Calamares en su tinta (con cazuela, Thermomix y Crockpot)

RECETA ACTUALIZADA

Muy buenos días queridos lectores! Arrancamos nueva semana!

Uno de los platos que más me transportan a mi infancia son los calamares en su tinta. Recuerdo la alegría que me daba cuando los preparaban en mi casa o en la de mi abuela, me parece que tienen un sabor y un aroma de lo más curioso, por no hablar de su aspecto!

Cuando me casé decidí hacerlos un día y descubrí que es realmente sencillo! La verdad es que es una de esas recetas que sale de 10 con thermomix, pero tranquilos que os doy la receta para hacerlos también en cazuela. YYY… mi nuevo descubrimiento y que hoy por fin comparto es que quedan de 11 con Crockpot!

Animaos!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 kg de calamares o chipirones (mejor no anillas de pota)
  • 3 bolsitas de tinta de calamar (cuidado, tomarla en crudo es tóxico – al cocinarla deja de serlo por completo)
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • Un chorro de aceite de oliva
  • 300-400gr tomate frito o passata
  • 1 chorro de vino blanco, fino o brandy
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 vasos de agua (sólo si lo necesitamos, con Crockpot NO)

Seguir leyendo…

Champiñones marinados estilo mediterráneo

Hola amigos!

Me encantan los champiñones!!! Cocinados en cremas, risottos, salsas, revueltos, rellenos… me parecen una auténtica delicia!

Para muchos de vosotros quizá no os resulte tan normal verlos crudos en una receta. Y es que, bien lavados, los champiñones crudos tienen un sabor a bosque y una textura crujiente que dan muchísimo juego!

La receta de hoy es como si fuese una ensalada, por lo que sería más apropiada como cena ligera o acompañándolos de una tortilla sencilla, o un filete a la plancha.

Vamos allá?

Ingredientes (para 4 raciones de picoteo):

  • 300 gr de champiñones blancos (mejor enteros que laminados, son más sabrosos)
  • 8 tomates secos en aceite
  • 1/4 de cebolleta o cebolla morada

Para el aliño:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1/2 cucharadita pequeña de mostaza
  • 1/2 cucharadita pequeña de miel
  • 1 twist de pimienta negra

Sigue leyendo Champiñones marinados estilo mediterráneo

Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Hola amigos!

Hacía un montón de tiempo que no publicaba recetita de pasta!!! No es que no la comamos en casa, simplemente es que solemos prepararla con recetas que ya llevan tiempo en el blog, como los macarrones con chorizo (los de thermomix listos en 15min total!) y la bolognesa.

Sabíais que la primera receta de pasta que compartí en este blog fueron unos espagueti con salsa de tomate, almejas y gambas

Y es que la combinación pasta + salsa de tomate + molusco/pescado siempre suele funcionar! Al menos en mi casa así es, y en los restaurantes italianos también son de los platos que más se piden…

La receta de hoy fue, como tantas otras veces, fruto del aprovechamiento – compré demasiados mejillones y tenía que darles buena salida! 🙂

Os aseguro que, si seguís los pasos que os indico debajo, parecerá que lo ha preparado una nonna en sus fogones sicilianos…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250-300 gr de pasta (aunque puse macarrones, los espagueti son más apropiados para esta recetarecomiendo integrales tanto por propiedades nutritivas como por textura)
  • 1kg de mejillones aprox (pesados con cascara) – en malla o al vacío y limpios
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 bote pequeño de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera, recomiendo marca Hida de venta en mercadona)
  • 1 cebolla o puerro
  • 1 rama de apio
  • especias secas (a vuestro gusto): perejil, ajo, cebolla, romero, pimienta, oregano
  • aceite de oliva
  • NO hace falta sal, los mejillones y el tomate son suficientemente salados

Sigue leyendo Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Buenos días amigos!

