Dip de guisantes y menta

Hola amigos!

Qué tal os habéis despertado en este día pre-festivo? Imagino que con otro humor, no?? 🙂

Aunque no se trata de un plato especial de Halloween ni de todos los santos, os propongo una idea deliciosísima por si os apetece poneros a cocinar algo rápido y original, para tomar vosotros en casa o para picotear con amigos o familia 🙂 .

Hasta hace no mucho, reconozco que los dips o untables no formaban parte de mi cocina. Pero desde que los descubrí y aprendí a darles usos distintos de tomarlos en aperitivos me encanta tener uno siempre en la nevera para untar tostadas, añadir a ensaladas o para picar cuando llego a casa con un hambre voraz…  Además, hay infinitas recetas en internet que me resultan sumamente apetecibles, por tanto pruebo y pruebo (y comparto y comparto aquellas que me parecen dignas de ello jeje).

La de hoy me la he inventado partiendo del sabor que tanto os gusta de mi receta de guisantes con jamón. Os enlazo la receta para los que no la conozcáis, es la receta tradicional pero le dábamos una vuelta haciéndolos con cecina en lugar de jamón y haciendo un puré con parte de los guisantes y menta.

Definitivamente los dips o untables son un invento estupendo para acompañar ensaladas, untar en tostadas, poner de aperitivo o como ingrediente de bocadillos. Son una buenísima (y más-rápida-imposible) oportunidad para incluir vegetales y legumbres si no somos muy fans!

Ingredientes (para 1 bol de aperitivo):

  • 1 lata/bote grande de guisantes cocidos con el menor n° de aditivos posible (también pueden ser de los congelados)
  • Unas 10 hojas de menta
  • 2 cucharaditas de sal
  • zumo de 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de yogur (opcional, mejora la textura)
  • agua
  • para mojar: zanahoria, pepino, rabanitos, tomate cherry, pan de pitta…

Sigue leyendo Dip de guisantes y menta

Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Muy buenos días lectores!

Aquí me tenéis una semanita más, aunque esta sabe mejor teniendo un festivo en medio… yuhuuuuu!!!

Hasta que llegue el festivo, seguimos con nuestra vida «normal», y como os he comentado en muchas ocasiones (podéis comprobarlo buscando el hashtag #loslunespescado en instagram) en casa cenamos siempre los lunes pescado… Sé que ahora está de moda el «meatless monday», que consiste en no consumir alimentos de origen animal los lunes, pero la verdad es que nos lo inventamos antes de conocer esa iniciativa como forma de no olvidar tomar pescado durante la semana.

Esta es la receta de tartar que más preparamos tanto para nosotros un día normal como cuando viene gente.

Tengo otras recetas de tartares en el blog que tienen muchísimo éxito (de atún aquí y de salmón aquí), pero esta es una versión simplificada para cuando no os queráis complicar demasiado o sencillamente os falten ingredientes…

Lo suelo preparar indistintamente con salmón o atún, y he de decir que también indistintamente fresco (congelado en casa y descongelado para la ocasión) o ultracongelado (descongelado para la ocasión) (*). En este último caso, ya que es más barato, os recomiendo comprar dentro de lo ultracongelado lo mejorcito que haya (en lidl he encontrado salmón salvaje congelado en lomos por muy buen precio, y en mercadona los lomos de atún de la marca escuris son de 10!).

(*) Si tomamos pescado crudo, es preciso haberlo congelado antes un mínimo de 24-48h, ya que de esta forma eliminamos el posible anisakis que pueda contener, enfermedad que ninguno queremos padecer, creedme. Todos los restaurantes que sirven pescado crudo están obligados a haberlo congelado previamente, por tanto estad tranquilos incluso embarazadas.

