Buenos días lectores!
¿¿Sabíais que ayer fue el día mundial del pan?? También fue el día mundial de la alimentación, y es que cada día parece ser el día mundial de algo, verdad? Por si tenéis curiosidad os pongo estos 2 enlaces, donde podéis consultar el calendario en España y en a nivel mundial.
Ahora voy a hacer los honores a ese día mundial con una receta fantastica 🙂 .
Por si os la perdísteis, os recuerdo que hace tiempo que publiqué mi receta estrella de pan, que tantas veces he hecho y que no me canso de repetir… Hoy os traigo otra variedad.
El centeno es un cereal muy utilizado en países nórdicos, debido a que es muy resistente y capaz de crecer en condiciones adversas. Tiene mucha fibra y un sabor especial, aunque éste sólo se aprecia intensamente en panes elaborados sólo con centeno, que son unos muuuy compactos que venden. El que hoy os presento no es de este tipo, sino uno con parte de harina de trigo y parte de centeno, más suave. Os va a gustar seguro!
Como hago con el pan habitual, lo horneo dentro de una bolsa de asar, que venden en cualquier supermercado. Gracias a estas bolsas (que también podéis sustituir por un molde pyrex con tapa) podemos hacer pan en casa sin esperar los 2 largos tiempos de levado habituales y sin piedra de hornear y demás historias que sí que necesitas para hacer el pan tradicional y que muchas veces nos tira para atrás hacer…
Ingredientes:
- 300 gr de harina integral de centeno (de venta en herbolarios o zonas bio de supermercados)
- 200 gr de harina integral de trigo (de venta en cualquier supermercado)
- 300 gr de agua
- 2 cucharaditas de sal
- 1 sobre de levadura liofilizada o 25 gr de levadura fresca (la levadura liofilizada NO es la levadura normal de los bizcochos – de hecho la de los bizcochos no es estrictamente levadura sino impulsora; la levadura liofilizada la venden en todas partes, donde las levaduras secas, y lo pone tal cual o como «levadura de panaderia»)
- un chorrito de aceite de oliva, para untar la bolsa o el molde
Preparación:
Amasado manual:
Calentamos el agua con el aceite en un bol grande al microondas hasta que estén templados (30 segundos aprox).
Agregamos al bol la levadura y la sal y removemos bien, sin que queden grumillos.
Incorporamos las harinas tamizándolas (pasándolas por un colador) y vamos removiendo, primero con espátula y después con las manos.
Amasado en thermomix:
En el recipiente de la Thermomix, echamos el agua y la sal. Programamos 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 2. Añadimos la levadura y mezclamos durante 15 segundos, a velocidad 4.
Incorporamos las harinas y programamos 4 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga.
El resto de la receta es común:
Engrasamos la bolsa de asar o el molde de pyrex con un poco de aceite de oliva. Con las manos engrasadas con un poco de aceite, damos forma de bola a la masa y la colocamos en la bolsa o bien en la tapa del molde. Espolvoreamos un poco de harina de centeno por encima y hacemos unos cortes con un cuchillo para darle forma de pan. A continuación, OJO:
- Si lo hacemos en bolsa: cerramos la bolsa muy cerca del final de la misma (para que el pan tenga hueco para crecer).
- Si lo hacemos en molde: la bola no tiene que cubrir la base, ya que al levar se extenderá y ocupará toda la base del molde. En caso de emplear molde, lo tapamos con la base del mismo.
Introducimos nuestras bolsas/molde dentro del horno apagado y dejamos 1 hora sin hacer nada. La idea es que doble su volumen.
Pasado ese tiempo, o algo menos, y SIN PRECALENTAR EL HORNO NI SACAR EL MOLDE, encendemos el horno a 210º con calor arriba y abajo. Horneamos el pan durante 50 minutos a esa temperatura.
Ya tenemos listo nuestro pan casero!
➡ No esperéis un pan que crezca mucho, sino que es más bien un pan compacto.
➡ Como os decía en el post del pan normal, si os sobra (o si simplemente queréis tener más para otras veces) podéis cortarlo en rebanadas y congelarlas tal cual. Cuando queráis sacáis las rebanadas individualmente del congelador, las tostáis y… tachánnnnn – pan recién hecho!!!
➡ También podéis utilizar el preparado para pan de centeno que venden en Lidl, sólo tenéis que añadirle agua templadita y amasarlo, no hace falta ni esperar a que aumente de tamaño! Es menos natural pero está genial!!! 🙂
7 comentarios en «Pan de centeno»