Hace unos meses fuimos a cenar a un restaurante griego y nos trajeron de aperitivo una miniensaladita que nos encantó. Cuando la vi pensé que sería su famoso tzatziki, pero no, ya que éste lleva el pepino rallado (no se percibe), menta y ajo. Total, que enseguida pensé en replicarlo en casa y darle mi toque personal jeje.

En un principio, preparé la ensalada sin el arroz ni los cherrys, de modo que si queréis hacerlo así no hay problema, esta riquísima! Os pongo también la foto:

La cuestión es que al prepararme la comida del día siguiente no tenia demasiadas cosas en la nevera y decidí hacer esta mezcla: UN DIEZ –> al blog que va! 🙂

➡ Aunque sea invierno no dudéis que las ensaladas deben estar presentes en nuestra dieta, los vegetales crudos son súper recomendables y poseen determinadas vitaminas que desaparecen cuando los cocinamos!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 80 gr de arroz pesado sin cocer (os sugiero que sea basmati/jazmin/thai), o unos 120 gr de arroz que tengáis ya cocido
  • 1 pepino
  • 4 tomates cherry
  • 1 ramita de apio (opcional)

Para la salsa:

  • 1 yogur natural (preferiblemente entero, y que sea sin azucarar/edulcorar)
  • 2 cucharaditas de eneldo
  • 2 cucharadas de vinagre normal (no de Módena)
  • 2 cucharadas de mayonesa (ó más yogur)

Sigue leyendo Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Garbanzos caldosos a la cerveza

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de legumbres express, facilona facilona, que preparé con thermomix hace poco.

La thermomix es un artilugio que utilizo con muchísima frecuencia y por el que me preguntáis constantemente si vale la pena la inversión… Os recuerdo un post que publiqué hace mucho en el que os lo explico todo sobre ella, y también os recuerdo que tenéis un apartado en el índice de este blog en el cual tenéis listadas una detrás de otra todas las recetas del blog que se pueden hacer con thermomix. De este modo, sabréis si son platos que soléis hacer y si os interesa.

En mi vida diaria os puedo decir que la utilizo sobre todo:

  • como batidora (es sin duda la más rápida y con ella se consigue una cremosidad absolutamente inigualable en cremas de verduras, hummus o smoothies por ejemplo),
  • también como molinillo (desde filetes para convertirlos en carne picada hasta colines para convertirlos en pan rallado…),
  • las lentejas las hago siempre con ella,
  • un par de veces al mes hago algo a la sal con ella (no consigo el punto de carne ni pescado con nada mejor que con ella),
  • los macarrones con chorizo son mi receta estrella de cena improvisada con amigos,
  • la crema de zanahoria también queda de 10,
  • masas que requieren amasado (desde una pizza, una coca o el pan)…

Para guisos de legumbres que no son lentejas la thermomix nos exige que empleemos legumbre ya cocida, ya que de otro modo tardarían muchísimo tiempo en hacerse y valdría más la pena utilizar otro electrodoméstico como una olla express.

Hoy os presento un ejemplo de que con nuestra amiga se pueden conseguir guisos caldosos reconfortantes y que parecen salidos de un puchero de abuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 botes grandes de garbanzos cocidos (800 gr)
  • 150-200 gr de tomate triturado o frito
  • 1 lata de cerveza (330ml)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de perejil fresco
  • 1 cebolla mediana
  • aceite de oliva
  • especias: 1 hoja laurel, pimienta, comino, azafrán
  • 2 cucharaditas de sal

Sigue leyendo Garbanzos caldosos a la cerveza

Lasagna bolognesa en versión vegana y sin gluten

 

Buenos días a todos!

Hace poco invité a cenar a casa a mis nuevas compis de trabajo. Dice el dicho antiguo que “a los hombres se les conquista por el estómago”… Qué buen síntoma de que los tiempos han cambiado, ahora conquistas por el estómago a hombres, mujeres y niños jajaja.

La cuestión es que cuando estaba pensando qué ponerles, pregunté si tenían algún tipo de alergia o si no les gustaba algo y me encontré con que una de mis invitadas es vegetariana y alérgica a los frutos secos y a la canela, y otra no toma gluten. TOMA RETO.

