Ideas para cenas y comidas de Navidad

Hola amig@s!

Si algo tenemos claro ahora mismo es que estas Navidades van a ser diferentes. Diferentes en muchos sentidos, ya que por las limitaciones no podremos juntarnos tantos, ni con ciertas personas por ser especialmente vulnérables, o por vivir fuera y resultar más complicado volver a casa…

Me gusta mucho el dicho “si la vida te da limones, haz limonada”, ya que resume muy bien la forma positiva de ver la vida, porque de nada bueno sirve lamentarse ni quejarse por cosas que no podemos controlar ni cambiar, lo único que conseguimos es amargarnos y contagiar de nuestra negatividad al que tengamos a nuestro lado…

Y a qué cuento viene esto en un blog de recetas? Pues bueno, al fin y al cabo esta es mi ventanita al mundo, intento transmitir ideas positivas para sacar partido a cada circunstancia y eso incluye las comidas 🙂 . Porque juntarnos nos vamos a juntar, aunque seamos menos que habitualmente, y eso puede tener algo de positivo: menos jaleo, poder dedicar más tiempo a la conversación con cada uno, y a nivel culinario, poder hacer platos que normalmente no haríamos para muchos (por ser de última hora, o más caros, por ejemplo).

Dicho lo cual, os voy a dar mis sugerencias de platos para estas fiestas, divididas en entrantes, primeros, segundos+guarniciones, y postres+sobremesas. Otros años he compartido con vosotros menús ya hechos, pero creo que puede ser más útil y flexible presentároslos así, y ya vosotros escogéis uno de cada, adaptado a vuestros gustos 🙂 .

Me ENCANTARIA que me contárais qué os parecen estas ideas, y con cuáles os quedáis!!!

Entrantes y picoteos

Primeros

Segundos

Guarniciones para los segundos

Postres y sobremesas

ESTO ES TODO! YA SOLO QUEDA ELEGIR, Y DISFRUTAR!!! FELIZ NAVIDAD ADELANTADA!!!

Carne en salsa de castañas

Buenos días amig@s!

Se acercan las Navidades, y aunque este año vayan a ser un poco rarunas, “comer hay que comer, y mejor hacerlo bien que mal”, como diría Susana de WebosFritos.

Hace poquito en mi supermercado empezaron a traer carnes especiales para este periodo (faisán, pato, jabalí, corzo…) y me animé a probar con varias de ellas que eran nuevas para mí. Esto, junto con una salsa de castañas que había visto en un libro de cocina mallorquina (“Islas”, súper recomendable!) hicieron click en mi cabeza y me dije: comida de simulacro navideño al canto!

Aquí os la traigo, estaba DELICIOSA y es facilísima de hacer. Os recomiendo acompañarla de guarniciones suaves (os dejo ideas debajo) y de algo dulcecito tipo manzana asada o alguna compota o membrillo, para darle el contraste y que sea aún más navideño!

Vamos allá!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 500-600 gr de carne sin hueso ni piel – desde pechugas de pollo enteras hasta solomillo de cerdo/pavo o filetes de faisán (realmente podríamos emplear cualquier tipo de carne incluso con hueso)
  • 10-15 castañas cocidas y peladas (las venden así en muchos supermercados como mercadona)
  • 1 puerro grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 chorro de vino de cocinar
  • 100 ml de nata liquida (de cocinar) – opcional pero recomendable
  • 1 cucharadita generosa de sal
  • 1 cucharadita de tomillo seco (si no, romero puede servir)
  • Aceite de oliva
  • Agua (luego vemos cantidad)

Preparación:

Comenzamos dorando la carne por todas sus caras en una cazuela/sartén amplia con un chorrito de aceite y a fuego fuerte. Recordad que la intención es solo marcar la carne, no se va a cocinar por dentro aun (lo haremos después con la salsa). Apartamos la carne en un plato.

Lavamos muy bien el puerro y lo troceamos pequeñito. Pelamos y picamos el ajo.

En la misma sartén donde habíamos dorado la carne, ponemos un poco más de aceite y pochamos el puerro y el ajo junto con la sal durante 7 minutos, a fuego medio y removiendo de vez en cuando.

Incorporamos el vino y dejamos que se evapore el alcohol 1 minutos fuego máximo.

Bajamos a fuego medio de nuevo y agregamos las castañas, el tomillo y un chorro de agua.

Dejamos hervir 5 minutos e incorporamos la nata y, la dejamos 1 minuto y trituramos toda la salsa hasta que quede bien cremosa. Si preferís, podéis apartar algunas castañas y dejarlas enteras. Volvemos a poner la salsa en la sartén.

Incorporamos la carne que habíamos dorado. Si no queda cubierta por liquido aproximadamente un tercio, agregamos más agua.

Tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego bajo 5-15 minutos más, o los que necesite la carne que hayamos escogido. Como truquito para saber si está lista, os recomiendo que, pasados 5 minutos, saquéis el trozo mas grueso, lo cortéis por la mitad y miréis si esta crudo o cocinado. En función de eso, lo paramos o lo dejamos cocinar un ratito más.

Listo!

