Calamares en su tinta (con cazuela, Thermomix y Crockpot)

RECETA ACTUALIZADA

Muy buenos días queridos lectores! Arrancamos nueva semana!

Uno de los platos que más me transportan a mi infancia son los calamares en su tinta. Recuerdo la alegría que me daba cuando los preparaban en mi casa o en la de mi abuela, me parece que tienen un sabor y un aroma de lo más curioso, por no hablar de su aspecto!

Cuando me casé decidí hacerlos un día y descubrí que es realmente sencillo! La verdad es que es una de esas recetas que sale de 10 con thermomix, pero tranquilos que os doy la receta para hacerlos también en cazuela. YYY… mi nuevo descubrimiento y que hoy por fin comparto es que quedan de 11 con Crockpot!

Animaos!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 kg de calamares o chipirones (mejor no anillas de pota)
  • 3 bolsitas de tinta de calamar (cuidado, tomarla en crudo es tóxico – al cocinarla deja de serlo por completo)
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • Un chorro de aceite de oliva
  • 300-400gr tomate frito o passata
  • 1 chorro de vino blanco, fino o brandy
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 vasos de agua (sólo si lo necesitamos, con Crockpot NO)

Seguir leyendo…

Espinacas a la crema

Hola chicos!!!

Hoy vengo con una receta de las de toda la vida, de esas que cuando las preparo pienso: “por qué no las hago con más frecuencia con lo ricas que están???”…

Aparte de que es un plato muy saludable (ya veréis que no pongo excesiva harina ni grasa, las protagonistas son las espinacas!), es muy cómodo porque recalienta a la perfección, y sólo tienes que acompañarlo de un huevo frito o un filete o similar para tener un plato único riquísimo!

Las suelo hacer en thermomix porque salen fenomenal (son de esas recetas de 10 de thermomix!), pero os pongo las 2 versiones 🙂 .

Ingredientes (4 raciones):

  • 350-500 gr de espinacas frescas o congeladas (si son congeladas, las descongelamos en el micro y las escurrimos bien antes de empezar) – también serviría kale
  • 25-30 gr de aceite de oliva
  • media cucharadita de sal
  • 2-3 cucharadas generosas de harina (mejor integral)
  • 500 ml de leche aprox
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada
  • Pimienta
  • opcional (si lo gratinamos): queso parmesano rallado

Seguir leyendo…

Crema suave de alcachofas

img_2393

RECETA REEDITADA

Buenos días lectores!

Nunca hubiese pensado que las alcachofas quedaban bien en crema… no sé bien por qué tenía ese prejuicio, ya que me encantan en general, tanto a la brasa como con salsita de cebolla y jamón o gambas, en risottosoufflé o lasagna… Pero en crema se me hacía raro!

Mi cambio de perspectiva se produjo hace unos años, al probar una crema de alcachofas en el restaurante Fortnum&Mason en Londres (que os recomiendo muchísimo!), me pareció ESPECTACULAR y decidí que la probaría lo antes posible.

Me encanta porque es súper suave, fácil de hacer (NO OS PERDÁIS EL TRUCO FACILITADOR DE ESTA RECETA), y además nos aporta todos los beneficios de las alcachofas, que no son pocos dados los nutrientes que contiene:

  • Ayuda a digerir las grasas
  • Reduce el colesterol y triglicéridos
  • Es diurética (por tanto depurativa, ayuda a expulsar toxinas, y previene problemas de riñón)
  • Al tener bastante fibra, regula nuestro tránsito y además nos ayuda a tener menos hambre

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 2 paquetes de alcachofas congeladas, 800- 900 gr en total – este es EL truco de la receta:
    • si las compramos frescas habrá que limpiarlas, lo cual es tan engorroso que nos puede disuadir de hacer la receta, y además siempre quedarán fibras que no querremos encontrar en nuestra crema!
    • si no os he convencido, simplemente limpiad las alcachofas quitando las partes más duras y al final de la receta, después de triturar la crema, coladla (con colador chino o pasapurés)
    • si queréis podéis utilizar alcachofas en conserva, aunque no me gusta mucho el sabor que deja el líquido de conservación
  • 1 cebolla grande o puerro
  • 1-2 patatas medianas
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • agua
  • opcional: 100 g de piñones o almendras tostadas para poner por encima

Sigue leyendo Crema suave de alcachofas

Carne a la sal


RECETA REEDITADA

Buenos días amigos una semana más!