¿Qué narices pones? En serio, es difícil!!! Porque si fuese en otro contexto (hora del día, país etc) les sirves un buen guiso de legumbres y listo, pero dadas las circunstancias y queriendo que todo el mundo disfrutase decidí hacer “el más difícil todavía”: UNA LASAGNA BOLOGNESA. Sí, la lasagna tradicional lleva carne. Sí, también lleva pasta (gluten) y bechamel (gluten).

Pues eso. Buscando el factor sorpresa y porque pienso que a todo el mundo le gusta este plato (incluso que para un celiaco y una vegetariana imagino que deben echar de menos semejante manjar) decidí recrear una versión adaptada.

ÉXITO ROTUNDO. 

Comentarios:

  • ¿Es laboriosa? Sí, pero menos que una lasagna normal. OJO, laboriosa no significa difícil, simplemente que hay que hacer 3 cosas por separado.
  • ¿Es más sana? Sinceramente, sí. Al quitarnos las harinas y cambiarlas por calabacín estamos sustituyendo un ingrediente vacío nutricionalmente por uno muy bueno. Y sobre la carne, que sustituimos por soja texturizada (os remito a mi post sobre la soja, de verdad súper interesante!), ya sabemos que ya desde la OMS alertan de que es recomendable reducir su consumo.
  • ¿Haré esta versión ya siempre? ¿Está igual de rica? Puede que cuando haga lasagna en casa repita esta versión, que de verdad está de 10, pero no os negaré que seguiré tomando la de mi madre con todo el ansia del mundo!!! (Obviamente es más contundente y lujuriosa la tradicional, con la bechamel bien espesa y el quesazo gratinado, pero claro esto tiene sus 2 caras!)

Ingredientes (para 4-6 raciones):

Para las falsas placas (el equivalente a la pasta):

  • 2 calabacines

Para la falsa bolognesa:

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria y ½ ramita de apio (opcionales)
  • 150 gr de soja texturizada (de venta en mercadona aparte de herbolarios etc; mejor fina que gruesa, nos ahorramos triturarla después – ver fotos debajo; en el post sobre la soja os explico lo que es)
  • 1 cucharada de orégano o hierbas provenzales
  • pizca de pimienta
  • 1,5 cucharaditas de sal
  • 1 bote grande de tomate triturado de lata o bien passata (mejor NO tomate frito en esta ocasión)
  • 2 cucharadas de aceite

Para la falsa bechamel:

  • ½ cebolla
  • 1 calabacín grande o 1,5 si es pequeño
  • 1 cucharada de aceite
  • 200 ml de leche (la que empleéis normalmente PERO NO SIRVE “sin lactosa” porque sabe dulce ni ninguna que tenga azúcar/edulcorante; os recuerdo que los veganos no utilizan leche animal)
  • ¼ de cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Lasagna bolognesa en versión vegana y sin gluten

Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Hola amigos!

Os saludo con las pilas cargadas después de un largo puente en mi querida Madrid!!! 🙂

Como podéis ver en mi historial de posts y en el índice de recetas, me gusta mucho combinar platos innovadores (con ingredientes poco habituales para mí o en general para la cocina española) con otras elaboraciones de sabores tradicionales.

Los guisos en general, ya sean de legumbres, guisos caldosos, arroces etc, son los platos que más nos gusta tomar en casa los fines de semana, ya sea en invierno o en verano, ya que nos recuerda que estamos con el modo hogar «on», que es tiempo de ocio, relajación y de buenas conversaciones 🙂 .

Éste que os propongo hoy se prepara con ingredientes súper básicos y tiene un sabor a puchero de toda la vida que os enamorará!

Se me ha ocurrido proponeros 2 versiones para hacerlo: una express, comprando algunos de los ingredientes ya cocidos, y otra tradicional.

