísimas!

La de hoy es una más pero tengo claro que va a ser repetida con frecuencia, la mezcla queda riquísima y lo más “difícil” que hay que hacer es pelar langostinos…

Vamos!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400-600 g de cualquier legumbre cocida
  • 16 langostinos cocidos (unos 300-400 gramos pesados con piel)
  • 1 cebolleta o cebolla morada
  • 2 tomates
  • 1 aguacate
  • 1 puñado de cilantro fresco

Para el aliño:

  • Aceite de oliva
  • Zumo de lima o de limón
  • Sal

Preparación:

Comenzamos pelando los langostinos y cortándolos por la mitad. Los pasamos a un cuenco o ensaladera grande.

Lavamos/pelamos las verduras y las cortamos en cuadraditos pequeños.

Picamos el cilantro con tijeras.

Enjuagamos las legumbres sobre un colador bajo el grifo hasta que no salga espuma.

Listo para dejar enfriando en la nevera! Cuando vayáis a comer, simplemente agregad los ingredientes del aliño, y a disfrutar!!!

Ensalada campera con judías verdes

Buenos días a todos!

Esta ensalada es de mis favoritas de las que prepara mi madre. Es fresca, sana, de sabor intenso, y sobre todo muy muy española! Vamos, para mí no hay verano sin ensalada campera!!!

Es muy socorrida porque se puede preparar de antemano, y aunque las hay más rápidas (las de legumbres de bote y las de hojas verdes y poco más), no requiere demasiado esfuerzo (simplemente cocer judías, patatas y huevo).

Se puede llevar al trabajo y se mantiene en perfectas condiciones, y en la nevera se conserva genial durante unos 4 días.

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 bolsa de judías verdes frescas de unos 300-400 gr (bobby o planas, mejor no congeladas ni en conserva, tienen una textura que no pega)
  • 2 tomates u 8 tomatitos cherry
  • 4 patatas grandes
  • 1 cebolleta o media cebolla
  • 3 latas de atún (al natural o en aceite)
  • 3 huevos
  • Otras hortalizas o ingredientes que queráis: pimiento, apio, pepino, pepinillo, aceitunas, alcaparras…
  • aceite de oliva
  • sal
  • vinagre

Sigue leyendo Ensalada campera con judías verdes