Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Buenos días amigos!

Hace unos meses fuimos a cenar a un restaurante griego y nos trajeron de aperitivo una miniensaladita que nos encantó. Cuando la vi pensé que sería su famoso tzatziki, pero no, ya que éste lleva el pepino rallado (no se percibe), menta y ajo. Total, que enseguida pensé en replicarlo en casa y darle mi toque personal jeje.

En un principio, preparé la ensalada sin el arroz ni los cherrys, de modo que si queréis hacerlo así no hay problema, esta riquísima! Os pongo también la foto:

La cuestión es que al prepararme la comida del día siguiente no tenia demasiadas cosas en la nevera y decidí hacer esta mezcla: UN DIEZ –> al blog que va! 🙂

➡ Aunque sea invierno no dudéis que las ensaladas deben estar presentes en nuestra dieta, los vegetales crudos son súper recomendables y poseen determinadas vitaminas que desaparecen cuando los cocinamos!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 80 gr de arroz pesado sin cocer (os sugiero que sea basmati/jazmin/thai), o unos 120 gr de arroz que tengáis ya cocido
  • 1 pepino
  • 4 tomates cherry
  • 1 ramita de apio (opcional)

Para la salsa:

  • 1 yogur natural (preferiblemente entero, y que sea sin azucarar/edulcorar)
  • 2 cucharaditas de eneldo
  • 2 cucharadas de vinagre normal (no de Módena)
  • 2 cucharadas de mayonesa (ó más yogur)

Sigue leyendo Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Risotto de calabaza

Hola a todos una semana más!

Este otoño no le estoy dando apenas a la calabaza… únicamente he publicado la fabulosa crema de calabaza asada que preparé al inicio de la temporada pero nada más! Es una pena porque en Luxemburgo hay una cantidad de variedades increíble, además todas ellas con colores muy vistosos, de modo que por fin me he animado y he aquí el resultado.

El risotto es uno de mis platos favoritos, aunque hay que reconocer que ligero ligero no es, jeje. Esta opción con calabaza la he preparado al estilo de la funghi, aprovechando la untuosidad de la verdura en sí para evitar añadir demasiado queso/mantequilla. El resultado es súper potente en sabor, y la textura de 10! DE MIS MEJORES ARROCES HASTA LA FECHA, SIN DUDA. Inspirada una vez más en el blog Hoy Comemos Sano.

Una novedad para mí es que en lugar de ponerle vino blanco, con el que suelo cocinar, le puse vino tinto porque tenía una botella abierta: queda exactamente igual! Tenía miedo de que estropease el color pero al ser poca cantidad, no desechéis esta opción si os pasa como a mí.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (los mejores para risotto son las variedades arborio o carnaroli – esta vez lo he hecho con arborio y la diferencia se nota muchiiiisimo)
  • 300-400 gr de calabaza (pesada ya sin piel ni pepitas, por tanto si la compráis entera tenedlo en cuenta; os recomiendo comprarla ya troceada al vacío para agilizar y evitar cortaros)
  • 1 cebolla o puerro grande
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • pizca de pimienta negra
  • chorro de vino blanco (yo le puse tinto porque lo tenía abierto y funcionó de maravilla!)
  • 800 ml aprox de caldo de verduras/ave, o agua con una pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o sal
  • 1 trozo de 3 dedos de rulo de cabra (queso)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Risotto de calabaza

Arroz meloso con setas y pimiento verde

Hola a todos!

Los fines de semana nos encanta hacer arroces. Como la mayor parte de los días comemos en la oficina, dejamos para el fin de semana los platos que indudablemente quedan mejor recién hechos, comolos arroces.

El de hoy es una maravilla la verdad, es sencillito en ingredientes pero muuuy sabroso, y con él tomamos verduras sin darnos ni cuenta… Aprovechemos que es época de setas!!!

El punto meloso se lo daremos con facilidad gracias a los consejos que os doy en las indicaciones, ya veréis como os sale 100%!

➡ Podemos tomarlo sin más como plato único o, si nos preocupa la ausencia de proteína, con una pechuga de pollo o filete a la plancha como acompañamiento. También un primer plato de ensalada de tomate, cebolleta y atún servirían para completar nuestro menú.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (redondo, del tipo que prefiráis)
  • 2 pimientos verdes
  • 200 gr de setas o champiñones (sirven secas o incluso surtidos de las congeladas; en esta ocasión he empleado setas frescas dado que es plena temporada!)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • 100 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • agua (veremos cantidad)

Sigue leyendo Arroz meloso con setas y pimiento verde

Sarmale (pastel de carne rumano)

Hola a todos!

