Carne guisada a la cazadora

IMG_1512[1]

Muy buenos días lectores!

Hoy voy a compartir con vosotros una receta italiana muy muy buena y clásica, ellos lo llaman carne «alla cacciatora«,  que no es más que un estofado de carne con tomate y otras verduras.

Ingredientes ( 6-8 personas):

  • 1 kg de carne de cerdo o ternera en cuadritos (yo utilicé magro de cerdo – se puede hacer exactamente igual con muslitos de pollo o conejo!)
  • 200 gr de champiñones crudos laminados, o setas (opcional)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento
  • 1 ramita de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 vasito de vino tinto (si no tenéis, blanco)
  • 1 lata de 400 gr de tomate triturado o entero pelado
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • perejil (opcional)

Seguir leyendo…

Caldo gallego (con y sin Crockpot)

RECETA REEDITADA

Buenos días a todos!

Esta receta fue de las primeras en aparecer en varianity.es, en 2015! Anda que no ha llovido desde entonces… pero la verdad es que mi adoración absoluta por los guisotes sigue intacta!

En aquella ocasión os daba la receta tradicional pero con un toque especial: el caldo transformado en crema. S bien no hay problema en que lo trituréis al final del proceso, lo cierto es que en casa apreciamos los trocitos y no solemos hacerlo…

Hoy también aprovecho para daros las indicaciones para Crockpot, ya que es el modo que he seguido esta vez y con unos resultados de 10! Os dejo enlazado el post sobre la Crockpot por si os interesa saber detalles sobre ella.

Las recetas tradicionales incluyen «unto», que es un tipo de tocino; no se lo he añadido ya que, como sabéis, trato de aligerar las recetas, y la verdad es que no creo que lo necesite. Pero si os gusta no lo dudéis!

Allá vamos!!

Ingredientes (para 4 raciones generosas):

  • 1 manojo generoso de grelos de unos 200 gr (verdura típicamente gallega, la estrella del plato, los tienen en Hipercor; si no encontráis, poned kale o espinacas)
  • 1 trozo de lacón de unos 200 gr (pedir en la carnicería o charcutería, no es lacón cocido!; si no encontráis, codillo también sirve)
  • 400 gr de alubias blancas cocidas (de bote) – también podéis usarlas secas y vosotros antes
  • 3 patatas medianas
  • Un cuarto de chorizo tipo sarta (también serviría uno o dos chorizos frescos)
  • agua (luego vemos cantidad)
  • 1 cucharadita no muy llena de sal

Seguir leyendo…

Albóndigas en salsa de tomate (con y sin Crockpot)

RECETA REEDITADA

Hola chic@s!

Esta es de mis recetas veteranas del blog, presente en él desde 2015!

Desde que era enana siempre me han encantado las albóndigas, de hecho era «mi plato favorito» cuando me preguntaban cuál era…

Como habéis podido observar estos años (y si no, os lo cuento yo ahora mismo 😉 ), las hago de muy diversas formas – tanto el contenido de las bolitas en sí como la salsa. Os las dejo aquí debajo por si os inspiran:

La razón por la que reedito esta receta es para incluir la versión  con Crockpot. La verdad es que, si tenéis este cacharro, os recomiendo que las preparéis con él, ya que se ahorran pasos, cacharros que limpiar y calorías… Ya veréis por qué!

Están DELICIOSAS, de verdad, es lo que ahora llaman comfortfood y que en estas épocas apetece más que nunca.

Animaos!!!

Ingredientes (salen unas 15-20 bolitas, para 4 raciones aprox):

Para las albóndigas:

  • 500-600 gramos de carne picada (de ternera, cerdo o pollo, o una mezcla de todas ellas; mejor evitad las de bandejitas ya que tienen un porcentaje grande de aditivos)
  • 2 huevos
  • una cucharada sopera de pan rallado (puede que necesites más; si no tienes, puedes triturar unos picos o bien añadir copos de avena triturados)
  • 1 chorro de leche
  • 1 diente de ajo pequeño picado, o media cucharadita de ajo seco en polvo
  • 1 cucharadita de perejil picado (opcional)
  • media cucharadita de sal

Para la salsa:

  • Si vais a hacerlas en una cazuela normal:
    • 1 cebolla picada en cuadraditos
    • 1 chorro de brandy o vino blanco
    • 5 cucharadas de tomate frito (recomendación: que sea casero o uno que tenga pocos ingredientes y azucar – como el Hida de mercadona)
    • 1 chorrito de agua
    • sal
  • Si vais a hacerlas en Crockpot:
    • 1 bote (400 ml aprox) de tomate frito (recomendación: que sea casero o uno que tenga pocos ingredientes y azucar – como el Hida de mercadona)

Seguir leyendo…

Cuscús marroquí express

Muy buenos días lectores!

