Alubias con faisán en escabeche

Muy buenos días amigos!

En mi última visita a Madrid una excompi de trabajo me hablo de un fantástico plato que había probado en el restaurante Quintín de Madrid (un sitio muy chulo y gastronómico por el barrio de Salamanca): unas alubias con faisán. Casualidades de la vida, al llegar a casa de mis padres tenían faisanes y tal cual me llevé uno a Luxemburgo (sí, hago ese tipo de cosas raras pero me hace mucha ilusión después!).

Este es, por tanto, mi intento de réplica que estaba IMPRESIONANTE, no es por nada, jejeje. Básicamente consiste en tomar mi receta del escabeche tradicional, cocer las alubias por separado (o comprarlas ya cocidas) y mezclarlo todo.

➡ No es un plato rápido (1 hora aprox) pero se pueden hacer grandes cantidades, además diría que se disfruta mucho cocinándolo. Y por supuesto comiéndolo jejeje.

Vamos alla amig@s!!!

Ingredientes (para 4 raciones generosas):

  • 300-350 gr de alubias secas (o 2 botes grandes de alubias cocidas)
  • 1 faisán (o medio pollo, o 2 pechugas, muslos… lo que guste, aprox 600 gr si tiene huesos)
  • 2 cebollas pequeñas
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada sopera de tomillo seco
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de pimienta en grano
  • 100 ml de vino blanco
  • 250 ml de vinagre normal (no de módena)
  • 250 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal

Preparación:

Comenzamos con las alubias. En función de las alubias que vayamos a emplear:

  • Si vamos a utilizar alubias secas, debemos dejarlas en remojo en agua abundante durante 10-12 horas. Al día siguiente, las ponemos a cocer en una olla express 15 min aproximadamente, simplemente con agua fría del grifo.
  • Si utilizamos alubias ya cocidas, simplemente las enjuagaremos bien sobre un colador y agua del grifo, hasta que deje de salir espuma. Las escurrimos bien y seguimos con el resto de la receta.

Mientras tanto, vamos con el escabeche.

Cortamos la cebolla en láminas o cuadraditos no muy pequeños. Picamos o laminamos el ajo. En una cazuela pochamos la cebolla y el ajo con una pizca de sal y un chorro de aceite durante 7 minutos.

Añadimos la pimienta, el laurel, el tomillo, el vino, el vinagre, y el agua. ES ESENCIAL RESPETAR LAS PROPORCIONES QUE OS SUGIERO, ES LA CLAVE DE ESTA RECETA. Dejamos a fuego fuerte con la tapa abierta durante 5 minutos y cerrada otros 5 minutos.

Mientras, vamos preparando el faisán o pollo (si venia entera y/o con pieles). En mi caso, dejé las pechugas enteras y los muslos también, pero sin piel.

Sacamos las alubias de la olla (en su caso) y las pasamos a un bol grande por un ratito, ya que vamos a necesitar la olla express para terminar el escabeche.

Pasamos el escabeche anterior y el faisán/pollo a la olla express, cerramos y dejamos cocinar 15 minutos contando desde que suben los 3 aritos (recordad que cuando suben hay que bajar a fuego medio-bajo).

Transcurrido ese tiempo, volvemos a incorporar las alubias a la olla para que cocinen juntos 5 minutillos más.

“Rescatamos” la carne del guiso y la troceamos para que sea posible comerse el plato con cuchara. La volvemos a meter en el guiso.

Dejamos enfriar y reposar en la nevera, de un día para otro como poco (cada día que pasa va cogiendo más y más sabor!). Servir calentito o templado.

➡ Se conserva muchos días en la nevera (no olvidéis que el escabeche era una técnica para conservar!). Muchos días quiere decir hasta 1 semana sin problema. Si queréis guardarlo más tiempo, congeladlo tal cual sin problema.

➡ Si os gusta más el pescado, os invito a conocer mi receta del escabeche de pescado, que suelo preparar con lomos de trucha, algo más sencilla y con cuyas sobras se preparan unas ensaladas de muerte!!!

2 comentarios en «Alubias con faisán en escabeche»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.