Hoy os traigo una receta que me ha sorprendido muchísimo por su relación esfuerzo-resultado. Es una buena forma de tener «fiambre» casero, o una carne en salsa de toda la vida. La he preparado en la thermomix (en el recipiente varoma, como esta lubina a la sal que no me canso de repetir!), ya que alguien me habló de lo bien que quedaba y me llamó la atención, pero también os cuento la opción de horno.

OJO: Los tiempos son bastante inferiores en horno que en thermomix, ya que en ésta se cocina al vapor, que va más despacio,no penséis que me he equivocado jeje.

Podéis tomarlo:

De cualquier forma está bueníiiisimo, os lo recomiendo totalmente 🙂 para hacer en casa de comida o cena, llevar al trabajo, llevar a casa de alguien, a un picnic…

A por ello!!! 🙂

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 800 gr – 1 kg de lomo de cerdo en una pieza – como alternativa podéis utilizar 2 pechugas/solomillos de pollo o pavo
  • 1 – 2 kg de sal gorda (en algunos supermercados venden sal especial para hornear)
  • hierbas tipo orégano, tomillo, romero…
  • pimienta
  • vino blanco o agua

Seguir leyendo…

Pastel/mousse de salmón (express y muy proteico!)

Hola chicos!!

Esta receta lleva en el blog desde prácticamente sus inicios… Es uno de los posts antiguos que más visitáis, imagino que el nombre resulta atractivo, y es que no es para menos 😉.

Como os decía allá por 2015, este pastel-mousse funciona muy bien como entrante o primer plato de una comida especial, como plato de diario acompañado de una ensalada, para poner en una comida buffet… Es genial: se prepara en 5 minutos (el resto lo hace la nevera), está delicioso, es saludable y encima cunde muchísimo!

➡ Os doy receta con y sin thermomix!

➡ Sobre las bondades de la gelatina os hablaba en este post, no os lo perdáis porque es muuuy interesante!

INGREDIENTES (para un pastel de 4 raciones de plato principal, o 6/8 si es de aperitivo):

  • 150 gr agua
  • 50 ml zumo limón (2 limones aprox)
  • 10 gr de gelatina neutra en polvo (si es royal, es 1 sobre), o 6 láminas de gelatina neutra
  • 200 gr salmón ahumado (opcional: un poquito más de salmón para poner trocitos dentro o por fuera)
  • 30 gr mantequilla
  • 200 ml leche

Seguir leyendo…

Rollo de pollo

Hola amigos!

Os traigo otra idea que también he preparado estas fiestas y que ha chiflado! De hecho, tengo uno en el congelador y estoy deseando sacarlo jejeje. Adoro cocinar de más y congelar – mismo esfuerzo te evitas cocinar otro día!

Por si el nombre de la receta os tiene despistados, os cuento. Se trata de un fiambre o pastel de pollo, como prefiráis llamarlo, que se toma frio y que NO pretende sustituir al jamón york, sino ser la parte proteica de una comida. 3 rodajas generosas de este pastel y una ensalada potente o unos pimientos asados te solucionan la comida/tupper o cena, y verás que habrás tardado bien poco!

Otra idea muy buena es llevarlo a una comida que os pidan que aportéis algo. Gusta siempre y no hace falta calentarlo.

