Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Hola amigos!

Os saludo con las pilas cargadas después de un largo puente en mi querida Madrid!!! 🙂

Como podéis ver en mi historial de posts y en el índice de recetas, me gusta mucho combinar platos innovadores (con ingredientes poco habituales para mí o en general para la cocina española) con otras elaboraciones de sabores tradicionales.

Los guisos en general, ya sean de legumbres, guisos caldosos, arroces etc, son los platos que más nos gusta tomar en casa los fines de semana, ya sea en invierno o en verano, ya que nos recuerda que estamos con el modo hogar «on», que es tiempo de ocio, relajación y de buenas conversaciones 🙂 .

Éste que os propongo hoy se prepara con ingredientes súper básicos y tiene un sabor a puchero de toda la vida que os enamorará!

Se me ha ocurrido proponeros 2 versiones para hacerlo: una express, comprando algunos de los ingredientes ya cocidos, y otra tradicional.

Y es que NO todos los productos procesados son perjudiciales, sólo son «malos» son los ultraprocesados (por simplificiar: los que tienen más de 5 ingredientes incluyendo azúcar, grasas chungas y aditivos). En el caso de legumbres y verduras cocidas, son una herramienta maravillosa para ayudarnos a comer bien cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar, simplemente son materia prima cocida y sumergida en agua con sal y ácido ascórbico (=vitamina c para conservar)!

Estoy deseando saber qué os parece esta doble versión, y cuál habéis utilizado!

Ingredientes (para 4 raciones):

Comunes a ambas versiones:

  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • agua
  • aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
VERSIÓN EXPRESS VERSIÓN TRADICIONAL
1 lata pequeña de tomate frito 1 lata pequeña de tomate triturado
2 botes grandes de alubias pintas cocidas (también valdrían blancas) 250 gr de alubias pintas secas (también valdrían blancas)
1 puñado de judías verdes cocidas 1 puñado de judías verdes frescas

Preparación:

Cortamos la cebolla en cuadraditos muy pequenos y picamos/prensamos los ajos. Cogemos una cazuela amplia y ponemos a calendar un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Ponemos a pochar la cebolla y el ajo al mismo tiempo junto con un poco de sal. Lo dejamos 7 minutos.

VERSIÓN EXPRESS

Vaciamos los botes de judías verdes y de alubias en un colador y las enjuagamos muy bien bajo el agua del grifo hasta que deje de salir espuma.

Agregamos a la cazuela de la cebolla el tomate, las alubias, las judías y 2 vasos de agua y, cuando comience a hervir a borbotones, bajamos a fuego medio, tapamos y dejamos 15 minutos más.

VERSIÓN TRADICIONAL

Comenzamos poniendo a cocer las alubias. OJO, deberán haber estado en remojo desde la noche anterior. Las ponemos a cocer en una olla express con agua fría y sal durante 20 min aprox (contando desde que suben los 3 aros, momento en el cual debemos bajar el fuego a fuego bajo).

Pasados los 7 minutos que indicábamos para la cebolla, introducimos el tomate triturado y cuando empiece a hervir bajamos el fuego y tapamos (el tomate salpica y quema muchísimo!). Lo dejamos 5 minutos.

Mientras tanto, limpiamos las judías verdes y les cortamos los extremos.

Agregamos a la cazuela del tomate 3 vasos de agua y, cuando comience a hervir a borbotones, introducimos las judías verdes y las alubias que ya estarán cocidas.

Bajamos a fuego medio, tapamos y dejamos 10 minutos más, o hasta que veamos que las alubias tienen la textura que nos guste.

Listo para comer!

➡ Es un buen plato único, ya que aunque no tenga carne/pescado, las alubias son una fuente de proteína completa,  por tanto bastará con completar, si queremos, con una ensalada sencilla de primero o a continuación.

➡ Podéis congelarlo sin problema, y en la nevera os durara unos 4 días.

Un comentario en «Judías pintas y verdes guisadas con tomate»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.