Bueno bueno, qué exitazo tuvo el otro día mi cuscús en Instagram!!!

Hace 4 años publiqué la receta del auténtico cuscús marroquí. Es la receta que más éxito tiene desde entonces en el blog, cada día es visitada por muchas personas de distintos países!

La receta que compartí con vosotros es la más tradicional, pero como lleva su tiempecito prepararla y no quiero que dejéis de hacerla por este motivo, le di una vuelta para hacer esta versión express!

La reducción en los tiempos la conseguimos cocinándolo en olla express como si fuese un cocido madrileño, en 2 fases: primero la carne (10min) y después las verduras con los garbanzos (8min).

Es un plato súper completo nutricionalmente, y está de 10!!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gr de sémola de cuscús precocido aprox (luego entenderéis por qué digo «aprox»)
  • 100 gr de garbanzos secos, ó 200 gr de garbanzos cocidos en conserva
  • 2 zanahorias
  • 1 patata
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • 300 gr de cordero (incluido hueso) – chuletas o lo que encontréis
  • especias: cúrcuma, comino, pimienta negra, canela (2 cucharaditas de cada una, excepto de canela que pondremos 1)
  • sal
  • aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • cebolla caramelizada (opcional, sigue esta receta pero añadiendo canela y pasas hidratadas en agua caliente un rato)

Sigue leyendo Cuscús marroquí express

Albóndigas de merluza en salsa

Buenos días lectores! Aquí me tenéis una semanita más 🙂 .

Algunos de vosotros recordaréis estas albóndigas… Las publiqué en 2016, y la verdad es que no había vuelto a prepararlas,  qué error!!!

Hace poquito me acordé de ellas y he decidido re-publicar la receta incorporando algunas pequeñas mejoras. Esta vez he añadido un par de cucharadas de tomate frito a la salsa, y aunque os lo pongo como opcional, le dan un toque delicioso que os recomiendo probar!

La receta original la tomé prestada (como tantas otras) del blog «Hoy comemos sano«, que por cierto releyendo la antigua receta me di cuenta de que fue precisamente con ese post cuando conocí el maravilloso trabajo que realiza Inés, la autora del blog.

Os cuento todos los secretos, son fáciles pero algo laboriosas (como todas las albóndigas) y están tan ricas que sin duda vale la pena! Es un plato que podían servir perfectamente en un muy buen restaurante.

Ingredientes (para 4 personas):

Para las albóndigas:

  • 400 gr de merluza u otro pescado blanco como pescadilla (puede perfectamente ser congelada, de estas bolsas que vienen muchos filetes y que suelo emplear para este tipo de recetas, pasteles de pescado…)
  • 1/2 calabacín pequeño
  • 1 cebolla pequeña o media cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Para la salsa:

  • 1 cebolla pequeña o media cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vasito pequeño de vino blanco, jerez o similar
  • 1 chorrito de agua
  • opcional: 2 cucharadas soperas de tomate frito
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Estofado a la jardinera (versión con y sin carne!)

Hola amigos!

Cuando llevo un tiempo cocinando y comiendo recetas “exóticas” o en general especiadas me entra como un ansia de volver a los sabores tradicionales de la cocina española…

El estofado “a la jardinera” es un muy buen recurso en esas ocasiones, ya que es una de las recetas más tradicionales de la cocina española.

Lo podemos preparar:

Es una receta muy agradecida: fácil y rápida de preparar, y además os voy a dar el truco para lograr esa deseada textura melosa y salsa espesita…

Como consejo final:  preparad un buen pan para mojar!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • Para la opción tradicional (CON carne): 250-300 gr de carne para estofar de ternera (si la compráis en bandejitas, es la que viene en daditos; si no pedidla asi al carnicero)
  • Para la opción SIN carne: 70 gr de soja texturizada gruesa (de venta en herbolarios u online, no es la fina que se emplea para bolognesas)
  • 2 patatas
  • 1 cebolla grande o puerro
  • 2 dientes de ajo
  • Alguna verdura más que os guste: zanahoria, guisantes, champis, berenjena, alcachofas, apio, coles de bruselas… (podéis hacer uso de bolsitas congeladas con verduras variadas!)
  • 1 vaso de vino (tinto o blanco)
  • aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal o pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • Especias: pimienta negra, 3 clavos, nuez moscada

Sigue leyendo Estofado a la jardinera (versión con y sin carne!)

Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Muy buenos días queridos lectores!

Ya sabéis que me chifla el curry, me vuelve loca, con carne, pescado, tofu, legumbres… de cualquier forma!!!

Aunque ya tenía en el blog un curry de verduras, el que hoy os propongo no tiene nada que ver. También tengo otro con garbanzos y leche de coco, pero igualmente no se parece en nada su sabor! Ambos se preparaban con salsa de tomate, que combinada con leche de coco da un punto radicalmente distinto al resultado (ni mejor ni peor, simplemente distinto). Además, empleábamos en el primer caso otro tipo de verduras más densas (tipo boniato), y en el segundo caso quinoa, que en el de hoy no incluimos.

Hoy vamos a disfrutar además de otras verduras, cortadas gruesamente para conseguir una textura al dente, y las guisaremos con un curry rojo en pasta híper aromático. De él os he hablado en otras ocasiones: la receta del pez espada y la del solomillo las hice con esta misma pasta.

Sobre la pasta de curry rojo: NO debemos confundir pasta de curry con las salsas que vienen listas para tomar tal cual el bote entero. La diferencia entre ambas es que de la pasta empleamos cada vez muy poca cantidad, ya que es un concentrado potente de especias, chiles y algunas hortalizas, y la salsa en cambio se utiliza todo el bote y contiene salsa de tomate, coco, especias etc, y en la mayoría de ocasiones un buen puñado de azúcar y aditivos. Por ello prefiero utilizar la pasta y añadir por mi cuenta la leche de coco o lo que quiera.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 700 gr aprox de verduras variadas, os propongo:
    • 1 calabacín
    • 1 bandeja de champiñones enteros (200gr aprox)
    • 1 zanahoria
    • 1 cebolla pequeña o puerro
    • 1 pimiento (verde o rojo)
  • 2-3 cucharadas soperas de pasta de curry rojo (pasta espesa, NO salsa lista para comer – la encontrareis en zonas internacionales de hipermercados o en tiendas orientales; leed arriba). Si no tenéis, poned 2-3 cucharadas soperas de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • 150 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco
  • 1 cucharadita de sal
  • opcional recomendable: 1 bote de garbanzos cocidos

Sigue leyendo Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Pho (sopa vietnamita)

Hola a todos!

Mira que hago sopas… mira que hago caldos… hasta soy la encargada de preparar el consomé de Navidad en mi familia política! Nos gustan muchísimo, y siempre que los hago pienso que me he superado sin mérito alguno, están tirados de hacer! 😂

Pues bien, el otro día compré varios ingredientes nuevos para mí (fue de esas veces que me entran ataques de comprar productos extraños) y cuando me puse a investigar recetas para probarlos me encontré con este caldo vietnamita.

El pho (pronunciado “fu”) es un caldo-sopa originario de Vietnam que se prepara de muy diversas formas, pero en todas ellas coinciden las especias, la salsa de pescado, los fideos y las guarniciones/condimentos frescos que se añaden al servir.

Es de las cosas más buenas que he probado en el campo de caldos y sopas, supongo que también el factor “sorprendente” contribuyó. Lo preparé el domingo pasado, que volvíamos de viaje tras comer mucho todo el fin de semana, y de verdad que nos sentó genial y nos ayudó a dormir genial! Por todo lo anterior, os animo encarecidamente a probarlo: lo repetiréis una y otra vez.

Puede ser una cena estupenda (plato único) o un primer plato si tenemos mucha hambre, en cuyo caso pondría un segundo no muy contundente ya que la sopa lleva fideos, carne…

➡ Os recomiendo preparar esta receta en la olla express (a presión), ya que los sabores quedan mucho más concentrados y, si no, necesitaríamos un tiempo que quizá no estéis dispuestos a dedicar…

➡ Antes de que me regañéis, vamos a hablar de algunos de los ingredientes raros, o que al menos yo no tenía hasta que preparé la sopa… Me paso exactamente igual que con la sopa miso: compré aquel día pasta miso, aceite de sésamo y algas wakame y desde entonces siempre tengo en la cocina, nada como experimentar! Todos ellos los venden en tiendas orientales pero también en secciones internacionales de hipermercados tipo Carrefour o Hipercor (en mercadona ninguno, al menos de momento…):

