Empanada de sardinillas

RECETA REEDITADA

Hola amigos lectores!

Hoy os voy  a enseñar una de mis recetas «estrella». La llevé hace siglos al primer cumple de uno de mis sobris (ahora tiene 6 años!) y les gustó tanto que desde entonces me convertí, oficialmente, en la encargada 🙂 .

Las empanadas son un recurso estupendo para comidas de tipo buffet por lo cómodas que son de comer (cortándolas en cuadraditos), pero también para llevar al trabajo o para cenar cualquier día.

Lo ideal es preparar la masa en casa (debajo os cuento lo fácil que es por si os animáis), ya que las industriales suelen llevar grasas chungas y muchos aditivos, pero bueno ocasionalmente podemos hacer uso de ellas…

Yyy en esta reedición de receta añado la posibilidad de hacer las sardinillas vosotros mismos! No es que las de lata tengan malos ingredientes, para nada, simplemente os doy la opción (aquí tenéis la receta).

Otra cosa muy buena que tienen las empanadas es que se pueden rellenar de muchísimas cosas, al igual que las empanadillas: salsa bolognesa, atún+huevo duro+tomate frito, ropa vieja… Eso sí, siempre deberemos quitarle gran parte del líquido antes de ponerlo sobre la masa, porque si no no salen bien. El relleno que os propongo hoy es súper sencillo y se prepara con cosas que podemos tener fácilmente siempre en casa, veréis!

Ingredientes (sale una empanada de 4 raciones de plato único, u 8 de aperitivo):

  • Masa:
  • Opción 1 (comprada – más rápida): 2 masas de hojaldre compradas (congeladas o refrigeradas)
  • Opción 2 (casera – mucho más auténtica y rica): 300 gr harina integral a poder ser, 120 ml de agua templada, 40 ml aceite, 1 cucharadita de levadura tipo royal y pizca de sal
  • 300 ml de salsa de tomate frito (casero o comprado pero de calidad)
  • 2 latas de sardinillas en aceite (mejor de oliva)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 huevo (para pintar la masa por encima y que quede dorada y brillantita)
  • Opcionales (a elegir uno o dos, o bien podemos ponerlos todos!):
  • 1 pimiento de cualquier color
  • 1 latita pequeña de aceitunas verdes
  • 1 huevo (para hacer huevo duro)

Seguir leyendo…

Pizza (la masa PERFECTA)

Buenos días a todos!

Lluvisosos, en mi caso. Y parece que este tiempo ha venido para quedarse…

Este fin de semana han venido mi hermana y cuñado a visitarnos, y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo tanto de su compañía como de los sitios que hemos visitado y, por supuesto, de lo que hemos comido 🙂 . El domingo por la noche estábamos ya cansados de comer por ahí, por lo que nos animamos y preparamos pizza casera!

La verdad es que nunca la había hecho, ya que solemos tomarla fuera o bien hago las fajipizzas (estupendas para unas prisas), pero la verdad es que vale totalmente la pena! La masa en sí misma está buenísima (TIENE sabor, de hecho jeje), y no precisa de demasiados ingredientes para ser un manjar.

Se prepara mezclando 4 ingredientes de lo más básicos, si tenéis thermomix os evitáis el rollo de amasarla a mano pero si no tampoco es mucho drama! La dejamos reposando una horita metida en algún recipiente y ya tenemos lo más «difícil» hecho!

A partir de ahí, el “lienzo” es vuestro. Podemos ponerle lo que se nos ocurra, nosotros hicimos una margarita (salsa de tomate, rodajas de mozzarella gorditas y orégano) y otra con restos de la nevera (en concreto, salsa bolognesa, cebolla, ajo picado y mozzarella), y estaba de 10! Pero en este post me centro más en la receta de la masa, que si bien es una tontería hay que tener en cuenta ciertos consejos para que salga bien bien.

➡ Es una buena receta para hacer con niños, ya que es rápida y les divierta mucho colocar los ingredientes por encima 🙂 .

