Helado de vainilla

Hola querid@s!

Con este tiempo veraniego, un año más nos vuelven a apetecer heladitos de postre, de merienda…

Como os comenté el verano pasado (en mi post del helado de pistacho), hace algún tiempo asistí a un curso de helados saludables* y me encantó! Entendí qué ingredientes deben tener los helados para tener la textura y sabor adecuados y el porqué, así como el proceso de fabricación en sí. Gracias a ello ahora puedo aplicar esos conocimientos creando delicias como la de hoy (y otras que tengo caaasi listas)!

Para este helado de vainilla me apoyé además en una receta de Beatriz Moliz. Lo podéis tomar acompañando postres tipo tarta de manzana o pastel de chocolate, oooo tal cual él solito y con un puñadito de nueces y dátiles troceados por encima (esto último es un manjar nivel pecado!).

Como veréis debajo, los ingredientes son muy sencillos y el procedimiento también, os propongo las 3 formas que existen de hacer helados en casa, en función del material que tengáis.

Espero que os guste!!!

(*) Los helados que solemos encontrar en los supermercados (sean de marca blanca o no) suelen ser una mezcla de grasas poco recomendables, aditivos y azucares, y una parte diminuta del ingrediente por el que te venden el helado (ejemplo de una marca conocida: helado de vainilla: 0,08% de vainilla). 

Ingredientes (para 4 raciones modestas – ojo, sacia mucho):

  • 1 lata de leche de coco (400 ml) – creedme, el helado NO sabe a coco
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla de anacardos (puedes poner de otro fruto seco, pero en este caso sugiero anacardo para que no enmascare el sabor de la vainilla; también puedes emplear anacardos previamente remojados en agua 4 horas)
  • 80 gr de dátiles (peso sin el hueso; si son medjool son 3-4 dátiles)
  • 1 vaina de vainilla (entera, con el palito y todo; si no tenéis podéis utilizar vainilla pura en polvo o bien esencia)

Preparación:

Trituramos primero la vaina de vainilla junto con la leche de coco para asegurarnos de que no quedan trocitos (la textura de la vaina no es agradable).

Incorporamos los restantes ingredientes y trituramos de nuevo (en thermomix, aprox 15 segundos a velocidad 10). Fijaos que no queden grumos.

Vertemos esta mezcla en bandejitas de las de hacer cubitos de hielo (o bien en moldes de magdalena de silicona, sin llenarlos mucho) y metemos en el congelador por lo menos 4 horas.

 

Cuando vayamos a comer nuestro delicioso helado (NO ANTES), trituramos los cubitos, y listo para servir!

➡ Si os sobra, podéis congelarlo de nuevo, pero recordad triturarlo antes de servir para que quede verdaderamente cremoso!

➡ Lo podéis tomar acompañando postres tipo tarta de manzana o pastel de chocolate, o tal cual con un puñadito de nueces y dátiles troceados por encima

Un comentario en «Helado de vainilla»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.