Hola amig@s!!!
Re-edito este post de hace 3 añitos, si me lo permitis…
Hasta hace no mucho tiempo, mi espectro de bebidas calientes se limitaba (como el de casi todo el mundo a mi alrededor) a café, leche con colacao, té o infusiones. Punto.
Estas bebidas novedosas las descubrí cuando me empecé a adentrar en el mundo de las recetas saludables, blogs vegetarianos, libros de cocina moderna etc. Y la verdad es que estoy encantada!
Podemos llamar «latte» a cualquier bebida caliente con leche espumosa por arriba (tanto si llevan café como si no; si pasáis de la espuma tampoco pasa nada!). La espumita la podemos conseguir fácilmente con:
- un espumador de leche tipo jarrita, como el aerocinno de Nespresso o el equivalente de Cecotec – si sois unos locos de la espumita y sois pocos en casa (sale cantidad para 1 persona), haceos con uno; si no, mejor no, es probable que se quede en el trastero…
- un espumador de mano – no saca la mejor espuma pero es pequeno y barato
- thermomix – perfecto si es para varias personas – poniendo el accesorio mariposa y partiendo de leche muy fria, programas 2 minutos a velocidad 4, y luego la calientas 1 minuto a temperatura varoma
Como os digo en muchos posts de recetas originales, que preparemos platos extraños de vez en cuando no implica que no preparemos los de toda la vida: en la variedad están el gusto y la salud! En mi caso particular, los que me seguís por Instagram (varianity_as) lo sabéis de sobra: mi menú semanal se compone siempre de platos tradicionales y 2 o 3 más novedosos. Creo que es una buena idea innovar para divertirnos, aprender y nutrirnos mejor!
Quizá estéis pensando: ¿y cuándo me voy a tomar yo esto? Pues muy sencillo: desayuno o merienda, o cuando os dé la gana…
Vamos allá!
Curcuma o golden latte (también conocido como turmeric latte o leche dorada)
Empezamos con mi favorito.
El turmeric latte es una bebida que nunca imaginé que podía saber tan rica. La “gracia” a nivel de sabor y textura es la combinación del coco con la cúrcuma (turmeric). La cúrcuma es una especia que estamos acostumbrados a ver en platos salados (es lo que da color naranja al curry), y a nivel de salud es una bendición, como he repetido tantas veces… Consumida de forma habitual y mezclada con pimienta negra nos protege contra el cáncer (llevando una vida saludable evidentemente).
Manos a la obra.
Ingredientes (por bebida):
- 1 taza de leche (la que toméis, queda mejor de coco en esta receta – otra opción es poner leche normal y añadir un poquito de aceite de coco, manteca o coco en polvo a la receta)
- 50 ml de agua aprox
- 1 cucharadita de postre (no muy llena) de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra (muuuuy poca)
- 1 pizca de canela (opcional)
- 1 cucharadita de miel (u otro endulzante)
Preparación:
Calentamos el agua en un hervidor, cazo o microondas. Diluimos en ella todos los ingredientes del listado menos la leche.
Calentamos la leche o hacemos espumita con alguno de los instrumentos que os sugiero arriba y la incorporamos a lo anterior.
Listo!
Matcha latte
El matcha es nada más y nada menos que té verde puro que venden (y se consume) en polvo en lugar de en hojas picadas para infusionar.
Es una bebida habitual para los japoneses, y con él preparan postres como el helado de té verde que quizá hayáis probado en restaurantes japoneses.
Su sabor es súper especial, puede no gustaros (es algo como el cilantro: o lo odias o te encanta), pero como te guste estas perdido/a porque es carísimo jajaja. Afortunadamente, lo venden en mercadona desde hace muy poco tiempo, aunque imagino que sus propiedades no serán las mismas que las de calidad “ceremonial”.
Tiene unas propiedades nutricionales excepcionales (de los alimentos más antioxidantes que existen, y nos mantiene muy despiertos sin causar taquicardia). Os animo a comprar un paquetito para probarlo: os durará mucho tiempo.
Ingredientes (por bebida):
- 1 chorrito de agua
- 1 cucharadita de té matcha (no confundir con las bolsitas de té que mezclan matcha con hojas de té, lo que buscamos es polvito)
- ¾ de taza de leche (os recomiendo que sea de coco o de arroz, le va especialmente bien a esta bebida…)
- 1 cucharadita de miel (u otro endulzante)
Preparación:
Hervimos el agua en un cazo, hervidor o microondas.
Ponemos un chorrito de agua (que cubra la taza como 1 dedo y medio) en la taza donde vayamos a servir la bebida, echamos el té y removemos muy bien con un tenedor (o con las varillas de bambú que venden al efecto) hasta que quede completamente disuelto.
Calentamos la leche o hacemos espumita con alguno de los instrumentos que os sugiero arriba y la incorporamos a lo anterior.
Endulzamos y listo!
Pumpkin latte
Es el último que he compartido en Instagram, ¡y me encantó!!!
El ingrediente más llamativo es la calabaza, que podéis pensar que no pega pero si cocéis o cocináis al vapor calabaza sin nada más, comprobareis que su sabor es dulce!
Ingredientes (por bebida):
- 1 taza de leche (la que empleéis habitualmente, en este caso no importa cuál)
- 1 cucharada de calabaza cocida (os recomiendo hacer este latte cuando hayáis cocinado calabaza para otra cosa)
- 1 cucharadita de miel (u otro endulzante)
- Especias:
- ½ cucharadita de postre de canela
- ¼ de cucharadita de postre de nuez moscada
- ¼ de cucharadita de postre de jengibre en polvo
- café recién hecho: opcional
Preparación:
Si no tenemos la calabaza ya cocida, la cocinamos 4 min al micro en un bol tapado o en un estuche de vapor. Tiene que estar blandurria.
La ponemos en una taza junto con el resto de ingredientes del listado (menos la leche) y mezclamos bien.
Calentamos la leche o hacemos espumita con alguno de los instrumentos que os sugiero arriba y la incorporamos a lo anterior.
Servimos en una taza grande.
Espero que os hayan gustado estas bebidas tan ricas, y que os hagan pasar una de esas mañanas o tardes en casa con mantita suave 🙂
Les van a encantar a mis hijas!
Me gustaMe gusta
Siii tan fashion ellas!!! :):):) Seguro que los pimientos de hoy le molan a Juan!!!
Me gustaMe gusta