Y es que NO todos los productos procesados son perjudiciales, sólo son «malos» son los ultraprocesados (por simplificiar: los que tienen más de 5 ingredientes incluyendo azúcar, grasas chungas y aditivos). En el caso de legumbres y verduras cocidas, son una herramienta maravillosa para ayudarnos a comer bien cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar, simplemente son materia prima cocida y sumergida en agua con sal y ácido ascórbico (=vitamina c para conservar)!

Estoy deseando saber qué os parece esta doble versión, y cuál habéis utilizado!

Ingredientes (para 4 raciones):

Comunes a ambas versiones:

  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • agua
  • aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
VERSIÓN EXPRESS VERSIÓN TRADICIONAL
1 lata pequeña de tomate frito 1 lata pequeña de tomate triturado
2 botes grandes de alubias pintas cocidas (también valdrían blancas) 250 gr de alubias pintas secas (también valdrían blancas)
1 puñado de judías verdes cocidas 1 puñado de judías verdes frescas

Sigue leyendo Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

 

Muy buenos días amigos!

Desde que probé el tofu en las 2 variantes que os he enseñado (esta en pasta con champis y pesto y esta en salteado sabor soja-cacahuete tipo wok), estoy como loca con él!!! Además, a mi marido le encanta y eso que él no es en absoluto fan de ingredientes de este tipo… La forma de hacer que este saludable ingrediente se cuele en vuestras cocinas es, sin duda, macerarlo en algo que sea muy sabroso, de forma que nuestras papilas gustativas se centren en ese contraste y nos creemos una buena imagen de él!

Hoy lo vamos a macerar en vinagre y especias mediterráneas, lo doraremos después y lo tomaremos en forma de ensalada fría con garbanzos, tomates secos y otros ingredientes que combinan a la perfección! La idea de la marinada la tomé del blog Alimentarte (super recomendable!), podéis ver su receta aquí.  El resto cosa mía 🙂 .

Es un plato único (bien equilibrado nutricionalmente) del que podéis preparar una gran cantidad y tomarla en varios días, no cansa y sienta de maravilla!

Ingredientes (para 3-4 raciones):

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos
  • 1 paquete de tofu firme (250 gr aprox)
  • 1 tomate
  • 6 tomates secos en conserva (aceite)
  • 1/4 de cebolla o cebolleta
  • aceite de oliva

Para el macerado:

  • 6 cucharadas de vinagre (a poder ser, balsámico)
  • tomillo
  • orégano
  • ajo en polvo

Sigue leyendo Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

Ropa vieja

Buenos días a todos!!!

Hace ya bastante tiempo publiqué la receta de las arepas de ropa vieja. La idea en esa receta era ceder el protagonismo a la masa de arepas, ya que es muy versátil y podemos utilizarla con multitud de rellenos.

El sábado pasado preparé en casa ropa vieja (*) y pensé que sería interesante publicarla de forma independiente, ya que es un plato facilísimo, que gusta a todo el mundo y que puede tomarse de mil maneras: sola, con arroz, dentro de tortillas de fajita, dentro de cogollos de lechuga…

(*) Casi siempre que hago sopa aprovecho para meter en la olla express 2 pechugas de pollo y preparar después con ellas ropa vieja, básicamente saco un 3×1 cuando hago sopa:

  1. la sopa (para tomar con fideos),
  2. ropa vieja
  3. y puré de verduras (trituro las verduras cocidas con 1 vaso grande de agua, y listo!).

Eficiencia, y no horas y horas en la cocina!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • agua
  • 1 cebolla grande
  • 400 gr de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera)
  • especias (1 cucharadita de cada): comino, cúrcuma, orégano
  • 1 cucharadita de sal
  • tabasco (opcional)

Sigue leyendo Ropa vieja

Guiso de alubias ligero y express

Hola amigos, aquí me tenéis una semana más!

