Pisto

Muy buenas tardes lectores!

En vista de algunas peticiones vuestras, hoy os indico la receta del clásico pisto, y añado la fantástica versión con thermomix. Hasta ahora la teníais incluida dentro de la receta de lasagna de pisto.

El pisto es de lo más versátil. A mí me encanta prepararlo porque lo puedes utilizar para mil preparaciones súper diferentes, por eso suelo hacer bastante cantidad y congelar para otras ocasiones. Es estupendo para tomarlo:

  • Solo
  • Con huevos a la plancha, poché o fritos (mi forma favorita sin duda)
  • Con pasta (como la lasagna que os decía, o con una pasta normal)
  • Como relleno de un pastel de puré de patata
  • Para rellenar unas berenjenas
  • Como acompañamiento para un filete o pescado sencillo
  • Con arroz blanco
  • Mezclado con garbanzos cocidos
  • De mil formas más que se os ocurran!

Como curiosidad, os cuento que la diferencia entre el pisto y la ratatouille (que además de una monísima peli de Disney es un plato francés 🙂 ) es que en el caso francés suelen aromatizar el plato con hierbas como tomillo, romero, orégano o estragón, además de que preparan las verduras por separado y las juntan al final de la cocción.

Sin más dilación, os cuento…

Ingredientes (4-6 raciones aprox, depende de con qué lo tomemos…):

  • 600-700 gr de verduras (proporción a elegir por vosotros) – yo suelo poner 1 pimiento rojo o verde, 1 calabacín y 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 300-400 gr de tomate crudo triturado o passata (de bote de conserva)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta

Seguir leyendo…

Crêpes salados y dulces

20151228_220943_phixr

Hola chicos!

El otro día estuvimos cenando en un sitio nuevo en la calle Génova de Madrid y nos encantó tanto que me puse manos a la obra a probar a hacerlos en casa… Se llamaba «Prep la crêpe», os lo recomiendo totalmente para una cena tranquila a base de crêpes dulces y salados, ensaladas y alguna cosilla más. La masa es espectacular, igualitos que los de los mejores sitios de Francia!!! Y los rellenos súper ricos también, mirad!

20151204_221116 20151204_222851

Si no os apetece salir fuera, os voy a enseñar a preparar crêpes en casa. Es muy fácil (aunque la masa no consigo que me quede tan maravillosa como la de Prep la crêpe) y socorrido para una cena con amigos o de diario. Además, a los niños les encanta y divierte!

Yo los hago en mi mejor sartén antiadherente, pero si tenéis una crêpière (un electrodoméstico que es como una plancha redonda, en el que los preparan en los sitios franceses) quedan ya de 10!

Para la masa (da para 6 crêpes):

  • 125 g de harina de repostería
  • 250 g de leche
  • 1 huevo
  • ½ cucharada de aceite de oliva
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de sal

Para el relleno de champiñones, jamón y queso:

  • una bandejita de champiñones laminados
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • perejil (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • lonchas de queso tipo emmental, gouda o cheddar (1 loncha por crêpe)
  • lonchas de jamón york (1 loncha por crêpe)

Para el relleno dulce:

  • Nutella, dulce de leche, azúcar… lo que prefiráis!

Seguir leyendo…

Carrilleras a la naranja

20151220_150617

Hola amigos/as!

Os traigo una nueva receta de carrilleras, que bien podría serviros para la cena de fin de año 🙂 . Me la dio un compañero de mi antiguo trabajo, una de las personas más sibaritas que conozco y con el que empecé a llevarme genial a base de comentar recetas de cocina y platos de restaurantes…

La comparto con vosotros, en su versión en cazuela (o cocotte) y en CrockPot que la preparé el otro día para el cumple de mi marido y salió de muerte total!

Ingredientes (para 6-8 personas – merece la pena hacer bastante cantidad, ya congelaremos si es que sobra…):

  • 1 kg de carrilleras (yo las compro de cerdo pero valdrían igualmente de ternera)
  • 1 cebolla grandecita
  • 3-4 zanahorias
  • el zumo de 5 naranjas (unos 500 ml de zumo exprimido – no lo hagáis con zumo comprado, queda un regusto desagradable)
  • un buen chorro de whisky
  • aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Crema de ave

20151214_222705

Buenos días lectores!

Hace poco vi en uno de mis blogs favoritos, el de Amelia Freer, una receta titulada «Warming Chicken & Pumpkin Soup«; poco después vi en el córner de mi empresa que vendían «crema de ave». Me llamaron la atención y decidí elaborar esta receta que con total seguridad se va a convertir en una habitual en mi casa. Al contener proteínas y verduras, es muy saciante y perfecta para tomarla como plato único de cena junto con una fruta, o incluso algún día que tengamos prisa para comer o queramos hacer algo «detox». A veces da gusto encontrar platos que te permitan «zanjar» varias cenas de diario cocinando sólo una vez…

Os cuento!

