Muy buenos días amigos! Estamos ya a las puertas del puente (en Madrid)!!! Os he preparado una receta fantástica para que os animéis el finde, ya veréis! 🙂 🙂 🙂
La semana pasada asistí a un curso de arroces que me habían regalado mis amigas hacía tiempo. Era en una escuela que se llama «Sueños de cocina«, en Madrid, y os la recomiendo muchísimo a todos aquellos que os apetezca aprender recetas y trucos, pasar unas horas con gente interesada en lo mismo, y probar unos platos de 10… El curso que yo hice era de 4 horas y en él aprendimos a preparar un arroz seco (tipo paella), un arroz meloso (tipo risotto) y otro oriental. Los 3 eran espectaculares, y más que las propias recetas, que valen la pena totalmente, mereció la pena todo lo que aprendimos: trucos de cocina, su «por qué», errores comunes, dónde comprar determinados ingredientes, cómo tratar algunos de ellos… También hacen cursos de muchos otros temas, desde iniciación hasta cocina molecular… Estoy deseando asistir a alguno más!
El caso es que, como no podía ser de otra manera, en cuanto he tenido tiempo me he puesto a poner en práctica lo aprendido, con este arroz meloso de verduras y solomillo, y la verdad es que ha salido buenísimo! Trataré de daros los trucos que me han hecho que sepa tan rico, y que en parte aprendí en el curso 🙂 .
Antes que nada, uno de los trucos que más prácticos me parecieron:
- Los arroces tipo paella debemos hacerlos si tenemos la cazuela ad hoc (la mal llamada paellera – se llama paella), la rosca (camping gas) y la bombona de butano, o bien una vitrocerámica o fuegos en casa tan grandes como el recipiente que vayamos a utilizar (es decir, no vale hacer la paella en una paellera más grande que el circulito del fuego, porque sale mal 100%). Encontraréis paelleras del tamaño de vuestro fuego más grande que darán de comer a 4 personas, pero no más.
- Para cuando queremos invitar a gente a casa, somos más de 4 personas y no tenemos toda la parafernalia de camping gas etc, se recomienda tirar por un arroz meloso. Este arroz se cocina en una cazuela y podemos hacer toda la cantidad que queramos, siendo además más fácil que nos salga bien porque podemos removerlo, rectificar, etc.
- Si tenemos prisas y cero ganas de errores, el arroz oriental (basmati o jazmín) será nuestro mejor aliado, ya que se cuece como la pasta (con muchísima agua y luego colándolo) y se prepara la salsa aparte, que además podemos dejar hecha con antelación.
Dicho lo anterior, os invito a hacer la lista de la compra y disponeros a preparar este delicioso arroz meloso!
Ingredientes (para 6 personas):
- 350 gr de arroz blanco normal (nos dijeron que merece la pena comprar arroz categoría extra (la que casi no tiene granos rotos), lo cual no es incompatible con que sea marca blanca, de hecho SOS no es extra y los de hacendado y carrefour sí)
- 1 solomillo de cerdo (mejor no muy grande)
- caldo de verduras o de carne en la cantidad que vaya pidiendo el arroz, mínimo el doble del volumen de arroz (hay una diferencia sustancial entre un caldo casero y uno de brick, me di cuenta en el curso, pero por practicidad podéis emplear uno de brick bueno o bien agua y sal…)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 2 pimientos verdes de los alargados
- 10 champiñones o una bandeja de champiñones (enteros o laminados)
- 2 cucharadas de cúrcuma
- sal
- pimienta
- aceite de oliva
Preparación:
Comienzo indicándoos que se recomienda hacer este tipo de arroces en cazuela/cacerola baja. A mí me chifla la de la marca Bra, pero como no la tengo y mis cazuelas son profundas (tipo cocotte), la preparé en una princess eléctrica que tengo para este tipo de cosas.
Comenzamos cortando el solomillo en trozos «de bocado» (cuadraditos de unos 2 dedos de grosor) y salpimentándolos. Calentamos un chorro de aceite a fuego fuerte en la cazuela que vayamos a utilizar, y cuando esté agregamos el solomillo troceado. La idea es sellarlo por todos lados, por lo que le vamos dando algunas vueltas cuando lo veamos doradito. Cuando esté, lo retiramos a un plato:
Bajamos a fuego medio, ponemos un chorrito más de aceite e incorporamos en él el ajo picadito muy fino, y en cuanto empiece a oler agregamos la cebolla picadita también fina. Dejamos 5 minutos e incorporamos el pimiento también cortado pequeño:
Cuando estén las verduras un poco blanditas y tostadas, agregamos los champiñones y subimos un poco el fuego:
Removemos bien y lo dejamos unos 5 minutillos más, si queremos tapamos la cazuela. Cuando veamos que han reducido su tamaño, que han soltado líquido y que están un poco doraditos, agregamos el tomate rallado o troceado fino:
Bajamos el fuego a fuego medio, damos vueltas y dejamos cocinar otros 5 minutos. A continuación, añadimos la cúrcuma con generosidad, removemos, y después el arroz:
El hecho de añadir y remover el arroz antes de echar el agua hace que el grano se selle, evitando (o minimizando la probabilidad de) que se nos pase el punto. En la paella tradicional ese paso no se hace, y es por esto que es habitual que no salga bien a los «inexpertos».
Ahora llega el momento de añadir el caldo o agua+sal. Para el arroz meloso lo que se hace es ir agregando caldo según vemos que el arroz lo va absorbiendo, es decir, empezamos poniendo un par de vasos grandes, dejamos que lo absorba a fuego medio-bajo y cuando veamos que ya no hay más líquido pero que el arroz sigue duro añadimos más:
Si queremos dejar este arroz ya preparado con antelación, debemos cortar en este punto, es decir, con todo hecho pero el arroz aún duro. Es la manera de no tener a la gente esperando durante todo el proceso de elaboración, y no se aprecia en el resultado.
Cuando vayamos a tomar el arroz, seguimos con el proceso de agregar caldo hasta que esté en el punto deseado (si lo hacemos todo seguido, serán unos 20 minutos). Personalmente me gusta que quede un poco al dente, pero eso ya como vosotros queráis!
Servimos inmediatamente, y a disfrutar!!!
En las próximas semanas pretendo preparar en casa los 3 arroces que hicimos en el curso, ya os los enseñaré!!!