  • Salsa de pescado – se trata de una salsa muy utilizada en la gastronomía asiática. Está hecha a base de pescado fermentado (al igual que la salsa de soja, que se elabora con habas de soja fermentadas). Confiere un sabor súper difícil de explicares a los platos, NO A PESCADO, y su olor en crudo es súper extraño. Aunque se use en poca cantidad, es totalmente imprescindible en esta receta, si prescindimos es como si hacemos un wok oriental y no le ponemos salsa de soja… Además es muy barata y dura mucho.
  • Salsa sriracha – seguro que habéis visto este bote de salsa (sale en la foto inicial del post) en mil restaurantes orientales, ya que es la típica que te dejan en la mesa para que lo añadas a tu gusto. Es el equivalente al tabasco mexicano pero en versión tailandesa, ambas hechas con chiles. Pica muchísimo pero le da un sabor muy rico a todo! También dura mucho, es como tener ketchup en la nevera.
  • Fideos de arroz – son una especie de espagueti pero mucho más finos y suelen estar hechos de arroz u otros cereales. También se llaman fideos cristal. Aunque vienen secos no es preciso cocerlos: basta con hidratarlos con agua hirviendo en un cuenco.
  • Especias – algunas de ellas seguramente no las conozcáis, pero las venden en los mismos sitios que os decía más arriba. Os servirán para preparar mil curries (coriandro), infusiones y postres (hinojo, anís, clavo), macerados de carne (clavo)… Si no queréis poner todas, las más imprescindibles son el coriandro y el clavo.

Ingredientes (para 6 raciones generosas):

  • 2 pechugas de pollo (no fileteadas), o 2 cuartos de gallina
  • 1 cebolla grandecita
  • 1 trozo de 1 dedo de jengibre fresco (mejor no pongáis jengibre seco en polvo, porque ensuciará el caldo y no dará demasiado sabor…)
  • especias (todas convenientes pero las más imprescindibles son el coriandro y el clavo):
    • 1 cucharadita de semillas de coriandro
    • 1 cucharadita de semillas de hinojo
    • 3 clavos
    • 3 estrellas de anís
  • pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • 2 cucharadas de salsa de pescado (detalles arriba)
  • 1 nido de fideos de arroz (detalles arriba) o bien fideos de sopa normales
  • 6 ramitas de cilantro fresco
  • 12 ramitas de cebollino fresco
  • salsa sriracha al gusto (detalles arriba, ojo, pica una barbaridad, si no os gusta el picante no la pongáis)
  • aceite de oliva
  • agua (veremos luego cantidad)

Sigue leyendo Pho (sopa vietnamita)

Arroz meloso con setas y pimiento verde

Hola a todos!

Los fines de semana nos encanta hacer arroces. Como la mayor parte de los días comemos en la oficina, dejamos para el fin de semana los platos que indudablemente quedan mejor recién hechos, comolos arroces.

El de hoy es una maravilla la verdad, es sencillito en ingredientes pero muuuy sabroso, y con él tomamos verduras sin darnos ni cuenta… Aprovechemos que es época de setas!!!

El punto meloso se lo daremos con facilidad gracias a los consejos que os doy en las indicaciones, ya veréis como os sale 100%!

➡ Podemos tomarlo sin más como plato único o, si nos preocupa la ausencia de proteína, con una pechuga de pollo o filete a la plancha como acompañamiento. También un primer plato de ensalada de tomate, cebolleta y atún servirían para completar nuestro menú.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (redondo, del tipo que prefiráis)
  • 2 pimientos verdes
  • 200 gr de setas o champiñones (sirven secas o incluso surtidos de las congeladas; en esta ocasión he empleado setas frescas dado que es plena temporada!)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • 100 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • agua (veremos cantidad)

Sigue leyendo Arroz meloso con setas y pimiento verde

Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Hola amigos!

Os saludo con las pilas cargadas después de un largo puente en mi querida Madrid!!! 🙂

Como podéis ver en mi historial de posts y en el índice de recetas, me gusta mucho combinar platos innovadores (con ingredientes poco habituales para mí o en general para la cocina española) con otras elaboraciones de sabores tradicionales.

Los guisos en general, ya sean de legumbres, guisos caldosos, arroces etc, son los platos que más nos gusta tomar en casa los fines de semana, ya sea en invierno o en verano, ya que nos recuerda que estamos con el modo hogar «on», que es tiempo de ocio, relajación y de buenas conversaciones 🙂 .

Éste que os propongo hoy se prepara con ingredientes súper básicos y tiene un sabor a puchero de toda la vida que os enamorará!

Se me ha ocurrido proponeros 2 versiones para hacerlo: una express, comprando algunos de los ingredientes ya cocidos, y otra tradicional.

