Pan integral con semillas y nueces

IMG_20160125_083230

Hola chicos!

Arrancamos nueva semana, tenemos que llenarnos de fuerzas para empezarla bien y aprovecharla 🙂

Ya os hablé hace poco del súper libro nuevo de Isasaweis «Cocina sana para disfrutar«… estoy encantada con él y cada semana intento preparar alguna de las recetas de su libro, con ciertas adaptaciones.

Esta semana ha tocado esta y me hace mucha ilusión compartirla con vosotros, ya que es mi primer pan integral y mi tercer pan en general (los otros 2 los hice cuando me hicieron las pruebas de Thermomix en casa y salieron muy bien también!). Si nunca habéis hecho pan, os animo a ello, no os imagináis lo gratificante que es, quedan como de panadería!!!

Os cuento!

Ingredientes (para 2 panes medianos):

  • 350 ml agua
  • 2 sobres de levadura liofilizada o 50 gr de levadura fresca (la levadura liofilizada NO es la levadura normal de los bizcochos – de hecho la de los bizcochos no es estrictamente levadura sino impulsora; la levadura liofilizada la venden en todas partes, donde las levaduras secas, y lo pone tal cual)
  • 600 gr harina integral (la venden en todas partes, donde las harinas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de semillas variadas, a vuestro gusto (yo tengo un paquete que compré en un herbolario que tiene semillas de lino, sésamo, amapola y nueces molidas; podéis comprarlas por separado y poner lo que queráis, también pipas de girasol)


Preparación:

Tradicional:

Calentamos el agua con el aceite en un bol grande al microondas hasta que estén templados (30 segundos aprox).

Agregamos al bol la levadura, la sal y parte de las semillas (nos guardamos unas poquitas para espolvorear después por encima y que le dé el toque profesional total 😉 ) y removemos bien, sin que queden grumillos.

Incorporamos la harina tamizándola (pasándola por un colador) y vamos removiendo, primero con espátula y después con las manos.

Con Thermomix:

Ponemos en la thermomix el agua, el aceite y la levadura y programamos 1 minuto, 37ºC, velocidad 2.

Incorporamos la harina, la sal y parte de las semillas y programamos 15 segundos a velocidad 6. Después, para «amasar», programamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

A partir de este momento, el procedimiento es igual para modo tradicional que en thermomix.

Cogemos la masa que habíamos preparado, que debe tener este aspecto:

20160507_110038

En la encimera, espolvoreamos un poco de harina. Dividimos la masa en 2 trozos iguales. Si la vemos muy pegajosa (imposible de manipular), añadimos más harina hasta que sea manejable. Si la vemos muy seca (que se rompe), añadimos un poco de agua.

Formamos 2 bolas y les damos forma ovalada:

20160507_110400

Hacemos unos cortes superficiales paralelos por encima, pintamos con un poco de aceite y espolvoreamos las semillas que habíamos guardado antes:

20160507_110528

20160507_110929

Ahora ya toca hornear!

Para ello, podemos emplear:

  • 2 bolsas de asar – RECOMENDADO (se compran donde el papel de aluminio y film y se llaman así; son bolsas de un plástico especial que vienen con unas bridas para cerrarlas y sirven para esto y para hacer pollo y pescado al horno con especias!)
  • Una cazuela o recipiente con tapa apto para horno (imprescindible que tenga tapa) o con .

En cualquier caso, engrasamos las bolsas o el recipiente con aceite y ponemos los panes dentro. Cerramos las bolsas/recipientes.

OJO: Si empleamos bolsa, deberemos cerrarla bastante al final de la bolsa, ya que hay que tener en cuenta que la masa va a crecer:

20160507_111400

Metemos nuestras bolsas/recipiente en el horno (NO precalentamos antes!) y lo encendemos a 220º con calor arriba y abajo durante 50 minutos.

Pasado ese tiempo debería estar listo, pero para asegurarnos les damos unas palmaditas en la base y si suenan hueco es que ya están. En caso contrario, los dejamos 5 minutos más.

Los sacamos y los dejamos enfriar o templar sobre unas rejillas o algo que impida que el vapor de debajo los ablande.

Hacedlo y me contáis, es espectacular para tomar solo, con aceite de oliva virgen extra, con pavo y queso, con mermelada, con fondue…

➡ Os pongo las medidas para hacer 2 panes porque me parece que ya que nos ponemos merece la pena, pero si preferís podéis hacer la mitad de todo, con los mismos tiempos.

➡ Si os sobra (o si simplemente queréis tener más para otras veces) podéis cortarlos en rebanadas y congelarlos tal cual. Cuando queráis sacáis las rebanadas individualmente del congelador, las tostáis y… tachánnnnn – pan recién hecho!!!

 

 

12 comentarios en «Pan integral con semillas y nueces»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.