
Buenos días queridos amigos!
El viernes pasado estuvimos cenando en un restaurante peruano aquí en Luxemburgo. Con motivo de ello, subí a mis stories de Instagram lo que comimos, y me di cuenta de que todo tenía su correspondiente receta en este blog jajaja.
Y es que desde que conocí la gastronomía peruana hace años en un restaurante en Madrid me quedé enamorada. Tiempo después, pasé un mes en Lima por trabajo y me gustó tanto que me llevé un libro de recetas al que he sacado muuucho provecho 😉 .
Un ingrediente que veréis en muchas de las recetas es el ají. Se trata de una pasta de un tipo de pimiento específico que podéis comprar en tiendas latinas o secciones internacionales de hipermercados como Hipercor (u online). Es imprescindible en las recetas en las que lo indicó, y lo bueno es que se conserva en la nevera meses aún abierta.
Animaos con cualquiera de ellas, son súper especiales!!!
Ceviche
Por supuesto, la lista la encabeza el más clásico de sus entrantes. El ceviche consiste en pescado crudo marinado en lo que ellos llaman «leche de tigre», que no es más que zumo de lima, cebolla morada (o roja) y cilantro.
Link a la receta clásica aquí.
Otras recetas que son variantes:
Causa limeña
Si tuviese que sacarle un parecido con un plato español, la causa limeña se asemejaría a nuestra ensaladilla rusa.
Es parecida en ingredientes, aunque incorpora (cómo no) ají y las patatas se aplastan en forma de puré. Es espectacular!
Os recuerdo la receta (tomada del mismísimo Gastón Acurio!) en este link.
Lomo saltado
De mis favoritas y no puede ser más sabrosa y fácil de hacer!!!
Si (vosotros o con los que vayáis a comer) no sois muy amigos de sabores extraños, os la recomiendo como primera opción, ya que sus ingredientes son habituales de cocinas españolas (carne de ternera, mostaza, soja, comino) y se acompaña de arroz blanco y patatitas fritas…
Si quieres saber más sobre esta receta PERFECTA para no arriesgar, haz click aquí.
Aji de gallina
La favorita de mi marido. Esta receta a base de pollo deshilachado con unos cuantos ingredientes más es cremosa, sabrosa, jugosa, reconfortante… y la quizá la más conocida después del ceviche!
Mi receta es infalible, seguidla al pie de la letra tal como indico en este link.
Salsa huancaina – para pasta o patatas
Es frecuente que en casas o restaurantes peruanos pongan salsa huancaina como entrante para acompañar patatas asadas, pan o como primer plato de pasta.
Es una salsa a base de ají (cómo no!) y varias cosas más que la hacen súuuper cremosa. Un placer de los de mojar pan sin piedad 😉 .
Link aquí!
Arroz verde con langostinos
No penséis que es una variedad lejana de arroz… este plato tan vistoso se prepara con arroz común (blanco, redondo) que teñimos verde gracias a un simple puñadito de espinacas. El sabor a langostino queda intenso y delicioso.
Os dejo aquí el link a la receta, que incluye versión con thermomix!
Arepas y empanadillas
Las arepas y empanadillas son muy típicas de toda Sudamérica en general, no solamente de Perú. Son deliciosas tanto si elegimos la masa de maíz como si la hacemos de trigo, y cualquiera de los rellenos que os propongo (ambos con pollo) es delicioso…
Escoged vosotros mismos:
- En esta receta os contaba cómo hacer la masa de trigo y un relleno de pollo, aceitunas y comino. De origen argentino.
- Esta otra es con masa de maíz, de origen colombiano. El relleno es ropa vieja (pollo con salsa de tomate y especias).
Chilcano
Esta fue la última receta peruana que probé en casa. Se trata de un guiso de pescado, ají y patata DELICIOSO, menos conocido que otros platos. Lo saqué del libro que os comentaba al inicio del post.
Link aquí.
Crema de puerros, maíz y ají
Esta especie de vichysoisse al estilo peruano la probé en el restaurante Amazónico de Madrid. Es una combinación que nunca se me habría ocurrido, y no puede ser más acertada!
Receta AQUÍ.
Bueno chic@s, espero ver vuestras fotos sobre los platos que os animéis a preparar, no dejéis de interesaros por esta gastronomía tan rica en el doble sentido de la palabra 😉 .
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...