Ingredientes (para 6-8 personas):

  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 350 gr de calabaza
  • 3 zanahorias
  • 1 ó 2 patatas o boniatos
  • 2 pechugas de pollo enteras
  • especias: jengibre, comino, cúrcuma y pimienta negra (cantidades al gusto)
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Lubina a la sal (con thermomix)

20151214_215155

Hola chicos!

Hoy os presento la forma más fácil y espectacularmente deliciosa de preparar el pescado tipo lubina. Es una de mis cenas favoritas, por lo sabrosa que está, por su textura y por lo bien que sienta! No olvidéis que debemos tomar pescado con frecuencia, es muy muy sano!

Os pongo mi forma de hacerla que es con la thermomix, aunque hay millones de recetas para hacerla a la sal al horno.

Vamos allá!

Ingredientes (para 2 personas):

  • 2 lubinas de ración enteras (NO sirven filetes cuando cocinamos a la sal; avisad al pescadero de que las queréis tamaño ración y de que vais a cocinarlas a la sal, para que las limpie como debe)
  • 1 kg de sal para hornear (se puede emplear sal gruesa normal o bien la que venden denominada “sal de hornear”, que es más barata dado que la vamos a tirar después)
  • 700 ml de agua

Seguir leyendo…

Hamburguesas clásicas

 

Hola mis queridos lectores!

Hace unas semanas publiqué la receta de hamburguesas vegetarianas, y muchos  de vosotros me comentasteis ¿¿y la receta de las hamburguesas  normales?? Como vuestros deseos son órdenes 😉 allá  vamos!

Personalmente me gusta hacerlas de tamaño mediano y no muy gorditas, y tomarlas junto con una ensalada y un poquito de ketchup y mostaza. En este sentido, podéis añadir lo que queráis: pan de hamburguesa, bacon frito, una loncha de queso antes de sacar la carne de la sartén o un pegotito de queso gorgonzola o azul, algo de lechuga y tomate…

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 500 gr de carne de ternera o de ternera y cerdo picada por el carnicero (no bandejas, ya que incluyen muchísimos aditivos…)
  • 5 lonchas de jamón serrano o 1 paquetito del que viene en hilitos (opcional, es mi toque personal, aporta jugosidad y sabor!)
  • Leche (lo vamos viendo pero aprox 4 cucharadas)
  • 1 huevo batido
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de perejil
  • Pimienta
  • 1 pizca de sal (cuidado, el jamón ya va a salar el conjunto!)

Preparación:

En primer lugar, cortamos en trocitos pequeños con unas tijeras el jamón si lo compramos en lonchas.

Asimismo machacamos el ajo muuuuy pequeño.

En un bol grande, echamos todos los ingredientes del listado, terminando por la carne, y mezclamos bien con un tenedor y después con las manos. Si vemos que queda demasiado dura, agregamos un poco más de leche.

Pasamos a formar las hamburguesas. Para ello, cogemos porciones de la mezcla del tamaño que deseemos y formamos una bola, que después aplastamos en la palma de nuestra mano. También podemos darles la forma con un aro de emplatar, quedan como de tienda!

Ya tenemos listas para pasar por la plancha o sartén nuestras hamburguesas! Debemos hacerlo sin aceite o con una pizquita, y es necesario que la plancha o sartén estén muy calientes. De esta forma, quedarán hechas por fuera y rojitas por dentro. Si os gustan más hechas, poned el fuego a temperatura media y al final lo subís para que queden bien tostaditas.

Es una buena idea hacer muchas y congelarlas. Si vamos a hacerlo, debemos congelarlas antes de pasarlas por la sartén, y siempre y cuando la carne no la hubiésemos congelado previamente!

Espero que os gusten, hasta la próxima!!!

Brownie

20151206_153547

Hola amigos!

Creo que todo el que vea la apetitosa foto que ilustra este post se va a ir corriendo al supermercado a comprar los ingredientes… Está taaaan bueno!!! Aprovechad a hacerlo mañana que es fiesta en España! 😉

Se trata de un postre de lo más exitoso y podríamos decir que «de moda» en la actualidad. Es súper fácil de hacer, de modo que os invito a probarlo!

Ingredientes (para 8 personas):

  • 300 gr de chocolate fondant (por su composición, es el mejor para este tipo de postres, pero si tenéis otro chocolate con leche tampoco pasa nada…)
  • 75 gr de harina normal
  • 75 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 gr de nueces peladas
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de sal

Seguir leyendo…

Crema de calabacín y gambas

IMG_1572

Muy buenas noches amigos!

El otro día pensando qué crema preparaba para esta semana (todas las semanas hacemos una) me di cuenta de que hacía muchísimo tiempo que no hacíamos la más clásica de todas, como es la de calabacín!