Ya sabéis que el pescado es una proteína muy buena que conviene consumir más que la carne, ya que entre otros motivos contiene grasas de mejor perfil que ésta. Por tanto, cuando penséis “que ceno hoy?” os recomiendo incorporar un tartar de vez en cuando, ya que:

  1. estando crudo sacia más (muchísimo más, de hecho…), por tanto estupendo para cuidarnos,
  2. variamos nuestro menú saliendonos del pescado a la plancha o al horno,
  3. no se tarda nada, es mezclar y remover en un cuenco, y además
  4. no manchamos absolutamente nada ni encendemos ni medio fuego!

Vamos allá!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 200 gr de salmón/atún (descongelado, mejor comprado en lomos)
  • 1 aguacate
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza tipo Dijon (mejor no de bolitas)
  • opcionales: zumo de medio limón, chorrito de tabasco, pepinillos, ramitas de cebollino – los 4 o cualquiera de ellos

Sigue leyendo Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Pizza (la masa PERFECTA)

Buenos días a todos!

Lluvisosos, en mi caso. Y parece que este tiempo ha venido para quedarse…

Este fin de semana han venido mi hermana y cuñado a visitarnos, y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo tanto de su compañía como de los sitios que hemos visitado y, por supuesto, de lo que hemos comido 🙂 . El domingo por la noche estábamos ya cansados de comer por ahí, por lo que nos animamos y preparamos pizza casera!

La verdad es que nunca la había hecho, ya que solemos tomarla fuera o bien hago las fajipizzas (estupendas para unas prisas), pero la verdad es que vale totalmente la pena! La masa en sí misma está buenísima (TIENE sabor, de hecho jeje), y no precisa de demasiados ingredientes para ser un manjar.

Se prepara mezclando 4 ingredientes de lo más básicos, si tenéis thermomix os evitáis el rollo de amasarla a mano pero si no tampoco es mucho drama! La dejamos reposando una horita metida en algún recipiente y ya tenemos lo más «difícil» hecho!

A partir de ahí, el “lienzo” es vuestro. Podemos ponerle lo que se nos ocurra, nosotros hicimos una margarita (salsa de tomate, rodajas de mozzarella gorditas y orégano) y otra con restos de la nevera (en concreto, salsa bolognesa, cebolla, ajo picado y mozzarella), y estaba de 10! Pero en este post me centro más en la receta de la masa, que si bien es una tontería hay que tener en cuenta ciertos consejos para que salga bien bien.

➡ Es una buena receta para hacer con niños, ya que es rápida y les divierta mucho colocar los ingredientes por encima 🙂 .

Ingredientes (para 2 pizzas de las que comen 2-3 personas en total; vale la pena hacer 2 y congelar 1 si os parece mucho):

  • 200 g de agua (220 si usamos harinas integrales)
  • 50 g de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura deshidratada
  • 400 g de harina (de trigo normal o mejor integral o de espelta)
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pizza (la masa PERFECTA)

6 trucos de cocina “aceleradores”

Hola amigos!

Soy amante de la cocina, la gastronomía y todo lo relacionado con ese tema. Puedo pasar horas leyendo recetas o libros sobre las propiedades nutricionales de un alimento extraño, o cocinando cantidades ingentes de comida olvidando que sólo somos 2 en casa. Me divierte sobremanera planificar mis menús de la siguiente semana. Ir a la compra para mí es uno de los mejores momentos de la semana. Sí, soy una FRIKI, lo sé!

Peeeeeeero, también reconozco que vivo en este mundo y soy consciente de que a la gente «normal» no le importa tanto el tema, no tiene interés en dedicarle tanto tiempo o que tienen poco tiempo pero si ganas de hacer las cosas bien.

Por ello creo que hay trucos que pueden facilitaros y acelerados tareas que en ocasiones nos llevan a recurrir a sustitutos ultraprocesados o a rechazar determinados ingredientes.

Hace ya tiempo compartí con vosotros algunos truquillos, y hoy os traigo otros más!!! Se aceptan sugerencias!!!

Sigue leyendo 6 trucos de cocina “aceleradores”

Pudding de chia, queso batido y frutas tropicales

Muuuy buenos días queridos lectores! Aquí estamos una semanita más!!!

