Garbanzos guisados con arroz y pollo

Hola amigos!

Ya en la recta final de las Navidades… Qué pena lo rápido que han pasado!!! Espero que disfrutéis mucho de este día de Reyes con o sin niños, regalar es siempre algo muy especial… 🙂

Este guiso/potaje es de las cosas más tradicionales que he preparado últimamente (basta ver la lista de ingredientes) y el resultado ha sido de 10. Para los que conozcáis mi receta del arros brut, es muy parecida como concepto y textura, si bien no tiene sobrasada y las especias son otras.

Como no me canso de repetir, los guisos/pucheros/potajes de legumbres no tienen por qué ser una bomba o un “tiro” para nuestra salud, lo que los hacen serlo son los añadidos que muchas veces se emplean (morcilla, chorizo, jamón, panceta…) y que os prometo que no son en absoluto necesarios para obtener un platazo con la misma consistencia e intensidad de sabor… LA CLAVE ESTÁ EN PONER MÁS ESPECIAS Y EN TRITURAR EL SOFRITO. Sinceramente, prefiero poder comerme un potaje todas las semanas, incluso varias veces, a relegarlo a “plato para consumo ocasional” por meterle dentro productos fuertes y, de hecho, poco saludables…

El guiso de hoy lo he hecho entero en olla express, ya sabéis que es una gran aliada en mi cocina, pero perfectamente se puede hacer en una cazuela normal, con algo más de tiempo.

➡ Para estos días entre comilona y comilona os puede venir muy bien tener guisos de este estilo preparados, doblad cantidades y tendréis la comida resuelta para varias veces!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 bote pequeño de garbanzos cocidos (unos 240 gr, o bien 150 gr de garbanzos secos)
  • 125 gr de arroz (puede ser redondo blanco, integral, basmati…)
  • 200 gr de pollo (puede ser en filetes de pechuga o tipo jamoncitos)
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 pimiento
  • 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado de calidad)
  • especias:
    • 2 hojas de laurel (opcional)
    • 1 cucharadita de orégano seco
    • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • aceite de oliva

Preparación:

Si decidimos emplear garbanzos secos, antes de empezar esta receta tendremos que cocerlos, previo remojo de 10 horas. Los coceremos en agua ya caliente z sal, 10 minutos en la olla express. Son 2 pasitos más que pueden daros pereza o bien no tener ese tiempo, pero personalmente me gusta mucho elegir el tipo de garbanzo (pedrosillano, mucho más fino que los de conserva) y aprovechar ese caldito que dejan…

Si empleamos garbanzos cocidos, empezamos YA!

Cogemos una cazuela grande u olla express y ponemos un chorro de aceite de oliva a calentar a fuego medio. Picamos la cebolla, ajo y pimiento (no hace falta que sean muy pequeños) y los ponemos a pochar a fuego medio 5 minutos.

Sacamos el contenido de la cazuela y lo trituramos junto con el tomate frito, la pastilla de caldo/sal y 2 vasos de agua. Lo reservamos un momento.

Sin necesidad de limpiar la cazuela anterior, ponemos otro chorrito de aceite a calentar a fuego fuerte y doramos el pollo. Yo lo he troceado porque eran pechuguitas, pero si son jamoncitos dejadlos tal cual. Ojo, no queremos que se cocine por dentro, únicamente queremos que se dore por fuera.

Volvemos a incorporar a la cazuela del pollo lo que habíamos triturado antes, los garbanzos (si eran de bote, recordad enjuagarlos bien antes en un colador con agua del grifo hasta que deje de salir espuma), el arroz, las especias y 1 cucharadita más de sal. Este guiso es caldoso, por lo que si lo veis con poco líquido añadid un vaso de agua o dos.

Cerramos la olla express (o tapamos la cazuela) y dejamos cocinar 5 minutos (olla express, contando desde que suben los 3 aritos, momento en el cual bajaremos a fuego suave) o hasta que el arroz esté blandito (15 min aprox).

Ya está! Listo para comer!!!

Congela perfectamente, y en la nevera durará 4 días.

Plato único estupendo, aunque también podéis poner una ensalada sencilla antes o después.

➡ Podemos llevarlo al trabajo, queda genial recalentado.

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.