Buddha bowls: los platos combinados saludables del siglo XXI

Hola amigos!

Los que seáis forofos de Instagram habréis visto que hay varias fotos que se repiten una y otra vez: smoothies de colores, tostadas de aguacate/huevo poché y bowls con distintos ingredientes salados, que son los llamados “buddha bowls”…

No me considero una seguidora de las modas “porque sí”, trato de quedarme con lo bueno y práctico de aquellas que me interesan y este es el caso de los buddha bowls. Os cuento lo que son y por qué les veo ventajas:

  • Los buddha bowls son el plato combinado saludable del siglo XXI. Me ha parecido buen símil porque:
    • Están concebidos para tomar de plato único. La diferencia es que cuando pensamos en plato combinado pensamos seguramente en una foto plastificada de un huevo frito con un filete con patatas y una rodaja de pepino de adorno jeje.
    • Por ello añado la coletilla “saludable del siglo XXI”, porque gracias a lo que ahora sabemos sobre nutrición podemos conseguir elaborar platos deliciosos pero equilibrados, saludables. Ese plato combinado que describía antes no tenía verdura y a cambio tenía muchísima proteína y grasa animal.
  • Reciben este nombre porque después de comerlos tienes “la tripa llena” (como Buddha). Pero es un tipo de saciedad «limpia», esa que no te da ganas de echarte la siesta después de trabajar jejeje.
  • Por qué me gustan? Por todo lo anterior + que se preparan enseguida y que se pueden llevar al trabajo.
  • Cómo se hacen? Muy sencillo, basta con escoger un ingrediente de cada uno de los siguientes grupos:
    • Hidratos complejos: pueden proceder de tubérculos (patata, boniato) o de cereales integrales (pasta, arroz, quinoa, cuscús…).
    • Proteína: animal (huevo, pollo, pavo, atún, sardinillas) o vegetal (legumbres, tofu, frutos secos/quinoa/semillas)
    • Grasas: aguacate/guacamole, hummus, aliño de vinagreta, frutos secos, semillas…
    • Hojas verdes (espinaca, kale, canónigo, rucula…).
    • Cualquier otro ingrediente saludable que nos apetezca incluir: tomate fresco o seco, maíz, crucíferas (brócoli…), espárragos…

Como véis, existen mil y una variaciones de buddha bowls, pero como por alguna habrá que empezar, os presento hoy la primera! Esta bueniiiiiiiiiiiiiiisima!!!

➡ Otra receta parecida fue mi exitoso bowl de coles de Bruselas crujientes con quinoa y dip de guisantes y menta!

Ingredientes (para 3 raciones):

  • 100 gr de noodles preferiblemente de arroz (los transparentes)
  • 1 aguacate grande
  • 1 puñado generoso de espinacas u otro verde
  • 1-2 zanahorias
  • Si queréis poner más proteína: 2 filetes de pechuga de pollo o 1 bloque de tofu firme
  • Un puñado de tirabeques, judías verdes o brócoli (os animo a probar los tirabeques, me encantan! Si vivis fuera, en el extranjero los llaman «mangetout»)
  • Chile fresco (si queréis darle toque picante)
  • Un puñado de frutos secos (nueces, anacardos…)
  • Como aliño: cualquier hummus/untable casero o comprado

Preparación:

Comenzamos cociendo los tirabeques, judías verdes o brócoli en agua hirviendo. Si son judías verdes o brócoli, dejadlos 10 minutos, los tirabeques con 3 minutos es suficiente. Durante el último minuto, agregamos a ese agua los noodles. Volcamos todo en un colador y enfriamos con agua fría del grifo.

Si vamos a añadir tofu o pollo, los cortamos en daditos y salpimentamos. En una sartén con un hilo de aceite a fuego fuerte, los doramos por todas las caras.

Si no tenemos el hummus hecho ya, lo preparamos siguiendo las instrucciones de cualquiera de mis recetas.

Ya sólo nos queda preparar el resto de ingredientes:

  • Cortamos el aguacate en dados.
  • Cortamos la zanahoria en trocitos o la rallamos.
  • Cortamos las espinacas para que sea más fácil comerlas.

Colocamos todos los ingredientes en tantos boles como comensales: noodles, tofu/pollo, tirabeques, aguacate, zanahoria, espinacas, chile, frutos secos y hummus.

Servimos tal cual, y sólo mezclamos en el momento de comer!

A disfrutar!!!

Un comentario en «Buddha bowls: los platos combinados saludables del siglo XXI»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.