Ingredientes (para 2 pizzas de las que comen 2-3 personas en total; vale la pena hacer 2 y congelar 1 si os parece mucho):

  • 200 g de agua (220 si usamos harinas integrales)
  • 50 g de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura deshidratada
  • 400 g de harina (de trigo normal o mejor integral o de espelta)
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pizza (la masa PERFECTA)

Samosas (empanadillas indias)

Muy buenos días lectores!

Este puente sin duda hemos aprovechado muchísimo… Hemos visto a mucha gente, hemos tenido una boda preciosa fuera de Madrid, otro día de relax, y otro día familiar/gastronómico… En este último quería centrarme.

Ya os he contado en otras ocasiones que el tema culinario es muy común en mi familia, tengo varios tíos y tías (y abuela, primos…) a los que les encanta y cada uno tiene su especialidad, ya sea cocina árabe, panes y masas, cocina andaluza… Pues bien, hacía ya tiempo que había hablado con una de mis tías en hacer una jornada india, y este lunes festivo fue el día elegido 🙂 . Por cierto, de esta misma tía es mi exitosa receta de ensalada de langostinos y aguacate con mango y salsa rosa!

Poco a poco iré publicando las maravillas que me enseñó, hoy empiezo con una de ellas, espectacular… Quizá no os atraiga alguno de los ingredientes, o en sí misma la mezcla, pero de verdad confiad en mí, están increíbles, triunfaron!!! La fuente, según me comentó mi tía, es un libro llamado «Cocina tradicional india«, del cual sólo conocemos el autor de su prólogo (Rafi Fernández).

Las samosas son las empanadillas en versión india (en realidad, asiática en general). Se fríen en aceite vegetal (*), y se acompañan de una salsa tipo yogur especiado, o bien de un chutney (tipo mermelada). Aparte de lo anterior, la diferencia con nuestras empanadillas está en el relleno (suele llevar menta) y en el tipo de masa (es masa brisa).

Son fáciles de hacer y el resultado es de 10!!!

(*) En la India suelen emplear ghee o aceite de coco, pero por facilitar las cosas os sugiero aceite de girasol… Ya sabéis que no suelo utilizar aceite que no sea de oliva, pero para esta receta os aconsejo los otros para que no dé un sabor diferente, aunque tampoco pasaría nada…

Ingredientes (salen unas 20 samosas, como para aperitivo de 6-8 personas):

Para la masa:

  • 2 láminas de masa brisa (preferiblemente cuadrada, la venden en supermercados normales)
  • aceite tipo girasol o coco (u oliva suave si no tenéis)

Para el relleno:

  • 3 patatas medianas
  • 75 gr guisantes congelados
  • 50 gr de maíz de lata – opcional
  • 1 cebolla roja pequeña (o media mediana)
  • zumo de 1 lima
  • 2 puñados de menta fresca
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • pizca de sal
  • especias:
    • 1 cucharadita de cardamomo molido (lo venden en tiendas indias o en tiger, si no lo encontráis, prescindid)
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de cúrcuma

Para “mojar”:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • zumo de media lima
  • 1 diente de ajo pequeño
  • sal
  • pimienta
  • opcional: hojas de menta

Sigue leyendo Samosas (empanadillas indias)

Bizcocho de coco

 

img_2265

Buenos días lectores!

Para algunos (afortunados 🙂 ), este fin de semana es puente, así que podremos disfrutar más aún de largos desayunos o meriendas en casa… lo que puede hasta incluir un ratito de horno!

¡Qué rico está este bizcocho! Se me ocurrió hacerlo con un yogur que me sobró de hacer el pollo tikka masala y la verdad es que fue un éxito! Os animo a prepararlo ya mismo 😏.

Las cantidades de ingredientes van referidas a «medidas» del envase del yogur. Es decir, lo primero que vamos a hacer es vaciar es el yogur, y con ese envase vacío vamos a medir el resto de ingredientes, rellenándolo tantas veces como diga la receta.

Ingredientes:

  • 1 yogur de coco
  • 3 huevos
  • ¾ de medida de aceite
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina (yo utilizo integral)
  • 1 sobre de levadura (impulsor químico, la royal de toda la vida)
  • opcional: 2 cucharadas de coco rallado

Seguir leyendo…

Pan de centeno

img_22481

Buenos días lectores!