Veréis en el listado de ingredientes que os propongo meterle alguna fruta desecada tipo ciruela pasa: hacedme caso, aunque no os gusten mucho con este fiambre quedan genial!!!

Animaos!!!

Ingredientes (salen 2 rollos, que dan para 3 raciones cada uno):

  • 500gr de carne picada de pollo o pavo (pechugas de pollo o de pavo picadas por el carnicero, mejor no de bandejita ya que incorporan muchísimos aditivos)
  • 150gr de jamón serrano en hilitos o taquitos
  • 100gr de jamón de York, o 100 gr más de carne
  •  2 huevos
  • 30 g de vino fino o similar
  • pimienta
  • Pizca de nuez moscada
  • Opcional pero muuuy recomendable: 6 ciruelas pasas u orejones (o ambos)

Seguir leyendo…

Crema de espárragos blancos – receta en 3 minutos

img_2241

Muy buenos días amigos!

La crema de hoy puede que sea la receta más rápida de hacer de todo el blog. Consiste en abrir 2 latas y un brick y juntarlos con una batidora. Si encima os digo que es una receta súper sana, ¿para qué queremos la comida rápida? ¿¿Qué concepto es ese?? 😉

Fuera de ironías, os comento que esta crema es una excelente opción tanto si tenemos tiempo como si no, porque aparte de deliciosa es súper saludable, al estar compuesta de espárragos blancos (a tope de fibra y muy diuréticos) y alubias (las legumbres son buenísima fuente de proteínas, fibra, saciantes…).

Cogí la idea del blog «Hoy comemos sano», que no me canso de recomendaros…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 bote de espárragos blancos de los grandes o 2 de los pequeños (unos 8-10 espárragos gruesos o el doble si son finitos)
  • 150 gr de judías blancas cocidas (unas 3 cucharadas)
  • 300 ml de caldo de verduras o de pollo (de brick o casero, la mejor calidad posible y sin aditivos)
  • sal
  • pimienta, orégano al gusto

Seguir leyendo…

Porridge de chocolate y coco (sabor Bounty)

Buenos días lectores!

Qué tal se presenta la semana? La mía ajetreada, por tanto habrá que ir cogiendo fuerzas desde primera hora de la mañana con un BUEN desayuno 🙂 .

En el blog y en mi perfil de Instagram tenéis bastantes ideas de desayuno que se salen de las galletas o bollo con café, muchas de ellas en forma de porridge dado que es un desayuno de lo más top en multitud de sentidos (es sabroso, reconfortante, sacia toda la mañana, contiene fibra y otras estupendas propiedades…).

Hoy os propongo este porridge taaan delicioso. De todas las porquerías que venden en las máquinas de vending, cajas de supermercado y dutyfrees, mi favorita es el Bounty. Sé que no es así para mucha gente, que las pocas veces que me ven comerla me miran como pensando «cómo puedes elegir esa??» jejeje, pero si os gusta el coco y el chocolate, sea en forma de Bounty o no, os recomiendo probarlo!!! (El porridge, no la chocolatina jajaja).

  • El coco, además de estar riquísimo, tiene propiedades muy interesantes, parece funcionar como un acelerador del metabolismo y sus grasas, aunque son saturadas, son muy buenas para nuestro organismo.
  • El cacao, como habréis oído hasta la saciedad, es un potentísimo antioxidante cuando se consume en su versión pura, que es como vamos a comerlo hoy.
  • Por tanto la mezcla, junto con avena y demás, os podéis imaginar que es bueníiiiiiiisima! Dentro de poco publicaré la receta sabor Snickers (no se si en version porridge o en version batido, ambas estan de muerte !).

➡ Si tenéis hijos, dada la oferta de desayunos tan tremenda que se les presenta en el supermercado, os propongo probar desde pronto con el porridge: si lo pensáis, no es muy distinta de sus papillas de cereales!

