Muy buenos días a todos!!!
La receta que os traigo hoy es una pasada. En general, los boniatos asados, los rellenemos o no, son un manjar difícil de explicar para el que nunca los ha probado: la textura es impresionante, el sabor, la sensación que producen al comerlos… y, para más inri, nutricionalmente son súper interesantes (fibra, betacarotenos, otras vitaminas y minerales…). Recuerdo la primera vez que se los preparé a mi padre, de paladar “tradicional” y que no sabe cocinar nada: se obsesionó y desde entonces todo el rato se los pide a mi madre jajaja.
Los boniatos los he preparado rellenos de 3 formas: la primera, rellenos de bolognesa, que ya compartí este otoño y os gustó un montón; la segunda, rellenos de setas (pendiente de publicar, deliciosos también!!!), y hoy os traigo estos estilo mexicano que lo mismo os sirven para una comida o cena de diario que para invitar a gente y triunfar. Son muy contundentes, pero no por ello poco saludables; vamos, mi combo perfecto! 😉
La receta la vi similar en la web de Deliciously Ella, que os recomiendo un montón!
Ingredientes (para 4 raciones):
- 2 boniatos/batatas medianos
- 1 pimiento verde o rojo
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 lata de frijoles cocidos (unos 200gr) o 200-300 gr de filetes de pollo
- 1 cucharada sopera de comino
- 1 cucharadita de pimentón
- pimienta negra
- 1 cucharadita de sal
- aceite de oliva
Para el guacamole (opcional):
- 1 aguacate maduro
- Zumo de media lima
- 1 trocito de cebolla
- 1 trozo de chili fresco (si queréis que pique)
- pizca de sal
- pizca de pimienta
Preparación:
Comenzamos cocinando los boniatos en sí. Los limpiamos bien con agua y frotando con papel de cocina o un cepillito (siempre tienen tierra!), los secamos y los cortamos por la mitad a lo largo.
Podemos asarlos en el horno a 180-200° con calor arriba y abajo hasta que estén bien tiernos (más o menos 30-50min) o bien en el microondas en un estuche de vapor tipo lekué 10 minutos.
La textura debe ser como la de una patata cocida, para que os hagáis una idea, de modo que cuando pasen 30 minutos podéis abrir el horno e ir probando si ya está con ayuda de un palillo.
Mientras se asan, vamos preparando el relleno, que va a ser una especie de chili o relleno de fajitas.
Picamos cebolla, ajo y pimiento muy pequeñitos. Ponemos a calentar un chorro de aceite a fuego medio en una sartén y pongamos las verduras 5-10 minutos. Removemos y tapamos de vez en cuando.
Pasado ese tiempo, agregamos el pollo o los frijoles (enjuagados y escurridos), el comino, pimentón, pimienta y sal y removemos.
Dejamos cocinar a fuego suave 5 minutos; si lo veis muy seco poned un poco de agua.
Podemos ir preparando el guacamole si decidís incluirlo. Basta con sacar la pulpa al aguacate y aplastarla con un tenedor, mezclándola con todos los otros ingredientes indicados en el listado, ajustando al gusto.
Cuando se terminen de asar los boniatos, sacamos dos tercios de su pulpa. Incorporamos la mitad de esos dos tercios de pulpa a la sartén con el guiso y removemos hasta que se integre bien.
Como veis, aconsejo no poner toda la pulpa porque queda demasiado pastoso. Podéis guardarla y comerla como puré de guarnición o meterla en porridges o postres saludables (como mis trufas).
Rellenamos los boniatos.
Servimos bien caliente cada mitad de boniato relleno junto con una cucharada generosa de guacamole.
A disfrutar!!!
3 comentarios en «Boniatos rellenos texmex»