Muuuy buenos días queridos lectores! Aquí estamos una semanita más!!!
La semana pasada estuvieron cenando en casa unas amigas y les di este postre en honor a una de las invitadas, loca por el maracuyá/fruta de la pasión!
Cuando pensamos en un postre, habitualmente es sinónimo de exceso (siempre tienen en común mucha azúcar, muchas grasas, harinas refinadas…), que no pasa nada por hacerlo de vez en cuando, pero es una pena limitar estos «momentos dulces» existiendo alternativas más saludables e igualmente satisfactorias 🙂 .
Hoy os propongo este postre que no puede ser más vistoso y sabroso, a la vez que saludable. Os cuento por qué es saludable, ingrediente por ingrediente:
- Chia – estas minúsculas semillitas son pura fibra, proteína y omega 3. Un ingrediente novedoso para muchos, sin sabor alguno pero con una textura muy curiosa: es recomendable dejarla en remojo en agua o leche (de cualquier tipo) antes de consumirla para que se hidrate formando textura gel (multiplica por 10 su tamaño) y absorbamos sus nutrientes adecuadamente. Os recomiendo en general no tomar más de 2 cucharadas (soperas) diarias medidas en seco, incluso una si no estáis muy habituados a tomar fibra en cantidad.
- Queso fresco batido – podemos sustituirlo perfectamente por un buen yogur natural entero sin azucarar/edulcorar, pero una amiga me ha descubierto esta opción y estoy más que satisfecha dado que la textura es maravillosa, el sabor también y nutricionalmente es perfecto. OJO, no es un queso tipo burgos que debáis batir, es un producto que viene asíi tal cual! Compro el de lidl pero me consta que lo venden en todas partes (simplemente fijaos en que no tenga nada más que queso en el listado de ingredientes).
- Fruta – recientemente publiqué un post en mi web de nutrición sobre las bondades y mitos de la fruta, en el que dejaba claro que no tiene ningun sentido elegir unas frutas u otras por que engorden o dejen de engordar. Pongámoslo en practica disfrutando de un buen mango maduro y, si encontráis, pulpa de maracuya que es un chute de sabor tropical que combina increíblemente bien con el resto de ingredientes de este postre 🙂 . Si no, quizá un buen sustituto sea la pina natural en trocitos.
Ingredientes (para 4 raciones):
- 4 cucharadas de semillas chia
- 1 vaso grande de leche
- 8 cucharadas de queso fresco batido
- opcional: 4 cucharaditas de azúcar u otro endulzante
- 2 mangos
- 4 maracuyas
Preparación:
Este postre tiene 4 capas:
- Chia
- Queso batido/yogur
- Puré de mango
- Pulpa de maracuya
Comenzamos con la capa n°1, que requiere cierta antelación.
La noche anterior, o un mínimo de 2h antes, mezclamos la chia y la leche en un cuenco, lo tapamos y lo introducimos en la nevera para que se hidrate bien.
En ese momento o en el momento anterior a comer, preparamos el resto de capas:
- Capa n°2: Removemos bien el queso batido para que no tenga grumitos. Si lo consideráis necesario, podéis ponerle una cucharadita de azúcar por ración.
- Capa n°3: Pelamos el mango, cortamos la pulpa y la hacemos puré simplemente triturándola con una batidora hasta que tenga la textura deseada.
- Capa n°4: Cortamos los maracuyás por la mitad y les sacamos la pulpa con un cuchillo o cuchara, es muy fácil.
Si lo hacemos de antemano, guardamos todo lo anterior en botes de cristal o tuppers por separado en la nevera.
En el momento anterior a tomar nuestro postre, lo montamos en un vasito transparente y chato, en cuenquitos de macedonia o donde podáis (en mi nueva casa no tengo nada de eso y tuve que servirlo en tazas de café como veis en la foto jeje):
Debajo del todo, la chia (removedla bien antes), encima queso/yogur, pure de mango y coronamos con maracuya.
Hacedlo y me contais!!!
➡ Tenéis otras recetas en las que empleo la chia en el blog. Os invito a descubrirlas poniendo «chia» en el buscador (lupa) del encabezado del blog 🙂 .
Un comentario en «Pudding de chia, queso batido y frutas tropicales»