Ingredientes (para 1 ración):

  • 3 cucharadas de copos de avena finos
  • 1 vaso de agua no muy grande
  • 1 vaso de leche no muy grande (de las vegetales, la de coco es la que mejor le va)
  • 1 cucharada no muy llena de cacao puro en polvo (por ejemplo marca valor, sin azúcar ni nada más que el cacao)
  • 2-3 cucharadas de coco rallado
  • 1 cucharadita de manteca o aceite de coco (opcional pero recomendable por razones nutritivas)
  • 1 chorrito de miel u otro endulzante que os guste
  • Algún fruto seco (yo puse nueces)

Sigue leyendo Porridge de chocolate y coco (sabor Bounty)

Garbanzos caldosos a la cerveza

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de legumbres express, facilona facilona, que preparé con thermomix hace poco.

La thermomix es un artilugio que utilizo con muchísima frecuencia y por el que me preguntáis constantemente si vale la pena la inversión… Os recuerdo un post que publiqué hace mucho en el que os lo explico todo sobre ella, y también os recuerdo que tenéis un apartado en el índice de este blog en el cual tenéis listadas una detrás de otra todas las recetas del blog que se pueden hacer con thermomix. De este modo, sabréis si son platos que soléis hacer y si os interesa.

En mi vida diaria os puedo decir que la utilizo sobre todo:

  • como batidora (es sin duda la más rápida y con ella se consigue una cremosidad absolutamente inigualable en cremas de verduras, hummus o smoothies por ejemplo),
  • también como molinillo (desde filetes para convertirlos en carne picada hasta colines para convertirlos en pan rallado…),
  • las lentejas las hago siempre con ella,
  • un par de veces al mes hago algo a la sal con ella (no consigo el punto de carne ni pescado con nada mejor que con ella),
  • los macarrones con chorizo son mi receta estrella de cena improvisada con amigos,
  • la crema de zanahoria también queda de 10,
  • masas que requieren amasado (desde una pizza, una coca o el pan)…

Para guisos de legumbres que no son lentejas la thermomix nos exige que empleemos legumbre ya cocida, ya que de otro modo tardarían muchísimo tiempo en hacerse y valdría más la pena utilizar otro electrodoméstico como una olla express.

Hoy os presento un ejemplo de que con nuestra amiga se pueden conseguir guisos caldosos reconfortantes y que parecen salidos de un puchero de abuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 botes grandes de garbanzos cocidos (800 gr)
  • 150-200 gr de tomate triturado o frito
  • 1 lata de cerveza (330ml)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de perejil fresco
  • 1 cebolla mediana
  • aceite de oliva
  • especias: 1 hoja laurel, pimienta, comino, azafrán
  • 2 cucharaditas de sal

Sigue leyendo Garbanzos caldosos a la cerveza

Lassi de mango (batido indio)

Hola lectores!

Uno de los restaurantes que más nos gustaba para improvisar en Madrid era Ganges, un indio muy curioso con una carpa en medio de la ciudad. La cocina es buenísima y recuerdo que de postre siempre nos pedíamos un lassi…

Los lassi son batidos que toman en la India, y que se caracterizan por contener yogur y especias, pudiendo ser de mango, plátano, frambuesa… Hoy os enseño el de mango.

Son estupendos como postre, desayuno, merienda…

Ingredientes (para 2 batidos):

  • 1 mango
  • 1 yogur natural
  • 1 chorro de leche (la que empleéis habitualmente)
  • cubitos de hielo (4 aprox)
  • las semillas de una vaina (capsulita) de cardamomo
  • opcional: azúcar o edulcorante

Sigue leyendo Lassi de mango (batido indio)

Pizza (la masa PERFECTA)

Buenos días a todos!

Lluvisosos, en mi caso. Y parece que este tiempo ha venido para quedarse…

Este fin de semana han venido mi hermana y cuñado a visitarnos, y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo tanto de su compañía como de los sitios que hemos visitado y, por supuesto, de lo que hemos comido 🙂 . El domingo por la noche estábamos ya cansados de comer por ahí, por lo que nos animamos y preparamos pizza casera!