La semana pasada estuvieron cenando en casa unas amigas y les di este postre en honor a una de las invitadas, loca por el maracuyá/fruta de la pasión!

Cuando pensamos en un postre, habitualmente es sinónimo de exceso (siempre tienen en común mucha azúcar, muchas grasas, harinas refinadas…), que no pasa nada por hacerlo de vez en cuando, pero es una pena limitar estos «momentos dulces» existiendo alternativas más saludables e igualmente satisfactorias 🙂 .

Hoy os propongo este postre que no puede ser más vistoso y sabroso, a la vez que saludable. Os cuento por qué es saludable, ingrediente por ingrediente:

  • Chia – estas minúsculas semillitas son pura fibra, proteína y omega 3. Un ingrediente novedoso para muchos, sin sabor alguno pero con una textura muy curiosa: es recomendable dejarla en remojo en agua o leche (de cualquier tipo) antes de consumirla para que se hidrate formando textura gel (multiplica por 10 su tamaño) y absorbamos sus nutrientes adecuadamente. Os recomiendo en general no tomar más de 2 cucharadas (soperas) diarias medidas en seco, incluso una si no estáis muy habituados a tomar fibra en cantidad.
  • Queso fresco batido – podemos sustituirlo perfectamente por un buen yogur natural entero sin azucarar/edulcorar, pero una amiga me ha descubierto esta opción y estoy más que satisfecha dado que la textura es maravillosa, el sabor también y nutricionalmente es perfecto. OJO, no es un queso tipo burgos que debáis batir, es un producto que viene asíi tal cual! Compro el de lidl pero me consta que lo venden en todas partes (simplemente fijaos en que no tenga nada más que queso en el listado de ingredientes).
  • Fruta – recientemente publiqué un post en mi web de nutrición sobre las bondades y mitos de la fruta, en el que dejaba claro que no tiene ningun sentido elegir unas frutas u otras por que engorden o dejen de engordar. Pongámoslo en practica disfrutando de un buen mango maduro y, si encontráis, pulpa de maracuya que es un chute de sabor tropical que combina increíblemente bien con el resto de ingredientes de este postre 🙂 . Si no, quizá un buen sustituto sea la pina natural en trocitos.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 cucharadas de semillas chia
  • 1 vaso grande de leche
  • 8 cucharadas de queso fresco batido
  • opcional: 4 cucharaditas de azúcar u otro endulzante
  • 2 mangos
  • 4 maracuyas

Sigue leyendo Pudding de chia, queso batido y frutas tropicales

Queso crema a las finas hierbas (vegano, hecho con anacardos!)

Hola amigos!

Como no me canso de repetir, no tengo nada en contra de lácteos, gluten, carne etc, pero sí que tengo «algo» a favor de todo lo vegetal: sencillamente ME CHIFLA!!! Tanto verduras como hortalizas, legumbres, frutos secos, fruta etc.

Por ello, y porque conozco de primera mano los enormes beneficios que tienen para nuestra salud, me resulta súper interesante cuando encuentro recetas de alimentos que me encantan en versión más saludable. Es el caso de este queso a las finas hierbas, que sería un sustituto del típico philadelphia (queso crema), plagadito de aditivos y grasas reguleras…

Hoy vamos a preparar un queso del mismo sabor (incluso mejor), textura maravillosa y con propiedades súper interesantes! El otro dia lo servi en una cena con amigas y fue la receta mas solicitada!!!

¿Y cómo es esto posible, sin lácteos? Muy fácil: remojando anacardos. Sí, como lo oyes, hasta hace 1 día yo también estaba reticente, pero ahora que lo he hecho y probado estoy alucinada con el invento!

