Buenos días a todos!
Lluvisosos, en mi caso. Y parece que este tiempo ha venido para quedarse…
Este fin de semana han venido mi hermana y cuñado a visitarnos, y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo tanto de su compañía como de los sitios que hemos visitado y, por supuesto, de lo que hemos comido 🙂 . El domingo por la noche estábamos ya cansados de comer por ahí, por lo que nos animamos y preparamos pizza casera!
La verdad es que nunca la había hecho, ya que solemos tomarla fuera o bien hago las fajipizzas (estupendas para unas prisas), pero la verdad es que vale totalmente la pena! La masa en sí misma está buenísima (TIENE sabor, de hecho jeje), y no precisa de demasiados ingredientes para ser un manjar.
Se prepara mezclando 4 ingredientes de lo más básicos, si tenéis thermomix os evitáis el rollo de amasarla a mano pero si no tampoco es mucho drama! La dejamos reposando una horita metida en algún recipiente y ya tenemos lo más «difícil» hecho!
A partir de ahí, el “lienzo” es vuestro. Podemos ponerle lo que se nos ocurra, nosotros hicimos una margarita (salsa de tomate, rodajas de mozzarella gorditas y orégano) y otra con restos de la nevera (en concreto, salsa bolognesa, cebolla, ajo picado y mozzarella), y estaba de 10! Pero en este post me centro más en la receta de la masa, que si bien es una tontería hay que tener en cuenta ciertos consejos para que salga bien bien.
➡ Es una buena receta para hacer con niños, ya que es rápida y les divierta mucho colocar los ingredientes por encima 🙂 .
Ingredientes (para 2 pizzas de las que comen 2-3 personas en total; vale la pena hacer 2 y congelar 1 si os parece mucho):
- 200 g de agua (220 si usamos harinas integrales)
- 50 g de aceite de oliva
- 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura deshidratada
- 400 g de harina (de trigo normal o mejor integral o de espelta)
- 1 cucharadita de sal
Preparación:
Con thermomix:
Vertemos el agua y el aceite en la thermomix y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 4.
Añadimos la levadura y mezclamos 5 segundos, velocidad 4.
A continuación incorporamos la harina y la sal, programamos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
A mano:
Calentamos el agua con el aceite en el micro. Lo podemos hacer en una taza o recipiente en el que quepan, durante 1 minuto aprox (depende de lo fria que esté, simplemente queremos que esté templada, OJO porque si nos pasamos la levadura «se muere»).
En ese mismo cuenco, ponemos la levadura y la disolvemos bien con un tenedor.
Ahora podemos elegir 2 formas:
- Poner sobre la encimera (limpia y seca) toda la harina y la sal, hacer un huevo en medio e ir virtiendo el agua+aceite+levadura.
- Mezclar todo en un cuenco grande.
Debemos llegar a una consistencia pegajosa (engorrosa) pero elastica, de modo que deberemos amasar con las manos bien hasta obtenerla. Amasar significa mezclar una y otravez, hacer una bola, romperla, volverla a juntar, etc.
Ahora los pasos son comunes para las 2 formas:
Si la hemos hecho en thermomix, tenemos que sacarla del vaso (ojo, es pegajosa, no os desesperéis…) y guardarla en un recipiente tipo tupper o una bolsa de congelados durante al menos 30 minutos hecha una bola. Si veis que os cuesta mucho, sacad las cuchillas de la thermo.
Esto lo hacemos para que doble su volumen y tenga la textura perfecta, pero si no queréis no lo hagáis y pasáis al punto siguiente.
➡ OJO, si queréis dejar hecha la masa de antemano no hay problema, la dejamos en el recipiente que sea durante ese mínimo de 30 min y después lo pasamos a la nevera y lo dejamos hasta el momento de utilizarla.
➡ Podemos también guardar en el congelador la mitad de la masa si queremos y la tomamos otro dia.
Cuando vayamos a comer, precalentamos el horno unos minutos antes a 225º CON CALOR ARRIBA Y ABAJO.
Retiramos la mitad de la masa del recipiente con las manos ligeramente enharinadas y la ponemos sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno.
Estiramos primero con las manos un poquito y colocamos otro papel de horno por encima de la masa. Este truquito impide que la masa se nos pegue a las manos y al rodillo!!! Estiramos con ayuda de un rodillo o una botella hasta que quede muy fina, os ocupará casi la bandeja entera,
Ponemos por encima los ingredientes elegidos (*) y la introducimos en el horno durante 20 minutos aproximadamente EN LA PARTE MÁS BAJA DEL HORNO (VIP!).
El tiempo dependerá un poquito de los ingredientes y de lo crujiente/dorada que queramos dejarla.
OJO: Si queréis hacer las 2 pizzas, deberéis hacerlas una detrás de otra, es decir, no caigáis en la tentación de meter una en la parte superior del horno y otra en la inferior porque en una se quemarán los ingredientes y la masa quedará cruda, y viceversa. Por tanto, lo que os recomiendo es comerla mientras se va horneando la siguiente.
(*) Os doy como idea la pizza mas simple: Margarita
Simplemente extenderemos la salsa de tomate por la masa y colocaremos por encima la mozzarella que previamente habremos loncheado (grosor de menos de 1 dedo cada rodaja).
Espolvoreamos orégano seco y sal y metemos al horno.
Espero que os haya gustado, me decis!
Hola, puedo hacerla con harina integral?? Graciasss
Me gustaMe gusta
Buena pregunta, y la respuesta es SI! Acabo de actualizar la receta, de hecho yo la hice con harina integral!
Me gustaMe gusta
Hola, puedo hacerla con harina integral?? Graciasss
Me gustaMe gusta