Puré de patata con trufa y huevo poché (en 10min)

Hola a todos una semanita más!!!

El otro día preparé este plato para cenar salido de la nada, y tuvo un éxito increíble… Intentaba replicar el típico botecito de huevo trufado con patatas paja que tantas veces he comido en restaurantes en Madrid (restaurantes 80 grados y casi todos los del grupo Larrumba, por poner ejemplos), y salió esta versión más de estar por casa pero igual de rica!!!

Aunque usaremos un puré “de sobre”, es un plato saludable. Lo cierto es que este tipo de purés por lo general no tienen más ingredientes que pura patata deshidratada (por tanto, son “procesados buenos”, por contraposición a los “ultraprocesados”), y además el huevo es un ingrediente fabuloso y que NO, no sube el colesterol.

Veamos…

Ingredientes (para 3 raciones):

  • 1 paquete de puré de patata deshidratado de 125 gr
  • 400 ml leche entera o semi (si es desnatada, poned más leche y menos agua, y cuidado si usáis otro tipo de leche que no sea dulce – la «sin lactosa» por ejemplo sabe dulce!)
  • 400 ml agua
  • 3-4 huevos
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta negra
  • para darle el sabor a trufa:
    • 1 cucharada sopera de aceite a la trufa (de venta en tiendas gourmet)
    • 1 cucharada de mantequilla y 1 trufa rallada (las venden en tarritos de cristal en todos los supermercados)

Preparación:

Ojo al nivel de dificultad de la receta jeje.

Preparamos el puré de patata según las instrucciones del envase. Por lo general, para un sobre de 125 gr te suelen indicar que calientes 400 ml de leche y otro tanto de agua durante 5-6 minutos en una fuente o cuenco grande el microondas.

Pasado ese tiempo, vertimos el puré deshidratado, una cucharadita de sal y pimienta al gusto y la cucharada de aceite de trufa. Removemos y dejamos reposar mientras preparamos lo demás.

Podríamos hacer el puré de patata casero, sin duda. Simplemente deberéis cocer las patatas hasta que estén tiernas y después machacarlas con leche y los demás ingredientes que indico para la versión “de paquete”.

Ahora cocinamos los huevos poché. Si queréis, podéis hacer el huevo frito o a la plancha, pero la verdad es que poché tiene una textura que combina especialmente bien con la delicadeza del puré.

Para hacer el huevo poché, os pongo los pasos del método infalible (que os dejaba en mis stories destacados de Instagram):

  1. Ponemos a hervir agua en un cazo
  2. Cogemos una tacita o vaso de cuello ancho y colocamos sobre él un cuadrado de papel film de unos 5cmx5cm. Lo metemos un poco hacia el interior para que al poner el huevo tenga espacio
  3. Untamos el papel con un poco de aceite y cascamos el huevo
  4. Ponemos una pizca de sal y pimienta y hacemos un nudo en la parte superior del papel film, para que quede a modo de saquito. Otra opción mucho mas fácil es cerrar los saquitos con una pinza de plástico, asegurándonos de que no se salga nada
  5. Hacemos esto tantas veces como huevos vayamos a cocinar, ya que los meteremos a la vez en el agua (no uno por uno)
  6. Metemos todos los huevos a la vez en el agua y los dejamos 6 minutos exactos

Pasados los 6 minutos de los huevos, los sacamos inmediatamente con una espumadera o cuchara y emplatamos: ponemos en cada plato puré de patata y encima el huevo.

➡ Si queréis darle un sabor a trufa más intenso, poned por encima un hilillo de aceite de trufa o rallad un poco de trufa natural.

➡ El puré lo podéis tener hecho de antemano y calentarlo el mismo día (se conserva en la nevera 4 días perfectamente). Los huevos deben hacerse en el momento de comer.

3 comentarios en «Puré de patata con trufa y huevo poché (en 10min)»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.