Muy buenos días amigos!
Hace un tiempo una amiga me preguntó mi opinión sobre la gelatina desde la perspectiva nutricional, ya que su nutricionista se la había recomendado tiempo atrás.
La verdad es que no tenía una opinión formada sobre ello – en mi casa no es costumbre comprar las típicas gelatinas de sabores. que son las únicas que conocía, pero en cualquier caso me sorprendió y me puse a investigar.
Existen distintos tipos de gelatina, por resumir brevemente os cuento que hay animal y vegetal.
- La gelatina vegetal procede del alga agar agar. Tiene por tanto las propiedades generalmente beneficiosas de las algas (mucho yodo, fibra). Es muy difícil que encontremos gelatinas hechas con ella en un supermercado normal. Quizá la hayáis probado en las típicas ensaladas japonesas: son unas tiras transparentes gelatinosas.
- La gelatina animal es la que más conocemos, la que venden en láminas o polvitos en los lineales de repostería y con la que se hacen las gelatinas de colores que encontramos donde los yogures. Esa gelatina procede del colágeno de los tejidos de los animales, y por tanto es un concentrado potente de proteínas, nos proporciona saciedad y es buena para nuestros huesos sin aportar apenas calorías. Por ello se dice que es recomendable nutricionalmente, pero es preciso matizarlo ya que las propiedades son de la gelatina en sí, siendo súper relevante de qué la hagamos: si es una mezcla de colorantes, saborizantes y azúcar (que es lo que es la royal de fresa, por ejemplo) entonces NO es recomendable, pero si la hacemos nosotros con un zumo o similar casero, la cosa cambia.
La receta que os propongo hoy la hice con gelatina animal en láminas, zumo de naranja casero, fresas y arándanos. El resultado es espectacular, y es verdad que sacia un montón, con el zumo de 5 naranjas (que normalmente nos bebemos entre 2) no fuimos capaces de comernos ni siquiera la mitad de la gelatina resultante!
Si queréis hacerla con otro tipo de gelatina, por supuesto podéis, simplemente mirad las instrucciones de cada fabricante porque varía mucho entre unos y otros!
➡ Es un súper postre para tomar en casa o llevar a una comida o cena, y también un excelente tentempié!
Ingredientes (para 4 raciones):
- 6 hojas de gelatina (leer detalles arriba)
- 500 ml de zumo de naranja (preferiblemente natural, es el zumo de unas 5-6 naranjas)
- frutos rojos frescos o congelados como fresas, arándanos, frambuesas…
- opcional: endulzante (desde mi punto de vista no lo necesita)
Preparación:
Sumergimos las hojas de gelatina en abundante agua a temperatura ambiente. Las dejamos así 5-10 minutos.
Hacemos el zumo y lo calentamos en el microondas 1-2 minutos, lo suficiente para que esté caliente pero nunca hirviendo (si está demasiado caliente, la gelatina no se formará!).
Sumergimos las hojas de gelatina rehidratadas en el zumo y removemos bien con un tenedor hasta que queden totalmente disueltas. En general se disuelven en cuestión de segundos.
Colocamos nuestra mezcla donde vayamos a querer formar la gelatina: un bol grande, moldes individuales, vasitos…
Agregamos los frutos rojos en cada molde. Seguramente floten, esto es normal!
Tapamos con papel film e introducimos en la nevera un mínimo de 4 horas, hasta que quede la típica textura de gelatina.
Desmoldamos con cuidado, y a disfrutar!!!
➡ Dura unos 2-3 días en la nevera (no deja de ser zumo de naranja natural…).
3 comentarios en «Gelatina de naranja y frutos rojos»