Caldo gallego (con y sin Crockpot)

RECETA REEDITADA

Buenos días a todos!

Esta receta fue de las primeras en aparecer en varianity.es, en 2015! Anda que no ha llovido desde entonces… pero la verdad es que mi adoración absoluta por los guisotes sigue intacta!

En aquella ocasión os daba la receta tradicional pero con un toque especial: el caldo transformado en crema. S bien no hay problema en que lo trituréis al final del proceso, lo cierto es que en casa apreciamos los trocitos y no solemos hacerlo…

Hoy también aprovecho para daros las indicaciones para Crockpot, ya que es el modo que he seguido esta vez y con unos resultados de 10! Os dejo enlazado el post sobre la Crockpot por si os interesa saber detalles sobre ella.

Las recetas tradicionales incluyen «unto», que es un tipo de tocino; no se lo he añadido ya que, como sabéis, trato de aligerar las recetas, y la verdad es que no creo que lo necesite. Pero si os gusta no lo dudéis!

Allá vamos!!

Ingredientes (para 4 raciones generosas):

  • 1 manojo generoso de grelos de unos 200 gr (verdura típicamente gallega, la estrella del plato, los tienen en Hipercor; si no encontráis, poned kale o espinacas)
  • 1 trozo de lacón de unos 200 gr (pedir en la carnicería o charcutería, no es lacón cocido!; si no encontráis, codillo también sirve)
  • 400 gr de alubias blancas cocidas (de bote) – también podéis usarlas secas y vosotros antes
  • 3 patatas medianas
  • Un cuarto de chorizo tipo sarta (también serviría uno o dos chorizos frescos)
  • agua (luego vemos cantidad)
  • 1 cucharadita no muy llena de sal

Seguir leyendo…

Legumbres: beneficios, trucos y recetas

POST REEDITADO CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES, CON NUEVAS RECETAS! (Anterior edicion: 2016)

Hola amigos!

Me han regalado por mi cumple un súper libro que me ha hecho lanzarme a preparar un post muy especial… Se llama «La cocina de las legumbres«, de la fundación Alicia.

¿Sabíais que el 2016 es el «Año Internacional de las Legumbres»? A mí me encantan, en todas sus versiones, pero soy consciente de que no a todo el mundo le gustan o no se tiene una buena imagen de ellas… Que si engordan, que si hinchan, que si son pesadas, que si son para el invierno… Miles de cosas oigo como excusa para no tomarlas! Las legumbres más habituales en nuestro país son las lentejas, los garbanzos, las alubias, las habas y los guisantes, con distintas variedades cuyas diferencias os explico en los posts correspondientes. Pero también lo son los cacahuetes (SI!) y la soja (en salsa, brotes, edamame, tofu, miso…).

En este post voy a tratar de convenceros de lo interesante que es tomarlas, desmentir los mitos, daros algunos truquillos para que os salgan genial y también os pongo los links con ideas concretas de recetas más que probadas…

Seguir leyendo…

Crema de espárragos blancos – receta en 3 minutos

img_2241

Muy buenos días amigos!

La crema de hoy puede que sea la receta más rápida de hacer de todo el blog. Consiste en abrir 2 latas y un brick y juntarlos con una batidora. Si encima os digo que es una receta súper sana, ¿para qué queremos la comida rápida? ¿¿Qué concepto es ese?? 😉

Fuera de ironías, os comento que esta crema es una excelente opción tanto si tenemos tiempo como si no, porque aparte de deliciosa es súper saludable, al estar compuesta de espárragos blancos (a tope de fibra y muy diuréticos) y alubias (las legumbres son buenísima fuente de proteínas, fibra, saciantes…).

Cogí la idea del blog «Hoy comemos sano», que no me canso de recomendaros…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 bote de espárragos blancos de los grandes o 2 de los pequeños (unos 8-10 espárragos gruesos o el doble si son finitos)
  • 150 gr de judías blancas cocidas (unas 3 cucharadas)
  • 300 ml de caldo de verduras o de pollo (de brick o casero, la mejor calidad posible y sin aditivos)
  • sal
  • pimienta, orégano al gusto

Seguir leyendo…

Hummus sin tahini

Buenos días amigos!

Con frecuencia utilizo mis propias recetas publicadas en mi blog para preparar determinados platos y descubro posibles mejoras. Hace un par de semanas me animé con este delicioso hummus, y estaba tan rico que he decidido «republicarlo» por si alguno se lo perdió 😉 .

Es una variedad muy cremosa del hummus tradicional de garbanzos en la que sustituimos la pasta de sésamo (tahini) por un yogur. Es una buena variante para cuando no tenemos tahini, somos alérgicos o queremos aligerar un poco la receta.

