Hola amig@s!
Esta receta me la vais a agradecer de por vida. Os lo aseguro. Y no, no penséis que soy una flipada, porque la receta no es mía sino del gran Chef Bosquet…
Hace meses se llenaron las redes de sus donuts, que yo miraba envidiosa total, pero al no tener el molde desestimé la receta. Pues bien, recientemente vi en Instagram a gente que lo hacía en molde de corona grande, y me animé. Maaaaaadre mía!!! Es, de verdad, el pastel de chocolate mas bueno que he probado nunca, y ya sabéis que no soy especialmente fan de la supuesta repostería saludable (porque suele ser insípida o no ser saludable jejeje).
Este caso es, como alguna otra receta dulce saludable de este blog, una excepción que os animo a preparar YA MISMO!!!
NOTA: Puedes hacerlo con cualquier molde o fuente de horno que tengas, incluso individuales.
Ingredientes (para 4 raciones):
- 140 gr de calabaza cocinada (asada o cocida al vapor) – si la tenéis que cocinar, pesad 180 gr porque parte se evapora al cocinarla. Otra opción sería boniato o zanahoria.
- 80 gr de dátiles (peso ya sin hueso; si no son medjoul dejadlos unos minutos remojando en agua caliente para que se ablanden un poco)
- 40 gr de cacao puro en polvo (no es nesquick ni equivalentes, es 100% cacao, lo venden en los supermercados marca valor o marca blanca)
- 35 gr de avena (en harina o en copos, puede ser otra harina si preferís)
- 2 huevos
- 35 gr de aceite de coco (no creo que de oliva funcione)
- Pizca de sal
- 2 cucharaditas de levadura tipo royal (impulsor, no la de hacer pan)
- Para la cobertura: 100 gr de vuestro chocolate favorito (no hace falta que sea de postres ni de cobertura ni que sea chocolate con leche, puede ser incluso blanco)
Preparación:
Si no tenemos la calabaza/boniato/zanahoria ya cocinada, la cocinamos. Para ello, la pelamos y troceamos pequeñita y la asamos en el horno o bien la cocemos en el microondas (ya sabéis que yo soy fan del estuche de vapor Lekue, en 7 minutos con un poquito de agua en la base esta lista!).
Trituramos la calabaza junto con todos los demás ingredientes. Si lo veis mazacote total, podéis añadir un poco de agua.
Vamos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.
Pasamos esta mezcla a un molde o fuente apta para horno, no importa la forma de vuestro molde (redonda, alargada, alta, baja…), incluso moldes individuales de magdalena o de donut sirven.
Metemos en el horno 20 minutos y comprobamos si está listo introduciendo un cuchillo: si sale totalmente manchado lo dejamos 10 minutos más, si sale limpio o prácticamente limpio sacamos el molde del horno.
Mientras se templa un poco, preparamos la cobertura. Calentamos el chocolate en un cuenco en tandas de 20 segundos, abriendo y removiendo hasta que quede una crema homogénea.
Si nuestro molde lo permite, desmoldamos con cuidado el pastel sobre un plato – en general todos lo permiten pero si lo hemos hecho en uno tipo lasagna no se puede/ no hace falta. Como véis, se desmorona un poco pero afortunadamente lo vamos a cubrir con chocolate jejeje.
Cubrimos el pastel con el chocolate derretido repartiéndolo bien con una espátula o cuchara, y metemos en la nevera para que se solidifique (tarda 2 horas, puedes comerlo antes si no te aguantas, aunque no esté durito jeje).
Listo!!!
2 comentarios en «Pastel de chocolate para golosos de verdad (contundente pero saludable!)»