Y es que NO todos los productos procesados son perjudiciales, sólo son «malos» son los ultraprocesados (por simplificiar: los que tienen más de 5 ingredientes incluyendo azúcar, grasas chungas y aditivos). En el caso de legumbres y verduras cocidas, son una herramienta maravillosa para ayudarnos a comer bien cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar, simplemente son materia prima cocida y sumergida en agua con sal y ácido ascórbico (=vitamina c para conservar)!

Estoy deseando saber qué os parece esta doble versión, y cuál habéis utilizado!

Ingredientes (para 4 raciones):

Comunes a ambas versiones:

  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • agua
  • aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
VERSIÓN EXPRESS VERSIÓN TRADICIONAL
1 lata pequeña de tomate frito 1 lata pequeña de tomate triturado
2 botes grandes de alubias pintas cocidas (también valdrían blancas) 250 gr de alubias pintas secas (también valdrían blancas)
1 puñado de judías verdes cocidas 1 puñado de judías verdes frescas

Sigue leyendo Judías pintas y verdes guisadas con tomate

Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Buenos días a todos!

Bueno bueno bueno la receta que os traigo hoy… De escándalo!!!

Ya sabéis mi afición de investigar elaboraciones con legumbres. Realmente me parecen el grupo de alimentos más versátil (aparte de completo nutricionalmente) que existe!!!

Las lentejas las tomamos tanto en ensalada en tiempos veraniegos, como en guisos muy diferentes cuando empieza el frío. Os recomiendo:

Para las lentejas de hoy he empleado la misma técnica que os descubrí para el risotto funghi versión ligera: poner el doble de setas de las que habría puesto normalmente y triturar ese extra (una vez cocinado) para darle consistencia y un plus de sabor brutal…

Es una receta que no puede ser más fácil y que sorprende mucho, os recomiendo probarla ahora que hay tantas setas por el mercado, aunque podéis emplear champiñones de toda la vida. Los shiitake que os pongo como sugerencia en el listado son una seta asiática (que he empleado alguna vez más en el blog, como en la sopa miso o en el salteado de verduras con salsa cacahuete-soja) que se suele comprar deshidratada y que tiene un sabor muy potente, además de la capacidad de fortalecer el sistema imnunitario.

A por ellas!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de lentejas (pesadas en seco, mejor variedad pardina, cuanto más pequeñitas mejor – para esta receta mejor no emplear lentejas ya cocidas)
  • 400-500 gr de setas o champiñones + 2-3 setas shiitake secas (opcional)
  • 1 cebolla
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 chorrito de salsa de soja (opcional)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Sigue leyendo Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Curry rojo cremoso de solomillo

Buenos días de nuevo queridos lectores!

Como podéis comprobar visitando el índice o el buscador (lupa) de este blog, me CHIFLA el curry… Lo he preparado de mil formas diferentes y, aunque parezca mentira, ninguna se parece a las demás! En este ocasión lo he hecho con solomillo de cerdo y una pasta de curry rojo, y la verdad es que combina fenomenal! 🙂 Además, en la foto podéis apreciar la cremosidad de la salsa, estaba IN-CRE-Í-BLE!!!

El origen de esta receta se remonta a… que recientemente vi en Lidl una pasta de curry rojo que llamó mi atención, y enseguida pensé en darle buen uso con una receta sencillita. También la venden en tiendas orientales, en zonas internacionales de supermercados y en internet. OJO: NO se trata de una SALSA de curry de las que vienen para tomar el bote entero de golpe (como la que usábamos en esta receta – tipo tikka masala, marca Patak), la que emplearemos hoy es una PASTA ESPESÍSIMA, que se usa en pequeñas cantidades y se conserva mucho tiempo en la nevera una vez abierta (*). Fijaos en su nivel de picante, que vendrá indicado en el envase.

(*) Os cuento lo que lleva por si os animáis a hacerla en casa, aunque por el exotismo de los ingredientes, lo veo todo un reto: chiles/guindillas rojas, ajo, cebolleta, lemongrass (citronela), piel de lima kaffir, galanga, semillas de coriandro, comino y sal.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 solomillo grande de cerdo de unos 500-600 gr (serviría otra carne)
  • 3 cucharadas de pasta de curry rojo (ver más arriba explicaciones, y fotos debajo)
  • 1 lata de leche de coco
  • 1 cebolla pequeña o puerro
  • 1 pimiento verde
  • 200 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco

Sigue leyendo Curry rojo cremoso de solomillo