➡ Os recomiendo tomar esta deliciosa carne acompañada de verduras salteadas, arroz blanco, quinoa, puré de patata o patata asada. Es decir, algo neutro para no quitarle protagonismo a la salsa, que es suficientemente potente! Y como complemento, alguna compota o membrillo o manzana asada le irían genial y quedaría muy navideño 🙂

➡ Se conserva perfectamente en la nevera 4 días. También podríais congelarla (la salsa sola o con la carne, aunque la carne quedara bastante seca).

Turrón de chocolate casero

Hola amigos!

Confieso que llevo varias navidades viendo Instagram inundado de recetas de turrón tipo Suchard, y no le veía mucho el interés… Pensaba: “pero para qué hacer el turrón en casa, si no es mucho más saludable ni más barato, y al final estamos derritiendo una tableta de chocolate, metiéndole arroz inflado y volviéndola a endurecer para llamarla turrón???”. Además, los que realmente somos fans/adictos del Suchard queremos ESE sabor, y no otro “que se le parezca”. Quizá os sorprenda leer esto, ya que me considero activista de la salud y apenas tomo azúcar ni alimentos que la contengan, pero ciertos productos prefiero tomarlos en menos ocasiones pero los auténticos. Es decir, prefiero tomarme un roscón , ensaimada, turrón o unos churros muuuy de vez en cuando pero “tal cual se inventaron” – de calidad, eso sí, no paso por un roscón de gasolinera o una ensaimada de supermercado jejeje.

Con esta introducción, diréis: “pero entonces, con qué cara nos vienes a compartir ahora tu receta de turrón de chocolate casero?”. Pues muy fácil:

  • Fuera de España no encuentras turrón de Suchard, y pese a que mi madre me hizo un envío de caprichitos hace un mes, el turrón se acabó… y ahí empecé a acordarme de aquellas recetas que tan por alto había pasado navidades anteriores… Así que dije bueno, quizá sea interesante probar como queda hacer un turrón con mi choco favorito de aquí, arroz inflado integral que tengo, y alguno de los ingredientes que dicen en las recetas que si que es verdad que lo hacen más nutritivo que el Suchard. Pero amig@s, no nos engañemos, esta receta no es ni pretende ser el summum de lo saludable, es un caprichito y punto.
  • Por último, otra de las razones que me animo a publicarlo fue que me pareció divertido hacerlo, y pensé que puede ser un plan casero entretenido con niños.

Me callo ya y os doy la receta, no???

Ingredientes (para 1 tableta de 250 gr, el tamaño habitual):

  • 200 gr de chocolate a vuestro gusto (blanco, con leche o negro; nutricionalmente será más saludable cuanto más cacao tenga, o mejor dicho, cuanta menos azúcar tenga según la tabla de valores nutricionales del envase)
  • 4-6 cucharadas de algún cereal inflado (el típico es arroz, pero también sirve quinoa o mijo, incluso corn flakes; si los encontráis integrales, algo más saludable quedara vuestro turrón)
  • 1 cucharada sopera de aceite de coco (no es imprescindible pero mejora la textura; advertencia: deja un ligeriiiisimo sabor a coco, yo no lo noto pero los que no soportan el coco sí)
  • 1 cucharada sopera de alguna mantequilla de frutos secos (tampoco es imprescindible pero mejora textura y aporta nutrientes siempre que no tenga más que 100% fruto seco; la que menos cambia el sabor es la de anacardo, pero sé que no es muy común tenerla; podéis poner de avellana, almendra, tahini o de cacahuete aunque ésta tiene un sabor muy marcado y el turrón tendría un poco sabor snickers jeje)
  • Opcional: frutos secos ligeramente picados (avellanas, almendras…) – yo no los puse porque quería ser lo más fiel posible al Suchard

Preparación:

Comenzamos derritiendo el chocolate troceado. Podemos hacerlo:

  • en el microondas en tandas de 30 segundos (necesita unas 3-4 tandas removiendo entre una y otra), o bien
  • al baño María (se pone a hervir un cazo con agua y encima ponemos un cuenco con el chocolate hasta que se derrita).

Una vez lo tengamos derretido, le agregamos el aceite de coco y la mantequilla de frutos secos (si los ponemos). Removemos hasta que quede todo bien incorporado.

Incorporamos ahora el cereal hinchado escogido, primero 4 cucharadas, removemos bien, y si vemos que es suficiente (que hay una buena proporción de cereal y choco líquido, tal como esperaríamos en un Suchard) no añadimos más. Si vemos que aún hay mucho líquido, añadimos mas cereal. Si nos hemos pasado… poco remedio hay, mas allá de derretir más chocolate y añadirlo jejeje.

Si queréis poner frutos secos, es el momento también.

Ahora solamente queda pasar esta mezcla a un molde.

  • Yo utilicé la base de uno de Suchard, pero otras opciones son:
  • un brick de leche cortado por la mitad a lo largo y forrado con papel de horno,
  • un molde de alargado de bizcochos de silicona (aunque solo cubriremos la base, no pasa nada! importante que sea de silicona, ya que si no es imposible desmoldarlo sin que se rompa!)
  • un molde para turrones (lo venden en amazon, el corte inglés o tiendas de menaje).

Dejamos en la nevera unas 4 horas o hasta que veamos que esta totalmente solidificado.

Listo!

➡ Yo lo guardo en la nevera para que esté durito, pero podríais guardarlo a temperatura ambiente.

➡ Dura… lo que tardes en comértelo jejeje. Es broma, imagino que un par de semanas estará perfecto.