Hola amigos!!!
Por aquí os traigo la segunda receta de esta temporada!
Tengo que reconocer que esta receta no es nueva del todo, ya que hace 3 años compartí con vosotros mi primer banana bread, peeero como hace poquito lo he vuelto a preparar, he decidido reeditar la receta con las mejoras y compartirla de nuevo 🙂 .
Empecemos explicando su nombre, ya que puede llevar a confusión. Se llama banana bread, pero es en realidad un bizcocho y no un pan. No me preguntéis la razón de lo anterior, porque por más que la he buscado no la he encontrado jejeje.
Una cosa interesante de esta receta es que se prepara con plátanos muy maduros (de esos que ya no te apetece comerte y que podrían acabar en la basura), y gracias a los cuales el bizcocho apenas necesita que agreguemos azúcar/endulzante.
Otro punto a favor de mi receta respecto a los bizcochos tradicionales es que vamos a utilizar harina integral (yo os propongo de avena, que no es más que copos de avena triturados, pero puede ser de cualquier cereal!), y por tanto tiene más fibra y nutrientes.
Y es que, amig@s, no debemos olvidar que la repostería tradicional, casera o no, no es lo más saludable del mundo (sus ingredientes no aportan demasiado valor nutricional a nuestro cuerpo, y ya si tienen azúcar son incluso perjudiciales), y por tanto no está de más intentar retocar las recetas para que sean un poquito mejores desde el punto de vista nutricional.
Vamos allá!!!
Ingredientes (para 1 molde rectangular):
- 2 plátanos medianos muy maduros
- 2 huevos y 2 claras (o 4 huevos en total)
- 3 dátiles grandes o 2 cucharadas soperas de azúcar
- 120 gr de harina de avena (o copos de avena finos de los de porridge; ambos lo venden ya en la mayoría de supermercados, incluido mercadona), o bien cualquier otra harina integral
- 1 cucharadita de levadura (impulsor, la royal de toda la vida) – opcional, simplemente considerad que si no lo ponemos quedará muy apelmazado
- para decorar (opcional pero recomendable): 2 onzas de chocolate o unas cuantas pepitas, 2 nueces…
Preparación:
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 180º, y empezamos a cocinarrrr.
Antes que nada, si no teníamos la avena hecha harina debemos triturarla en una batidora. En thermomix con 5 segundos a velocidad 10 lo tenemos.
En un bol grande o en la thermomix ponemos todos los ingredientes menos los indicados «para decorar» y trituramos muy bien hasta que no queden grumos.
Engrasamos un molde rectangular con aceite y un papel, o bien lo cubrimos con papel de hornear.
Vertemos nuestra mezcla en el molde.
Colocamos las nueces y el chocolate previamente cortados en trocitos pequeños con las manos por encima y las metemos hacia dentro.
Metemos el molde en el horno a altura media y dejamos que se cocine SIN ABRIRLO durante 25 minutos.
Metemos un palillo o cuchillo dentro del bizcocho para comprobar que esté cocinado, y si sale limpio apagamos. Si no, dejamos otros 10 minutos.
Lo dejamos reposar 10 minutos mas dentro del horno y otros 10 fuera antes de cortarlo (IMPORTANTE AMBAS COSAS).
Podemos comérnoslo tal cual o calentarlo un poco en el micro cuando se haya quedado frío, es un manjar!!!
➡ Si conseguís no coméroslo antes (cosa que dudo), 3 días os aguantará bien. Tapadlo con papel film o plata fuera de la nevera.
3 comentarios en «Banana bread»