Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)

Muy buenos días queridos lectores!

Una semanita más os traigo nuevas recetas; tengo muuuchas preparadas para compartir, no os las perdáis porque estoy haciendo GRANDES DESCUBRIMIENTOS CULINARIOS! El de hoy es sin duda uno de ellos…

El salmorejo es uno de los platos que más triunfan en comidas y cenas de picoteo de verano, ya que es fresquito, muy sabroso, y con poco te quedas satisfecho. Prepararlo en casa es súper fácil, aunque puede que en ocasiones nos parezca algo demasiado contundente como para incluirlo en nuestros menús habituales…

Es por ello que hoy os voy a presentar 2 versiones para preparar este riquísimo plato: la tradicional, y una ligera que a mí me sabe igual (y la textura también). Si tuviera que quedarme con 10 descubrimientos «recetiles» del 2017, la versión ligera sería sin duda uno de ellos! La vi en el blog «Hoy comemos sano», del que os he hablado en otras ocasiones. Si os fijáis en los ingredientes, la diferencia es que reducimos el volumen de aceite y que sustituimos pan por manzana o calabacín (para conseguir el mismo espesor).

La preparación es la misma en las 2 recetas, de forma que únicamente os indico los ingredientes para cada una, y las indicaciones comunes.

Me contáis!!!

Ingredientes (para 4 raciones de aperitivo o 2 de primer plato):

Versión tradicional:

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 100 gr de miga de pan blanco (idealmente de un día para otro
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 75 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Versión ligera (insisto, misma consistencia):

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 230 gr de calabacín pelado o de manzana golden (aproximadamente una manzana grandecita; no he probado con otras variedades pero claramente no le pega una ácida porque se trata de que no sepa a manzana)
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 35 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Para acompañar (opcional pero recomendable):

  • 1 huevo duro picado, un puñadito de jamón serrano en hilillos o taquitos

Preparación:

Si vais a querer acompañar con huevo duro, os recomiendo que comencéis poniendo el huevo a hervir en agua fría con un chorrito de vinagre durante 12 minutos. Ahora ya podemos empezar con el salmorejo 🙂 .

Lavamos muy bien los tomates (y, en su caso, la manzana) ya que los vamos a utilizar sin pelar. Si en lugar de manzana ponéis calabacín, peladlo para que no altere el color.
Los cortamos por la mitad y los metemos en un vaso de batidora (si no tenemos este tipo de batidoras, en un bol grande) junto con todos los demás ingredientes excepto el aceite.

  • Si lo hacemos con thermomix, trituramos 15 segundos a velocidad 5 y después 1 minuto a velocidad 10.
  • Si lo hacemos con batidora normal, trituramos hasta que veamos que tenemos una mezcla homogénea.

Incorporamos al final el aceite y volvemos a batir para que emulsione y coja esa textura cremosa tan característica del salmorejo. Si lo hacemos con thermomix, sería a velocidad 5 durante 15 segundillos más.

Si han quedado grumos, os recomiendo pasarlo todo por un pasapuré o por un colador chino, en mi caso no he tenido que hacerlo pero cada uno tiene unos gustos!

Lo metemos en la nevera tapado con papel film (ESENCIAL QUE ESTÉ SÚPER FRÍO), y lo tomamos bien fresquito acompañado del huevo picado y/o el jamoncito.

Qué buenooooooooo… espero que os guste!!

4 comentarios en «Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.