Los anacardos, por el hecho de ser frutos secos, son un ingrediente muy interesante desde muchos puntos de vista. Son fuente de energía muy cómoda de llevar, gustan mucho y con ellos se pueden hacer multitud de recetas: tanto para dar crujiente a ensaladas como en platos tipo pad thai, pastas, en desayunos tipo porridge, en crema tipo peanut butter (la de anacardos está increíble, aunque es bastante cara!), y desde la óptica nutricional son muy buena fuente de proteína, grasas saludables y fibra, aparte de antioxidantes a montones.

Que no os oiga decir «no como frutos secos porque tienen muchas calorías«, porque os doy!!! Lo que importa es la composición de los alimentos, que sean naturales, ya que en función de eso se comportarán de una manera en nuestro organismo. Con unos límites razonables, por supuesto.

Ingredientes (para 1 bote generoso, aperitivo para 6 personas):

  • 150 gr de anacardos crudos sin sal ni nada
  • 2 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional (se compra en herbolarios o secciones eco/bio de supermercados; en este post os contaba lo que era; si bien no es imprescindible del todo, le da un sabor a queso que se nota bastante…)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de hierbas provenzales (mezcla de romero, orégano, tomillo)
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal
  • zumo de medio limón pequeño

Sigue leyendo Queso crema a las finas hierbas (vegano, hecho con anacardos!)

Dip de berenjenas mediterráneo

Buenos días a todos!

Hace poco asé berenjenas para hacerlas rellenas de atún y tomate, y una de ellas la dejé sin rellenar para hacer alguna recetilla curiosa que me encontrase…

Casualmente, Susana de WebosFritos, fuente INAGOTABLE de recursos para mí, justo publicó un paté de berenjenas que me pareció sencillísimo. En el blog ya tenéis disponible el baba ganoush, conocido también como «hummus de berenjena», pero el de hoy es un pelín distinto, al no llevar los 3 sésamos (ni la pasta tahini, ni el aceite, ni las semillas).

Lo publico precisamente por eso, porque hay mucha gente que me cuenta que no prepara hummus por no tener esos ingredientes.

Está BUENÍSIMO, con deciros que lo estoy tomando hasta para desayunar con tostadas…

Ingredientes (para un bol de aperitivo grande):

  • 2 berenjenas
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • zumo de medio limón no muy grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de comino (en polvo o en grano)
  • 1 pizca de pimentón dulce o picante
  • Para mojar: tostadas, pan de pita, zanahorias, rabanitos, champiñones, tomates cherry…

Sigue leyendo Dip de berenjenas mediterráneo

Revuelto de tofu al ajillo con espinacas

Hola lectores!

Sigo con mi afición por el tofu, probando darle mil toques distintos para seguir integrándolo en mi dieta. Estoy encantada con este ingrediente, ya que le encuentro las siguientes ventajas:

  1. Desde un punto de vista nutricional, es en su práctica totalidad proteína (de calidad) y algo de grasas poliinsaturadas («buenas»), por lo que es algo a tener muy en cuenta para tener más opciones que el pollo-ternera-pescado.
  2. Desde un punto de vista práctico, al poder tenerlo en la nevera semanas desde que lo compras, es comodísimo tener siempre un paquete y darle uso cuando lo necesitemos sin necesidad de haberlo planificado.
  3. Por su sabor, que es súper neutro (en sí mismo «no sabe a nada»), pero he sabido hacer de esto una virtud, dejándolo bañar en diferentes sustancias (como en esta receta con salsa de soja, o en esta otra con manteca de cacahuete, o en esta con vinagre balsámico y hierbas provenzales).
  4. Por su precio, que ronda los 2 euros.

En este caso, fue una vez más Raquel de Alimentarte quien me dio la súper idea de hacerlo al ajillo.

Ingredientes (para 3-4 raciones):

  • 1 paquete de tofu firme (250 gr aprox)
  • 8 puñados de espinacas frescas u 4 bloques pequeñitos de espinacas congeladas
  • 4-6 huevos

Para el macerado del tofu:

  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 ramita de perejil fresco o 1 cucharadita de perejil seco
  • zumo de medio limón
  • opcional: 1 cucharada de levadura nutricional

Sigue leyendo Revuelto de tofu al ajillo con espinacas

Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Buenos días a todos!

