Buenos días amigos!
Aquí me tenéis de vuelta!!! Estas vacaciones no me he dado mucho respiro con el blog ni con la cocina, simplemente me lo he tomado con más tranquilidad y sin presiones, que es como verdaderamente se disfrutan las cosas, no os parece? Eso sí, os tengo preparadas un montón de recetitas estupendas para este verano que sigue 😋😋😋.
Al lío pues!
Mucha gente me pregunta de dónde saco tantas ideas. La primera vez que me lo preguntaron me quedé sin palabras, ya que nunca me había planteando que las ideas culinarias pudiesen faltar, pero después de tanto tiempo metida en esto me he dado cuenta de que es precisamente esa falta de ideas la que dificulta a mucha gente cocinar o disfrutar de lo que ponen en sus mesas.
Los apasionados de la gastronomía como yo, sabéis que nuestra mente siempre está abierta a nuevas ideas e inspiraciones. Ya sea leyendo libros, blogs o revistas, viajando, conversando o visitando restaurantes, nuestra mente no descansa en la captación de nuevas ideas. Y de hecho cuando volvemos de viaje los frikis de la alimentación como yo empezamos contando qué tal se come en ese sitio, o cuando es otro quien vuelve me tengo que contener para que esa no sea mi primera pregunta jajaja.
Todo esto os lo cuento para introducir de dónde saqué la idea de la receta de hoy.
En el bautizo de uno de mis sobris, hace varios años ya, nos pusieron un risotto de queso con vieira a la plancha que me pareció absolutamente delicioso. Lo anoté en mi lista de to do’s pero nunca lo llegué a replicar en casa… El otro día salimos a cenar por nuestro aniversario y vi que ese plato estaba en la carta, me volvieron los recuerdos y lo disfruté tanto que no quise posponerlo más!
Por supuesto, podéis preparar este risotto sin la vieira, es igualmente exquisito, pero el toque queda genial y además al tener proteína hace que funcione como plato único.
Ingredientes (para 6 raciones):
- 500 gr arroz redondo (idealmente, arborio o carnaroli que son los mejores para risotto – su mayor contenido en almidón hace que la textura sea la deseada)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pellizco azafrán (o 2 sobrecitos, si es en polvo como el de mercadona) – opcional pero así lo indica la receta tradicional
- 100 gr de queso parmesano o grana padano rallado
- 50gr mantequilla
- agua + pastilla de caldo sin grasa de palma ni glutamato; o caldo (luego veremos cantidad, aprox 1 litro)
- 1 chorro de vino blanco
- pimienta al gusto
- plus: 6 vieiras frescas o congeladas
Preparación:
Picamos la y el ajo cebolla y los pochamos en una cazuela (mejor bajita) con un chorro de aceite a fuego medio. Los dejamos 7 minutos.
Cuando estén, echamos el azafrán y el vino y dejamos que reduzca.
Calentamos el agua+pastilla o el caldo en el microondas o en un cazo.
Echamos el arroz y removemos un poco.
Añadimos un cazo del caldo/agua caliente y dejamos que lo absorba el arroz. Así hasta acabar con el caldo (sin movernos de la cazuela!) o hasta que el arroz deje de estar duro pero no totalmente blando. Aproximadamente 15 minutos.
En ese momento, cuando el arroz esté casi hecho, echaremos la mantequilla, la pimienta y el queso sin dejar de remover hasta que el arroz esté en su punto.
Tiene que quedar una pizca caldoso: en ese momento apartamos del fuego y dejamos reposar 5 minutos tapado. En ese tiempo el arroz va a absorberlo todo bien!
➡ Si vais a querer darle el toque especial de las vieiras, basta con hacerlas a la plancha en una sartén con un hilo de aceite muy caliente. 2 minutos por ambos lados, con la sartén tapada.
Esencial: servimos enseguida para disfrutarlo calentito y con la textura apropiada.
➡ Si necesitáis dejarlo hecho de antemano, simplemente no lo hidratéis por completo con el caldo. Llegad hasta ese punto y apartad del fuego cuando el arroz haya absorbido 2 cazos. Cuando vayáis a comer, seguís con los demás pasos (caldo, mantequilla, queso…).
2 comentarios en «Risotto milanesa (con parmesano) – con plus de vieiras a la plancha»