Hola amig@s una semanita más!
Una de las cosas que más me sorprendió cuando me mudé a Luxemburgo fue lo conscientes que son (y que te hacen) de la estacionalidad de los alimentos (sobre todo verduras y frutas, pero también carnes tipo caza y pescados tipo mejillones o sardinas). Aquí no encuentras “de todo” durante todo el año, solamente cuando es época. Es el ejemplo de los espárragos, calabazas, boniatos, setas, alcachofas, y multitud de frutas… He de reconocer que al principio me pareció un fastidio, pero luego entendí los motivos y los comparto, me siento que estoy siendo más respetuosa con la naturaleza, y siendo sincera me hace mucha más ilusión cuando es la temporada, es como con el turrón de Suchard pero con comida de diario 😂.
Esto provoca a nivel culinario que, tanto en casa como en restaurantes, cuando los productos están de temporada los consumes sin parar! Ahora mismo, es época de ESPÁRRAGOS. Por la calle TODOS los atriles de menú del día contienen por lo menos un plato, ya sean blancos o verdes. Esta lasagna es un invento partiendo de un entrante típico de aquí (espárragos con bechamel gratinada), que os convierto en plato único gracias a los hidratos de la lasagna y a la proteína del jamón.
Es de las recetas que más ricas me han quedado últimamente, creo que su nombre no sugiere para nada lo DELICIOSA que está, os animo mucho a probarla, de verdad!
Nota: en el blog tenéis muchísimas recetas con espárragos, las encontraréis poniendo “espárragos” en la lupita superior.
Ingredientes (para 4 raciones aprox):
- 10 placas de lasagna grandes (o 20 pequeñas) – aprox 200 gr en total; os recomiendo que sean precocidas, para ahorrar tiempo
- 500 gr de espárragos blancos en conserva (o 750 gr frescos, si preferís cocerlos en casa)
- 6 lonchas de jamón york (intentad que tenga mas de un 90% carne)
- 500 ml/gr de bechamel
- pizca de sal
- queso parmesano o grana padano rallado
Preparación:
Comenzamos preparando ciertos ingredientes, en el caso de que no los hayamos comprado ya hechos:
- Para la bechamel seguimos alguna de estas recetas: tradicional o ligera.
- Si las placas de lasagna no fuesen precocidas, las cocinamos siguiendo la instrucciones del envase. Si son precocidas, os recomiendo hidratarlas un poco en agua hirviendo en un cuenco.
- Para los espárragos, si los compramos frescos, les cortamos la base leñosa, los pelamos con un pelador y los cocemos en agua con sal unos 20 minutos o hasta que estén todos tiernos.
Con unas tijeras o con cuchillo y tenedor, cortamos el jamón y los espárragos (bien escurridos!!!) en trocitos de 2 dedos aprox.
Ya estamos listos para montar la lasagna!
▶️Si vamos a dejarla preparada de antemano, paramos aquí; si la vamos a tomar en el momento, precalentamos el horno a 200 grados con calor arriba y abajo.
En una fuente apta para horno, colocamos unas cucharadas de bechamel en la base. Sobre ella, distribuimos unas cuantas placas de lasagna. Sobre ellas, esparcimos parte de los espárragos y el jamón. Ponemos otra capa de bechamel, luego placas, etc, así hasta acabar con todos los ingredientes, siendo siempre el último la bechamel.
Cuando vayamos a comer, espolvoreamos queso rallado por encima y metemos en el horno 20-30 minutos, o hasta que se dore el queso.
Lista!
Me encanta la composición de esta receta…
Me gustaMe gusta