Podéis acompañarlo, como cualquier hummus, de pan de pita tostado y cortado en tiras, picos o crudités tipo zanahoria o pepino en bastoncitos. Si os apetece darle un toque más exótico aún, os animo a que busquéis pan naan (típico hindú, parecido al pan de pita pero mucho más sabroso), que venden en secciones internacionales de hipermercados (el de la marca Tiger Kahn me encanta!).

Ingredientes:

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos (400 gr)
  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • 2 dientes de ajo no muy grandes
  • 1 cucharadita de comino seco molido
  • zumo de 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen
  • Para acompañar: zanahoria, apio, pan de pita o naan

Seguir leyendo…

Garbanzos caldosos a la cerveza

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de legumbres express, facilona facilona, que preparé con thermomix hace poco.

La thermomix es un artilugio que utilizo con muchísima frecuencia y por el que me preguntáis constantemente si vale la pena la inversión… Os recuerdo un post que publiqué hace mucho en el que os lo explico todo sobre ella, y también os recuerdo que tenéis un apartado en el índice de este blog en el cual tenéis listadas una detrás de otra todas las recetas del blog que se pueden hacer con thermomix. De este modo, sabréis si son platos que soléis hacer y si os interesa.

En mi vida diaria os puedo decir que la utilizo sobre todo:

  • como batidora (es sin duda la más rápida y con ella se consigue una cremosidad absolutamente inigualable en cremas de verduras, hummus o smoothies por ejemplo),
  • también como molinillo (desde filetes para convertirlos en carne picada hasta colines para convertirlos en pan rallado…),
  • las lentejas las hago siempre con ella,
  • un par de veces al mes hago algo a la sal con ella (no consigo el punto de carne ni pescado con nada mejor que con ella),
  • los macarrones con chorizo son mi receta estrella de cena improvisada con amigos,
  • la crema de zanahoria también queda de 10,
  • masas que requieren amasado (desde una pizza, una coca o el pan)…

Para guisos de legumbres que no son lentejas la thermomix nos exige que empleemos legumbre ya cocida, ya que de otro modo tardarían muchísimo tiempo en hacerse y valdría más la pena utilizar otro electrodoméstico como una olla express.

Hoy os presento un ejemplo de que con nuestra amiga se pueden conseguir guisos caldosos reconfortantes y que parecen salidos de un puchero de abuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 botes grandes de garbanzos cocidos (800 gr)
  • 150-200 gr de tomate triturado o frito
  • 1 lata de cerveza (330ml)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de perejil fresco
  • 1 cebolla mediana
  • aceite de oliva
  • especias: 1 hoja laurel, pimienta, comino, azafrán
  • 2 cucharaditas de sal

Sigue leyendo Garbanzos caldosos a la cerveza

Fajita bowl

Muy buenos días amigos!

Hoy os traigo una receta buenísima que descubrí hace poco en el Instagram de Gabriela Uriarte, es una idea fantástica y sabrosísima para acabar con verduras desperdigadas, es súper nutritiva y se puede preparar una gran cantidad para tomar varias veces ➡ ¿quién da más?

La forma de prepararlo es muy parecida al relleno de las fajitas mexicanas, por eso he llamado de este modo al plato resultante 🙂 . Ya lo hemos preparado 2 veces, una con alubias y otra con garbanzos. Estaba increíble y funciona genial para llevar al trabajo.

Vamos allá!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 bote de garbanzos o alubias cocidas
  • 100 gr de sémola de cuscús precocida (seca) – opcional pero muy recomendable
  • verduras variadas, recomiendo 3 pimientos de colores, 2 cebollas, 1 calabacín
  • especias: comino, pimentón, pimienta negra, cayena o copos de chile (cantidad al gusto, que predomine el comino)
  • aceite de oliva
  • sal

Sigue leyendo Fajita bowl

Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Hola amigos!

Os saludo con las pilas cargadas después de un largo puente en mi querida Madrid!!! 🙂

Como podéis ver en mi historial de posts y en el índice de recetas, me gusta mucho combinar platos innovadores (con ingredientes poco habituales para mí o en general para la cocina española) con otras elaboraciones de sabores tradicionales.

Los guisos en general, ya sean de legumbres, guisos caldosos, arroces etc, son los platos que más nos gusta tomar en casa los fines de semana, ya sea en invierno o en verano, ya que nos recuerda que estamos con el modo hogar «on», que es tiempo de ocio, relajación y de buenas conversaciones 🙂 .

Éste que os propongo hoy se prepara con ingredientes súper básicos y tiene un sabor a puchero de toda la vida que os enamorará!