La verdad es que nunca la había hecho, ya que solemos tomarla fuera o bien hago las fajipizzas (estupendas para unas prisas), pero la verdad es que vale totalmente la pena! La masa en sí misma está buenísima (TIENE sabor, de hecho jeje), y no precisa de demasiados ingredientes para ser un manjar.

Se prepara mezclando 4 ingredientes de lo más básicos, si tenéis thermomix os evitáis el rollo de amasarla a mano pero si no tampoco es mucho drama! La dejamos reposando una horita metida en algún recipiente y ya tenemos lo más «difícil» hecho!

A partir de ahí, el “lienzo” es vuestro. Podemos ponerle lo que se nos ocurra, nosotros hicimos una margarita (salsa de tomate, rodajas de mozzarella gorditas y orégano) y otra con restos de la nevera (en concreto, salsa bolognesa, cebolla, ajo picado y mozzarella), y estaba de 10! Pero en este post me centro más en la receta de la masa, que si bien es una tontería hay que tener en cuenta ciertos consejos para que salga bien bien.

➡ Es una buena receta para hacer con niños, ya que es rápida y les divierta mucho colocar los ingredientes por encima 🙂 .

Ingredientes (para 2 pizzas de las que comen 2-3 personas en total; vale la pena hacer 2 y congelar 1 si os parece mucho):

  • 200 g de agua (220 si usamos harinas integrales)
  • 50 g de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura deshidratada
  • 400 g de harina (de trigo normal o mejor integral o de espelta)
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pizza (la masa PERFECTA)

Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)

Muy buenos días queridos lectores!

Una semanita más os traigo nuevas recetas; tengo muuuchas preparadas para compartir, no os las perdáis porque estoy haciendo GRANDES DESCUBRIMIENTOS CULINARIOS! El de hoy es sin duda uno de ellos…

El salmorejo es uno de los platos que más triunfan en comidas y cenas de picoteo de verano, ya que es fresquito, muy sabroso, y con poco te quedas satisfecho. Prepararlo en casa es súper fácil, aunque puede que en ocasiones nos parezca algo demasiado contundente como para incluirlo en nuestros menús habituales…

Es por ello que hoy os voy a presentar 2 versiones para preparar este riquísimo plato: la tradicional, y una ligera que a mí me sabe igual (y la textura también). Si tuviera que quedarme con 10 descubrimientos «recetiles» del 2017, la versión ligera sería sin duda uno de ellos! La vi en el blog «Hoy comemos sano», del que os he hablado en otras ocasiones. Si os fijáis en los ingredientes, la diferencia es que reducimos el volumen de aceite y que sustituimos pan por manzana o calabacín (para conseguir el mismo espesor).

La preparación es la misma en las 2 recetas, de forma que únicamente os indico los ingredientes para cada una, y las indicaciones comunes.

Me contáis!!!

Ingredientes (para 4 raciones de aperitivo o 2 de primer plato):

Versión tradicional:

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 100 gr de miga de pan blanco (idealmente de un día para otro
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 75 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Versión ligera (insisto, misma consistencia):

  • 500 gr de tomates bien maduros (variedad pera o canarios)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (depende del tamaño y lo fuerte que os guste)
  • 230 gr de calabacín pelado o de manzana golden (aproximadamente una manzana grandecita; no he probado con otras variedades pero claramente no le pega una ácida porque se trata de que no sepa a manzana)
  • 1 cucharada de vinagre (preferiblemente de jerez)
  • 35 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita muy pequeña de sal

Para acompañar (opcional pero recomendable):

  • 1 huevo duro picado, un puñadito de jamón serrano en hilillos o taquitos

Sigue leyendo Salmorejo: versión tradicional y versión ligera (las 2 igual de ricas!)