¿¿Sabíais que ayer fue el día mundial del pan??  También fue el día mundial de la alimentación, y es que cada día parece ser el día mundial de algo, verdad? Por si tenéis curiosidad os pongo estos 2 enlaces, donde podéis consultar el calendario en España y en a nivel mundial.

Ahora voy a hacer los honores a ese día mundial con una receta fantastica 🙂 .

Por si os la perdísteis, os recuerdo que hace tiempo que publiqué mi receta estrella de pan, que tantas veces he hecho y que no me canso de repetir… Hoy os traigo otra variedad.

El centeno es un cereal muy utilizado en países nórdicos, debido a que es muy resistente y capaz de crecer en condiciones adversas. Tiene mucha fibra y un sabor especial, aunque éste sólo se aprecia intensamente en panes elaborados sólo con centeno, que son unos muuuy compactos que venden. El que hoy os presento no es de este tipo, sino uno con parte de harina de trigo y parte de centeno, más suave. Os va a gustar seguro!

Como hago con el pan habitual, lo horneo dentro de una bolsa de asar, que venden en cualquier supermercado. Gracias a estas bolsas (que también podéis sustituir por un molde pyrex con tapa) podemos hacer pan en casa sin esperar los 2 largos tiempos de levado habituales y sin piedra de hornear y demás historias que sí que necesitas para hacer el pan tradicional y que muchas veces nos tira para atrás hacer…

Ingredientes:

  • 300 gr de harina integral de centeno (de venta en herbolarios o zonas bio de supermercados)
  • 200 gr de harina integral de trigo (de venta en cualquier supermercado)
  • 300 gr de agua
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 sobre de levadura liofilizada o 25 gr de levadura fresca (la levadura liofilizada NO es la levadura normal de los bizcochos – de hecho la de los bizcochos no es estrictamente levadura sino impulsora; la levadura liofilizada la venden en todas partes, donde las levaduras secas, y lo pone tal cual o como «levadura de panaderia»)
  • un chorrito de aceite de oliva, para untar la bolsa o el molde

Seguir leyendo…

Coca de pimientos

20160623_214041  20160623_180002

Hola amigos lectores! Bienvenidos una semanita más!

¿Os gustan las cocas? ¿Os asusta que la masa salga mal? Pues voy a compartir con vosotros esta receta que me pasó mi cuñada de su primer curso de thermomix (os digo también cómo hacerla sin el robot…), y que sale perfecta! La masa en sí es sabrosa y delicada (se rompe un poco, ya que es fina y suave, no es la típica gruesa), y el relleno es súuuper rico (debajo os doy alternativas de verduras).

Es muy pintona para llevar a cenas a casa de amigos o familiares, llevándola ya cortada para que la gente coja su cuadradito de unos 8x8cm. Triunfa siempre!!! 🙂

 Ingredientes (para una coca de aperitivo para 6 personas):

Para la masa:

  • 150 gr de harina
  • 40 gr de aceite de oliva
  • 50 gr de vino blanco o agua
  • 1 cucharada de vinagre

Para «lo de encima»:

  • 100 gr de pimiento rojo
  • 100 gr de pimiento verde
  • 100 gr de cebolla
  • 40 gr de aceite de oliva
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de sal

Seguir leyendo…

Quiche de verduras y queso azul

IMG_20160205_081936

Buenos días amigos! Ya viernes!

Hace poco os comentaba que fue el tercer cumple de uno de mis sobris y que llevamos algunas cosillas preparadas de casa. Yo llevé mi exitosa empanada de sardinillas, y mi madre esta quiche que enseguida he replicado en casa, estaba de muerte y es mucho más ligera que el resto de quiches que conocía hasta la fecha!

Queréis saber cómo hacerla??

Adelante!

Ingredientes:

  • 1 placa de masa quebrada/brisa (si no encontráis, a una mala podéis emplear hojaldre)
  • 500 gr de verduras variadas: recomiendo calabacín, puerro, zanahorias, tomates cherry, espárragos verdes, setas…
  • 1 cuña pequeñita de queso azul o gorgonzola (incluso queso de cabra, lo importante es que sea fuertecito y se derrita bien)
  • sal y pimienta
  • 3 huevos
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Pan integral con semillas y nueces

IMG_20160125_083230

Hola chicos!