Se me ha ocurrido proponeros 2 versiones para hacerlo: una express, comprando algunos de los ingredientes ya cocidos, y otra tradicional.

Y es que NO todos los productos procesados son perjudiciales, sólo son «malos» son los ultraprocesados (por simplificiar: los que tienen más de 5 ingredientes incluyendo azúcar, grasas chungas y aditivos). En el caso de legumbres y verduras cocidas, son una herramienta maravillosa para ayudarnos a comer bien cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar, simplemente son materia prima cocida y sumergida en agua con sal y ácido ascórbico (=vitamina c para conservar)!

Estoy deseando saber qué os parece esta doble versión, y cuál habéis utilizado!

Ingredientes (para 4 raciones):

Comunes a ambas versiones:

  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • agua
  • aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
VERSIÓN EXPRESS VERSIÓN TRADICIONAL
1 lata pequeña de tomate frito 1 lata pequeña de tomate triturado
2 botes grandes de alubias pintas cocidas (también valdrían blancas) 250 gr de alubias pintas secas (también valdrían blancas)
1 puñado de judías verdes cocidas 1 puñado de judías verdes frescas

Sigue leyendo Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Dip de guisantes y menta

Hola amigos!

Qué tal os habéis despertado en este día pre-festivo? Imagino que con otro humor, no?? 🙂

Aunque no se trata de un plato especial de Halloween ni de todos los santos, os propongo una idea deliciosísima por si os apetece poneros a cocinar algo rápido y original, para tomar vosotros en casa o para picotear con amigos o familia 🙂 .

Hasta hace no mucho, reconozco que los dips o untables no formaban parte de mi cocina. Pero desde que los descubrí y aprendí a darles usos distintos de tomarlos en aperitivos me encanta tener uno siempre en la nevera para untar tostadas, añadir a ensaladas o para picar cuando llego a casa con un hambre voraz…  Además, hay infinitas recetas en internet que me resultan sumamente apetecibles, por tanto pruebo y pruebo (y comparto y comparto aquellas que me parecen dignas de ello jeje).

La de hoy me la he inventado partiendo del sabor que tanto os gusta de mi receta de guisantes con jamón. Os enlazo la receta para los que no la conozcáis, es la receta tradicional pero le dábamos una vuelta haciéndolos con cecina en lugar de jamón y haciendo un puré con parte de los guisantes y menta.

Definitivamente los dips o untables son un invento estupendo para acompañar ensaladas, untar en tostadas, poner de aperitivo o como ingrediente de bocadillos. Son una buenísima (y más-rápida-imposible) oportunidad para incluir vegetales y legumbres si no somos muy fans!

Ingredientes (para 1 bol de aperitivo):

  • 1 lata/bote grande de guisantes cocidos con el menor n° de aditivos posible (también pueden ser de los congelados)
  • Unas 10 hojas de menta
  • 2 cucharaditas de sal
  • zumo de 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de yogur (opcional, mejora la textura)
  • agua
  • para mojar: zanahoria, pepino, rabanitos, tomate cherry, pan de pitta…

Sigue leyendo Dip de guisantes y menta

Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Buenos días a todos!

Bueno bueno bueno la receta que os traigo hoy… De escándalo!!!

Ya sabéis mi afición de investigar elaboraciones con legumbres. Realmente me parecen el grupo de alimentos más versátil (aparte de completo nutricionalmente) que existe!!!

Las lentejas las tomamos tanto en ensalada en tiempos veraniegos, como en guisos muy diferentes cuando empieza el frío. Os recomiendo:

Para las lentejas de hoy he empleado la misma técnica que os descubrí para el risotto funghi versión ligera: poner el doble de setas de las que habría puesto normalmente y triturar ese extra (una vez cocinado) para darle consistencia y un plus de sabor brutal…

Es una receta que no puede ser más fácil y que sorprende mucho, os recomiendo probarla ahora que hay tantas setas por el mercado, aunque podéis emplear champiñones de toda la vida. Los shiitake que os pongo como sugerencia en el listado son una seta asiática (que he empleado alguna vez más en el blog, como en la sopa miso o en el salteado de verduras con salsa cacahuete-soja) que se suele comprar deshidratada y que tiene un sabor muy potente, además de la capacidad de fortalecer el sistema imnunitario.

A por ellas!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de lentejas (pesadas en seco, mejor variedad pardina, cuanto más pequeñitas mejor – para esta receta mejor no emplear lentejas ya cocidas)
  • 400-500 gr de setas o champiñones + 2-3 setas shiitake secas (opcional)
  • 1 cebolla
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 chorrito de salsa de soja (opcional)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Sigue leyendo Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

 

Muy buenos días amigos!