Os voy a presentar cómo la preparo yo, aunque le vamos a dar un «twist» añadiéndole gambas por si queréis hacerla más especial y que os pueda servir si queréis ponerla estas Navidades. 🙂

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 3 calabacines medianos
  • 1 patata
  • 1/2 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 2 quesitos (pueden ser light)
  • 300gr de agua y una pastilla de caldo de pescado, o bien la misma cantidad de caldo de pescado (*)
  • 30gr de aceite
  • 1 pizca de sal
  • 150gr de gambitas crudas peladas (yo uso de las congeladas) – opcional

(*) En caso de que queramos hacer la crema de calabacín normal y corriente, sin gambas, en lugar de caldo de pescado deberemos utilizar caldo de verduras o de ave.

Seguir leyendo…

Solomillo en salsa de membrillo

IMG_1526

Buenos días amigos!

Qué bonito el plato de hoy ¿verdad? Ha quedado como el yin y el yang 😉 Pues si os parece bonito, esperad a probarlo, está impresionante!!!

Se trata de una receta muy sencilla de hacer pero que da un resultado súper bueno, y es original. La acompañé de puré de patata casero y enriquecido (una especie de «parmentier», que dicen los franceses) y fue un éxito, pero también estaría delicioso con arroz blanco o patatas fritas caseras.

Os cuento por si os animáis a hacerlo para este finde (o puente los afortunados)…

Ingredientes (para 3 personas; 1 solomillo da para 3, si queréis para más gente poned menos del doble de los restantes ingredientes):

  • 1 solomillo (ya sabéis que yo suelo emplear solomillo de pavo, pero sirve igualmente de cerdo)
  • 1 cebolla
  • 200 g de dulce de membrillo (si es casero mejor que mejor!)
  • 1 vaso de agua
  • aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Pescado gratinado al horno

66321382

Hola chicos/as!

Hoy receta de pescado, que siempre viene bien!!! Este plato nos lo sirvió un amigo de mi marido para cenar en su casa hace ya bastantes años, sorprendiéndonos de lo cocinillas que era. Luego me dio la receta y dije aaaaaamigo… Resultona resultona, y perfecta para hacer a diario también.

Os sorprenderá, o incluso os “echará para atrás”, el hecho de que incluya mayonesa para meterlo al horno… No os imaginéis una guarrindongada, con la mezcla de los otros ingredientes queda un gratén con un sabor súuuper suave, muy al estilo francés.

Allá vamos!

Ingredientes (cantidades al gusto):

  • 2 filetes, lomos o rodajas de merluza u otro pescado similar por persona (cuanto mejor calidad, mejor sabrá; yo he utilizado salmón)
  • Mayonesa
  • Perejil
  • Ajo

Seguir leyendo…

Chili con carne

IMG_1557

Buenas tardes lectores!

Hoy os traigo una receta muy sabrosa y facilísima de preparar. Al igual que hablamos de «relación calidad-precio», en la cocina yo lo llamo «relación esfuerzo-resultado». Esta receta es un claro ejemplo de muuuy buena relación esfuerzo-resultado! Y además contiene todos los componentes que necesitamos en una comida: verduras, carne y legumbres 🙂 .

Hace unos meses una amiga nos convocó para celebrar su cumple a un restaurante de cocina de Nueva Orleans. Cuando nos lo dijo nos sorprendió un montón, y una vez allí descubrimos que es todo un mundo de sabores que no conocíamos en absoluto! Es cocina mestiza, con bastantes especias y salsas curiosas; nos encantaron especialmente los tomates verdes fritos. El restaurante, por si os interesa, se llama «Gumbo» (calle Pez, 15 en Madrid), y su dueño es un chico de Nueva Orleans que vino a Madrid para estudiar su Erasmus de arquitectura y aquí se quedó y se dedicó a la cocina. Muy curioso.

A raíz de mi visita a este restaurante empecé a investigar y vi que una de las recetas típicas de allí, y también de toda América, es el chili con carne. Es un plato contundente pero no por ello graso ni insano, os invito a prepararlo!

Allá vamos!

Ingredientes (para 6-8 personas):

  • 500 gr de carne picada (vale de pollo, de ternera, o de cerdo; como siempre os digo, que os la pique el carnicero, no compréis bandejitas que llevan muchos aditivos innecesarios)
  • 400 ml de tomate triturado (no frito; es 1 lata de las pequeñas)
  • 1 tomate crudo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • un poco de pimientos verde y rojo (opcional)
  • 1 bote de alubias rojas cocidas (son fáciles de encontrar en cualquier supermercado, pero si no podéis sustituirlas por alubias pintas)
  • especias: o bien especias ya compradas especiales para chili (yo compré un paquete muy bueno en «Tiger»), o bien pondremos pimienta negra, comino, pimentón dulce y pimentón picante.
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…