Arrancamos nueva semana, tenemos que llenarnos de fuerzas para empezarla bien y aprovecharla 🙂

Ya os hablé hace poco del súper libro nuevo de Isasaweis «Cocina sana para disfrutar«… estoy encantada con él y cada semana intento preparar alguna de las recetas de su libro, con ciertas adaptaciones.

Esta semana ha tocado esta y me hace mucha ilusión compartirla con vosotros, ya que es mi primer pan integral y mi tercer pan en general (los otros 2 los hice cuando me hicieron las pruebas de Thermomix en casa y salieron muy bien también!). Si nunca habéis hecho pan, os animo a ello, no os imagináis lo gratificante que es, quedan como de panadería!!!

Os cuento!

Ingredientes (para 2 panes medianos):

  • 350 ml agua
  • 2 sobres de levadura liofilizada o 50 gr de levadura fresca (la levadura liofilizada NO es la levadura normal de los bizcochos – de hecho la de los bizcochos no es estrictamente levadura sino impulsora; la levadura liofilizada la venden en todas partes, donde las levaduras secas, y lo pone tal cual)
  • 600 gr harina integral (la venden en todas partes, donde las harinas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 puñado de semillas variadas, a vuestro gusto (yo tengo un paquete que compré en un herbolario que tiene semillas de lino, sésamo, amapola y nueces molidas; podéis comprarlas por separado y poner lo que queráis, también pipas de girasol)

Seguir leyendo…

Crêpes salados y dulces

20151228_220943_phixr

Hola chicos!

El otro día estuvimos cenando en un sitio nuevo en la calle Génova de Madrid y nos encantó tanto que me puse manos a la obra a probar a hacerlos en casa… Se llamaba «Prep la crêpe», os lo recomiendo totalmente para una cena tranquila a base de crêpes dulces y salados, ensaladas y alguna cosilla más. La masa es espectacular, igualitos que los de los mejores sitios de Francia!!! Y los rellenos súper ricos también, mirad!

20151204_221116 20151204_222851

Si no os apetece salir fuera, os voy a enseñar a preparar crêpes en casa. Es muy fácil (aunque la masa no consigo que me quede tan maravillosa como la de Prep la crêpe) y socorrido para una cena con amigos o de diario. Además, a los niños les encanta y divierte!

Yo los hago en mi mejor sartén antiadherente, pero si tenéis una crêpière (un electrodoméstico que es como una plancha redonda, en el que los preparan en los sitios franceses) quedan ya de 10!

Para la masa (da para 6 crêpes):

  • 125 g de harina de repostería
  • 250 g de leche
  • 1 huevo
  • ½ cucharada de aceite de oliva
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de sal

Para el relleno de champiñones, jamón y queso:

  • una bandejita de champiñones laminados
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • perejil (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • lonchas de queso tipo emmental, gouda o cheddar (1 loncha por crêpe)
  • lonchas de jamón york (1 loncha por crêpe)

Para el relleno dulce:

  • Nutella, dulce de leche, azúcar… lo que prefiráis!

Seguir leyendo…

Pastela marroquí

IMG_1373

Bienvenidos a las puertas del fin de semana!

Hace ya algún tiempo os comenté que tuvimos la boda de una amiga y que este tipo de eventos, entre muchas otras cosas, me sirven para inspirarme culinariamente hablando :).

Pues bien, en este caso disfrutamos de un montón de ricos aperitivos en el cóctel y de una deliciosa comida. Puestos a seleccionar las recetas que compartir con vosotros, me quedo con la pastela marroquí y, en otra ocasión, publicaré la tarta árabe.

La pastela fue parte de los aperitivos, en forma de triangulitos individuales, más fáciles de coger con la mano. El relleno estaba hecho de pichón, pero a la hora de replicarlo lo he preparado con carne de pollo por tenerla más a mano, no es tan fácil encontrar pichón pero mecererá la pena encargarla porque es una carne muy especial y deliciosa que admite muchas elaboraciones curiosas.

