Hola a tod@s!
Ayyy qué ganas tenia de publicar este post!
Los que me seguís por Instagram sabéis de sobra que me encanta desayunar. Si bien no es cierto que sea la comida más importante del día (ni siquiera es necesaria si no tienes hambre, ni mucho menos currársela demasiado) es el único momento en que me apetecen ciertas cosas y, además, por qué no decirlo, me divierte mucho prepararlos y servirlos bonitos!
Sé que a much@s os cuesta saliros de los desayunos tradicionales (tostadas con mantequilla y mermelada / aceite, magdalenas, cereales, galletas…), y es que hay costumbres que cuesta cambiar, pero os animo muchísimo a que probéis aunque sea una temporadita, o poco a poco, a probar algunos de mis desayunos. Os prometo que no os arrepentiréis, y os sentiréis mucho más saciados, enérgicos y en definitiva sanos que tomando los desayunos tradicionales! Ese es precisamente el objetivo de este post: poneros más fácil que tengáis una despensa y nevera apropiada para hacer multitud de desayunos variados, al nivel de “currado” que cada uno escoja! Y que veais que no son necesarios ingredientes raros, caros, ni que se vendan en la Conchinchina…
Y cuáles son esos desayunos “míos”? Los publico a diario en Instagram, donde los dejo además recopilados, pero también en el blog tenéis muchas ideas. Me estoy refiriendo a distintas tostadas, smoothies, porridges, yogures “con cosas”, overnight oats, puddings de chia, bizcochos, galletas…
Espero de verdad que este post te anime a desayunar mejor y más rico!!!
Despensa
- Copos de avena – muy útiles para hacer porridges, bizcochos, donuts, magdalenas, granolas, overnight oats… Si tienes problemas con el gluten, búscalos sin gluten (herbolarios/online) o bien utiliza a otros cereales como el trigo sarraceno, arroz inflado o la quinoa inflada.
- Frut@s sec@s al gusto – sobre los frutos secos, fijaos que vengan al natural o tostados, sin nada más que el fruto seco en cuestión. Todos tienen beneficios, toma los que más te gusten (almendras, nueces, avellanas, pistachos, anacardos, cacahuetes…). Sobre la fruta deshidratada (dátiles, pasas, orejones, ciruelas…) lo mismo digo: fijaos en los ingredientes y tomad las que más os gusten, puesto que tienen similares beneficios.
- Endulzante al gusto – cuanto menos los consumamos, mejor, pero en muchos casos mejoran el sabor y por un poquito no pasa nada! Con total franqueza os digo: NO os molestéis demasiado en buscar “la opción más saludable”: los edulcorantes artificiales (sacarina, polialcoholes como el xilitol o lo que venden falsamente como stevia, el aspartamo…) perjudican nuestra flora intestinal y además al calentarlos amargan el resultado, y los no artificiales (azúcar de todo tipo, mieles, siropes, jarabes…) al final todos son 88-100% azúcar… Personalmente mi favorito es el sirope/jarabe de arce, su sabor me gusta mucho y el hecho de que sea líquido me resulta súper cómodo.
- Mantequillas/cremas de frutos secos – importante fijarse en que sean 100% fruto seco (da igual al natural o tostado, las tostadas suelen estar más ricas pero a veces ni lo indican en el envase!). Aplica todo lo dicho anteriormente respecto a los frutos secos (todos tienen beneficios…). Hoy en día encontramos mantequillas de este tipo en cualquier parte, pero si os cuesta podéis hacerlas vosotros mismos (link a mis recetas aqui) o bien comprarlas en webs como myprotein, hsn, mybodygenius…
- Especias y otros para dar sabor: canela (mejor, variedad ceylan), coco rallado, cacao puro en polvo (100% cacao, lo venden en todas partes ya)…
- Semillas – chia, lino, cáñamo, pipas de girasol, de calabaza… Todas son nutricionalmente interesantes, y las utilizo mucho para aportar proteína, fibra y grasas buenas sin variar el sabor y con poco volumen. Las de chia y lino tienen la particularidad de crear texturas tipo gel, y, que para absorberse, deben tomarse previamente remojadas durante unas horas (formándose el gel) o trituradas. Se encuentran ya en todo supermercado. Las de chia son mis favoritas, además con ellas se hacen deliciosas mermeladas!
- Pan – casero (link a todas mis recetas aqui) o comprado de calidad (en panaderías tipo Levadura Madre), o bien tipo alemán (si te gusta el sabor fuertecito del centeno, lo venden en casi todas partes) o tipo wasa (si no te importa que sea seco). Al comprar un pan, partamos de la base de que el pan se hace con harina, agua y levadura, y por tanto cuanto más se aleje de estos ingredientes, menos aconsejable será…
Nevera/congelador
8. Leche – la que te guste, animal o vegetal. Si no eres vegano y no te sienta mal la leche de vaca, te recomiendo que escojas ésta, ya que es la más nutritiva con diferencia y además es más fácil de encontrar y económica. NO tiene sentido desde el punto de vista nutricional tomar leche de soja o de avena “porque sí”, creyéndonos que son más sanas. Basta con leer las etiquetas para ver los ingredientes: puro aditivo y azúcar, cuando la de vaca contiene mucho calcio, proteínas y otros nutrientes interesantes. Ah! Y lo suyo es que sea entera o semi, la desnatada está desprovista de grasas buenas y de vitaminas súper interesantes…
9. Fruta al gusto – la que te guste, todas son interesantes, sin discriminar plátanos, mangos o uvas porque “tengan mucho azúcar”, la diferencia es ínfima, de verdad! Los frutos rojos (que puedes tener frescos o congelados) son particularmente interesantes, ya que están plagaditos de antioxidantes. Los plátanos congelados son súper útiles para hacer smoothies espesos y helados riquísimos. El aguacate y el tomate son frutas, y con ellos conseguimos unos desayunos salados estupendos.
10. Yogur – elige natural (sin sabores ni trozos de nada) y sin endulzar (ni azucares ni édulcorantes). Al igual que indicaba con la leche, y por los mismos motivos, si no eres vegano o tienes intolerancias (aunque la mayoría de intolerantes a la lactosa toleran perfectamente los yogures), te recomiendo que escojas yogures “normales”, ya sea de vaca, griego, skyr, de vaca, de cabra, de oveja… Siempre que sus ingredientes sean solamente leche y fermentos lácticos (y, si acaso, leche en polvo y/o nata), escoge el que más te guste. Al igual que la leche, mejor que NO sean desnatados por tema saciedad y nutrientes.
11. BONUS: sé que he dicho 10, pero es que no puedo excluir a los maravillosos huevos!!! Son versátiles, deliciosos, nutritivos a tope, saciantes…
A todo lo anterior podríamos añadir muchas más cosas, como superfoods (açaí, maca, espirulina…), proteínas en polvo… Pero estos no los considero ni mucho menos imprescindibles, los uso de pascuas a ramos y me gustan, pero prefiero dejar la lista en los 10 (11) anteriores 🙂 .
Bueno amig@s, espero que os haya gustado/ayudado este post!