Hoy os traigo un plato típico de Rumanía, una receta que suelen preparar en tiempos festivos como la Navidad. Es un plato riquísimo, lleno de sabores intensos, y que combina macro y micronutrientes en una proporción muy buena!

Lo tradicional y habitual es elaborar y presentar esta receta en formato rollitos, preparando porciones de relleno de carne picada y envolviéndolas en hojas de col en salmuera, pero como soy consciente de que no es fácil encontrar la col así (sólo lo he visto en algunas tiendas internacionales) y además se tarda bastante más tiempo, hoy os propongo una versión más sencilla y con el mismo sabor. Que me perdonen los más puristas de la receta 🙂 .

Os recomiendo prepararlo para cuando tengáis invitados o para dejar varias raciones hechas y llevar a comer al trabajo, ya que cunde mucho y dura unos 4-5 días en la nevera sin problema.

Ingredientes (para unas 6 raciones):

  • 8 cucharadas de chucrut (lo venden en todas partes en la zona de conservas de verduras)
  • 500 gr de carne picada de pollo, ternera o cerdo (mejor picada por carnicero, no de bandeja)
  • 400 ml de tomate frito (casero o si es comprado recomiendo la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 70 gr de arroz blanco
  • media cebolla
  • especias: tomillo, eneldo, pimienta

Sigue leyendo Sarmale (pastel de carne rumano)

Tomates rellenos

Hola amigos!

¿Alguna vez habéis probado tomates rellenos? Al parecer es una forma de presentar ensaladas muy habitual en las cocinas de hace ya unas décadas, y especialmente típica en ciertas zonas de España y Sudamérica!

Descubrí esta sencilla pero vistosa y sabrosa receta en el blog de El Comidista, del que como sabéis de sobra soy gran fan! Lo publicó este verano junto con la receta del falso steak tartar, que compartí recientemente, en un post triple que daba ideas para hacer con tomate diferentes del gazpacho y la ensalada…

Es probable que pruebe esta técnica con muchos otros ingredientes que se me han ido ocurriendo, como guacamole o la clásica mezcla de tomate, mayonesa y maíz dulce, os invito a hacer vuestras propias mezclas y darme ideas!

➡ Es un plato bastante ligero, por lo que puede serviros como primer plato o como cena complementando en este último caso por ejemplo con un buen yogur con fruta.

Ingredientes (para 4 tomates):

  • 4 tomates grandecitos y de madurez media
  • 4 cucharadas de algún cereal cocido tipo cuscús, arroz o quinoa
  • medio pepino
  • 1 trozo de queso feta de unos 4*3 dedos
  • zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • pizca de sal
  • 1 cucharadita de orégano

Sigue leyendo Tomates rellenos

Curry de langostinos

Buenos días!

Hace unas semanas os hablaba de mi súper jornada gastronómico-india-familiar… Os comenté que seguiría publicando las recetas que preparamos ese día, pues bien aquí os traigo otra de ellas.

En el blog ya tenéis varias recetas de curry, cada cual diferente: con pollo, en guiso con verduras, en forma de crema, con legumbres, de cordero, con carrilleras, curry amarillo, curry verde… Os invito a echarles un vistazo (podéis poner «curry» en el buscador de mi blog – la lupa – y os saldrán todas seguidas!). Os recomiendo que la preparéis un día que os apetezca dedicar un buen rato a cocinar… Podríais hacer una versión más rápida y con menos ingredientes, pero para eso os remito a otras de mis recetas de curry que os comentaba antes, esta es UNA RECETA ORIGINAL y elaborada. No es para nada difícil, pero tiene muchos ingredientes y es para disfrutarla cocinando /y luego comiendo jejeje).