En Marruecos disponen de una cocina deliciosa y espectacular en su presentación, muy rica en frutos secos (pistachos, almendras, pasas, dátiles…), verduras (berenjena, zanahoria, cebolla…), miel, y sobre todo especias y más especias (comino, cúrcuma, jengibre…). Hace unos meses estuvimos en Marrakesh y nos encantó, es un viaje súuuper recomendable, es muy fácil y rápido viajar hasta allí (1,5h desde Madrid!) y te encuentras con un mundo fascinante en todos los sentidos…

En otra ocasión publicaré la tarta árabe, como os decía al principio, y ya sumada a la receta del cuscús que puse anteriormente, tendréis disponible un menú tradicional árabe completo!

Ingredientes (salen 8 paquetitos, que dan para unas 4-6 personas):

  • 8 láminas de pasta brick (lo venden en mercadona entre otros)
  • 4 pechugas de pollo (enteras, sin filetear)
  • 2 cebollas medianas picadas en cuadraditos pequeños
  • un buen puñado de frutos secos, por ejemplo almendras tostadas, pistachos, anacardos, nueces…
  • especias: canela, comino y jengibre. Podemos echarle en su lugar «ras el hanout», que es una mezcla árabe de especias que suele incluir las 3 especias indicadas, además de otras como pimienta negra, cardamomo, nuez moscada y pimentón; en este caso pondríamos más canela porque tiene que tener protagonismo
  • azúcar glass
  • 2 cucharaditas de azúcar normal
  • unas gotas de agua de azahar (opcional, también la venden en mercadona, por si lo frecuentáis)
  • pasas (opcional pero recomendable)
  • sal

Seguir leyendo…

Tarte au chocolat

IMG_1504_phixr

Hola a todos!

Hoy es mi cumple 🙂 🙂 🙂 , así que para celebrarlo… qué mejor que una riquísima tarta!!!

La que os presento es una tarta súper simple pero con un resultado muy muy bueno y delicado, es la típica tarta de chocolate finita y concentrada. Con ella continúo con mi tanda de recetas clásicas francesas que os comentaba el otro día.

Os animáis?

Ingredientes:

Para la masa:

Opción 1: compramos una placa de masa quebrada

Opción 2: somos fieles a la receta francesa…

  • 25 gr de avellanas
  • 80 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 180 gr de harina

Para el relleno:

  • 200 gr de chocolate negro (mínimo 50% de cacao – yo utilicé 100gr de chocolate con leche normal y corriente y el resto de cacao puro en polvo marca Valor que suelo tener en casa para postres o guisos)
  • 200 ml de nata líquida (1 brick de los pequeñitos)
  • 100 ml de leche
  • 2 yemas de huevo
  • 50 gr de azúcar

Seguir leyendo…

Arepas de ropa vieja (empanadas colombianas)

2015-11-05 00.05.01

Muy buenos días lectores!

Hoy os escribo desde Tenerife, mañana es festivo para los madrileños y hemos venido aquí a pasar el puente, es increíble que estemos como en verano completamente! Aunque a las 18h es de noche, cosa que es obvia pero ayer nos chocó!

Os presento una receta buenísima típica de Sudamérica, especialmente  de Colombia y Venezuela. También en Canarias las preparan.

Las arepas son masas de maíz gorditas redondas que se rellenan de multitud de cosas. Hoy os voy a enseñar cómo hacerlas de «ropa vieja», que consiste básicamente en carne deshilachada con una salsa especiada de tomate.

Son muy sencillas de preparar y el sabor es impresionante…

Ingredientes (para 4-6 personas):

Para la masa de arepa:

  • 500 ml de leche (del tiempo, no directa de la nevera)
  • 250 ml de agua (también del tiempo)
  • 400 gr de harina de maíz precocida (la más conocida es la marca PAN, que venden en supermercados en la zona internacional o en mercadona; existen amarilla y blanca – a mí me parecen más auténticas amarillas)
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Para el relleno de ropa vieja:

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • agua
  • sal
  • 1 cebolla grande
  • 400 gr de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera, como el de mercadona)
  • especias: comino, cúrcuma, orégano
  • 1/2 cucharadita de sal
  • tabasco (opcional)

Seguir leyendo…