Hola amigos!
La semana pasada os hablé en Instagram del fabuloso menú otoñal que tomé en un restaurante súper tradicional cerca de Luxemburgo.
También os prometí que intentaría replicar ese menú… fijaos lo mucho que me gustó que apenas he tardado una semana jajaja!
Empezamos por el primer plato, al que he dado un toque personal que podéis ignorar si queréis (las especias «ras el hanout» que me regalaron unos amigos que fueron de viaje a Marruecos, son riquísimas!).
No es la primera vez que añado castañas a una crema de verduras, el año pasado lo hice con una riquísima crema de setas que me inspiró 24 zanahorias, y me gustó tanto que anoté mentalmente repetir en la siguiente temporada otoñal. Así que gracias al recordatorio del restaurante que os comentaba, aquí estamos.
Ventajas de la crema, más allá del excelente sabor?
- Os propongo hacerla de forma súper rápida sin pasar por el sofrito ni asar nada. De hecho, he empleado calabaza hokkaido que no necesita ni pelarla…
- Nutricionalmente es maravillosa (todas las cremas de verduras correctamente preparadas lo son),
- Al ser la castaña un fruto seco (=proteína, grasa) nos permite ahorrarnos el segundo plato si así lo deseamos, cosa que se agradece cuando no nos sobra tiempo! Mi truquito aquí es dejarla muy espesa y con algunos trocitos de castaña sin triturar para tener sensación de contundencia y crujientito.
Vamos allá!!!
Ingredientes (para 6 raciones):
- 600 gr de calabaza (pesada ya sin piel ni pepitas, aprox, yo uso calabaza hokkaido para ahorrarme pelarla, también venden calabaza troceada y pelada que es fenomenal!)
- 100 gr de castañas cocidas/asadas (las venden así en muchos sitios, mercadona incluido) – reservad un puñadito para servir
- ½ cebolla o puerro
- opcional: 1 cucharadita de ras el hanout o curry o las especias que queráis
- 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
- Agua (luego veremos cantidad)
Preparación:
En caso de no tener la calabaza ya pelada y partida, procedemos a ello con mucho cuidado. Es muy fácil cortarse puesto que la calabaza cruda es durísima! Quitamos las pepitas también y la cortamos el trozos grandecitos.
Colocamos todos los ingredientes de la receta en una cazuela y cubrimos con agua (a poder ser, caliente, yo la hiervo previamente en mi hervidor/kettle para acelerar) 1 dedo por encima del contenido.
Dejamos cocinar tapada a fuego medio hasta que la calabaza esté tierna, aprox 25 minutos. Si lo hacéis en olla express, en 10 min está!
Trituramos muy bien hasta que quede una crema sedosa (en thermomix 1-2 min velocidad 10) y ajustamos de sal, especias etc.
Troceamos las castañas que habíamos reservado y servimos por encima.
Fácil, verdad?
➡ Como os decía al inicio del post, al ser la castaña un fruto seco (=proteína, grasa) nos permite ahorrarnos el segundo plato si así lo deseamos, cosa que se agradece cuando no nos sobra tiempo! Mi truquito aquí es dejarla muy espesa para tener sensación de contundencia y añadir por encima unas pipas o frutos secos picados, cena resuelta!
➡ Dura 4 días en la nevera, pero también podéis congelarla. Simplemente recordad que cuando la descongeléis se quedará separado el agua de lo demás, bastará con triturarla de nuevo o calentarla removiendo con unas varillas (no la llevéis del congelador al trabajo directamente, por ejemplo).
2 comentarios en «Crema de calabaza y castañas con ras el hanout»