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 12-16 langostinos crudos lo más grandes posibles (pueden ser congelados) con piel
  • especias (de venta en herbolarios, tiendas asiáticas, sección internacional de hipermercados, tiendas Tiger…):
    • 1 cucharada de semillas de coriandro
    • 1 cucharada de comino en grano
    • 1 guindilla tipo cayena
    • 2 cucharadas soperas de curry en polvo
    • 1 cucharadita de cardamomo molido
    • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 puñado de cacahuetes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
  • 1 cucharadita de sal
  • A elegir:
    • 1 lata de leche de coco, o
    • 1 paquete de coco rallado seco (125 gr – lo venden en todos los supermercados) + 1 brick de nata líquida (200 ml)
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno (no blanco)
  • 1 limón pequeño (medio exprimido y medio pelado sin partes blancas)
  • aceite (preferiblemente de girasol o coco)
  • Para acompañar: arroz thai o basmati (unos 350 gr)

Sigue leyendo Curry de langostinos

Alubias guisadas light

img_2349

Hola amigos!

Hace no mucho os comentaba lo fan que soy de las legumbres. En este post os comentaba el por qué, así como sus maravillosas cualidades, entre las cuales están no ser calóricas! Lo calórico es cuando le añadimos otros ingredientes pesados como tocino, chorizo, morcilla, panceta… pero si ponemos otros ingredientes más ligeros y potenciamos el sabor con especias (si ponemos mucho pimentón, ni notamos la ausencia de chorizo), obtenemos un resultado de 10 en todos los sentidos. Como se puede apreciar en la foto, están súper espesitas y jugosas, y el sabor ya os lo cuento yo… además, ayer las cenamos y nos sentaron estupendamente!

Os reto a comprobarlo con este guiso de alubias light!

Ingredientes (para unas 4 raciones):

  • 250gr de alubias (pesadas en seco)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate o 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado pero sin aditivos)
  • 1 pimiento verde o 1 zanahoria pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pulpa de pimiento choricero (opcional pero recomendable, la venden en botes de cristal, en mercadona la tienen!)
  • 2 hojas de laurel
  • pimienta negra
  • 1 cucharada de pimentón (dulce, picante o mezcla)
  • aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal o 1 pastilla de caldo natural
  • 1 cucharada de arroz (opcional pero recomendable para que sea más nutritivo)

Preparación:

Dejamos las alubias en remojo la noche antes, o unas 10-12 horas, en agua fría y que las cubra unos 4 dedos. Conviene lavarlas antes por si traen impurezas, y así podremos quedarnos con el agua del remojo y sus propiedades 🙂 .

Cuando vayamos ya a cocinar todo, echamos las alubias en una cazuela, olla express o cocotte con el agua del remojo.

Picamos fino el ajo y cortamos en 2 trozos la cebolla, el tomate y el pimiento/zanahoria (queremos que queden casi enteros porque luego los trituraremos y nos conviene, por tanto, que estén enteritos para localizarlos bien). Agregamos a la misma cazuela/olla de las alubias todos esos ingredientes y los demás señalados en la receta.

Cubrimos el contenido con algo más de agua de forma que lo cubra todo 2 dedos aprox.

Tapamos.

  • Si hemos escogido hacerlas en olla express, tapamos la olla, dejamos a fuego máximo hasta que suban los 3 aros y en ese momento bajamos a fuego medio-bajo, durante 25 minutos. Pasado el tiempo, dejamos que se despresurice la olla sola, la abrimos y si están blanditas ya están. Si no, cerramos y dejamos 5-10 minutos más (a ojo vemos si les falta muchíiiiisimo o solo un poquito), de hecho si les falta sólo «un pelín» podemos dejarlas cocinando sin la tapa de presión!
  • Si las hacemos en cazuela o cocotte normal, tapamos dejando una pequeña abertura y dejamos a fuego medio removiendo con muchísimo cuidado de vez en cuando. Tardará entre 1 y 2 horas, depende muchísimo del tipo de legumbre y el tiempo que llevase empaquetada…

Quizá os llame la atención que al abrir la olla no encontramos un guiso meloso, sino todo cocido por separado y el agua coloreada: no os preocupéis, a continuación os doy el truco infalible para obtener ese deseadísima cremosidad!!! Eso sí, si vieseis que hay demasiada agua, sacadla y quedaros con una cantidad que consideréis razonable para que sea un plato de cuchara espesito, no líquido.

