Hola amigos!
Cada vez me gusta más desayunar salado… Es una opción buenísima para evitar galletas y cereales comerciales, que en el 99% de los casos aúnan los ingredientes que más problemas de salud causan: azúcar, grasas «malas», sal y multitud de aditivos (colorantes, espesantes, conservantes, edulcorantes…). Son lo que se llaman alimentos ultraprocesados.
Aparte del clásico con aceite de oliva virgen extra y sal, o con aceite y jamón de calidad (es decir, no «bajo en X» sino aquel que contenga un porcentaje como mínimo superior al 85% de carne), os voy a proponer varias tostadas que me gusta mucho tomar por las mañanas y que los que me seguís por Instagram (varianity_as) ya conoceréis…
En algunos casos os va a sorprender la mezcla de ingredientes; en otros, la contundencia de los mismos: respecto a lo primero, tened un poco de fe jeje; respecto a lo segundo, creedme, desayunar fuerte nos evita las ansias por tomarnos un bollo después, te sientes mucho más enérgico y tu metabolismo te lo agradece!
Vamos allá??
NOTA: El común denominador de estas recetas es la tostada, os dejo a vuestra elección escoger el pan, no sin recomendaros que NO sea pan de molde (otro producto ultraprocesado vacío de nutrientes) y que lo mejor desde un punto de vista nutricional es que sea pan integral (del de verdad, no lo son todos los de color marrón, sólo los que dice en sus ingredientes «harina integral», agua y poco más…). Si no os gusta integral, al menos fijaos que los ingredientes sean lo menos «químicos» posibles…
Una ayudita fácil? El pan «campeón del mundo» que venden en Lidl y en Mercadona no está del todo mal, el Rye Bread de Lidl y de herbolarios (típico pan alemán de centeno muy condensado que viene envasado y duro mucho) también es fantástico, y si lo compramos en panaderías preguntemos sin vergüenza alguna (empiezan a estar acostumbrados…).
Otra opción más es hacerlo en casa, ya os di 2 recetas (una con semillas y nueces y la otra de centeno), con un horno normal e ingredientes normales tenemos un pan fantástico!
Con tomate y orégano
Estaréis pensando: «uuuuuu qué innovadoraaaa«. Os cuento… En la última empresa en la que trabajé en España antes de mudarme la gente estaba como loca con los molletes con tomate (de Viena Capellanes, por si tenéis ocasión de probarlos). Efectivamente estaban buenísimos, de modo que les pedí la receta y me di cuenta de que la clave está en un solo ingrediente: le añaden orégano!
Ingredientes:
- 1 tomate muy maduro
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 pellizcos de sal
Preparación:
Simplemente debéis triturarlo todo con una batidora, y listo para untar!
Podéis hacer cantidad y disfrutarlo en 2-3 días.
Con requesón y pepino
Este es mi último descubrimiento… No soy nada fan del pepino, de hecho apenas hay recetas con pepino en el blog, pero con esta combinación ME ENCANTA!
El requesón, también conocido como queso cottage, es un queso súper nutrititivo: tiene grasa, sin duda, pero es de calidad y además ese hecho nos ayuda a mantenernos saciados. Tiene además un aporte de proteína y calcio muy interesante. Además, por su textura y sabor, lo hace muy versátil y podéis utilizarlo en ensaladas por ejemplo.
Ingredientes:
- 1 cucharada de requesón (lo tenéis en mercadona de la marca pastoret, en lidl que lo llaman queso granuloso… mejor los de textura jugosa que los «compactos»)
- 1 trozo de pepino de unos 2 dedos de grosor
- un twist de pimienta negra
- sal si el requesón fuese muy soso
Preparación:
Pelamos el pepino y lo cortamos en rodajas lo mas finas posibles.
Untamos la tostada con el queso y ponemos por encima las rodajas de pepino. Espolvoreamos pimienta si queremos.
Con plátano y aceite de coco
Es una idea original de Quinoa Planet (si no la conocéis, os animo a visitor su perfil de Instagram…). La mezcla me resultaba un poco extraña, pero me anime y se ha convertido en una de mis favoritas!!!
El aceite de coco es un ingrediente que está bastante de moda, ya que se ha descubierto recientemente que algunos tipos de grasas saturadas, como la de los lácteos y la del coco, no son perjudiciales. Aunque personalmente no me gusta demasiado su sabor en guisos (que no sean curries), en dulces está buenísimo (y también es una mascarilla estupenda jejeje). La mezcla con el plátano es de quitarse el sombrero, y estamos desayunando una proporción fruta-grasa-proteína estupenda!
Ingredientes:
- 1 plátano maduro
- 1 cucharadita de aceite de coco
- Opcional 1 cucharadita de coco rallado
- semillas de cáñamo y nueces (opcionales pero recomendables para darle proteína y crujientito)
Preparación:
Cuando el pan esté aún calentito, lo untamos con el aceite de coco. Veréis que bien huele, y que se va deshaciendo…
Aplastamos en plátano en un plato aparte y lo untamos también en la tostada.
Espolvoreamos con el coco rallado, las semillas de cáñamo y ponemos trocitos de nuez por encima. Listo!
Con aguacate
La reina de Instagram… jejeje. Y no es para menos! El aguacate es una fuente fabulosa de grasas saludables y fibra, que mejor manera de empezar el día con algo tan nutritivo??
Ingredientes:
- medio aguacate
- zumo de 1/4 de limón o lima
- 1 pellizco de sal
- 1 twist de pimienta negra (opcional)
- pipas de calabaza, de girasol, semillas de lino o cáñamo, nueces… lo que queráis
- opcional: 4 trozos de tomate seco en aceite
Preparación:
Abrimos el aguacate por la mitad, sacamos la pulpa bordeándolo con una cuchara y la ponemos en un cuenco. Agregamos los demás ingredientes menos las semillas/frutos secos/pipas y aplastamos con un tenedor.
Listo para untar y espolvorear con las semillas lo que elijáis! El tomate seco desde mi punto de vista le da un contraste de sabor ideal…
Empleando recetas de este blog:
Con mermelada casera
Quéééééé??? Que no has visto mi receta de mermelada saludable??? Bueno bueno bueno, eso no se puede permitir!!! Es uno de mis descubrimientos del 2017, así que si te apetece una opción dulce y con un alimento que te resulte más familiar, te recomiendo probarla 🙂
Con cualquiera de los dips del blog
En el blog tenéis mil hummus, dips, untables, cremas etc que sirven GENIAL para untar tostadas. De hecho, me encanta cuando preparo estos dips para invitados y sobra un poquito: así tengo para mis tostadas de la semana! 🙂
Espero que os haya gustado este post que he preparado con mucho cariño, y que os animéis a dedicarle un ratito al desayuno y a empezar a desayunar salado, vosotros y vuestros niños 🙂 .
2 comentarios en «Tostadas por las que compensa levantarse de la cama (I)»