Bueno bueno bueno la receta que os traigo hoy… De escándalo!!!

Ya sabéis mi afición de investigar elaboraciones con legumbres. Realmente me parecen el grupo de alimentos más versátil (aparte de completo nutricionalmente) que existe!!!

Las lentejas las tomamos tanto en ensalada en tiempos veraniegos, como en guisos muy diferentes cuando empieza el frío. Os recomiendo:

Para las lentejas de hoy he empleado la misma técnica que os descubrí para el risotto funghi versión ligera: poner el doble de setas de las que habría puesto normalmente y triturar ese extra (una vez cocinado) para darle consistencia y un plus de sabor brutal…

Es una receta que no puede ser más fácil y que sorprende mucho, os recomiendo probarla ahora que hay tantas setas por el mercado, aunque podéis emplear champiñones de toda la vida. Los shiitake que os pongo como sugerencia en el listado son una seta asiática (que he empleado alguna vez más en el blog, como en la sopa miso o en el salteado de verduras con salsa cacahuete-soja) que se suele comprar deshidratada y que tiene un sabor muy potente, además de la capacidad de fortalecer el sistema imnunitario.

A por ellas!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de lentejas (pesadas en seco, mejor variedad pardina, cuanto más pequeñitas mejor – para esta receta mejor no emplear lentejas ya cocidas)
  • 400-500 gr de setas o champiñones + 2-3 setas shiitake secas (opcional)
  • 1 cebolla
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 chorrito de salsa de soja (opcional)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Sigue leyendo Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Hola amigos!

Cuando recientemente publiqué mi recopilación de recetas con ingredientes de otoño, os prometí que compartiría alguna receta con granada, ya que es un ingrediente súper de temporada ahora y del que vale la pena hacer uso.

¿Sabíais que la granada es una de las frutas con más cantidad y variedad de antioxidantes? Sin meterme en demasiados detalles, los antioxidantes son sustancias que luchan contra la acción de los radicales libres (los causantes del envejecimiento celular) que tanto abundan en nuestro entorno. Los frutos rojos en general tienen un contenido muy potente (por ello están «tan de moda» y los vemos tanto en dietas detox, batidos etc). Además, la granada tiene la particularidad de que es de las pocas frutas que se recomienda a diabéticos, dado que tiene un índice glucémico muy bajo.

Dejando de lado las maravillosas propiedades de la granada, vayamos al grano (nunca mejor dicho), que esta ensalada que os propongo hoy esta buenísima, os encantará si os gusta la mezcla del dulce de la fruta con el salado del queso y el aliño cítrico, buenísima de verdad!

Si no tenéis kale podéis emplear cualquier hoja verde sin problema. Os sugiero prepararla con kale porque es como yo la hice, ya sabéis que me gusta trastear con ingredientes originales de vez en cuando, sobre todo cuando tienen propiedades nutricionales tan interesantes como es el caso (vitamina C, calcio, hierro y fibra a tope). Una cosita: eso que se está diciendo ahora tanto de que la kale es la berza gallega ni la col rizada de toda la vida, no es así, así que que no os engañen porque son 2 plantas diferentes, no es un simple pijismo llamarla «kale» y ponerla más cara!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • varios buenos puñados de hojas verdes (espinacas, canónigos, o kale que es la que yo he utilizado y que ya venden en mercadona, carrefour…)
  • 1 granada
  • 1/2 cuña pequeña de queso azul (la cuestión es que sea un queso fuertecito, también servirían parmesano, rulo de cabra o feta)
  • 1 puñado de frutos secos y/o semillas (nueces, pistachos, almendras, pipas de calabaza…)

Para el aliño:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • zumo de medio limón
  • 1/2 cucharadita de sal
  • pimienta

Sigue leyendo Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Tostadas por las que compensa levantarse de la cama (I)

Hola amigos!

