Ramen japonés

Hola amigos!

No sé qué ha pasado últimamente, pero parece que el ramen está de moda. Hasta hace relativamente poco, la mayoría de nosotros ni siquiera habíamos escuchado esta palabra, y ahora muchos dicen con total soltura de que “tienen mono de ramen”…

Para los que no lo conozcáis, os cuento lo que es. Y es que realmente es una moda de las que valen la pena, dado que es fácil de preparar, delicioso yyyyyy muy saludable!

El ramen es un plato japonés que consiste en un caldo con noodles y otros sólidos como setas, huevo y carne. Es similar al pho o sopa vietnamita; pero con algunas diferencias:

  • el pho es vietmanita, y el ramen japonés
  • el pho se prepara con noodles cristal (de arroz, transparentes), y el ramen con noodles de trigo gorditos
  • el pho es más ligero y especiado, el ramen más denso al llevar generalmente carne de cerdo, contener pasta miso, guarnición de huevo…

Al igual que ocurría con el pho, podemos hacerlo de la manera más purista y dedicarle muchas horas, o seguir versiones menos ortodoxas pero igualmente deliciosas como la de este post 🙂 .

Si queréis reducir aún más el tiempo, podéis utilizar caldo de brick y tiras de pollo compradas o que tengáis de restos.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 100 gr de noodles (fideos largos de trigo, si los encontráis, utilizad “fideos de ramen”)
  • 3 filetes gruesos de lomo de cerdo; si preferís pollo poned 2 pechugas de pollo enteras (no fileteadas)
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 1 cucharadita de sal
  • 1 cebolla
  • 4 setas shiitake deshidratadas, o 1 puñado de setas variadas congeladas
  • 2 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco (el normal) o en su defecto vino blanco – en la receta original usan “mirin”
  • 5 cucharadas soperas de salsa de soja
  • Opcional (recomendable; si no, poned 3 cucharadas más de salsa de soja):
    • 2 cucharadas de salsa de pescado
    • 1 cucharada sopera de pasta miso
  • 4 huevos
  • Agua (luego veremos cantidad)
  • Aceite de oliva
  • Cebolleta o cebollino

Preparación:

En una cazuela grande (preferiblemente olla express), ponemos un chorrito de aceite de oliva y doramos la carne a fuego medio – fuerte, dándole la vuelta 1 vez para que se haga por todas las caras.

Incorporamos:

  • la cebolla pelada y cortada en 2,
  • las setas secas,
  • la salsa de pescado (si la usamos) y
  • la pastilla de caldo/sal.

Cubrimos con agua 5 dedos por encima (si quisierais acelerar el proceso, tened esta agua hervida de antemano en un hervidor-kettle).

Cerramos la olla, subimos el fuego al máximo y dejamos cocinando a presión un mínimo de 20 minutos (el tiempo cuenta desde que suben los 3 aritos, momento en el cual debéis bajar el fuego a medio-bajo). Lo ideal serían 40 min. Como veis, si a presión es tanto tiempo, en olla/cazuela normal sería aprox 1 h.

Una vez esté listo el caldo, lo colamos poniendo un colador sobre otra cazuela. Descartamos todo lo que hay en el colador menos la carne y las setas.

Volvemos a poner a hervir el caldo y (re)incorporamos las setas, la salsa de soja, el vinagre/vino/mirin y los noodles, dejándolo todo hervir durante el tiempo que indique el envase de los noodles (ojo, es muy poco tiempo!). Si vais a tardar en comer, os recomiendo que hagáis este paso justo antes de comer, no de antemano.

La carne la desmenuzamos con cuchillo y tenedor de forma que quede deshilachada, en hebras. La reservamos.

Cocinamos los huevos para que queden como huevo duro (12min) o menos hecho (desde 6min), a nuestro gusto. Esto se hace poniendo los huevos en agua fría con un chorrito de vinagre y contando el tiempo desde que empieza a hervir a borbotones.

Cuando vayamos a comer, probamos el caldo por si necesitase algo y montamos el plato (mejor cuenco):

  • En el fondo ponemos un puñadito de la carne deshilachada.
  • Cubrimos bien de caldo muy caliente con los noodles y las setas.
  • Espolvoreamos por encima cebollino o cebolleta picada muy fina.
  • Ponemos el huevo duro pelado y cortado por la mitad (a lo largo).

A comer de inmediato!!!

➡ Podéis hacer una gran cantidad y congelar lo que consumáis otro día, pero solamente el caldo.

Un comentario en «Ramen japonés»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.