Hoy os traigo una receta estupendísima para darle la bienvenida al otoño, que va a llegar estemos donde estemos… 😉

Muchas veces nos cuesta incluir guisos de legumbres en nuestros menús debido a 3 razones:

  1. Se tarda mucho en cocinarlos
  2. Requiere haberse acordado de dejar la legumbre en cuestión en remojo la noche anterior
  3. Nos parecen muy pesados.

Hoy voy a compartir este guiso con vosotros porque os evita esos 3 inconvenientes. Es un guiso que preparo las semanas que voy más justa de tiempo, o cuando tengo que cocinar en una cocina que no es la mía… De hecho, recurrí a él 2 veces cuando llegué a Luxemburgo y mi único utensilio era una cazuela vieja en la que se pegaba todo… Al ser ligero, podemos tomarlo también de cena sin problema, comprobado personalmente 🙂 .

Vamos chic@s, que empieza la temporada de guisos otra vez!

NOTA: Podéis emplear otras verduras que tengáis por la cocina, por ejemplo berenjena, calabacín, calabaza, zanahoria…

Ingredientes (para 3-4 raciones – poned otro bote de alubias si queréis que salga para otras 3):

  • 1 bote de alubias cocidas (judías blancas)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento de cualquier color
  • 1 tomate natural (opcional)
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de espinacas frescas, o 2 bloques pequeños de espinacas congeladas
  • 2 vasos de agua
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Guiso de alubias ligero y express

Boniatos rellenos de bolognesa

Hola amigos!

Adoro los boniatos/batatas/camotes! Desde que los descubrí (no hará más de 2 años) me parecieron un alimento de lo más curioso, por su aspecto exterior e interior, por su curioso sabor, la versatilidad, y las propiedades nutricionales que tiene!

Y es que el boniato o batata no es ni más ni menos que un pariente de la patata. La patata, como os he comentado en otras ocasiones, es un alimento muy recomendable e injustamente desplazado en las dietas, al atribuírsele ser muy calórico cuando realmente sólo lo es si las consumimos fritas! Os invito a leer el post que os he enlazado en este mismo párrafo para conocer sus propiedades. Además, el boniato es nutricionalmente superior, porque tiene mas fibra, calcio y un montón de antioxidantes (por su color entre otras cuestiones!).

Os dejo otras recetas con boniato de este blog, aunque esta de hoy esta para chuparse los dedos y puede ser un buen comienzo para iniciarse en este alimento!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 boniatos/batatas
  • 600 gr de salsa bolognesa (aprox – siguiendo una de mis recetas o comprando una ya hecha pero de calidad!)
  • queso parmesano/grana padano rallado (o alguno que se funda bien para gratinar)

Sigue leyendo Boniatos rellenos de bolognesa

Tomates rellenos

Hola amigos!

¿Alguna vez habéis probado tomates rellenos? Al parecer es una forma de presentar ensaladas muy habitual en las cocinas de hace ya unas décadas, y especialmente típica en ciertas zonas de España y Sudamérica!

Descubrí esta sencilla pero vistosa y sabrosa receta en el blog de El Comidista, del que como sabéis de sobra soy gran fan! Lo publicó este verano junto con la receta del falso steak tartar, que compartí recientemente, en un post triple que daba ideas para hacer con tomate diferentes del gazpacho y la ensalada…

Es probable que pruebe esta técnica con muchos otros ingredientes que se me han ido ocurriendo, como guacamole o la clásica mezcla de tomate, mayonesa y maíz dulce, os invito a hacer vuestras propias mezclas y darme ideas!

➡ Es un plato bastante ligero, por lo que puede serviros como primer plato o como cena complementando en este último caso por ejemplo con un buen yogur con fruta.

Ingredientes (para 4 tomates):

  • 4 tomates grandecitos y de madurez media
  • 4 cucharadas de algún cereal cocido tipo cuscús, arroz o quinoa
  • medio pepino
  • 1 trozo de queso feta de unos 4*3 dedos
  • zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • pizca de sal
  • 1 cucharadita de orégano

Sigue leyendo Tomates rellenos