Desde que probé el tofu en las 2 variantes que os he enseñado (esta en pasta con champis y pesto y esta en salteado sabor soja-cacahuete tipo wok), estoy como loca con él!!! Además, a mi marido le encanta y eso que él no es en absoluto fan de ingredientes de este tipo… La forma de hacer que este saludable ingrediente se cuele en vuestras cocinas es, sin duda, macerarlo en algo que sea muy sabroso, de forma que nuestras papilas gustativas se centren en ese contraste y nos creemos una buena imagen de él!

Hoy lo vamos a macerar en vinagre y especias mediterráneas, lo doraremos después y lo tomaremos en forma de ensalada fría con garbanzos, tomates secos y otros ingredientes que combinan a la perfección! La idea de la marinada la tomé del blog Alimentarte (super recomendable!), podéis ver su receta aquí.  El resto cosa mía 🙂 .

Es un plato único (bien equilibrado nutricionalmente) del que podéis preparar una gran cantidad y tomarla en varios días, no cansa y sienta de maravilla!

Ingredientes (para 3-4 raciones):

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos
  • 1 paquete de tofu firme (250 gr aprox)
  • 1 tomate
  • 6 tomates secos en conserva (aceite)
  • 1/4 de cebolla o cebolleta
  • aceite de oliva

Para el macerado:

  • 6 cucharadas de vinagre (a poder ser, balsámico)
  • tomillo
  • orégano
  • ajo en polvo

Sigue leyendo Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

Guiso de alubias ligero y express

Hola amigos, aquí me tenéis una semana más!

Hoy os traigo una receta estupendísima para darle la bienvenida al otoño, que va a llegar estemos donde estemos… 😉

Muchas veces nos cuesta incluir guisos de legumbres en nuestros menús debido a 3 razones:

  1. Se tarda mucho en cocinarlos
  2. Requiere haberse acordado de dejar la legumbre en cuestión en remojo la noche anterior
  3. Nos parecen muy pesados.

Hoy voy a compartir este guiso con vosotros porque os evita esos 3 inconvenientes. Es un guiso que preparo las semanas que voy más justa de tiempo, o cuando tengo que cocinar en una cocina que no es la mía… De hecho, recurrí a él 2 veces cuando llegué a Luxemburgo y mi único utensilio era una cazuela vieja en la que se pegaba todo… Al ser ligero, podemos tomarlo también de cena sin problema, comprobado personalmente 🙂 .

Vamos chic@s, que empieza la temporada de guisos otra vez!

NOTA: Podéis emplear otras verduras que tengáis por la cocina, por ejemplo berenjena, calabacín, calabaza, zanahoria…

Ingredientes (para 3-4 raciones – poned otro bote de alubias si queréis que salga para otras 3):

  • 1 bote de alubias cocidas (judías blancas)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento de cualquier color
  • 1 tomate natural (opcional)
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de espinacas frescas, o 2 bloques pequeños de espinacas congeladas
  • 2 vasos de agua
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Guiso de alubias ligero y express

Pisto con garbanzos

Buenos días a todos!

Hoy os traigo una receta DELICIOSA y súper nutritiva. Se me ocurrió un día que tenía pocas cosas en casa y la mezcla fue un triunfo!  Con ella solucionamos con un solo plato la comida o cena, tanto en casa como para llevar al trabajo… Si os quedáis con ganas de más, podéis añadirle una cucharada de arroz blanco a cada ración.

Si sois de los que vais con prisas, dos versiones rápidas serían:

  • Tener el pisto cocinado y congelado de otras veces (como os contaba en esta receta, es muy útil hacer mucha cantidad de pisto y guardarlo en tarros de cristal en el congelador para utilizarlo cuando vayamos mal de tiempo)
  • Comprar un buen pisto de lata como el de la marca Hida.

Si optáis por una de esas 2 opciones, la elaboración de este plato consiste simplemente en mezclar pisto+garbanzos en un cacito y ponerlos a calentar juntos 10 minutillos… Difícil, ¿verdad?

En cualquier caso, os pongo la receta completa, que no os llevará más de 45 min en total.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 300 gr de pimientos rojo y verde (a vuestra elección la proporción) – podéis sustituirlo por una berenjena
  • 1 cebolla grande
  • 1 calabacín
  • 80 ml de aceite de oliva (sí, es mucho aceite, pero el pisto es así)
  • 400 gr de tomate crudo triturado (NO frito, de lata pero crudo o natural)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta
  • 1 bote grande de garbanzos cocidos (400 gr)

Sigue leyendo Pisto con garbanzos