Cuando terminen de cocinarse las alubias en sí (que estén blanditas, tiernas), sacamos de la olla las verduras, una cucharada de alubias y 2 de caldo, y lo trituramos con una batidora. Lo añadimos a la cazuela con las alubias, removemos y lo dejamos terminar de cocinarse 5 minutos más tapado a fuego medio-suave. De esta forma, se van integrando todos los ingredientes.

Y ya tenemos listo nuestro guisito rico rico, sano y sin excesos de calorías!

➡ Con una cucharada de arroz blanco puesto encima (cocinado aparte) están buenísimas, y son mas nutritivas!

Perfectamente congelable tal cual, en cuanto se enfríe lo metemos en un bote de cristal, tupper o bolsa de congelación, y ya está!

➡ Tomad de postre una fruta como una naranja, mandarina o cualquier fruta con vitamina C, así aprovecharemos el hierro que contienen las alubias.

Arroz verde con langostinos

20161206_153444

Hola amigos!

Algunos quizá recordéis que este verano estuve de viaje por trabajo en Perú. Este viaje, aparte de muchas otras cosas, me enseñó que la gastronomía peruana no es sólo ceviche, ají o causa limeña, es mucho más de lo que imaginaba y de hecho los platos típicos que probé allí que más me gustaron no eran ninguno de estos 3! En agosto publiqué la primera receta ya traída de allí: el lomo saltado, exitazo en todas las casas donde lo habéis ido preparando según me decís, y hoy le toca el turno a este arroz verde.

Lo primero que me llamó la atención de este arroz fue que no se trata de una variedad de arroz que sea de color verde, sino que se cocina «de tal manera» que se vuelve verde, pero cuando lo tomas parece que lo ha sido desde el inicio.

Me lo pusieron como acompañamiento de un pescado autóctono a la plancha, y sólo digo que se llevó toda mi atención la guarnición… También me sirvieron uno similar pero mas aromático en el restaurante Crème de la crème de Madrid, que os recomiendo muchísimo! (Tienen un reservado que puede ser muy interesante para alguna celebración).

Así que hoy os presento esta maravillosa receta, de tipo arroz caldoso, dando la doble opción: con thermomix y con cazuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 300 gr de arroz blanco (en esta ocasión no os recomiendo que sea integral, ya que los tiempos se cuadriplican, y además las vitaminas de las espinacas se esfumarían…)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 1 puñadito de perejil
  • 150 gr de espinacas
  • 100 ml de vino blanco
  • 400 ml de caldo de pescado
  • 12-15 langostinos o gambones crudos enteros (no sirven las gambitas pequeñas peladas congeladas, ya que en esta receta el sabor del langostino es esencial)
  • opcional: 4 ó 5 espárragos verdes
  • 10 gr de mantequilla y 30 gr de nata líquida (opcional, para cremosidad extra)

Preparación:

Forma tradicional:

Ponemos en un cazo al fuego el caldo, las cabezas de langostinos o gambones, las espinacas y perejil. Lo ponemos a fuego fuerte hasta que hierva a borbotones y después lo bajamos. En total lo dejamos hirviendo junto unos 7 minutos. Cuando termine, sacamos las cabezas (las tiramos) y trituramos el resto con una batidora hasta que se vea homogéneo. Lo sacamos a un bol para emplearlo después.

20161206_150732

En otra cazuela, cocotte u olla más grande, y esto podemos hacerlo a la vez que lo anterior, ponemos el aceite, la cebolla y el ajo picados en cuadraditos pequeños y los dejamos pocharse a fuego medio durante unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.

20161206_150738

Incorporamos después el arroz y lo rehogamos 2 minutillos, para que se impregne bien. Si quisiérais poner los espárragos que os sugería, este sería el momento (cortados en trocitos de 2 dedos). Añadimos el vino y ponemos fuerte el fuego, para que se evapore el alcohol.

Después, ponemos el caldo de espinacas que habíamos reservado al principio y dejamos que se cocine a fuego medio-bajo durante 15 minutos (contando desde que comienza a hervir el conjunto), removiendo alguna vez y con la tapa medio cerrada.

20161206_151003

Cuando falten 2 minutos, agregamos los langostinos ya pelados.

20161206_152907

Una vez hecho esto, probamos el arroz para asegurarnos de que no está duro, y si lo está añadimos algo más de agua y lo dejamos otros 5 minutos más, removiendo para que no se nos pegue.