Cada vez me gusta más desayunar salado… Es una opción buenísima para evitar galletas y cereales comerciales, que en el 99% de los casos aúnan los ingredientes que más problemas de salud causan: azúcar, grasas «malas», sal y multitud de aditivos (colorantes, espesantes, conservantes, edulcorantes…). Son lo que se llaman alimentos ultraprocesados.

Aparte del clásico con aceite de oliva virgen extra y sal, o con aceite y jamón de calidad (es decir, no «bajo en X» sino aquel que contenga un porcentaje como mínimo superior al 85% de carne), os voy a proponer varias tostadas que me gusta mucho tomar por las mañanas y que los que me seguís por Instagram (varianity_as) ya conoceréis…

En algunos casos os va a sorprender la mezcla de ingredientes; en otros, la contundencia de los mismos: respecto a lo primero, tened un poco de fe jeje; respecto a lo segundo, creedme, desayunar fuerte nos evita las ansias por tomarnos un bollo después, te sientes mucho más enérgico y tu metabolismo te lo agradece!

Vamos allá??

NOTA: El común denominador de estas recetas es la tostada, os dejo a vuestra elección escoger el pan, no sin recomendaros que NO sea pan de molde (otro producto ultraprocesado vacío de nutrientes) y que lo mejor desde un punto de vista nutricional es que sea pan integral (del de verdad, no lo son todos los de color marrón, sólo los que dice en sus ingredientes «harina integral», agua y poco más…). Si no os gusta integral, al menos fijaos que los ingredientes sean lo menos «químicos» posibles

Una ayudita fácil? El pan «campeón del mundo» que venden en Lidl y en Mercadona no está del todo mal, el Rye Bread de Lidl y de herbolarios (típico pan alemán de centeno muy condensado que viene envasado y duro mucho) también es fantástico, y si lo compramos en panaderías preguntemos sin vergüenza alguna (empiezan a estar acostumbrados…).

Otra opción más es hacerlo en casa, ya os di 2 recetas (una con semillas y nueces y la otra de centeno), con un horno normal e ingredientes normales tenemos un pan fantástico!

Sigue leyendo Tostadas por las que compensa levantarse de la cama (I)

Crema de brócoli y maíz

Buenos días a todos!

Ayer os daba miles de ideas para dar uso a los ingredientes de la temporada. Pues bien, hoy hago una nueva incorporación: una cremita de brócoli y maíz!

En mi casa las cremas de verduras son fijas todas las semana, en verano las abandono un poco por el gazpacho pero el resto del año me gusta tener siempre una en la nevera.

La de hoy es muy original, aunque sus ingredientes son normales y corrientes, pero me encantó desde que la vi publicada (con algunas modificaciones) en El Comidista. Ya sabéis que el brócoli, al igual que sus otras hermanas crucíferas (coliflor, berza…) son de las verduras más sanas que existen , porque contienen unas sustancias especiales que les confieren propiedades anticancerígenas («fitoquímicos» se llaman), además de las cualidades inherentes que tienen por ser verduras (fibra, vitaminas, minerales…).

El tema del lacón es simplemente por darle una chispa especial a modo de guarnición, un toque ahumado muy rico, pero podéis suprimirlo tranquilamente 🙂 .

NOTA: Como todas las cremas, se puede preparar con thermomix, pero por las cantidades que sugiero creo que no cabrían en ella… En caso de que lo prefiráis, reducid cantidades y seguid las instrucciones de cualquiera de mis cremas!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 tronco de brócoli grande, o 2 si son muy pequeños (unos 600 gr)
  • 300 gr de maíz congelado desgranado (mejor no maíz de lata «dulce»)
  • 1 cebolla mediana o 1 puerro
  • 700 ml de agua aprox
  • 2 cucharaditas de sal
  • una pizca de nuez moscada
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • unas lonchas de lacón en lascas (opcional)

Sigue leyendo Crema de brócoli y maíz