En thermomix:

Ponemos en la thermomix el caldo, las cabezas de los langostinos o gambones, las espinacas y el perejil. Programamos 7 min, temperatura 100º y velocidad 1. Cuando termine, sacamos las cabezas (las desechamos) y trituramos lo demás 40 segundos a velocidad progresiva 5-10 y lo sacamos a un bol para emplearlo después.

Sin necesidad de lavar la thermomix, metemos el aceite, el ajo y la cebolla cortada en 2 ó 4 trozos y la picamos 4 segundos a velocidad 5.  Después, bajamos los restos de las paredes y programamos 3min, 100º, velocidad 1 para que se poche.

Incorporamos entonces el arroz (si quisiérais poner los espárragos que os sugería, este sería el momento, cortados en trocitos de 2 dedos) programamos 2min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Añadimos el vino y ponemos otros 2min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara pero sin el cubilete transparente (para que evapore el alcohol).

Después, ponemos el caldo de espinacas que habíamos reservado al principio y programamos 14 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara, esta vez ya con cubilete.

Cuando falten 2min, agregamos los langostinos ya pelados. No hace falta que paréis la thermomix, podéis meterlos por el agujero donde se pone el cubilete.

Una vez hecho esto, probamos el arroz para asegurarnos de que no está duro, y si lo está añadimos algo más de agua y programamos otros 5 minutos más a la misma velocidad y temperatura que antes.

➡ En principio ya está listo, pero si os apetece darle un plus de cremosidad podéis ponerle en este momento la mantequilla y la nata y remover con una cuchara de madera o silicona hasta que se disuelva bien, o bien programar 1min con giro a la izquierda y velocidad cuchara para que se mezcle bien.

Dejamos reposar 3minutillos, y a fliparlo todos!!! 🙂

 

Arròs brut (arroz caldoso mallorquín)

img_2268

Hola amigos!

Os traigo recetilla para que hagáis en este fin de semana de lluvias y fresquito!!!

Desde siempre veraneo en Mallorca con mi familia, y como tal estoy muy familiarizada con toda su gastronomía, de lo más variada y mediterránea: no todo es sobrasada y ensaimadas, también tienen multitud de guisos, panes, asados, platos de verduras al horno, ensaladas, pescados, y muchas cosas más que en mi familia nos encantan…

Este plato nos lo prepararon por primera vez hará unos 4 años en casa de unos amigos, elaborándolo de la manera tradicional: con ingredientes recién cogidos de huerta y granja, una olla de barro y al fuego de leña… Nunca me planteé repetirlo yo en casa porque me parecía demasiado inalcanzable, pero este año me he visto fuerte y en cuanto han bajado un poquito las temperaturas me he puesto manos a la obra!

Es un plato de cuchara, entre sopa y arroz caldoso, de sabor increíble, a guiso de antaño… Y podemos elaborarlo nosotros en casa!!!

El nombre de este arroz significa «arroz sucio» en mallorquín, y es que en su día se elaboraba con otros ingredientes (básicamente liebre con todas sus vísceras) que hacían que el caldo tuviese un color «sucio». Realmente en la foto veis que no es el plato más bonito del mundo, pero una vez que lo hueles y lo pruebas… madre mía qué potencia de sabor!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gr de carne (sin contar el peso del hueso, si lo lleva) a vuestra elección: pechugas de pollo, huesos de cordero, conejo, costilla de cerdo, muslo de pollo, pichón…
  • 200 gr de arroz blanco , bomba o integral
  • Un puñado de judías verdes frescas o espárragos trigueros
  • 1 trozo de sobrasada de unos 3cm (opcional pero muy recomendable)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1 puñadito de perejil (opcional)
  • especias (la clave): en teoría son una mezcla de canela, clavo, pimienta negra, pimienta de jamaica y nuez moscada; en mi caso puse sólo pimienta negra y nuez moscada
  • agua
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Pollo tikka masala express

img_22511  img_2250

Muy buenos días amigos!

Os traigo una receta muy muy rica para animaros a cocinar este fin de semana!!!

Muchos sabéis la afición que tengo por la cocina de la India… Lo habréis visto por la cantidad de recetas con curry que hay en el blog (*), por el libro de Atul Kochhar (único chef hindú con Estrella Michelín) que me regalaron por mi cumple, por los ingredientes que compro de vez en cuando y que os enseño en Instagram (varianity_as)…

(*) Os pongo algunas de estas recetas por si os apetece echarles un vistazo:

Centrándome en la receta de hoy, es una de las más tradicionales de la India. El pollo tikka masala se elabora tradicionalmente marinando pechugas de pollo en yogur, cilantro y especias, y horneándolo después. Muchas veces se confunde con otra receta que es el pollo tandoori, que se diferencia en que lo que se macera es un pollo entero (o troceado, pero no pechugas sólo) y sus sabores son más asociados a limón y chili. El de hoy es el típico pollo al curry en abundante salsa anaranjada que sirven en los restaurantes hindús.

La receta que os doy es, como indica el título, una versión express, ya que no maceramos ni horneamos nada, y utilizamos una salsa comprada (pero natural). Si os interesa la versión tradicional, os recomiendo las que publican Directo al Paladar y Jamie Oliver (googleando las encontrareis enseguida!). En mi caso he preparado esta ya que nos la sirvió una amiga recientemente en una cena en su casa y me pareció ESPECTACULAR.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 pechuga de pollo entera (idealmente sin filetear)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde (o el que tengáis a mano: rojo, verde, amarillo…)
  • salsa tikka masala (os recomiendo la de la marca «Patak», sin aditivos y deliciosa de sabor, de venta en zonas internacionales de supermercados, o en tiendas orientales)
  • opcional: 1 cucharada de curry en polvo (para darle más potencia)
  • 1 yogur de coco
  • aceite de oliva
  • 200 gr de arroz, idealmente basmati o thai, para acompañar
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…

Arroz teppanyaki

image1

Buenas tardes queridos lectores!

Poco a poco voy poniéndome al día con todo tras mis viajes latinoamericanos, y esta era una de las recetas que más ganas tenía de preparar… Y diréis «¿¿¿pero qué tiene de latinoamericano esta receta???«, pues la verdad es que NADA! La cuestión es que estuve en un restaurante japonés en el que estaba todo deliciosísimo (el restaurante Teppan Grill del hotel Hyatt de México DF, os lo recomiendo si estáis por allí alguna vez!) y nos hicieron todo un show de cocina en la plancha… Estoy pensado cómo reproducirlo en versión «casera», pero mientras tanto me he lanzado a probar con este arroz, que sinceramente ha quedado tan rico como el del restaurante!

Se trata de un arroz asiático, que se diferencia de los demás principalmente en que lo añaden a los demás ingredientes una vez cocinado (por eso lo llaman «frito», no es que se sumerja en aceite ni nada). «Teppanyaki» es como los japoneses llaman a la plancha donde cocinan tanto verduras como pescados y, en este caso, arroces. Te lo preparan delante de ti, haciendo todo un show con sus cuchillos, sus movimientos de manos, sus salsas… En Madrid hay algunos restaurantes donde podemos ver esto, por ejemplo IchibanShikku.

Vamos chicos, a sacar vuestras tablas de cortar con paciencia!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 150 gr de arroz (para mi gusto queda genial el arroz jazmín o arroz thai – distinto del basmati – que venden en cualquier parte)
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 5 champiñones enteros
  • un puñado de brotes de soja (frescos, no de bote!)
  • 2 filetes pequeños de ternera (opcional)
  • Salsa de soja
  • Jengibre en polvo (opcional)
  • Sal
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva

Seguir leyendo…

Arroz de trigueros y bacalao

IMG_1828

Buenos días amigos!

Con esta receta despedimos la semana, espero que os guste y, por qué no, que os sirva de idea para cocinar el fin de semana!

Es una adaptación de uno de los arroces que nos enseñaron en el curso al que asistí en la Escuela Sueños de Cocina (os recomiendo totalmente la experiencia, son 4 horitas de cursos temáticos increíbles, con participación y con degustación!).

Es un arroz que calificaría de «semiseco», que aunque en la clase lo preparamos tipo paella (seco), como yo no tengo el artilugio he optado por darle un poco más de cremosidad. Buenísimo, no imaginaba que los espárragos y el bacalao fuesen a ser tan buenos amigos 🙂 .

Ingredientes (para 6 personas):

  • 400 gr de arroz
  • medio manojo de espárragos trigueros
  • 3 lomos de bacalao (yo he utilizado congelado desalado)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua

Seguir leyendo…